abdomen agudo vascular hemorragico este

Post on 01-Jun-2015

954 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

*Cirugía – Abdomen Agudo Vascular/Hemorrágico

DOCENTE:

Dr. Washington Orellana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANAMEDICINA HUMANA

MODULO VII PARALELO B3

Alumnos: Gonzáles Daniel

Guevara César

Jaramillo Andrea

ABDOMEN AGUDO VASCULAR

OBSTRUCCIÓN FUNCIONAL

ISQUEMIA MESENTÉRICA NO

OCLUSIVA

OBSTRUCCIÓN ORGANICA

COLITIS ISQUÉMICA

TROMBOSIS EMBOLIA

SUSPENSION DEL FLUJO DE SANGRE

DEL INTESTINO

HEMORRAGIA SUBMUCOSA CON POSTERIOR ULCERACIÓN DE LA MUCOSAPERFORACIÓN- PERITONITIS

DOLOR VICERAL

ISQUEMIA DE LA MUCOSA

TERCER ESPACIO A NIEVEL INTESTINAL-PERITONEAL

AUMENTO DEL PERISTALTIMO

ISQUEMIA MESENTÉRICA

AGUDA

ARTERIAL VENOSO

EMBOLIA DE LA ARTERIA MESENTÉRICA

TROMBOSIS VENOSA MESENTÉRICA

TROMBOSIS DE LA ARTERIA MESENTÉRICA

EMBOLIA Y TROMBOSIS

MESENTÉRICA

• MACROÉMBOLOS

LOS ÉMBOLOS SE ORIGINAN EN EL

CORAZÓN

FACTOR PREDISPONENTE

LA ATEROSCLEROSIS

TROMBOSIS DE LA ARTERIA

MESENTÉRICA

• EDAD AVANZADA• EFECTOS

DEVASTADORES• EXTENSAS ÁREAS

• MICROÉMBOLOS

EMBOLIA Y TROMBOSIS

MESENTÉRICA

• DOLOR ABDOMINAL INTENSO

EMBOLIA

• DOLOR DE INICIO BRUSCO

• NAUSEAS • VOMITO• DIARREA

MANIFESTACIONES CLINICAS

• PERIUMBICAL• ANGULO SUPERIOR DEL

ABDOMEN• FLANCO DERECHO

TROMBOSIS • DOLOR POSPANDRIAL• NAUSEAS • VOMITO• PERDIDA DE PESO

AUMENTO DEL PERISTALTISMO

ISQUEMIA PROGRESA

• SIGNOS DE PERITONITIS• DISTENSION Y RIGIDES

ABDOMIANL • AUSENCIA DE RUIDOS

HIDROAEREOS• SIGNOS DE

DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN MINUTO

DIAGNÓSTICO

RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN

•LLEUCOCITOSIS•HEMOCONCENTRACIÓN•HIPERAMILASEMIA•ACIDOSIS METAVOLICA •ELEVACIÓN DEL DIMERO D

•DISTENSIÓN DE LAS ASAS DEL INTESTINO CON NIVELES HIDROAEREOS•GAS EN LA PARED INTESTINAL •GAS EN LAS PAREDES DE LAS VENAS Y LAS ARTERIAS.

TAC• GAS EN LA PARED

INTESTINAL O EN EL SISTEMA PORTA .

• TROMBOS EN LOS VASOS MESENTERICOS

• DILATACIÓN INTESTINAL

LABORATIO

ANGIOGRAFÍA • SENSIBILIDAD DEL 90%

ECO DOPLER • PERMIABILIDAD DELOS VASOS MESENTERICOS

TRATAMIENTO

REPOSICIÓN DE LA VOLEMIA

VASODILATADORES Y TROBOLITICOS PAPAVERINA GOTEO CONTINUO DE 30-60mg/h

SOSPECHA DE LESIONES IRREVERSIBLESLAPAROTOMIA EXPLORATORIA

LUEGO DE LA EMBOLECTOMÍAHEPARINA -WARFARINA

COMBINACIÓN DE ANTIBIOTICOS

ACTUACIÓN EN LA TROMBOSIS DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR

LAPAROTOMÍA EXPLORAORIA

SIGNOS DE PERITONITIS

SI NO

REVASCULARIZACION + RESECION INTESTINAL

MANTENER PERFUCIÓN DE PAPAVERINA ANTES DURANTE Y DESPUES DE

LA CIRUJIA

ELEVADO RIESGO

ANGIOPLASTIA PERCUTANEA TROMBOLITICOS HGEPARINA

TROMBOSIS VENOSA

MESENTÉRICA

•HIPERCOAGULABILIDAD•CONGESTION VASCULAR•CONTARCEPTIVOS ORALES

MANIFESTACIONES CLINICAS

• DOLOR GENERALIZADO Y CONSTANTE

• DISTENSION ABDOMINAL

• NAUSEAS , VOMITO• REDUCCIÓN DE RUIDOS

HIDROAEREOS• 50% SANGRE EN ESES

AGUDA SUBAGUDA CRÓNICA

SE COMPORTA COMO UNA IMA

DOLOR ABDOMIONAL

INDOLORA

DIAGNÓSTICO

ANGIOGRAFÍA MESENTERICA

• CENTRO LUCIDO EN LA VENA MESENTERICA

• AGRANDAMIENTO DE LA VENA • ENGROSAMIENTO DE LA

PARED INTESTINAL• IMAGEN EN RASIMO DE UVAS

DE LAS ASAS DEL INTESTINO

• MUESTRA TROMBOS EN LAS GRANDES VENAS

RESONANCIA MAGNETICA • SU UTILIZACIÓN ES DE EXEPCIÓN

TOMOGRAFÍA DE ABDOMEN

TRATAMIENTO

SIGNOS DE PERITONITIS

SIN SIGNOS DE PERITONITIS

• LAPAROTOMIA DE URGENSIA CON RESECCIÓN DEL INTESTINO NECROSADO.

• PAPAVERINA• TROMBECTOMIA VENOSA• HEPARINA DE 7-10 DIAS

DESPUES DE LA CIRUGIA• WARFARINA

• ANTICOAGULACIÓN INMEDIATA CON HEPARINA 5.000 UI SEGUIDA DE INFUCION CONTINUA DE 1000 UI/H (7-14 DIAS)• WARFARINA• SOMETIDOS A

OBSERVACIÓN

ISQUEMIA MESENTÉRICA NO OCLUSIVA

• PACIENTES DE EDAD AVANSADA

DISMINUCIÓN DEL FLUJO EN LAS ARTRIAS MESENTERICAS

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA, INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON CHOQUE CARDIÓGENO, CHOQUE HEMORRÁGICO O HIPOVOLÉMICO, SEPTICEMIA, PANCREATITIS YADMINISTRACIÓN DE DIGITÁLICOS O FÁRMACOS VASOCONSTRICTORES COMO ADRENALINA

MANIFESTACIONES CLINICAS

DOLOR ABDOMINAL

AUSENSIA DE DOLOR

ABDOMINAL

DISTENCIÓN ABDOMIONAL CON

ACIDOSIS

DIAGNÓSTICO TANOMETRIA GASTRICA

•LEUCOCITOSIS, HIPERAMILASEMIA, HEMOCONCENTRACIÓN, ACIDOSIS LÁCTICA Y ELEVACIÓN ENZIMÁTICA (AMILASA, TGO, TGP, CPK, LDH).

ÚTIL PARA RECONOCER LA PRESENCIA DE ISQUEMIA DE LA

MUCOSA INTESTINAL.

ARTERIOGRAFIA

• PARA VALORAR EL VASOESPASMO Y DETERMINAR LAS OTRAS CAUSAS DE ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.

LABORATIO

TRATAMIENTO

ES PRINCIPALMENTE FARMACOLOGICO

VASODILATADORESPAPAVERINA GOTEO CONTINUO DE 30-60mg/h

HEPARINA

EXPLORACION QUIRURGICA

CON CATETERISMO ARTERIAL MESENTERICO SELECTIVO

• SIGNOS DE ISQUEMIA INTESTINAL

*Colitis Isquémica

*Privado de Flujo Vascular

FLEXURA ESPLENIC

A

UNION RECTOSIGMOI

DEA

COLON DERECH

O

*MANIFESTACIONES CLÍNICAS

D.ABD. ABRUPT

O

NAUSEAS

VOMITO

SANGRADO BAJO

DISTENSION

ABDOMINAL

COMPRESION Y DESCOMPRESION

*DIAGNOSTICORadiografía seriada precoz Estudio Colonoscópico

Colitis Isquémica

+

No Peritonitis

Estudio Colonoscópico (mucosa)

Enema Baritado

Colitis Isquémica con afección del C.D Arteriografía

*TRATAMIENTO

Sin signos de peritonitis

Reposo intestinal

Hidratación intravenosa

Nutrición parenteral

24-48h

Función Cardiaca

Antibióticos

No- corticoides

Monitorización clínica

Mèdico

*TRATAMIENTO

Colitis fulminante

Quirúrgico

Signos de peritonitis

Necrosis gangrenosa -mucosa

* Sangre en la cavidad peritoneal

ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO

Ruptura

Órgano

Vaso sanguín

eo

*Causas más frecuentes:*Embarazo ectópico roto

*Ruptura de quiste de ovario

*Ruptura de aneurisma

IRRADIACIÓN DISNEA

RECTO-ANO

VEJIGA HOMBROS

BRUSCO

IN SITU

TENESMO

DOLOR

*Síntomas:

*Signos:

Signo de Cullen

Dolor abdominal al rebote

Dolor a la percusión

Matidez declive

Piel Fría

Taquicardia e hipotensión

arterial

Polipnea

•Hemograma•Examen parcial de orina•Coagulograma•Grupo sanguíneo y factor Rh

LABORATORIO CLINICO

•Ultrasonido de abdomen

•Ultrasonido transvaginal

IMAGENOLOGICOS

PUNCION ABDOMINAL Y PUNCION DEL SACO DE

DOUGLAS

*EXAMENES COMPLEMENTARIOS

TRATAMIENTO

-Apoyo ventilatorio

-Reposición volumétrica

MédicoQuirúrgico

-Abordar el órgano sangrante

-Pinzar

-Ligadura

Embarazo Ectópico RotoABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO

Fuera del sitio normal

95% - tubáricos

Obstáculos para migraciòn

Embarazo Ectópico Roto

Amenorrea Atraso menstrual

Metrorragia Dolor de variada

intensidad

Pequeña – mediana complicación

Complicación -> Hemorragia

Taquicardia

Dolor muy intensoLacerante

Tenesmo

Náuseas

Vómitos

Lipotimia

Diaforesis

Embarazo Ectópico Roto

Diagnóstico

Laboratorio

Ultrasonografía

Transvaginal

Punción de saco de Douglas

Embarazo Ectópico Roto

Tratamiento

Reposición de sangre

Intervención quirúrgica

Laparotomía

RUPTURA DE QUISTE OVARICO HEMORRAGICO

• QUISTE

• DOS GRANDES GRUPOS: Funcionales Quiste folicular Quiste lúteo No funcionales Quiste endometrosico o achocolatado Quiste dermoide Cistoadenoma seroso Cistoadenoma mucinoso Poliquistosis

QUISTES FUNCIONALES

ovario produce folículos

tamaño de 18 a 25 mm

estalla

liberar el ovocito

Líquido folicular derramado es reabsorbido

QUISTE FUNCIONAL

QUISTE FOLICULAR

No estallido folicular >30mm Produce

estrógenos

QUISTE FOLICULAR

HEMORRAGICO

Contiene sangreSangrado de la

pared del ovario

Peritonitis aguda

Manifestaciones clínicas

Alteraciones en el periodo menstrual

Dolor abdominal

inicio rápido, agudo e intenso

irritación peritoneal.

Distensión abdominal

Náusearuptura del quiste o cuando se tuerce.

No funcionales

Fiebre Infección / ruptura

Mareos, debilidad, desvanecimiento

EXÁMENES DIAGNÓSTICOS

ESTUDIOS DE IMAGEN

Tomografía computarizadaEstudios de flujo DopplerResonancia magnética

EXAMENES DE LABORATORIO

Examen Ca-125 para buscar posible cáncer (menopausia o tiene una ecografía anormal)

Niveles hormonales (como la HL, FSH, estradiol y testosterona)

Prueba de embarazo (GCH en suero)

TRATAMIENTO Son autolimitados. Evitar la rotura y complicaciones Administrar antibióticos para evitar infecciones. administrarse analgésicos compresas calientes, bolsas de agua caliente o compresas de hielo procedimiento menos invasivo - laparoscopia

ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL (AAA)

• Aneurisma

• Arterias de mediano o gran calibre.

• Complicaciones hemorrágicas

• AAA Localización por debajo de la emergencia de las arterias renales.

• Suprarrenal 5%• Torácica 12%• Iliaca 25%• Periférica 3,5%

Dilatación + del 50% .

Diámetro normal 1,5 – 2,4cm 3cm

3% a 9% hombres > 50 años .

Proporción 6:1 hombres y mujeres.

ETIOLOGIA

Proceso degenerativo

ateroesclerótico

FACTORES DE RIESGO

EVOLUCION NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• riesgo de rotura a los 5 años. • 5% para los AAA de 3-4 cm • 10-20 % para los AAA de 4-5,5 cm. • 30-40 % para los de 5,5-6cm.• > de 6cm aumenta rápidamente al 80% para

AAA de 7cm.• Intervalo medio de crecimiento (de 0,3 - 0,5

cm/año)

Presentación clínica

• Los aneurismas de la aorta abdominal que nopresentan ruptura:

-asintomáticos-dolor abdominal o lumbar-Posibles complicaciones:

embolia distal trombosis aguda

síntomas de ureterohidronefrosis

• Los aneurismas de la aorta abdominal que presentan ruptura:

La tríada sintomatológica:

-dolor abdominal o lumbar agudo -hipotensión o choque-palpación de una masa pulsátil (epigastrica- periumbilical)

(diagnóstico diferencial: cólico renal, diverticulitis, hemorrágica gastrointestinal)

La ruptura puede presentar 2 situaciones clínica:

RETROPERITONEO

CAVIDAD PERITONEAL

Ruptura posterolateralTasa de supervivencia 10-30%

Ruptura anteriorTasa de mortalidad 97%

30 -50%

30 -40%

Mortalidad quirúrgica 40-50%

Diagnóstico Clínico Imagen

ECOGRAFIA

-sensibilidad -especificidad 100%

- Tres indicaciones:-tamización-seguimiento de pacientes-aneurisma roto.

Desventajas-habilidad del médico--pacientes obesos, o con abdomen distendido con asas llenas de gas.

TAC-Más exacto para estimar el tamaño que la ecografía

-forma del aneurisma y de las relaciones anatómicas de los vasos renales y viscerales.

DESVENTAJAS-contrastes intravenosos y el uso de radiaciones ionizantes.

Angiografía por tomografía computarizada• Alcance de la enfermedad aneurismática• Relación: arterias renales, viscerales e iliacas• Patrones de un trombo mural• Calcificación• Aterosclerosis oclusiva

AORTOGRAFIA POR RESONANCIA MAGNETICA

diámetro aneurismático delimitación de la anatomía aortica

No radiación -contrastes yodados

AORTOGRAFIA

No rutinaria indicaciones absolutas

-asociación de hipertensión renovascular.-fracaso renal inexplicable -síntomas compatibles con angina visceral-presencia de enfermedad oclusiva ileofemoral-Presencia de aneurismas iliacos o poplíteos.

Restauración del volumen circulante

TRATAMIENTO

Control de la hemorragia

Reemplazo del aneurisma por una prótesis

top related