acciones de enfermeria electrocardiograma

Post on 14-Apr-2017

1.217 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACCIONES DE ENFERMERIAREGISTRO DEL

ELECTROCARDIOGRAMA

Lic. Andrés Dimitri

Registro del Electrocardiograma

Es uno de los métodos de diagnósticos a la vanguardia para valorar al paciente con trastornos

cardiovasculares, representados por trastornos del ritmo, de la conducción y alteraciones

electrolíticas.

ELECTROCARDIOGRAMA:Es la representación grafica de

la actividad eléctrica del corazón

¿Que vemos en un ECG?

ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON

Compartida por medio de:- Nodo Sinoauricular o Nodo de Keith y Flack- Nodo Auriculo Ventricular o Nodo de Archoff - Tawara- Haz de His- Ramas del Haz de His.- Fibras de Purkinge

Hacen que el corazón cumpla la función eléctrica de Despolarización y Repolarización, ya sea Auricular o Ventricular.

Después de que ha llegado al nodo Auriculo-Ventricular, este pasa a través del Haz de Hiz, para pasar por la rama Izquierda y derecha respectivamente del Haz de His, hasta llegar a despolarizar todo el Ventrículo y así al musculo Cardiaco.

COMPONENTES DEL ELECTROCARDIOGRAMADespolarización Auricular - el paso del impulso

eléctrico desde el nodo Sinusal al nodo A-V, o sea, en toda la aurícula. Milésimas de segundo después ocurre la contracción Auricular.

Despolarización Ventricular- el paso desde el nodo A-V, pasando por el Haz de His y sus fibras, hasta llegar a las fibras de Purkinge y al Musculo. Milésimas de segundo después llega a la contracción Ventricular

Repolarizacion Ventricular, para poder después generar otra contracción. La repolarizacion auricular, no se puede observar en el EKG, ya que esta se da al mismo tiempo que el complejo QRS, y como el impulso eléctrico del complejo QRS es mayor que la repolarizacion Auricular, la repolarizacion Auricular no se puede observar.

ONDA P

ONDA T

COMPLEJO QRS

El electrocardiograma esta representado en una banda de papel milimetrado donde cada cuadrito mide 5mm de ancho por 5 mm de alto.El EKG se registra desplazándose a una velocidad de 25 mm por segundo horizontalmente, por lo tanto 1 milímetro corresponde a 0.04 segundos.

OBJETIVOSOProporcionar las bases para el diagnostico

de arritmias cardiacas, cardiopatías ateroscleróticas, trastornos eléctricos en el infarto agudo del miocardio.

OObtener un registro grafico del ritmo cardiaco.

OValorar el estado del paciente en situaciones de urgencia para fundamentar el tratamiento medico y de enfermería.

Equipo necesario:OElectrocardiógrafoOElectrodos con perillaO4 placas metálicasO4 correasOAlgodón con alcohol o gel conductorORollo de papel milimétrico para ECG

PROCEDIMIENTOOLa enfermera explica al paciente el

procedimiento que se le va a realizar, se lava las manos, reúne el material y equipo y lo traslada a la unidad del paciente, coloca a este en decúbito dorsal, con el tórax, MMII y MMSS descubiertos.

OConecta el aparato a la corriente eléctrica, verifica selectores indicativos y la existencia de papel.

PROCEDIMIENTOOCon algodón impregnado de alcohol realiza

la eliminación de las células muertas, y coloca los electrodos en las extremidades debidamente ajustadas con las placas metálicas.

OColocar derivaciones según por ej VeNeReA

ODurante el procedimiento el paciente no debe toser, hablar o moverse.

ELECTROCARDIOGRAMA

DERIVACIONESCONCEPTOSon puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde se captan los potenciales eléctricos generados por el corazón.

TIPOSDe extremidadesPrecordiales

DERIVACIONES DE EXTREMIDADES

Son derivaciones localizadas en el plano frontal.

BIPOLARES:D1 (+) BRAZO IZQ (--) BRAZO DERD2 (+) PIERNA IZQ (--) BRAZO DERD3 (+) PIERNA IZQ (--) BRAZO IZQ

MONOPOLARES:aVR: BRAZO DERECHOaVL: BRAZO IZQUIERDOaVF: PIERNA IZQUIERDA

Derivaciones Precordiales

O Son derivaciones situadas en el plano horizontal.O Monopolares

V1: 4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternónV2: 4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternónV3: Entre V2 y V4V4: 5º Espacio Intercostal Izquierdo Línea Medio

ClavicularV5: En el plano horizontal de V4 Línea Axilar Anterior

Izq. V6: En el plano horizontal de V4 Línea Axilar Media

Izq.

Triangulo de Einthoven

Este diagrama ilustra que los dos brazos y la pierna izquierda forman lo vértices de un triangulo.

Los dos vértices de la parte superior del triangulo representan los puntos en que los dos brazos se conectan eléctricamente a los líquidos que rodean el corazón y el vértice izquierdo es en el que la pierna izquierda se conecta a los líquidos

Derivaciones Bipolares de las Extremidades

Este electrocardiograma se registra a partir de dos electrodos que están localizados a lados distintos del corazón (en las extremidades).

El terminal negativo del electrocardiógrafo esta conectado al brazo derecho y el terminal positivo al brazo izquierdo

Derivación I

El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda

Derivación II

El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda

Derivación III

Derivaciones del Tórax derivaciones precordiales Se registra el

electrocardiograma con un electrodo situado en la superficie anterior del tórax directamente sobre el corazón, este electrodo se conecta a la terminal positivo del electrocardiógrafo y el electrodo negativo, denominado electrodo indiferente, se conecta a través de resistencias eléctricas iguales al brazo derecho, al izquierdo y a la pierna izquierda al mismo tiempo.

Se registran seis derivaciones estándar del tórax, una cada vez.

Los diferentes registros se conocen como derivaciones V1,V2,V3,V4,V5 y V6

En las derivaciones V1 y V2 los registros QRS del corazón normal son principalmente negativos

Los complejos QRS de las derivaciones V4,V5 y V6 son principalmente positivos

Derivación Unipolares En este tipo de registro dos de la extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad se conecta al terminal positivo

Es cuando el terminal positivo esta en el brazo izquierdo

Derivación aVL

En este el terminal positivo esta en la pierna izquierda

Derivación aVF

Cuando el terminal positivo esta en el brazo derecho

Derivación aVR

PROCEDIMIENTOAntes de retirar los electrodos y el electrocardiógrafo, se debe revisar:O Evaluar la calidad del trazo, debe de estar con

una línea de base sin interferencias, ser nítido.

O Valorar la existencia de datos anormales en el trazo del paciente, y si esto implica una emergencia, avisar al medico sin retirar el equipo.

O En caso de problemas conocidos y que no le impliquen riesgos al paciente, se procede a retirar los electrodos del tórax, y MMSS y MMII, dejarlo cómodo y desconectar el equipo.

PROCEDIMIENTOOProporcionar los cuidados de

limpieza al electrocardiógrafo y accesorios, colocarlo en su lugar. Anotar en el electrocardiograma los datos del paciente:

OApellido y nombre, hora, CSV, entregar al paciente, medico o colocar en la Historia Clínica.

O RITMOOFRECUENCIA

OEJE ELECTRICO

LECTURA DE UN ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

Ritmo Nos indica que estructura comanda la actividad eléctrica del corazón. El ritmo normal es sinusal, es decir que el NSA está actuando como marcapaso. Las características del ritmo sinusal son: •Siempre debe haber una onda P antes de cada QRS.•La onda P debe ser positiva en D I, DII, aVF y negativa en aVR.•La Frecuencia Cardíaca debe estar entre: 60 - 100 lat/min.•Los Intervalos PR y RR deben ser regulares (variación menor del 15%).

Valores del ECG del ritmo sinusal normal

a) Normal en el adulto: 60-100 l.p.m. • Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardia

b) Como se calcula la frecuencia cardiaca:

I.- Frecuencia de los complejos PQRST

300

150

100

75 5060 l.p.m.43 37 33 30

Valores del ECG del ritmo sinusal normal

22 mm x 0´04 s = 0`88 s 0`88 s ----- 1 latido60 s ----- x latidos

60 x 10´88= 68 l.p.m.

2.- Mediante una regla de tres

DETERMINACIÓN DE LA FC VENTRICULAR EN EL ECG

También existen varios métodos para obtener la frecuencia cardíaca en un ECG. Si el paciente tiene un ritmo cardíaco regular se pueden utilizar dos métodos muy sencillos.1. Localice un QRS que se encuentra sobre una línea de división mayor del papel, localice ahora el siguiente QRS y cuente cuantos cuadros de .2 seg los separa. 2. Ahora divida 300 por el número de cuadros, obteniendo así los latidos por minuto. Aproxime el número de cuadros si no es exacto.

FRECUENCIA CARDIACA EN ARRITMIAS

O NO SON SINUSALES POR LO QUE LOS METODOS ANTERIORES NO PUEDEN SER UTILIZADOS.

O SE CUENTAN 30 CUADROS DE .2 sO SE CUENTAN EL NUMERO DE

COMPLEJOS QRSO SE MULTIPLICA POR 10

PATOLOGÍAS CARDIACAS

ARRITMIAS CARDIACAS

Las causas de las arritmias cardiacas habitualmente son una de las siguientes alteraciones del sistema de ritmicidad-conducción del corazón 1) Ritmicidad anormal del

marcapasos2) Desplazamiento del

marcapasos desde el nódulo sinusal a otra localización del corazón.

3) Bloqueos en diferentes puntos de propagación del impulso a través del corazón.

4) Vías anormales de transmisión del impulso a través del corazón.

5) Generación espontánea de impulsos anormales en casi cualquier parte del corazón.

TAQUICARDIA

BRADICARDIAO Se refiere a la frecuencia cardiaca lenta

(menor a 60 latidos por minuto)

Causas de BradicardiaBradicardia en Atletas.

O El corazón del atleta le permite bombear un gran volumen sistólico incluso en períodos de reposo.

O Reflejos circulatorios de retroalimentación.Estimulación vagal.

O Reflejos circulatorios estimulan la liberación de acetilcolina.

O Reflejo parasimpático

BLOQUEO SINUSALEste fenómeno muestra la interrupción súbita de las ondas P , con la siguiente parada de las aurículas. Sin embargo los ventrículos comienzan un nuevo ritmo, de modo que el impulso habitualmente se origina espontáneamente en el nódulo auriculoventricular, por lo que la frecuencia del complejo QRS–T ventricular esta enlentecida.

BLOQUEO AURICULOVENTRICULARDisminución de la velocidad

de conducción de los impulsos en este haz.

EXTRASÍSTOLESEs una contracción del corazón antes del

momento en que debería haber producido una contracción normal.

CAUSAS:1) Zonas locales de isquemia.

2) Pequeñas placas calcificadas en diferentes puntos del corazón.

3) Irritación tóxica del nódulo AV el sistema de Purkinje o del miocardio producido por fármacos, nicotina o cafeína.

EXTRASISTOLES AURICULARES

Las extrasístoles auriculares aparecen con frecuencia en personas por lo demás sanas. Situaciones tóxicas leves que se deben a factores como tabaquismo, falta de sueño, ingestión excesiva de café, alcoholismo y consumo de varios fármacos pueden iniciar las extrasístoles.

Déficit de pulso.

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA

O Descarga rítmica rápida de impulsos que se propagan en todas las direcciones del corazón.

O Alteraciones en aurículas, sistema de Purkinje y ventrículos.

Taquicardia Auricular Paroxística

OAumento súbito de la frecuencia cardíaca (de 95 a 150 latidos por minuto)

OSe observa una onda P invertida antes de cada complejo QRS-T superpuesta parcialmente a la onda T normal del latido precedente.

O Indica origen auricularOCon diferentes orígenes

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA DEL NÓDULO AV

OComo consecuencia de un ritmo anómalo que afecta al nódulo AV

ODa lugar a complejos QRS-T casi normales con ondas P ausentes u oscurecidas

OTaquicardias supraventriculares: aparecen en personas jóvenes y desaparece después de la adolescencia

ONo producen daños permanentes

Taquicardia Ventricular Paroxística

OSerie de extrasístoles ventriculares, una después de otra sin latidos normales interpuestos

OCausas: Lesión isquémica considerable en los ventrículos

OFrecuentemente inicia la situación mortal de fibrilación ventricular debido a la estimulación repetida y rápida del músculo ventricular

FIBRILACIÓN VENTRICULARO Consiste en impulsos cardíacos que se

producen de manera errática en el interior de la masa muscular ventricular

O No existe una contracción coordinada

OLas cavidades ventriculares no aumentan de tamaño ni se contraen (fase indeterminada)

OBombean una cantidad despreciable o nula de sangre

OFactores de fibrilación ventricular.O Choque eléctrico súbito del corazónO Isquemia del músculo cardíaco

FIBRILACION AURICULAR

Una causa frecuente de fibrilación auricular es la dilatación auricular debida a lesiones valvulares cardíacas que impiden que las aurículas se vacíen adecuadamente hacia los ventrículos , o por una insuficiencia ventricular con una acumulación excesiva de sangre en las aurículas.

ALETEO AURICULAREs una enfermedad producida por un movimiento circular en las aurículas. El aleteo auricular genera una frecuencia de contracción rápida de las aurículas. Sin embargo , como un lado de las aurículas se esta contrayendo mientras el otro se relaja, la cantidad de sangre que bombean las aurículas es pequeña.Además, las señales llegan al nódulo AV demasiado rápido para que todas ellas se puedan conducir hacia los ventrículos , porque los periodos refractarios del nódulo AV y del haz de His son demasiados prolongados para permitir el paso de más de una parte de las señales.

PARADA CARDÍACASe debe a la interrupción de todas las señales de control eléctrico del corazón

O Anestesia profunda: Presentan hipoxia que impide que las fibras musculares y las fibras de conducción mantengan los diferenciales de concentración de electrolitos normales a través de sus membranas

OMarcapasos cardíaco electrónico implantado

top related