actividad 3.2

Post on 13-Jan-2017

334 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cápitulo 5. La Educación a lo largo

de la vidaLa Educación encierra un tesoro (J. Delors)

SUMARIO

• Educación para toda la vida• Educación Pluridimensional • Sinergias educativas• Orientaciones

Educación para toda la vida

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN PARA TODA

LA VIDA

Educación para toda la vida

Clave para entrar en

el siglo XXI

Más allá de la

Capacitación

Profesional permanent

e

Capacidad de dirigir su propio destino

IMPERATIVO DEMOCRÁTICO

• Cada día hay una mayor necesidad de desarrollar una capacitación permanente.

• A cada individuo se le debe darla oportunidad de elegir su destino. Si la educación básica va bien, hay un deseo de seguir aprendiendo.

• Pero existe un gran problema que es el de igualdad de oportunidades, y por desgracia a medida que se generaliza el deseo de aprender aparece el riesgo de que se acentúe la desigualdad.

Educación PluridimensionalFundamentos

Etapas

Resultados Dialécticos

Combinación de Conocimientos

Complejidad de sus Relaciones

Educación Pluridimensional

Fundamentos

• Conocer• Saber

hacer• Saber ser• Saber

convivir

Etapas

• Educación Escalonada durante toda la vida.

Resultados Dialécticos

• Experiencia cotidiana

• Esfuerzo de comprensión

Educación Pluridimensional

Combinación de Conocimientos

• Formal / No Formal

• Innatismo / Adquisición

• Repetición o imitación

• Apropiación singular

• Creación personal.

Complejidad de sus relaciones

• Ámbito laboral, cultural y cívico

Sinergias EducativasÁmbitos TradicionalesNuevos Ámbitos

+Escuela, Iglesia, familia,

comunidad vecinal

Mundo laboral, entretenimiento,

tiempo libre, museos,

bibliotecas, TV, medios de

comunicación

EDUCACIÓN SIN LÍMITES ESPACIALES NI TEMPORALES = UNA DIMENSIÓN DE LA

VIDA MISMA

LA EDUCACIÓN EN EL CENTRO MISMO DE LA SOCIEDAD

• La familia es el primer lugar en que se produce la educación estableciendo el enlace entre los aspectos afectivos y cognoscitivos.

• Es necesario que haya un diálogo auténtico entre padres y profesores, es decir, que se complementen familia y escuela para un mejor desarrollo.

• El individuo también es un poderoso vector de educación. • Las personas también pueden enriquecerse en su tiempo

libre, la escuela y la televisión deben propiciar la apertura hacia museos, teatros, bibliotecas… Por último, destacar lo indispensable que es superar el antagonismo entre la educación y los medios de comunicación.

Orientaciones

Tensiones

Desafíos

Decepciones

Posturas

Actitudes

Medidas

top related