acceso al trasplante hepático en españa dra gloria de la rosa (bilbao 2008)

Post on 03-Aug-2015

618 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Acceso al Trasplante Hepático en España

IV JORNADAS DE CO-INFECCIÓN

Bilbao 16 de octubre de 2008

SITUACIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA

DISTRIBUCIÓN DE ÓRGANOS Y CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

ASPECTOS DE INTERÉS

SITUACIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA

DISTRIBUCIÓN DE ÓRGANOS Y CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

ASPECTOS DE INTERÉS

SITUACIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

14571399

12911048

1008762

733703698

662643

635577

552472

428

363333

303301

175171

133

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600

La Fe

Clí nic

12 de Oct ubre

Bellvit ge

V. Hebrón

Reina Sof í a

V. Arr ixaca

Gº. Marañón

Cruces

V. Rocí o

J. Canalejo

C. P .Hierro

C. Sant iago

Ramón y Cajal

Carlos Haya

M. Valdecilla

La Paz

C.U.Navarra

C. Zaragoza

N.S. Candelar ia

Rí o Hort ega

C. Ast urias

V. Nieves

TRASPLANTES EN RETH POR CENTRO DE TRASPLANTE. 1984-2007

RETH13525

1327

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1er Trasplante Re-Trasplante

Nº TRASPLANTES INCLUIDOS EN EL RETH. 1984-2007

n=14852

495

614

698 700

790

899

960 954 972

1037 10401070 1051

1112

1033

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

0

5

10

15

20

25

USA CAN AUS GRE SK ITA ET SWI UK FRA POR SPA

2003 2004 2005 2006 2007

Actividad de trasplante hepático (pmp). España versus otros países 2003-2007

ACTIVIDAD DE TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

SUPERVIVENCIA TX HEPÁTICORETH 2007

Supervivencia 1 mes 3 meses 1 año 3 años 5 años 10 años 15 años 20 años

Paciente (13.437) 93.4% 89.7% 84.5% 76.7% 71.6% 60.9% 53.6% 46.1%

Injerto (14.727) 88.7% 83.9% 76.3% 67.7% 61.8% 50.4% 42.8% 33.3%

SITUACIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA

DISTRIBUCIÓN DE ÓRGANOS Y CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

ASPECTOS DE INTERÉS

696704701 605

218159 216 297 289 354 404546 522 546

631

111210511070

1040

495614

698 700790

899 960 954 972 1033 1037

21652058202820512000

19111803

17401610

14561284

11641031

971

743

0

50 0

10 0 0

150 0

2 0 0 0

2 50 0

19 9 3 19 9 4 19 9 5 19 9 6 19 9 7 19 9 8 19 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7

F IN A L LE TR A SPLA N TE IN D IC A C ION ES

EVOLUCIÓN LISTA DE ESPERA

EVOLUCIÓN DE LISTA ESPERA DE

HÍGADO DURANTE 2007

ADULTOS

*

*

RECEPTORES1/1/2007

INCLUSIONESdurante 2007

Nº TOTAL DE PACIENTESEN LISTA DURANTE

2007

EXCLUSIONES EXITUSTRASPLANTES

RECEPTORES31/12/2007

* Incluye 22 pacientesque salieron/entraron

de la lista de esperaen varias ocasiones.

674

2056

1045176 168

663

1382

5,3% 6,1%2,7 %

3,5%

17,1% 14,8%

50,5% 49,4 %

24 %25,5 %

0,6 % 0,7%

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

<16 16-30 30-45 45-60 60-70 >70

L.ESPERA TX

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR GRUPOS DE EDAD

204

184

20

7264

8

125 113

12

100 95

5

587 566

21

0

50

100

150

200

250

300

350

400

GLOBAL ADULTOS NIÑOS

*GLOBAL = 40,2%ADULTOS = 38,6%NIÑOS = 62,3%

* PORCENTAJE DE PACIENTES QUE SE TRASPLANTAN ANTES DE 2 MESES

0–15d 15–30d 1–2m 2–3m >3m

TIEMPO ESPERA EN LISTA 2007

72 ,5 73 ,5 71 6 96 3 ,6 6 6 ,6 6 1,3 55,1

4 6 4 8 ,6 4 6 ,8 4 5,6 4 6 ,3 50 ,1 4 6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

PACIENTES TRASPLANTADOS ANTES DE 3 MESES

6,2

4,2

8,1

7,5 7,4

6,9

7,6 7,6

9

9,5

8,6

7,9

8,7

7,4

8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS

% EXITUS EN LISTA DE ESPERA HEPÁTICO

Exitus en L.E Electiva: 8.2 %Exitus en L.E. Urgente: 5.8 %

76

32

32

9

7

5

0 20 40 60 80 100

EMPEORAMIENTO

MEJORÍA

CONTRA. MÉDICA

BAJA VOLUNTARIA

SOBREPASADA INDICACIÓN

COMPLETAR ESTUDIO

CAUSA EXCLUSIÓN LISTA DE ESPERA

PATOLOGÍA HEPÁTICA

INFECCIÓN HIV

OTROS:

- Toxicomanías.- Eval psicológica favorable. - Entorno socio-familiar adecuado.

THO: Criterios de inclusión en Lista de EsperaONT-GESIDA-GESITRA-SEIMC-SETH-SEN

SUPERVIVENCIA.

RECIDIVA VIRUS C.

COMPLICACIONES.

INTERACCIONES FARMACÓLOGICAS.

INMUNOSUPRESIÓN Y RECHAZO.

Experiencia del THO en VIH+ONT-GESIDA-GESITRA-SEIMC-SETH-SEN

COHORTE ESPAÑOLA TX HEPÁTICO VIH-VHC

FIPSE: julio 2008

1224375132

Exitus LEActivos en LEExitusRe-TrasplantesTRASPLANTES

1er trasplante hepático en paciente VIH+: enero 2002.

127 pacientes han recibido un THO en 17 hospitales.

Mejorar el tratamiento anti-HCV mejorará el pronóstico del THO en VHC-VIH.

SITUACIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA

DISTRIBUCIÓN DE ÓRGANOS Y CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

ASPECTOS DE INTERÉS

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

HOSPITAL DONANTE

OFICINA DECOORDINACION

DATOS DONANTE

OFERTA DE ORGANOS

BUSQUEDA DEL RECEPTOR

DESPLAZAMIENTOS

EXCLUSION DEL RECEPTOR

BASICOSCLINICOSANALITICOS

HIGADOCORAZON (C-P)PULMONINTESTINOPANCREAS

Sociedad

Deteccióndel

donantepotencial Evaluación

del donante

Confirmación de muerte cerebral

Mantenimientodel donante

Autorización legalAspectos

organizativos

Extracción de órganos/tejidos

Trasplante y/oalmacenaje

Profesionalesde la donación

Profesionalesdel trasplante

Más de 100 profesionales

implicados

PROCESO DE DONACIÓN Y TRASPLANTE

Consentimientofamiliar

EXTRACCIÓN MULTIORGÁNICA

ACTUALIZACIÓN LISTAS DE ESPERA

COOPERACIÓN INTERCAMBIOS RENALES

COORDINACIÓN TRANSPORTE (AÉREO-TERRESTRE)

FUNCIONES COORDINACIÓN

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

HOSPITAL DONANTE

OFICINA DECOORDINACIÓN

DATOS DONANTE

OFERTA DE ÓRGANOS

BÚSQUEDA DEL RECEPTOR

DESPLAZAMIENTOS

EXCLUSIÓN DEL RECEPTOR

BÁSICOSCLÍNICOSANALÍTICOS

HIGADOCORAZÓN ( C-P )PULMÓNINTESTINOPÁNCREAS

RECOGIDA DE DATOS

Datos Básicos de la Donación

Centro y CoordinaciónDatos AntropométricosDiagnóstico de MECausa de MEConsentimiento

Nº GesONT Nº Acumulativo Nº Anual

Hora prevista para la extracción .........................................

Causa de Muerte..........................................................................................................................................................

P.Evocados........................................

C. Judicial...........................................

EEG....................................................

Gamma...............................................

Arterio.................................................

Eco Doppler........................................

Tejidos : Córneas...............................

ORGANOS Y TEJIDOS QUE SE DONAN: DIAGNÓSTICO ME Hora

Huesos................................

H.CLAMPAJE.......................................

Hora real de la extracción................................................

Otros...................................................

.........................................................................................................................................................................................

C. Familiar..........................................

.........................................................................................................................................................................................

Riñones..............................................

Día........................................................................................

Llamada...............................................................................

Coordinador.........................................................................

Hora...............................................................................

Hospital..........................................................................

Tfno ...............................................................................

Exploración Clínica.............................

Pérímetro Abdominal.......................

Hígado................................................

Corazón..............................................

Pulmones...........................................

Páncreas…………………………………

Intestino………………………………..

Sexo...................................................

Edad..................................................

G.S.....................................................

Peso...................................................

Talla...................................................

Périmetro Torácico..........................

Dcho Izqo

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

HOSPITAL DONANTE

OFICINA DECOORDINACION

DATOS DONANTE

OFERTA DE ÓRGANOS

BÚSQUEDA DEL RECEPTOR

DESPLAZAMIENTOS

EXCLUSIÓN DEL RECEPTOR

BÁSICOSCLÍNICOSANALÍTICOS

HIGADOCORAZÓN ( C-P )PULMÓNINTESTINOPANCREAS

Viabilidad

Simplicidad

Rapidez

Solidez

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN

Transparencia

Garantía de Justicia

Garantía de Equidad

Garantía de Eficacia

POLÍTICA ASIGNACIÓN ÓRGANOS

CRITERIOS GEOGRÁFICOS__LOCALIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

LugarPrioridad local

CRITERIOS CLÍNICOS__CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES

EquidadCondicionantes técnicosLogísticaPreservación-T. isquemiaCalidad de los resultados esperables

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

GEOGRÁFICOS

Consejo Interterritorial del SNS

CLÍNICOS

Reuniones anuales de los Equipos de trasplante

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

1º URGENCIA0

2º HOSPITAL

3º CIUDAD

C. AUTÓNOMA

5º ZONA

6º T. GENERAL

CRITERIOS GEOGRÁFICOS

BÚSQUEDA DE RECEPTOR

Hospital 1

Hospital 2

Hospital 3

………………..

Hospital n

Hospital 1

Hospital 2

Hospital 3

………………..

Hospital n Hospital 1

Hospital 2

Hospital 3

………………..

Hospital n

Turno Comunidad

Turno de Zona

Turno Nacional

ZONAI

ZONAII

ZONAIII

ZONAIV

ZONAV

ZONAVI

CRITERIOS CLÍNICOS

Consensuados por los equipos médicos en la reunión anual y según los resultados del año anterior.

Trata de igualar oportunidades para todos los candidatos a un trasplante (GS: donante 0 para receptor 0)

Tratan de optimizar recursos y mejorar tiempos de isquemia.

Las CCAA tienen posibilidad de decidir sus propios criterios siempre que se respeten los nacionales

PRIORIDADES

LocalesRegionales Nacionales

PRIORIZACIÓN

Urgencia-Gravedad clínicaProbabilidad de acceso al trasplanteOptimización de la utilización-resultados

PRIORIZACIÓN

PRIORIZACIÓN

URGENCIA 0

PREFERENTE DE ZONA

ELECTIVO

URGENCIA 0

INSUFICIENCIA HEPATICA GRAVE en ausencia de hepatopatía previa

RETRASPLANTE EN LOS 1OS 7 DIAS EN ADULTOS Y 30 EN <15 AÑOS

IMPLICA:

PRIORIDAD NACIONALELECCION GRUPOACEPTACION DE CUALQUIER PESO (EXCEPTO NIÑOS)TIEMPO ESTANCIA: 3 DIAS-AMPLIABLESI COINCIDEN VARIAS: 1º NIÑOS

2º ORDEN INCLUSIÓN

PRIORIZACIÓN POR ZONASSISTEMA “MELD” EN CCAA COMO ANDALUCÍA Y CATALUÑA

IMPLICA CESIÓN Y DEVOLUCION

PREFERENTE DE ZONA

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

HOSPITAL DONANTE

OFICINA DECOORDINACIÓN

DATOS DONANTE

OFERTA DE ÓRGANOS

BÚSQUEDA DEL RECEPTOR

DESPLAZAMIENTOS

EXCLUSIÓN DEL RECEPTOR

BÁSICOSCLÍNICOSANALÍTICOS

HÍGADOCORAZÓN ( C-P )PULMÓNINTESTINOPÁNCREAS

OFERTA DE ÓRGANOS

Tiempo máximo de respuesta: 1h.Si no acepta, se traslada la oferta al siguiente equipo.Oferta simultánea a 2-3 equipos.Una vez aceptada la oferta se fija la hora de extracción, junto con el Hospital Donante.En el momento de realizar la oferta se establecen las necesidades del Hospital Donante.

DURANTE EL AÑO 2007 SE HAN REALIZADO MÁS DE 5000 OFERTAS

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

LOGISTICA

EXTRAHOSPITALARIA

HOSPITAL DONANTE

OFICINA DECOORDINACION

DATOS DONANTE

OFERTA DE ORGANOS

BUSQUEDA DEL RECEPTOR

DESPLAZAMIENTOS

EXCLUSION DEL RECEPTOR

BASICOSCLINICOSANALITICOS

HIGADOCORAZON ( C-P )PULMONINTESTINOPANCREAS

Distancias cortas

DESPLAZAMIENTOS

Distancias largas

EL FACTOR DETERMINANTE ES EL

TIEMPO DE ISQUEMIA

ESTRATEGIAS DE MEJORA

FIPSE study on liver transplant in HIV-infected patients in Spain (2002-2008). Study GESIDA 45-05.

Subanálisis específico: “WAITING LIST PROGNOSIS”.

- revisión anual criterios priorización y resultados - reunión consenso equipos Tx Hepático- remisión precoz a la Unidad Tx Hepático- enfoque multidisciplinar- prevención y manejo efectivo complicaciones

Acceso al Trasplante Hepático en España

IV JORNADAS DE CO-INFECCIÓN

Bilbao 16 de octubre de 2008

top related