abp tarea 1 unidad 1

Post on 10-Jul-2015

129 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“APRECIANDO ARRUGAS”http://arrugasapreciadas.blogspot.com.es/

“Apreciando arrugas” o “Arrugas apreciadas”, es un proyecto de tipo

colaborativo en el que participan instituciones educativas de diversas regiones de España.

Tiene una imagen objetivo que ilumina la propuesta y luego, cada emprendimiento

plantea sus objetivos solidarios con la propuesta.

“ARRUGAS APRECIADAS” http://danielgarci6.wix.com/arrugasapreciadas

Este pertenece a instituciones de Málaga

Es el que analizaremos

1.PREPARACIÓN DEL PROYECTO

En la presentación del proyecto aparecen los propósitos que impulsan el

emprendimiento. De su lectura surgen interesantes objetivos, aunque no se leen

los de carácter curricular, que hubiera sido interesante que se explicitaran.

Se advierte una innovadora manera de seleccionar y combinar objetivos,

contenidos, materiales, estrategias, actividades, agrupaciones y evaluación; lo

cual lo convierte en una instancia propulsora de Aprendizaje Basado en Proyectos.

Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los

contenidos y los criterios de evaluación. Estos últimos aparecen detallados con

claridad. Existen indicadores de éxito en distintos niveles de evaluación.

Ver http://danielgarci6.wix.com/arrugasapreciadas#!

proyecto/cy2g

2. ANÁLISISClaramente el proyecto se vincula de

manera estrecha con el contexto vital de los alumnos, estrechando vínculos con actores

que trascienden la comunidad educativa. Los pasos son claros, no así la secuencia

temporal. El resultado final esperado y sus subproductos están anunciados con gran

claridad.NOTA: Es de destacar que por sus estrategias y objetivos,

colabora en darle visibilidad a un colectivo particular: la ancianidad.

La difusión e inclusión se incrementa con el estímulo al uso de otras lenguas

Queda claro que los alumnos están frente a un reto cognitivo, para cuya resolución deben conectarse con diversas fuentes, trabajar colaborativamente y participar a

otros agentes además del docente. En este escenario, los alumnos van construyendo e interactuando pudiendo hacerlo en algunos casos con recursos Tic. Hay una etapa de

difusión

https://www.smore.com/pgn1-abuelos

Compilado de actividades para evidenciar las

estrategias y recursos

Qué rica socialización!

2. REVISIÓN Y EVALUACIÓNSi bien se detalla la rúbrica que acompañará

este proceso, no se advierten espacios de evaluación formal, en tanto instrumentos

que la conformen. No queda claro, aunque puede suponerse, el uso de rúbricas que

permitan a los alumnos regular sus procesos. Tal vez la observación directa y el desarrollo en soportes multimediales a modo

de portafolio sea el principal recurso.

ANALIZAMOS SUS ELEMENTOS(Tomamos como evidencia el texto del video del MOOC)

ANALIZAMOS CRITERIOS DE CALIDAD

¿A PARTIR DE ESTA EVIDENCIAS, PODEMOS AFIRMAR QUE ESTAMOS

ANTE UN ABP AUTÉNTICO?

http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/

QUÉ NO SON LOS ABP?El ABP no son aquellos proyectos en los

que los estudiantes aprenden cosas que no están en el currículo (proyectos de

enriquecimiento), independientemente de lo atractivos o motivadores que resulten para

los alumnos. Según Thomas (2000), los proyectos deben ser el centro del currículo,

no algo periférico. http://actualidadpedagogica.com/estudios_a

bp/#sthash.XR6U0gfq.dpuf

CONCLUSIONES

De acuerdo a lo relevado y en consonancia con los aportes teóricos, puedo concluir que

este proyecto responde a un ABP, con los ajustes que se señalaron. La duda que cabe

es si el hecho de que el tema principal y motor del proyecto, al no ser curricular,

desestima el carácter del mismo, por todo lo demás, cumple con las pautas reconocidas.

top related