acercamientoalafotografia

Post on 21-Jun-2015

1.580 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Fotografía:Recurso en la elaboración de

material didáctico

Ponentes:Amando Ramírez Fuentes

Amparo del Carmen Ramírez FuentesJosefina Leal Quiroz

Las imágenes fotográficas

constituyen fascinantes documentos

visuales; sus contenidos son reveladores

de información y generadores de

emociones.

Además sirve como medio de

documentación, divulgación y educación,

al ser portadora de conocimientos y

experiencias.

La fotografía ya es una actividad universal; todos, o casi todos, somos de algún modo fotógrafos.

La fotografía debe estudiarse y practicarse

simultáneamente como un lenguaje y un

proceso técnico.

Básicamente, la fotografía consiste en una

mezcla de imaginación visual y diseño,

arte y capacidad organizativa.

Comencemos con una definición básica:

Fotografía es el proceso de capturar imágenes en la superficie

de un material sensible a la luz; basándose en el principio de la

cámara oscura.

El término es construido del griego y se trata de dos palabras:

FOTO + GRAFÍA

φως phos ("luz")

γραφίς grafis ("diseñar“ o "escribir")Lo que podría traducirse como “dibujar con luz”

La luz es fundamental para la

fotografía; es la materia prima

de la vista, nos informa de los

objetos que no somos capaces

de percibir con los otros

sentidos.

La luz canaliza la información visual a través del objetivo hacia el material fotográfico, y nos permite disfrutar del resultado.

La fotografía depende de que la luz forme una imagen.

Puede quedar registrada por:

a) Medios químicos, usando

película, productos

químicos y técnicas de

laboratorio o

b) Medios digitales, usando un sensor electrónico, un sistema de almacenamiento de datos y procesado e impresión a través de un ordenador.

El acto fotográfico requiere una mezcla de:

a) Rutinas y habilidades técnicas, para controlar los

resultados.

b) Decisiones creativas sobre el sujeto y el sentido

de la imagen.

Diferencias entre el mundo de la fotografía tradicional y el de la digital.

Cámara:

Caja estanca a la luz,

que sólo permite la entrada de

ésta por un orificio llamado

abertura de diafragma, con un

obturador que permitirá el paso

de esa luz por cierto tiempo,

un objetivo para enfocar la

imagen y un espacio donde

colocar el material sensible.

Componentes esenciales de la cámara

Componentes esenciales de la cámara fotográfica:

Sea cual sea su tamaño o diseño todas las cámaras deben contarcon los siguientes elementos, ya sea de forma manual o automática:

Cuerpo de la cámara

Visor o pantalla

Objetivo

Diafragma

Obturador

Material sensible

Mecanismo de enfoque

Cuerpo de la cámara:

Estructura hermética a la luz donde se forma la imagenproveniente del objetivo y que sirve de soporte para los demás elementos; así como al material sensible.

Visor o pantalla:

Sistema óptico que nos permiteencuadrar y componer laimagen. Sirve al fotógrafoPara previsualizar de forma exactao aproximada la relaciónmotivo – entorno que captaráel objetivo en el material sensible.

Objetivo:Sistema óptico o conjunto de lentes convergentes y

divergentes que concentran y enfocan la luz que proviene de

la escena a fotografiar, proporcionando una imagen nítida y

luminosa sobre el plano focal.

Diafragma:

Mecanismo de precisión que permite regular la intensidad del

haz de luz que atraviesa el objetivo hacia el material sensible.

Se localiza dentro del objetivo, modificándose a voluntad por

medio de un anillo o dial.

Obturador:

Mecanismo que bloquea o permite el paso de la luz hacia elmaterial sensible, controlando el tiempo durante el cual estaráabierto. Existen dos tipos:• De plano central: cuando se encuentra dentro del objetivo

(próximo al diafragma), que por lo general lo tienen las cámaras de visor directo

• De plano focal: cuando se encuentra en el cuerpo de la cámara (justo delante del material sensible), que por lo general lo tienen las cámaras réflex

• La velocidad de obturación es el tiempo que se expone la película a la luz y está indicado en fracciones de segundo.

T - B, 1, ½, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60,1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000

Material sensible:

En el caso de la fotografía

convencional, es una

película con una capa química

de emulsión sensible a la luz.

Y en el caso de la Fotografía

digital, es un microchip,

llamado CCD, con millones

de sensores sensibles a la luz.

Mecanismo de enfoque:

Con la finalidad de formar nítidamente la imagen sobre el plano focal, éste sistema nos permite ajustar la distancia entre el objetivo y la película, en relación con la distancia entre el sujeto y el objetivo.

Sensibilidad a la luz:

La sensibilidad de una película

fotográfica es la velocidad con la

que su emulsión fotosensible

reacciona a la luz. El índice de

exposición o sensibilidad de una

película se indica mediante las

escalas ASA, DIN, ISO o GOST.

Cuanto mayor sea la sensibilidad,

menos luz será necesaria para

obtener una exposición.

¡ Gracias por su atención !

top related