actividades priemera guerra

Post on 08-Nov-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

primera guerra mundial

TRANSCRIPT

HISTORIA 3. PROF. KARINA RODRGUEZ

PRIMERA GUERRA MUNDIAL.FICHA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1. Lee el siguiente texto y luego responde:En el pasado, prcticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideolgicas se haba librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideologa lo que divida a los beligerantes (...) Por qu, entonces, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se poda contemplar la victoria o la derrota total? La razn es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial persegua objetivos ilimitados. En la era imperialista se haba producido la fusin de la poltica y la economa. La rivalidad poltica internacional se estableca en funcin del crecimiento y la competitividad la economa pero el rasgo caracterstico era precisamente que no tena lmite (...). De manera ms concreta, para las dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaa, el lmite tena que ser el cielo, puesto que Alemania aspiraba a alcanzar una posicin poltica y martima mundial como la que ostentaba Gran Bretaa, lo cual automticamente relegara a un plano inferior a una Gran Bretaa que ya haba iniciado el declive. Era el todo o nada (...) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruin tanto a los vencedores como a los vencidos. Precipit a los pases derrotados en la revolucin y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material. Fuente: Adaptado de: Eric J. Hobsbawn. Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona, 1995.1. Cul fue la diferencia entre la Primera Guerra Mundial y las guerras, segn Hobsbawn?2. A qu se refiere Hobsbawn al considerar como guerras ideolgicas, las guerras anteriores?4. Cules eran las naciones que estaban en una postura de mayor intransigencia y por qu?5. Segn el autor, cul fue la principal causa de la Primera Guerra Mundial? 3. Explica la fusin entre poltica y economa producida durante el desarrollo del Imperialismo.

ACTIVIDAD 2: Busca informacin sobre los sistemas de alianzas en la primera guerra y luego responde los siguientes puntos 1Qu alianzas se formaron en los aos de la Paz armada? 2 Cul fue el proceso que llev a la conformacin de estas alianzas?3. Por qu a la Triple Alianza se le denomina tambin Potencias Centrales?Los nacionalismos y la propaganda

ACTIVIDAD3.El siguiente texto y sus imgenes corresponden a Las trincheras La trinchera (...) tiene una profundidad de dos o tres hombres. Por tanto, los defensores se mueven en ella como por el fondo de un pozo y, para poder observar el terreno que tienen delante o disparar contra el enemigo, tienen que subir por escalones practicados en la tierra o por escaleras de madera al puesto de observacin, una larga tarima o saliente practicado en el talud, de manera que quienes estn sobre l puedan asomar la cabeza y mirar. Sacos terrenos, pedruscos y planchas de acero constituyen el parapeto (...). Delante y a lo largo de las trincheras se extienden, casi siempre en varias lneas, redes de alambradas, enrejado de pas alambre que detienen al asaltante y permite a los defensores disparar sobre l con toda tranquilidad. Fuente: Junger, E. Tempestades de acero. Madrid, 1965.http://www.mediateca.cl/900/historia/universal/contemporanea

A partir de la observacin de la fotografa y la lectura del texto, responde las preguntas:1. Explica por qu a la guerra de trincheras se le llama tambin guerra de posiciones.2. Era una guerra ofensiva o defensiva? Era factible el uso de caballera?3. Establece la diferencia entre esta guerra y las anteriores que has estudiado.4. Cmo crees que eran las condiciones higinicas y de salud al interior de las trincheras?5. Cmo piensas que se producan los avances hacia el enemigo durante la Guerra de trincheras?

ACTIVIDAD 4: Bsqueda de informacin Busca y pega dos mapas de Europa uno, antes de la primera guerra, yel otro mapa que represente el mismo territorio pero despus de la guerra. Luego observa y anota: pases nuevos, territorios a partir de los cuales se formaron, prdidas territoriales, situacin de los pases neutrales, etc.ACTIVIDAD 5Observa la siguiente caricatura norteamericana de fin de la Primera Guerra Mundial. Luego responde:Fuente:http://www.educ.ar/educar/La%20Primera%20Guerra%20Mundial%20en%20im%E1genes

Qu sucede con Europa?Cmo se representa Estados Unidos?Qu podras concluir de su observacin? Relaciona la caricatura con la participacin de Estados Unidos en la Guerra.

top related