acciones de renovaciÓn urbana en el marco de la ley nº29415

Post on 23-Feb-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ACCIONES DE RENOVACIÓN URBANA EN EL MARCO DE LA LEY Nº29415 “Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con Fines de Renovación Urbana” Y SU REGLAMENTO. COMPONENTES DE LA PROBLEMÁTICA. HABITACIONAL Y URBANO: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ACCIONES DE RENOVACIÓN URBANA

EN EL MARCO DE LA LEY Nº29415“Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados

con Fines de Renovación Urbana”Y SU REGLAMENTO

LEGAL: Tenencia y ocupación ilegal de predios, abandono de predios por los propietarios, subdivisiones ilegales del inmueble, usos de suelo inapropiados, deficiente ley de alquileres, restricciones normativas para renovación urbana.

SOCIAL: 31% de peruanos urbanos habitan viviendas tugurizadas, alto riesgo de vida por seguridad física y enfermedades, condiciones desfavorables de ocupación, deterioro de la calidad de vida de la población, caída alarmante de las economías urbanas.

HABITACIONAL Y URBANO:Crecimiento desordenado de las ciudades, acelerado deterioro de los centros históricos, predios en estado ruinoso y en riesgo de colapso, deficientes servicios básicos, hacinamiento de viviendas, déficit habitacional.

INSTITUCIONAL Y CULTURAL:Limitaciones para la intervención de gobiernos locales, débil dialogo institucional, falta de planificación técnica y presupuestal, acelerado deterioro de los centros históricos y las edificaciones monumentales.

COMPONENTES DE LA

PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓNLey N°29415 y su Reglamento

FINES:La superación de las condiciones de vida de los habitantes de viviendas tugurizadas, implicando mejorar y modernizar las viviendas existentes. La regularización o formalización de la propiedad permitiendo la correcta identificación del predio y su propietario.La restauración y puesta en valor del patrimonio monumental de las ciudades a través de programas de renovación urbana.

AMBITO DE APLICACIÓN: Normativa que regula las acciones de los procesos de saneamiento físico y legal de predios tugurizados con fines de renovación urbana sean de propiedad privada o estatal, comprendiendo tanto a personas naturales como jurídicas.

INTERVINIENTES: Normativa que compromete la participación de los Niveles Nacional, Regional y Local; del sector público y privado; de los propietarios y de los moradores/poseedores de predios tugurizados.

ACCIONES DE RENOVACIÓN URBANA DEL MVCS

Corresponde a la DIRECCION NACIONAL DE URBANISMO emitir las políticas y estrategias de las Acciones de Renovación Urbana, así como dirigirlas y orientarlas, trabajando en estrecha coordinación con la DIRECCION NACIONAL DE VIVIENDA.Estas acciones tienen como objetivo de actuación los centros urbanos de Lima y del interior del país, considerando: las áreas de protección y tratamiento especial delimitados conforme Ordenanza Municipal de cada localidad, y los centros históricos y zonas monumentales declarados por el Ministerio de Cultura.Las acciones de renovación urbana resultantes de las coordinaciones entre el MVCS y los gobiernos locales, estarán enmarcadas por la Ley N°29415 “Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana” y su Reglamento.

La DIRECCION NACIONAL DE URBANISMO cuenta con la activa participación técnica y financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID para el desarrollo de las acciones de renovación urbana, orientadas a través de las siguientes líneas estratégicas:I.- Fortalecimiento de la gestión municipal para acciones de destugurización y renovación urbana.II.- Implementación de Proyectos Pilotos de destugurización y renovación urbana.III.- Fortalecimiento de la organización vecinal para la aplicación de la Ley 29415 y su Reglamento.IV.- Ejecución de Obras de Emergencia y/o Conservación en viviendas Tugurizadas e inmuebles emblemáticos.V.- Convocatorias de Concursos de Ideas para el desarrollo de Propuestas con fines de renovación urbana.

I. Fortalecimiento de la Gestión Municipal para acciones de renovación

urbanaLogros 2009 - 2012:Talleres de Difusión a nivel nacional (Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Trujillo, Piura, Cajamarca) de la Ley N°29415 y su Reglamento.Elaboración de Estudios y Diagnósticos Situacionales de viviendas propiedad de la SBLM en el CH-Lima. Fortalecimiento de unidad Técnica de PROLIMA, para estudio situacional de alturas de edificación y usos de suelo en el CH-Lima.Desarrollo de Propuesta de Renovación Urbana de un sector en el CH-Lima “Proyecto del Puente a la Alameda en el Rímac”.

I. Fortalecimiento de la Gestión Municipal para acciones de renovación

urbanaMetas 2013:Continuación del fortalecimiento de la Gestión Municipal para la implementación de la Ley N°29415 y su Reglamento en Lima y demás ciudades del país.Coordinaciones en marcha con la Municipalidad Provincial del Callao para implementación de Ley N°29415 y constitución de unidad técnica de renovación urbana.Coordinaciones en marcha con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres para implementación de Ley N°29415 y constitución de unidad técnica de renovación urbana.

II. Implementación de Proyectos Pilotos de Destugurización y

Renovación UrbanaLogros 2009 – 2012:Formulación, gestión y desarrollo de proyectos pilotos inmobiliarios de renovación urbana, promovidos por el MVCS en coordinación con gobiernos locales y sus propietarios:- 02 en el Rímac (Quinta Libertad y Quinta

Pizarro),- 02 en Barrios Altos (Quinta Junín y Quinta

Huánuco),- 02 en Monserrate (Quinta Ica y Casa

Buque Monserrate).

II. Implementación de Proyectos Pilotos de Destugurización y

Renovación UrbanaMetas 2013:Gestión administrativa de los Anteproyectos de Quinta Libertad y Quinta Ica ante MC, MDR y MML.Formulación y gestión de nuevos proyectos pilotos de renovación urbana en coordinación con sus gobiernos locales, actualmente en marcha:- Renovación Urbana en el Barrio Obrero

del distrito de San Martín de Porres (600 familias beneficiadas).

- Renovación Urbana en inmuebles del Jr. Bolívar de la zona monumental del Callao (24 familias beneficiadas)

III. Fortalecimiento de Organización Vecinal para implementación de Ley

N°29415 y su ReglamentoLogros 2009 - 2012:Constitución del Consultorio técnico-legal-social del MVCS, en el Centro Histórico de Lima, para atención de la población de inmuebles tugurizados, mediante:- Asesorías a dirigencias vecinales para

elaboración de plan de trabajo entre asociados y municipalidades.

- Desarrollo de talleres de fortalecimiento asociativo de las familias residentes de tugurios.

- Desarrollo de talleres para difusión de los procesos para saneamiento legal y físico de los inmuebles.

III. Fortalecimiento de Organización Vecinal para implementación de Ley

N°29415 y su ReglamentoMetas 2013:Continuación de las Asesorías a las dirigencias y asociados de inmuebles tugurizados en el CH-Lima, actualmente en marcha:- Asesoramientos a Cooperativas de

propietarios y Asociaciones de Poseedores en inmuebles del Rímac.

Ampliar a otros distritos de Lima y demás ciudades las acciones para fortalecimiento de la organización vecinal en coordinación con sus gobiernos locales, actualmente en marcha:- Programación de talleres para los vecinos

residentes de la zona monumental de Callao y del Barrio Obrero de San Martín de Porres.

IV. Obras de Emergencia y Obras de Conservación en

viviendas e inmuebles emblemáticos

Logros 2009 – 2012:Ejecución de obras de emergencia en áreas comunes de viviendas tugurizadas (*): 03 en el Rímac, 03 en Monserrate, 02 en Lima Centro.Ejecución de Obras de Conservación de fachadas (*): 01 en Rímac, 01 en Lima Centro.Ejecución de Obras de Conservación de inmuebles emblemáticos (*): 01 en Barrios Altos, 01 en Lima Centro.

(*) con el apoyo del Programa P>D de la AECID.

IV. Obras de Emergencia y Obras de Conservación en

viviendas e inmuebles emblemáticos

Metas 2013:Continuación de Ejecución de Obras de Emergencia y de Conservación de inmuebles en riesgo, con participación de gobierno local y familias residentes.Actualmente en marcha, conclusión de estabilización estructural de 01 inmueble en Lima centro (*).Coordinaciones en marcha para evaluación de inmuebles en riesgo de zona monumental del Callao.Coordinaciones en marcha para evaluación de inmuebles en riesgo del Barrio Obrero de San Martín de Porres.

(*) con el apoyo del Programa P>D de la AECID.

V. Concursos de Ideas para el desarrollo de Propuestas

con fines de renovación urbana

Logros 2009 – 2012:Convocatoria y gestión de Concursos de Ideas arquitectónicas y urbanas para el Centro Histórico de Lima (*):- 01 Concurso Internacional de Ideas para Tratamiento de 5 inmuebles emblemáticos del CH-Lima.- 01 Concurso Internacional de Ideas para Tratamiento de 5 Espacios Públicos en el Jr. Ancash del CH-Lima.- 01 Concurso Interno de Ideas para Renovación Urbana de espacios urbanos monumentales en el distrito del Rímac.

(*) con el apoyo del Programa P>D de la AECID.

V. Concursos de Ideas para el desarrollo de Propuestas

con fines de renovación urbana

Metas 2013:Convocatoria y gestión de nuevos Concursos de Ideas para otras Zonas Monumentales de Lima y demás ciudades del país, en coordinación con sus gobiernos locales (*).Actualmente en marcha el Concurso de Ideas para Tratamiento de 5 espacios públicos en zona monumental de Huamanga - Ayacucho.Coordinaciones en marcha de Concurso de Ideas para Tratamiento de 5 espacios públicos en la zona monumental de Barranco.

(*) con el apoyo del Programa P>D de la AECID.

Muchas gracias!!

top related