abraham bloque 4 proyecto ciencias

Post on 26-Jul-2015

97 Views

Category:

Science

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LA CORROSION”

Elaborado por : Abraham de Jesús Guzmán Ramírez 3:A N.L #16

PREGUNTAS DETONADORAS

EXPERIMENTACION

CRUCIGRAMA

CONCLUCIONES

CUESTIONARIO VIDEO

OBJETICO

BIBLIOGRAFIA

AUTOEVALUACIONHIPOTESISINTRODUCCIO

N

DESARROLLO

“MI MENU”.

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.

Introducción

“Preguntas detonadoras” ¿Que es la corrosión?

¿Que factores afectan la corrosión de los materiales?

¿Cuales son las principales causas responsables de la corrosión?

¿A que se debe la velocidad de la oxidación?

¿La corrosión es un fenómeno?

“Desarrollo”

Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. (la corrosión es un fenómeno electroquímico) Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. 

“Desarrollo” Desde una especie química se ceden y migran electrones hacia

otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se comporta como un cátodo y en ella se verifica la reducción.

Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial electroquímico. Si separamos una especie y su semireacción, se le denominará similar electroquímico; si juntamos ambos similares, se formará un par electroquímico. Cada similar está asociado a un potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación..

“Desarrollo”

Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial electroquímico. Si separamos una especie y su semireacción, se le denominará similar electroquímico; si juntamos ambos similares, se formará un par electroquímico. Cada similar está asociado a un potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación..

“Cuestionario” 1¿Qué provoca la corrosión?

2¿Que debe de haber para que haya una corrosión electroquímica?

3¿Que contiene el acero inoxidable ?

4¿En que consiste el fenómeno de corrosión húmeda?

5¿Que accidentes puede causar la corrosión?

6¿A que otros materiales afecta la corrosión?

7¿ que fenómenos naturales afecta a esos materiales (cerámica metal etc.)?

8¿Cuántos tipos de corrosión existen?

9¿ la oxidación de los metales es un ?

10¿la velocidad de la oxidación de que depende?

“Hipótesis”

La oxidación es un fenómeno que le ocurre a los metales al exponerse a los productos que utilizamos en nuestra vida diaria.

“Objetivo” Dar a conocer como se produce la

corrosión de los metales y las sustancia que lo provocan

“Experimentación”Objetivo

El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que se imparten en la cátedra, mediante la investigación bibliográfica de este tema.

Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas sobre un tema que es suma importancia dentro de la carrera de mantenimiento, en vista de los efectos indeseables que la corrosión deja en equipos, maquinarias y estructuras

“Experimentación materiales”

1.5 clavos 2.agua 3.cloro4.vinagre 5.coca cola6.alcohol6.5 vasos

“Experimentación” Primero pusimos tres tornillos uno

oxidado y los otros en buen estado en diferentes sustancias las cuales son coca cola alcohol agua vinagre y cloro.

“Experimentación”

Los resultados de 3 días en la sustancias

Coca cola:

“Experimentación”

Resultado de los clavos en 3 días en agua

“Experimentación”

Resultados en 3 días en alcohol

“Experimentación”

Resultado de los clavos durante 3 días en cloro

“Video sobre la corrosión” https://www.youtube.com/watch?

v=NiZzLsvLJLw

“Auto evaluación”

yo este trabajo lo hice principalmente para dar a conocer y ayudarlas con alguna duda que tengan las personas interesadas con este tema .también obtuve mucha información me sirvió bastante por que yo ya puedo dar a conocer este tema aunque tuve bastantes dificultades y contratiempos me esforcé bastante y creo que me merezco un buen puntaje ya solo falta su opinión gracias.

“Crucigrama”

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1291797/la_corrosion.htm

CRUCIGRAMA

“Conclusiones y resultados”

Después de estudiar más a fondo sobre el tema con este proyecto descubrí que la corrosión es un problema que no solo afecta a un país en específico sino a todo el mundo. Una forma de proteger los metales contra la corrosión es cubriéndolos con una capa de pintura así como existen muchos otros procesos para evitar dicho problema y poder hacer un mundo mejor sin corrosión.

“Resultados y conclusiones”

Y que también hay métodos que aceleraron la corrosión en este caso el método mas acelerado de la corrosión fue el vaso 3 y el que tiene menos probabilidad de ser oxidado es el clavo 4 por que gracias al aceite se conservara mas su estado por un gran tiempo.

top related