actividades de aprendizaje criterios de desempeño inst. de...

Post on 17-Aug-2019

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ActividadesdeAprendizaje,CriteriosdeDesempeño,InstrumentosdeEvaluaciónyTiempoUNIDAD7

ActividadesdeAprendizaje CriteriosdeDesempeño Inst.deEvaluación TiempoClaseprevia:Tarea:Lecturade:MorenoA.VillaA.BasesparaelrazonamientodeEstadísticaInferencial(anexo1).ArgimonP.JiménezV.PapeldelaEstadística.En:ArgimonP.JiménezV.MétodosdeInvestigaciónClínicayEpidemiológica.4ª.Edición.España.Elservier.2013:253-64(Anexo1A).Primer clase:PresentaciónporpartedelprofesordeArticuloMédico:Márquez E,MartelN, Gil V y col. Intervención no farmacológica comoestrategiaparafavorecerelcontroldelahipertensiónarterialymejorarelcumplimientoantihipertensivo .AtenPrimaria2009;41(9):501-510(anexo2).AnalizarelObjetivodelestudio,Métodoestadísticoutilizadoyresultadosconsignificanciaestadística.DiscusiónenequiposyElaboracióndeMapaconceptualde:ConceptodeEstadística Inferencial, Hipótesis Nula, Hipótesis de Investigación,significanciaestadística,valordepeintervalosdeconfianza.PresentaciónporequipodeMapaMentalyConclusiones.Discusiónengruposobrelasdiferentesconclusionespresentadas.Exposición por parte del profesor con método de preguntas ypresentación digital de: Concepto de Estadística Inferencial y susalcances. Significado de Hipótesis nula e Hipótesis de investigación.Significadoderegiónderechazo.Conceptodesignificanciaestadística,valordepeintervalosdeconfianza.(anexo4).

Participaciónalaspreguntasrealizadasdurantela

exposición.

Listadecotejoderespuestaapreguntasdurantelaexposición

(anexo5).

40min.40min.40min.

Conclusiones revisando Objetivo del estudio. Método estadísticoutilizado y resultados con significancía estadística delArtículoMédico(anexo2).Tarea:Lecturade:Talavera J. Rivas R. Investigación Clínica. IV. Pertinencia de la PruebaEstadística(Anexo6).Argimon P. Jiménez V. Anexo 9. Elección de la prueba estadística. En:Argimon P. Jiménez V. Métodos de Investigación Clínica yEpidemiológica. 4ª. Edición. España. Elservier.2013: 364-367 (Anexo6A).Prieto D. Comparación del Ketorolaco sublingual contra metamizolendovenoso en el control del dolorpostoperatorio en cirugíade cortaestancia.CirCiruj.2009;77:45-49(Anexo7).

20min.

Segunda clase:Lluvia de ideas sobre las bases por las que losinvestigadoresdecidieronutilizarlaspruebasestadísticasmencionadasen el Artículo Médico: Comparación del Ketorolaco sublingual contrametamizolendovenosoenelcontroldeldolorpostoperatorioencirugíadecortaestancia.CirCiruj2009;77:45-49(anexo7).Exposición por parte del profesor con método de preguntas ypresentación digital de: Principales pruebas estadísticas utilizadas eninvestigación clínica. Bases para la selección de un Prueba estadística(anexo8).Trabajoenequipo:AnálisisdemétodoestadísticautilizadoysusbasesenArticuloMédico(anexo7).Enfatizandoenobjetivodelanálisis, tipodevariables,gruposacompara,númerodemedicionesacomparar.

ParticipaciónIndividualalaspreguntasrealizadasdurante

laexposición.

Trabajoenequipo.

Listadecotejoderespuestaapreguntasdurantelaexposición

(anexo5).

ListadecotejodelTrabajoenequipo

(anexo9).

40min.60min.40min.

Presentacióndeconclusionesporequipo.Tarea:Lectura:GarcíaGJ.MuestreoyCálculodel tamañode lamuestra(anexo 10) y Talavera J. Rivas 10R, Bernal L. Palacios I. InvestigaciónClínica. V. Tamaño de la muestra. Rev. Med Inst Mex Seguro Soci.2013:51(Supp):S36-S41.(anexo11).

40min.

Terceraclase:ResoluciónporequipodeGuíadelecturasobreTamañodelaMuestra(anexo12).DiscusiónengrupodeArticuloMédico, conénfasisenel tamañode lamuestra: Comparación del Ketorolaco sublingual contra metamizolendovenoso en el control del dolorpostoperatorio en cirugíade cortaestancia(anexo7).Exposición por parte del profesor con método de preguntas ypresentacióndigitalde:Tamañodelamuestra(anexo14).Análisis del Tamaño de Muestra utilizado en los artículos médicos(anexo2yanexo6).

Trabajoenequipo.GuíadeLectura.

Participaciónindividualalaspreguntasrealizadasdurante

laexposición.

ListadecotejoparacalificarGuíadelectura

(anexo13).

Listadecotejoderespuestasapreguntasrealizadasdurantelaexposición(anexo5).

40min.40min.60min.40min.

top related