actividad semana 3 sena 2014

Post on 08-Dec-2014

295 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD SEMANA 3 SENA 2014

CONSTRUCCIÓN DE PLE

INTRODUCCIÓN Un PLE (Personal Learning Environment) es una herramienta utilizada en la orientación de procesos pedagógicos mediados por las tecnologías, que le ayudará a crear redes de conocimiento con sus estudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con la ayuda del internet y sus recursos. Así que en esta actividad usted podrá construir uno de éstos y conocer de primera mano sus ventajas para que considere implementarlo en una de sus clases con sus estudiantes

Es importante que sea recursivo y fomente su habilidad depuradora en los buscadores web para encontrar los elementos adecuados. Además de lo significativo que puede ser para usted poner en práctica lo aprendido, en esta actividad se le brinda la oportunidad de compartir su PLE con sus compañeros de curso, para que de tal forma, mediante un proceso de retroalimentación se beneficie el aprendizaje colaborativo en la clase.

1. ESCOJA UNA TEMÁTICA ACORDE AL CAMPO EN EL CUAL USTED SE DESEMPEÑA O SEA AFÍN.

INFORMATICA

Para construir mi PLE, lo primero que se debe tener en cuenta es lo siguiente:

El Tutor

El Entorno

Las Tics

Trabajo en Equipo

El Programa de Formación

El Proyecto de Formación

La Guía de Aprendizaje

2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática.

3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como referencia al tema, que le sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso con la variedad de la naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas web, sea recursivo y busque gran variedad de elementos

SE DETERMINA AQUELLA ACTIVIDAD SOBRE LA QUE DESEA APRENDER, LUEGO, IDENTIFICAR A AQUELLAS PERSONAS DEL ENTORNO QUE RESULTEN FIABLES Y

EXPERTAS SOBRE ELLO, Y FINALMENTE, IR NUTRIÉNDOSE DE LA INFORMACIÓN QUE ELLOS APORTAN OBSERVANDO SUS FUENTES, LAS CUALES NOS LLEVARÁN A OTRAS,

Y ASÍ SUCESIVAMENTE.

LOS 10 RECURSOS QUE ME SIRVEN COMO REFERENCIA AL TEMA SON LOS SIGUIENTES: • PROFESORES, DOCENTES, O INSTRUCTORES •

USAL • BUSCADORES Y BASE DE DATOS • REDES SOCIALES • WEB • SLIDESHARE • BLOGS • CONGRESO • TED • TWITTER

4. ESCRIBA LOS RECURSOS ENCONTRADOS Y LA FORMA CÓMO VAN CONECTADOS UNOS CON OTROS, PARA LLEGAR AL OBJETIVO DE LA CLASE. LUEGO, COMPARTA DICHA INFORMACIÓN EN EL WIKI DISPUESTO PARA TAL FIN, LOCALIZADO EN EL ESPACIO DEL CURSO, BOTÓN ACTIVIDADES UNIDAD 3.

A CONTINUACIÓN PODRÁN OBSERVAR LOS RECURSOS, Y SU CONEXIÓN, CON SUS RESPECTIVAS FUNCIONALIDADES:

Las tutorías se llevaran a cabo de forma virtual, presencial para que el alumno desarrolle actividades de consulta sobre el tema en este caso INFORMATICA. En el Twitter se pueden crear espacios cerrados con grupos de alumnos. Gracias a Los blogs, los comentarios permiten crear entornos de trabajo que se van a tener en cuenta. Con la participación de los comentarios en el blog se puede dar una calificación al alumno en su materia. Además en el blog se pueden colocar qué aplicaciones se van a utilizar como: imágenes, vídeos, presentaciones, documentos en línea, multimedia, etc., es decir, se colocará los links de las diferentes cuentas que se han creado para la publicación de más archivos y comentarios fuera de este blog como por ejemplo: SlideShare, YouTube, google docs., entre otros. Trabajar en red con el alumnado, creando foros de debate, editando documentos online de manera colaborativa: textos, presentaciones, etc., para así fomentar el diálogo, la colaboración y la participación en proyectos colaborativos, en definitiva dejando de ser el protagonista de tu clase. Los alumnos podrán pertenecer gracias a estas herramientas en algún proyecto en línea.

GRACIAS….

top related