acciones de sensibilizaciÓn ambiental “gestores … be… · 1. presentación equipo fundador...

Post on 20-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL“GESTORES COSTEROS VAN A LAS ESCUELAS”

Dra. Graciela Benseny Licenciada en Turismo, Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, Doctora en Geografíagracielabenseny@yahoo.com.ar Mg. Cristina VariscoLicenciada en Turismo, Magister en Ciencias Sociales Orientación Economíacvarisco@mdp.edu.ar

Lic. María Graciela GonzálezLicenciada en Turismomagragon@mdp.edu.ar

Lic. Noelia Padilla Licenciada en Geografía- Becaria CONICET- Mar del Plata, Argentinanoeliaaymarapadilla@gmail.com Ushuaia

5 al 7 de diciembre de 2013

Proyecto de Extensión: “GESTORES COSTEROS” OCS N° 2214/11Secretaría de Extensión y Transferencia

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesUniversidad Nacional de Mar del Plata

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Misión- Articulación e intercambio participativo con la comunidad.

Función social- Investigar para compartir los resultados con la comunidad. - Transferencia del conocimiento

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

La transformación y valorización turística de las áreas litorales

Siglo XIX impone un cambio en la percepción del litoral, extensos espacios costeros sufren una transformación; a veces conlleva a la destrucción de los recursos naturales y su consecuente degradación ambiental.

Imágenes de una Mar del Plata desconocida, Fundación Citibank (1999)

Características urbanizaciones turísticas litorales:

• Linealidad expresada por la proximidad al mar y la visión costera.• Concentración lineal costera con alta densidad, sobre-equipamiento y subutilización durante la temporada turística con escasa afluencia.• Estacionalidad condicionando la organización espacial y la monoespecialización turística, convirtiéndose el turismo en el eje y sostén de la economía del lugar.• Alto consumo del espacio, basado en la transformación del espacio contemplado al consumido, parcelado y construido.• Dependencia externa de recursos para afrontar la actividad turística.• Imagen de marca creada por los tour-operadores, donde influyen los íconos más representativos del paisaje y actividades turísticas que ofrece el lugar.• Vigencia del destino pensado a partir del equilibrio entre las necesidades recreativas y las exigencias de la calidad del medio ambiental.• Colonización turística a través de la ocupación lineal, densificación inmobiliaria, crecimiento en altura y expansión de la segunda línea.

Fuente: Barrado y Calabuig (2001), Pearce (1988), Vera Rebollo et al. (1997).

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

ANTECEDENTES PROYECTO DE EXTENSIÓN: “GESTORES COSTEROS”

• Grupo de Estudios de Ordenación Territorial (GEOT), Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Directora Dra. Mónica García.

Proyecto bianual de investigación: “Dinámica Territorial, Redes e Innovación en el Sudeste Bonaerense”, Subproyecto “Mar, Sociedad y Ambiente” circunscripto al Proyecto de Voluntariado “Territorio, Sociedad y Ambiente en el Sudeste Bonaerense. Identidades Locales y Promoción Social” (1ra. Parte-2006) y (2ª. Parte-2007).

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

ANTECEDENTES PROYECTO DE EXTENSIÓN: “GESTORES COSTEROS”

- Voluntariado Universitario: “Capacitación de voluntarios para la Educación y Gestión Ambiental vinculada al proceso participativo de estrategia marítimo-costera”

Parte I: 2009-2010. Parte II: 2010-2011. Directora: Magister María Marcela Eraso.

- Proyecto de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales “Gestores Costeros” (2012-2013). Directora: Dra. Graciela Benseny

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

OBJETIVOS GENERALES

• Profundizar la interacción de estudiantes universitarios con actores sociales en localidades marítimas, para articular el “conocer – saber - hacer”, resignificar actividades de concienciación y difusión con el trabajo de campo y la práctica profesional.

• Generar soluciones para problemáticas costeras, aspirando mejorar las condiciones ambientales, el manejo y gestión de los recursos marítimo- costeros.

• Desarrollar estrategias y alternativas a partir de la participación y búsqueda de consensos, mediante talleres u otros mecanismos de intercambio y discusión, en base a los usos actuales y potenciales del territorio costero.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

PROPUESTA DE TRABAJO

- Actividades de capacitación y sensibilización a fin de lograr un cambio de conducta social comunidades costeras hacia sociedades sostenibles ambientalmente.

-Transferir a la comunidad conocimientos adquiridos en el ámbito universitario.

- Actuar como Gestores Costeros –bajo los principios de la Gestión Integrada de Áreas Litorales- a partir del compromiso social, para identificar, mitigar y/o resolver algunas problemáticas y la generar propuestas en procesos participativos en la gestión del espacio donde viven y del cual forman parte.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

MAR DEL PLATA (Argentina)Playa Bristol

Playa Grande

Playa La Perla

Playas del Sur

Nuestra preocupación

Desde la academia buscamos:

- Constituir un espacio de reflexión y análisis de la problemática de las áreas costeras.

- Propiciar la formación de recursos humanos en la temática de la gestión y ordenación territorial.

Equipo está integrado por:- Docentes e investigadores.- Graduados con ejercicio profesional en áreas vinculadas con la temática.- Estudiantes.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

“1º TALLER DE CAPACITACIÓN EN PROBLEMÁTICAS COSTERAS”PROYECTO DE EXTENSIÓN GESTORES COSTEROS

Mar del Plata, 30 de junio y 7 de julio de 2012.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Proyecto de Extensión GESTORES COSTEROS

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Proyecto de Extensión GESTORES COSTEROS

1. Presentación equipo fundador “Gestores Costeros”

2. Explicación actividades realizadas

3. Ejes de estudio: - Valorando la Costa - Reconociendo los problemas de nuestro litoral - Tejiendo redes en nuestro litoral - Hacia una estrategia de gestión costera

4. Actividades a desarrollar

“1º TALLER DE CAPACITACIÓN EN PROBLEMÁTICAS COSTERAS”

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

“1º TALLER DE CAPACITACIÓN EN PROBLEMÁTICAS COSTERAS”

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Proyecto de Extensión GESTORES COSTEROS

“2º TALLER DE CAPACITACIÓN EN PROBLEMÁTICAS COSTERAS”PROYECTO DE EXTENSIÓN GESTORES COSTEROS

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Proyecto de Extensión GESTORES COSTEROS

Objetivos- Presentar el material informativo para difundir en las “Muestras Itinerantes de Gestores Costeros”.- Diagramar el plan de actividades para presentar en “Prácticas Comunitarias”.- Coordinar los espacios educativos a implementar en las escuelas.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Proyecto Educativo: “Gestores Costeros van a las Escuelas”

- Se implementa en escuelas públicas y/o privadas, laicas y/o religiosas.- Muestras Itinerantes- Material de propia elaboración.- Muro: lugar de espacio común y paso obligatorio dentro de la institución para socializar los resultados de la actividad realizada en la institución educativa.

Inicial

Primaria

Cuidemos las playas juntos

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Experiencia en la Escuela Municipal Nº 16Campoliete, Lucía; Comelli, Lucía; Irigoin, Carolina; Lao, Noelia

…… “El aprendizaje fue mutuo. Nosotras, como estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata transmitimos el conocimiento sobre un posible desarrollo sustentable de la actividad turística y creemos que es indispensable la internalización de prácticas respetuosas del ambiente por parte de los residentes de Mar del Plata.

Tratar cuestiones de este tipo en el nivel primario fortalece las bases para que en un futuro los comportamientos sean los correctos, y en el presente se tienda a corregir los errores.

Los niños, por su parte, nos llenaron de esperanza y de ganas de seguir difundiendo este mensaje. Confiamos en que nuestro aporte sirve para mejorar el estado actual de las costas y superar algunas de las problemáticas existentes”…..

Campoliete, Lucía; Comelli, Lucía; Irigoin, Carolina; Lao, Noelia

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Fecha de Realización: 18 y 23 de Enero de 2013Lugar: Centro de Atención al Visitante. Balneario Parque Mar Chiquita Grupo/Contingente: Colonia de Vacaciones de Verano de Santa Clara del Mar y Barrio Santa Elena

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

….. “Abordamos el tema central del Proyecto “Gestores Costeros”, haciendo hincapié en la importancia que tienen los médanos como primera barrera del continente, y las consecuencias que tiene laintervención humana en este tipo de ambientes.

También charlamos sobre la contaminación, específicamente de la basura, intentando crear conciencia en ellos y haciéndoles saber cómo afecta a todo el planeta.

La posibilidad de estar sentado en la playa, que es tema principal del proyecto facilitó el aprendizaje, pues pudieron observar los desechos que allí se encontraban y participar de la charla aportando ideas, o haciendo preguntas”…..

Constanza Lalli

La actividad de los “Gestores Costeros” se basa en el desempeño de un rol activo con la comunidad, fundamentado en la trilogía “conocer-saber–hacer”, adecuado al nuevo paradigma de desarrollo territorial, analizando:

- La interacción e interactividad.- El aprendizaje colectivo.- La innovación permanente compartida.- El conocimiento pertinente.- La escala geográfica reducida y la escala virtual amplia, que lleve a una progresiva transformación del territorio asumiéndolo como objeto de aprendizaje y traducido en un territorio inteligente.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Conclusiones

Se espera que nuestro accionar favorezca un mayor acercamiento y participación solidaria de los estudiantes universitarios voluntarios,

devolviendo sus conocimientos y oportunidades de estudio a la sociedad, consolidando lazos y redes entre los actores sociales intervinientes,

que redundarán en amplios beneficios para las comunidades afectadas por problemáticas costeras,

que muchas veces sufren las consecuencias sin conocer las causas,

y aun conociéndolas carecen de las herramientas necesarias para concienciar a las autoridades.

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

Muchas gracias ! ! !

benseny@mdp.edu.ar gracielabenseny@yahoo.com.ar

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Grupo Espacios Naturales y Culturales

top related