abdomen agudo perforativo

Post on 07-Apr-2017

352 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Programa Nacional de FormaciónMedicina Integral Comunitaria

Cátedra: Cirugía

ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO

•Neglimar Chirinos

•Heidy QuiñonesC.I:24.606.274

•Kelly MéndezC.I:24.432.288

Definición

Etiología

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento

Etiología

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento

Etiología

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento

Definición

Etiología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento

DefiniciónPerforación

Visceral

Contaminación Peritoneal Respuesta

inflamatoria

ILEO

Hipovolemia

SepsisMUERTE

Etiología

Fisiopatología

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento

Definición

INSPECCION

•Fascie:•Inicio: incaracterístico•Dolorosa•Hipocrática (Séptica)

•Disnea (respiración torácica)•Posición antálgica•Contractura abdominal (abdomen en tabla)

Etiología

Fisiopatología

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento

Definición PALPACION

•Taquicardia•Hipotensión•Fiebre•Signos de irritación peritoneal•Defensa abdominal involuntaria•Dolor a la descompresión•Signo de gueneau de mussy•Signo de Blumberg

PERCUCION

•Perdida De Matidez Hepática•Timpanismo

AUSCULTACION

•Ausencia de RHA

Etiología

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Complicaciones

Tratamiento

Definición

•Historia Clínica•Examen Físico•Exámenes De Laboratorio•Métodos Imagenológicos *Radiografía Simple De Abdomen *Ecografía Abdominal *TAC•Laparoscopia•Laparotomía•Paracentesis Abdominal

Etiología

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Tratamiento

Definición

•Peritonitis Aguda•Shock Hipovolemico•Sepsis•Desequilibrio hidroelectrolitico•Malnutrición Grave•Insuficiencia Renal•Alteraciones Cardiovasculares•Insuficiencia Hepática•Disfunción Orgánica Múltiple

Etiología

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Complicaciones

Definición

•MEDICO INICIAL:

*Sonda Nasogástrica y Vesical

*Cateterización Venosa

*Hidratación

*Monitorización

*Antibioticoterapia

•QUIRÚRGICO

ETIOLOGIA

•Consumo De AINES•Infección Por H. Pylori•Alcoholismo•Tabaquismo

CUADRO CLINICO

•Dolor abdominal•Irritación peritoneal•Vómitos•Deshidratación•Oliguria•Fiebre•Signos de hipovolemia•Distensión abdominal

DIAGNOSTICO

•Interrogatorio•Examen Físico•Exámenes De Laboratorio•Métodos Imagenológicos *Radiografía Simple De Abdomen *Ecograma Abdominal *TAC *Laparoscopia•Laparotomía

•Fase temprana: hasta 6 horas luego de la perforación, con máximo dolor y máxima rigidez abdominal.•Fase intermedia: de falsa mejoría, la cual no dura mas de 6 horas y cursa con un alivio parcial del dolor y de las diferentes manifestaciones clínicas, puede haber un cierre espontáneo de la perforación o pasar rápidamente a la siguiente fase.•Fase de peritonitis bacteriana, con la máxima mortalidad.

FASES O ETAPAS

COMPLICACIONES

•Peritonitis•Shock Hipovolemico•Muerte

TRATAMIENTO

•El paciente debe ser inicialmente compensado en su estado hemodinámico y acido base.•sonda Nasogástrica con aspiración continua•administración de líquidos y electrolitos•antibióticos de amplio espectro.•El tratamiento quirúrgico es una laparotomía con un lavado de la cavidad peritoneal y la reparación de la perforación.

FACTORES DE RIESGO

•Sobrepeso u obesidad•Sedentarismo•Tabaquismo•Alcoholismo•Algunos alimentos•Ingesta de café•Edad•Antecedentes de cáncer•Antecedentes de enfermedad inflamatoria de intestino•Antecedentes familiares de cáncer

Cuadro clínico

•Dolor abdominal•Rectorragia•Melena•Tenesmo rectal•Constipación•Diarrea•Perdida de peso•Perdida de apetito•Fiebre•Vómitos•Nauseas •Signos de hipovolemia

Diagnostico

•Interrogatorio•Antecedentes•Exámenes laboratorio•Métodos Imagenológicos *radiografía abdominal simple*Ecograma abdominal *TAC•Colonoscopia•Biopsia

COMPLICACIONES

Oclusión IntestinalPeritonitis agudaHemorragia masivafistulaMetástasis

TRATAMIENTO

MEDICO INICIAL

Reposición de volemiaCanalización de víasMonitoreoHidrataciónSonda Nasogástrica y VesicalAntibioticoterapia

QUIRÚRGICO

CUADRO CLINICO

•Dolor Abdominal •Hipotensión arterial•Nauseas•Vómitos•Lipotimias

DIAGNOSTICO

•Interrogatorio•Antecedentes•Exámenes laboratorio•Métodos Imagenológicos *radiografía abdominal simple *Ecograma abdominal *TAC *Angiografía de la Aorta

COMPLICACIONES

•Shock Hipovolemico•Insuficiencia Renal•Patologías Respiratorias•Fallo Multiorgánico

TRATAMIENTO

MEDICO INICIAL

Reposición de volemiaCanalización de víasMonitoreoHidrataciónSonda Nasogástrica y VesicalAntibioticoterapia

QUIRÚRGICO

NO PENETRANTES

•Aplastamiento•Lesiones por desaceleración•compresion

PENETRANTES

•Arma blanca•Arma de fuego

Cuadro Clínico

•Dolor•Vómitos •Signos de hipovolemia•Perdida de la conciencia•Ausencia de los pulsos.•Fiebre•Oliguria•Hipotensión arterial

Diagnostico

•Examen físico•Exámenes de laboratorio•Métodos Imagenológicos *Radiografía abdominal simple *Ecograma abdominal *Laparoscopia *Endoscopia *TAC

COMPLICACIONES

Las complicaciones abarcan: •Sangrado •Infección (posible Sepsis)•fistula •Absceso intraabdominal•Distensión Prolongada

TRATAMIENTOMANEJO INICIAL

EXAMEN PRIMARIO

A B C DVía

aérea

Resp y oxig

circulación

Deterioro neurológic

o

EXAMEN SECUNDARIO

QUIRURGICO

CUADRO CLÍNICO

asintomático sintomático

COMPLICACIONES

SangradoDiverticulitis agudaInvaginación intestinal

DIAGNOSTICO

LaparoscopiaAngiografíaTAC

TRATAMIENTO

QUIRURGICO

top related