actividades de extensión

Post on 16-Apr-2017

318 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario 2009

•Sus 78.000 hectáreas y acogen a 2.000 habitantes, en época de antaño.

•En Las Ovejas existe una producción agraria de avena y centeno muy importante. La actividad ganadera (en su mayoría caprino), puede estar complementada con alguna actividad comercial, rentista o de empleo público.

•Casa de la Abuela de Maggi.

al tiempo que las grandes nevadas constituyen una reserva de agua para los pastizales de veranada.

lo cual favorece la actividad ganadera de modalidad trashumante.

•Rodeada por la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Viento, a tan solo 5 km. de la margen derecha del río Neuquén.

Geografía

•Ambas estructuras montañosas corren paralelas, y sobre todo la del Viento, observa una marcada continuidad en dirección Norte-Sur.

Cordillera del Viento

•Una región de abundantes pasos intermontañosos de fácil tránsito y llanuras con vegetación.

•El cordón montañoso de la Cordillera del Viento compite en el llano con la confluencia de los ríos Neuquén y Varvarco, caracterizándose el lugar como la unión de aguas claras y turbias, formando dos bandas bien diferenciadas hasta mezclarse en las cercanías del puente.

Rio Neuquén

•Ofrecen muy buena pesca los ríos Neuquén y Ailinco. Se pueden organizar excursiones a las lagunas La Totora, Los Chenques, Varvarco Campos.

•El evento más importante de la región , que cada año en el mes de Enero atrae a unas 8000 personas de toda Argentina y Chile.

Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas

•Paseo obligado por la atractiva forestación de pinos en sus cerros y el salto del arroyo La Fragua, con una cascada de más de 40 mts. de altura, de gran belleza entre rocas basálticas.

Por Ruta 54, se llega a Manzano Amargo

•Los integrantes del seminario con la Cordillera del Viento, de fondo.

Mirador de Las Ovejas

•Al Prof. Daniel, que nos ayudo e hizo más alegre el viaje.

Autor: Vargas Facundo

top related