abdomen agudo perforativo

Post on 14-Jul-2015

4.151 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maracaibo, Octubre de 2012

Republica Bolivariana De VenezuelaInstituto Venezolano De Los Seguros Sociales

Hospital “Dr. Adolfo Pons¨Universidad Del Zulia

Servicio Cirugía General

Abdomen Agudo

Perforativo

Dr. Jonathan MolinaResidente de Cirugía General

Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a

manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo

inminente para la vida del paciente

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO

ABDOMEN AGUDO OCLUSIVO VASCULAR

ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO

Cuadro clínico que se presenta por ruptura de víscera hueca caracterizada por dolor y

contractura abdominal generalizada a causa de la intensa reacción peritoneal que produce la difusión del contenido de la víscera en el

peritoneo.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

• ULCERA PEPTICA PERFORADA

• ULCERA DUODENAL PERFORADA

• TUMORALES

• INFLAMATORIO COMPLICADO:

APENDICITIS AGUDA

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

COLECISTITIS

• IATROGENICAS

• TRAUMATICAS

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

ULCERA PEPTICA

PERFORADA

Anatomía del Estomago

Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Cuarta edición. Elsevier-Masson, 2007, 2009.

Anatomía del Estomago

Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Cuarta edición. Elsevier-Masson, 2007, 2009.

Anatomía del Estomago

Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Cuarta edición. Elsevier-Masson, 2007, 2009.

Anatomía del Estomago

Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Cuarta edición. Elsevier-Masson, 2007, 2009.

Solución de continuidad de la mucosa del tubo digestivo por desequilibrio de los mecanismos de regulación de la secreción gastrointestinal.

Ulcera Péptica Perforada

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

EPIDEMIOLOGIA

Edad: 40 – 65 años

Sexo: Hombre

Perforación Duodenal más frecuente que Gástrica

Mortalidad 10 – 40% úlceras gástricas 0 – 10%

Úlceras piloroduodenales perforadas.

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

CELULAS UBICACIÓN FUNCIÓN

PARIETAL CUERPOSECRECIÓN FACTOR INTRÍNSECO Y ÁCIDO

MUCOSA CUERPO Y ANTRO MOCO

PRINCIPAL CUERPO PEPSINA

EPITELIAL DE SUPERFICIE DIFUSAMOCO BICARBONATO Y PROSTAGLANDINAS

ENTEROCROMAFINES CUERPO HISTAMINAS

G ANTRO GASTRINA

D ANTRO SOMATOSTATINA

INTERNEURONAS DE LA MUCOSA GÁSTRICA

CUERPO Y ANTROPEPTIDO LIBERADOR DE GASTRINA

Tipos de células, ubicación y función

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

Guyton Hall, TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA, Mc Graw Hill, Decima Edición

Guyton Hall, TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA, Mc Graw Hill, Decima Edición

FISIOPATOLOGIA

Guyton Hall, TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA, Mc Graw Hill, Decima Edición

AINES inhiben Ciclooxigenasa Prostaglandinas

(ácidos débiles)

Flujo sanguíneo

del estómago

Células epiteliales gástricas

Reduce secreción

moco y HCO3

Liberación H+

Lesión celular Deterioro Reparación y

Defensa de la replicación celular

mucosa

ETIOPATOGENIA

Helycobacter pylori

Ureasa

Inflamación

Hidroliza urea: CITOQUINAS

Amonio y CO2

Daño de la mucosa

PH NEUTRO

Erosión barrera mucosa MUCOSA

+ Lesión epitelial

ETIOPATOGENIA

Úlcera Gástrica Úlcera Duodenal

Edad Avanzada Media

Células parietales Normal / disminuida Aumenta 10-20 veces

S. Ácida basal nocturna Normal / disminuida Aumentada

Defensa de la mucosa Disminuida

H.p. > 80% 60-70%

Gastrina sérica posprandial

Aumentada

Vaciamiento gástrico Aumentado

Pepsinógeno Aumentado (II) Aumentado (I)

DIFERENCIAS

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

GÁSTRICA DUODENAL

DOLOR 100% 100%

Epigástrico 67% 86%

Relación con los alimentos inmediatamente mediatamente

Presencia por la noche .+++ .+

Aumento apetito .+ .++

Anorexia .+++ .+

Pérdida de peso .+++ .+

Pirosis .+ .+++

Náuseas .+++ .+

Vómitos .+++ .+

DIFERENCIAS

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

SIGNOS Y SINTOMAS

Etapa temprana (primeras 2 horas):

- Dolor abdominal intenso y generalizado

- Ansiedad

- Sudoración

- Temperatura subnormal (35º-36ºC)

- Respiración superficial

- Arcadas y vómitos (ligeros)

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

Etapa intermedia (2 a 12 horas):

- Disminuye el dolor abdominal

-Cesa el vómito

- Pulso normal

- Respiración superficial

- Ligero aleteo nasal

- Pared abdominal rígida, sensible o retraída

- Dolor intenso con el movimiento corporal

SIGNOS Y SINTOMAS

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

Etapa tardía (después de 12 horas):

-Vómitos frecuentes

-Toque del estado General-Abdomen sensible y distendido

- Taquipnea-Taquifígmia

-Hipertermia

-Pared abdominal muy rígida

SIGNOS Y SINTOMAS

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

Percusión

Pérdida de la Matidez Hepática

Signo de Jobert

Auscultación:

Silencio Abdominal

Palpación:

•Defensa •Dolor a la Descompresión

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

Historia Clínica

Examen Físico

Exámenes de Laboratorio

Métodos Imagenológicos– Radiografía Simple Abdomen

– Eco

– TAC

Laparoscopia

Laparotomía

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

DIAGNOSTICOSIGNO DE POPPER

DIAGNOSTICOSIGNO DE ALAS DE GAVIOTA

DIAGNOSTICO

SIGNO RIGLE

DIAGNOSTICORX DE CUBITO LAT IZQ

DIAGNOSTICOSIGNO DE CHILAIDITI

DIAGNOSTICOSIGNO DE PELOTA DE RUGBY

Tratamiento

Médico Inicial:

Sonda Nasogástrica y vesical

Cateterización venosa

Hidratación

Monitorización

Antibióticos (amplio Espectro)

Quirúrgico

Balibrea C, Patologia Quirurgica, Marban, 2009

Vagotomía troncal

VAGOTOMIA

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

Vagotomía selectiva

Vagotomía superselectiva o de células parietales

VAGOTOMIA

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_08_Abdomen%20agudo.htm

• Omeprazol 40 mg diarios + Claritromicina 500 mg tres veces pordía por 2 semanas + amoxicilina 1 g 2 veces por dia por 10 dias.

• Lansoprazol 30 mg 2 veces por dia + Claritromicina 500 mg 2veces por dia + amoxicilina 1 g 2 veces por dia por 10 dias.

Tratamiento para la erradicación del Helicobacter pylori

IATROGENICAS

GASTROSTOMIA

POSTENDOSCOPICAS

INFLAMATORIO

COMPLICADO

.

Apendicitis Aguda perforada

INFLAMATORIO COMPLICADO

.

Diverticulitis perforada

INFLAMATORIO COMPLICADO

TUMORALES

ADC INTESTINO DELGADO

CA DE COLON

top related