aborto implicaciones legales, sociales y éticas copia

Post on 09-Jul-2015

14.052 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABORTO IMPLICACIONES

LEGALES, SOCIALES Y

ÉTICAS

Dr. Luis G. Rivas

Ético Social II

María Orozco Daza

Definición

Aborto: Pérdida del producto de laconcepción antes de alcanzar laviabilidad extrauterina.

Tipos de aborto

ABORTO

Espontáneo

Inducido

Legal

Ilegal

Métodos usados en el aborto

inducido

Succión.

Dilatación y raspaje.

Píldora RU486.

MISOPROSTOL.

Entre otros.

Historia

Antigüedad

Aborto una decisiónNETAMENTE DEMUJERES, al igual que la

gravidez y el parto. Elfeto consideradouna apéndice de lamadre.

Influencia del cristianismo

Doctrina cristiana sataniza el aborto, considerándolo como una forma de homicidio.

Años 70

Causa del

movimiento feminista.

28 DE SEPTIEMBRE, DÍA DEL DERECHO DEL

ABORTO DE LAS

MUJERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aborto en Colombia

Comienzos

Derechos sexuales

y reproductivos

LAICIA

sentencia C-355

L

A

I

C

I

A

El 14 de abril de 2005 se presentó una demanda de

inexequibilidad ante la Corte Constitucional,

pidiéndole que declarara que la total penalización del aborto viola la

Constitución por implicar graves vulneraciones a los derechos de las

mujeres. El caso se llevó como parte del proyecto LAICIA (Litigio de Alto Impacto en Colombia: la Inconstitucionalidad del

Aborto)

Causas “graves” y causas

“leves”

En Colombia se realizan al año 400.000 abortos inducidos.

"Anualmente ocurren 412.000abortos inducidos. Visto deotra forma, cada año una decada 26 colombianas en edadreproductiva (15 a 44 años)tiene un aborto, de acuerdocon la última investigaciónrealizada en 2008, queacabamos de consolidar",explicó Prada.

Por: Elespectador.com

CRIMINALIZACIÓN

DEL ABORTO

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

1. Grave problema de salud pública.

2. Equidad de género.

3. Justicia social.

4. Autonomía y las libertades

individuales.

5. La penalización del aborto no salva

fetos, pero sí mata mujeres.

Porque la penalización

del aborto viola

derechos fundamentales

y es, por tanto,

inconstitucional.

6. Necesario para casos extremos y opcionales.

7. El abuso de un derecho no es razón suficiente para negar su

reconocimiento.

8. Dentro de una sociedad pluralista, donde se respeta la

libertad de cultos, el aborto no puede ser un delito.

No One Called Me a Slut

SUSAN HEATHPublicado: 14 de abril 2012

http://www.nytimes.com/2012/04/15/opinion/sunday/having-an-abortion-when-no-one-called-me-a-slut.html?_r=1

BIBLIOGRAFÍA

Restrepo, María Helena. “El aborto y la dignidad de la persona humana”.

Persona y Bioética. ISSN 0123-3122 Año 9. Volumen 9. # 1. Págs. 4-6.

Nieto, Rafael. “Aspectos internacionales de la demanda contra la

penalización del aborto”. Persona y Bioética. ISSN 0123-3122 Año 9.

Volumen 9. # 1. Págs. 21 - 42.

Restrepo, María Helena. “El derecho a la vida y la objeción de conciencia

en torno al aborto”. Persona y Bioética. ISSN 0123-3122 Año 10. Volumen

10. # 1. Págs. 4-7.

http://www.ipas.org/~/media/Files/Ipas%20Publications/Mar07IpasMexicoHI.

ashx. (Marzo de 2007) . Schiavon, Raffaela; Polo, Gerardo y Troncoso,

Erika. “Aportes para el debate sobre la despenalización del aborto”. Ipas

Protegiendo la salud de la mujeres, promoviendo el respeto a sus derechos

reproductivos”.

http://www.despenalizacion.org.ar/pdf/Hojas_Informativas/06_Diniz.pdf. (Febrero de 2008). Diniz, Débora. “Ética, aborto y democracia”. Despenalizacion.org.ar. # 06.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/subida/Argentina/cijs-unc/uploads/20110521115705/sec1013.pdf. Lista, Carlos “Despenalización del aborto: actitudes y opiniones de los estudiantes de derecho”.

http://www.revistanumero.com/49/debate.html. Roa, Mónica. “El debate sobre el aborto en Colombia, diez razones que lograron su despenalización”.

http://www.elespectador.com/noticias/salud/articulo-297707-colombia-se-realizan-al-ano-400000-abortos-inducidos. (Septiembre 7 de 2011). “En Colombia se realizan al año 400.000 abortos inducidos”.

http://www.ucentral.edu.co/movil/images/stories/iesco/revista_nomadas/24/nomadas_24_8_visibilidad_claudia.pdf. (Abril de 2006). Gómez, Claudia. “Visibilizar, Influenciar y modificar: despenalización del aborto en Colombia”. Redalyc Sistema de Información Científica.

http://www.nytimes.com/2012/04/15/opinion/sunday/having-an-abortion-when-no-one-called-me-a-slut.html?_r=1. (Abril 12 de 2012). Heath, Susan. “No one called me a slut”. The New York

Times.

top related