abc contrataciones 2012

Post on 12-Jul-2016

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Contrataciones con el estado

TRANSCRIPT

SESION ISESION ILA PLANIFICACION DEL LA PLANIFICACION DEL

ABASTECIMIENTO: ABASTECIMIENTO: PROGRAMACION Y ACTOS PROGRAMACION Y ACTOS

PREPARATORIOSPREPARATORIOS

PLAN ANUAL DE PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESCONTRATACIONES

DEFINICION DEL PLAN ANUAL DEFINICION DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESDE CONTRATACIONES

ELABORACION DEL PACELABORACION DEL PAC Las Entidades determinarán sus Las Entidades determinarán sus

requerimientos de bienes, servicios y requerimientos de bienes, servicios y obras en función de sus metas obras en función de sus metas presupuestarias y los programarán de presupuestarias y los programarán de acuerdo a sus prioridades (acuerdo a sus prioridades (Dichas Dichas metas guardarán armonía con PEI y metas guardarán armonía con PEI y POIPOI))

Las Entidades utilizarán el Catálogo Las Entidades utilizarán el Catálogo Unico de Bienes, Servicios y Obras que Unico de Bienes, Servicios y Obras que administra el OSCE (administra el OSCE (CATÁLOGO DE LAS CATÁLOGO DE LAS NACIONES UNIDAS)NACIONES UNIDAS)

ELABORACION DEL PACELABORACION DEL PAC La elaboración comprenderá 2 Etapas:La elaboración comprenderá 2 Etapas:

1° Etapa1° Etapa: : Coincidente con la programación y Coincidente con la programación y formulación presupuestal, lo que debe dar formulación presupuestal, lo que debe dar como resultado: PROYECTO DE PACcomo resultado: PROYECTO DE PAC2° Etapa2° Etapa::

Una vez aprobado el Presupuesto Una vez aprobado el Presupuesto Institucional, el OEC, Institucional, el OEC, revisará, evaluará revisará, evaluará y y actualizaráactualizará el proyecto del PAC el proyecto del PAC sujetándolo sujetándolo a los montos del Presupuesto Institucionala los montos del Presupuesto InstitucionalNOTA:NOTA: Para su desarrollo se aplicará la Para su desarrollo se aplicará la

Directiva 005-2009-OSCE/CEDirectiva 005-2009-OSCE/CE

ELABORACION DEL PACELABORACION DEL PACSEGÚN DIRECTIVA 005-2009-OSCE/CESEGÚN DIRECTIVA 005-2009-OSCE/CE

(Convenios internacionales, compras al extranjero, etc)

PROGRAMACIONPROGRAMACIONI MOMENTO:I MOMENTO: Organización Funcional (ROF, MOF)Organización Funcional (ROF, MOF) Metas y Objetivos (PEI, POI, PIA)Metas y Objetivos (PEI, POI, PIA) Catalogación de bienes, servicios y obrasCatalogación de bienes, servicios y obras Requerimiento de Necesidades Requerimiento de Necesidades Consolidación de cuadros de necesidadesConsolidación de cuadros de necesidades Evaluación y Valorización de Necesidades (V.E.)Evaluación y Valorización de Necesidades (V.E.) Identificación de gastos que no van al PAACIdentificación de gastos que no van al PAAC DeterminaciDeterminación de ón de Procesos de SelecciónProcesos de SelecciónRESULTADORESULTADO FINAL:FINAL: PROYECTO DE PLAN ANUAL DE PROYECTO DE PLAN ANUAL DE

CONTRATACIONES CONTRATACIONES

II MOMENTOII MOMENTO Ajustes con cifras definitivas del Presupuesto aprobadoAjustes con cifras definitivas del Presupuesto aprobado DefiniciDefinición de ón de Procesos de SelecciónProcesos de Selección Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento

RESULTADORESULTADO FINAL:FINAL: PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESPLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

ARMONIA DE PAC CON PEI Y POI Y PIAARMONIA DE PAC CON PEI Y POI Y PIA PEI: Objetivos por alcanzar en el PEI: Objetivos por alcanzar en el

mediano y largo plazomediano y largo plazo

POI: Metas por alcanzar en corto plazoPOI: Metas por alcanzar en corto plazo META:META: U/M :U/M : Cant.:Cant.: C. C. :C. C. :

ARMONIA DE PAC CON PEI Y POI Y PIAARMONIA DE PAC CON PEI Y POI Y PIA PIA: Metas presupuestarias corto plazoPIA: Metas presupuestarias corto plazo

META :META :

FUNCION:FUNCION: PROGRAMA:PROGRAMA: SUBPROGRAMA:SUBPROGRAMA: ACTIVIDAD:ACTIVIDAD: PROYECTO:PROYECTO: CLASIF. GASTO:CLASIF. GASTO:

ARMONIA DE PAC CON PEI Y POI Y PIAARMONIA DE PAC CON PEI Y POI Y PIA PAC: Contrataciones para cumplir con PAC: Contrataciones para cumplir con

las las metas del corto plazometas del corto plazo

OBJETOOBJETO P.S. DESCRIPCIONDESCRIPCION V. E. V. E.

FORMATO PAC 2012FORMATO PAC 2012

FORMATO CON LA LEY FORMATO CON LA LEY VIGENTEVIGENTE

RELACION DE ITEMSRELACION DE ITEMS

CONTRATACION POR CONTRATACION POR PAQUETESPAQUETES

APROBACION, EJECUCION, APROBACION, EJECUCION, MODIFICACION Y EVALUACION MODIFICACION Y EVALUACION

DEL PLAN ANUAL DE DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESCONTRATACIONES

APROBACION DEL PACAPROBACION DEL PAC Será aprobado por el Titular de la Será aprobado por el Titular de la

Entidad dentro de los Entidad dentro de los 15 días 15 días hábileshábiles siguientes a la aprobación siguientes a la aprobación del Presupuesto Institucional y del Presupuesto Institucional y publicado en el SEACE en un plazo no publicado en el SEACE en un plazo no mayor de 05 días hábiles de mayor de 05 días hábiles de aprobado (Gestionar certificado aprobado (Gestionar certificado SEACE)SEACE)

DIFUSION DEL PACDIFUSION DEL PAC El Ministerio competente tendrá acceso El Ministerio competente tendrá acceso

permanente a la base de datos de los permanente a la base de datos de los Planes Anuales registrados en el SEACE Planes Anuales registrados en el SEACE para su análisis y difusión entre las para su análisis y difusión entre las MYPES.MYPES.

El PAC estará a disposición de los El PAC estará a disposición de los interesados en el OEC, en el portal de la interesados en el OEC, en el portal de la Entidad, si lo tuviere o adquirirse por Entidad, si lo tuviere o adquirirse por cualquier interesado al costo de cualquier interesado al costo de reproducción.reproducción.

MODIFICACION DEL PACMODIFICACION DEL PAC

Podrá ser modificado:Podrá ser modificado: cuando se tenga que incluir o excluir cuando se tenga que incluir o excluir

procesos de selección: por asignación procesos de selección: por asignación presupuestal, o por reprogramación de presupuestal, o por reprogramación de metas institucionales metas institucionales

cuando el valor referencial difiera en cuando el valor referencial difiera en más del 25% del valor estimado y ello más del 25% del valor estimado y ello varíe el tipo de proceso de selecciónvaríe el tipo de proceso de selección

MODIFICACION DEL PACMODIFICACION DEL PAC

MODIFICACION DEL PACMODIFICACION DEL PAC

PREGUNTASPREGUNTAS:: Si el Gobierno decreta un recorte Si el Gobierno decreta un recorte

presupuestal en el IV trimestrepresupuestal en el IV trimestre Si el Gobierno decreta un Crédito Si el Gobierno decreta un Crédito

Suplementario (Incremento Suplementario (Incremento presupuestal) en el IV trimestrepresupuestal) en el IV trimestre

HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL PAC?PAC?

MODIFICACION DEL PACMODIFICACION DEL PAC

PREGUNTASPREGUNTAS:: Si la Entidad por motivos de Si la Entidad por motivos de

reprogramación de metas reprogramación de metas institucionales, ha cancelado una institucionales, ha cancelado una meta y puesto una nueva,meta y puesto una nueva,

HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL PAC?PAC?

MODIFICACION DEL PACMODIFICACION DEL PAC

PREGUNTASPREGUNTAS:: Si la Entidad tenía programado en el Si la Entidad tenía programado en el

PAC una AMC de bienes por PAC una AMC de bienes por S/.30,000.00 y luego varió la S/.30,000.00 y luego varió la cantidad a S/.45,500.00,cantidad a S/.45,500.00,

HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL PAC?PAC?

MODIFICACION DEL PACMODIFICACION DEL PAC

PREGUNTASPREGUNTAS:: Si la Entidad tenía programado en el Si la Entidad tenía programado en el

PAC una ADS por S/.100,000.00 y PAC una ADS por S/.100,000.00 y luego varió la cantidad a luego varió la cantidad a S/.152,500.00,S/.152,500.00,

HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL HABRA NECESIDAD DE MODIFICAR EL PAC?PAC?

EJECUCION DEL PACEJECUCION DEL PAC

SUPERVICION DEL PACSUPERVICION DEL PAC

Nota: Dichas actividades es sin perjuicio de las labores que correspondan a la OCI.

SUPERVICION DEL PACSUPERVICION DEL PAC

EVALUACION DE LA EJECUCION EVALUACION DE LA EJECUCION DEL PACDEL PAC

El Titular de la Entidad evaluará El Titular de la Entidad evaluará semestralmente la ejecución del PAC. semestralmente la ejecución del PAC.

Podrá adoptar las medidas Podrá adoptar las medidas correctivas pertinentes para correctivas pertinentes para alcanzar las metas y objetivos alcanzar las metas y objetivos previstos en el POI, y de previstos en el POI, y de corresponder, disponer el deslinde de corresponder, disponer el deslinde de las responsabilidades respectivas las responsabilidades respectivas

FRACCIONAMIENTO

PROHIBICION DE PROHIBICION DE FRACCIONAMIENTOFRACCIONAMIENTO

NO SE CONSIDERA FRACCIONAMIENTONO SE CONSIDERA FRACCIONAMIENTO

NO SE CONSIDERA FRACCIONAMIENTONO SE CONSIDERA FRACCIONAMIENTO

EXPEDIENTE DE CONTRATACION

3636

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNEXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN(Art. 10° Regto.)(Art. 10° Regto.)

• Requerimiento de Area UsuariaRequerimiento de Area Usuaria• Características técnicasCaracterísticas técnicas• Estudio de las Posibilidades que ofrece el MercadoEstudio de las Posibilidades que ofrece el Mercado Valor referencialValor referencial Disponibilidad PresupuestalDisponibilidad Presupuestal Tipo de proceso de selecciónTipo de proceso de selección Modalidad de selecciónModalidad de selección Sistema de contrataciónSistema de contratación Modalidad de contrataciónModalidad de contratación Fórmulas de reajuste de ser el casoFórmulas de reajuste de ser el caso

3737

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNEXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN(Art. 10° Regto.)(Art. 10° Regto.)

Actuaciones desde la designación del Actuaciones desde la designación del Comité hasta la culminación del contratoComité hasta la culminación del contrato

Incluye ofertas no ganadorasIncluye ofertas no ganadoras El Expediente deberá estar en custodia de El Expediente deberá estar en custodia de

la OEC. la OEC.

3838

APROBACION DEL EXPEDIENTE DE APROBACION DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIONCONTRATACION

En su fase inicial, debe ser En su fase inicial, debe ser aprobado por órgano competente. aprobado por órgano competente.

3939

REQUERIMIENTO DEL AREA USUARIAREQUERIMIENTO DEL AREA USUARIA

4040

Normas dispuestas por el

Reglamento Ley de Contrataciones del Estado

Art. 5°.- Funcionarios y Dependencias responsables de la Entidad

4141

Normas dispuestas por la Ley de Contrataciones del Estado

(Dec. Leg. 1017)

4242

Normas dispuestas por la Ley de Contrataciones del Estado

(Dec. Leg. 1017)

Art. 13°.- Características Técnicas de los bienes, servicios y obras a contratar

4343

Normas dispuestas por el

Reglamento Ley de Contrataciones del Estado

4444

ESTANDARIZACIÓNESTANDARIZACIÓN

SUSTENTO SUSTENTO

PERMITE ADQUIRIR MARCAS O TIPOS DE PERMITE ADQUIRIR MARCAS O TIPOS DE PRODUCTOSPRODUCTOS

BAJO RESPONSABILIDAD DEL TITULARBAJO RESPONSABILIDAD DEL TITULAR Aplica la DirectivaAplica la Directiva 010-2009-OSCE/CD, mediante la 010-2009-OSCE/CD, mediante la

cual se regula el tratamiento de las contrataciones de cual se regula el tratamiento de las contrataciones de bienes con indicación de marcas (Estandarización), bienes con indicación de marcas (Estandarización), con vigencia a partir de Noviembre 2009.con vigencia a partir de Noviembre 2009.

4545

DIRECTIVA DE ESTANDARIZACIONDIRECTIVA DE ESTANDARIZACION

4646

DIRECTIVA DE ESTANDARIZACIONDIRECTIVA DE ESTANDARIZACION

4747

DIRECTIVA DE DIRECTIVA DE ESTANDARIZACIONESTANDARIZACION

Estandarizar AutomóvilesEstandarizar Automóviles Estandarizar ComputadorasEstandarizar Computadoras Estandarizar TomógrafosEstandarizar Tomógrafos Estandarizar RepuestosEstandarizar Repuestos Estandarizar Materiales de consumoEstandarizar Materiales de consumo

4848

ESTUDIO DE MERCADO

4949

Reglamento Ley de

Contrataciones del Estado

5050

Reglamento Ley de

Contrataciones del Estado

5151

FUENTESFUENTES

COTIZACIONESCOTIZACIONES PRECIOS HISTORICOSPRECIOS HISTORICOS PRECIOS SEACEPRECIOS SEACE ESTRUCTURA DE COSTOSESTRUCTURA DE COSTOS FOLLETOS, CATALOGOS (REVISTAS FOLLETOS, CATALOGOS (REVISTAS

ESPECIALIZADAS)ESPECIALIZADAS)NOTA: MINIMO EMPLEAR 2 FUENTESNOTA: MINIMO EMPLEAR 2 FUENTES

5252

CASO PRACTICO DE ESTUDIO DE CASO PRACTICO DE ESTUDIO DE MERCADOMERCADO

Requerimiento de Area Requerimiento de Area UsuariaUsuaria

Existencia de pluralidad de Existencia de pluralidad de MarcasMarcas

Origen de fabricaciónOrigen de fabricación Existencia de pluralidad de Existencia de pluralidad de

ProveedoresProveedores Precios cotizadosPrecios cotizados Definición de C.T.Definición de C.T. Informe Técnico de Informe Técnico de

preferencia de descripción preferencia de descripción técnica, resaltando técnica, resaltando atributos, valor agregado atributos, valor agregado y/o mejoras técnicasy/o mejoras técnicas

Información de Plazos entregaInformación de Plazos entrega Información de Garantías Información de Garantías Información de Certificaciones Información de Certificaciones

InternacionalesInternacionales Información de Distribución Información de Distribución

Buena ProBuena Pro Información de Centros de Información de Centros de

Distribución y RepuestosDistribución y Repuestos Información de Capacitación Información de Capacitación

del uso de productodel uso de producto Información de Precios Información de Precios

HistóricosHistóricos Información de Proveedor Información de Proveedor

UnicoUnico

5353

INFORMACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE FACTORES DE EVALUACIÓNFACTORES DE EVALUACIÓN

5454

Normas dispuestas por la Ley de Contrataciones del Estado

(Dec. Leg. 1017)

5555

INFORMACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE FACTORES DE EVALUACIÓNFACTORES DE EVALUACIÓN

EL ESTUDIO DETERMINARÁ SI ES NECESARIO EL ESTUDIO DETERMINARÁ SI ES NECESARIO INCLUIR FACTORES DE EVALUACIÓN QUE ESTÉN INCLUIR FACTORES DE EVALUACIÓN QUE ESTÉN ORIENTADOS A SELECCIONAR UN BIEN O ORIENTADOS A SELECCIONAR UN BIEN O SERVICIO DE CALIDAD:SERVICIO DE CALIDAD:

CERTIFICACIÓN ISOCERTIFICACIÓN ISO MEJORAS TÉCNICASMEJORAS TÉCNICAS GARANTÍASGARANTÍAS PLAZOS DE ENTREGAPLAZOS DE ENTREGA CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN RED DE REPUESTOSRED DE REPUESTOS ETC.ETC.

TENER CUIDADO DE NO ORIENTARLO PARA FAVORECER A DETERMINADO POSTOR5656

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTALDISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Determinado el V. R. se solicitará a la oficina de Determinado el V. R. se solicitará a la oficina de

presupuesto la certificación de disponibilidad presupuesto la certificación de disponibilidad presupuestal, para garantizar que el gasto a presupuestal, para garantizar que el gasto a efectuar cuente con el debido crédito presupuestal.efectuar cuente con el debido crédito presupuestal.

Si el gasto se devenga en siguiente ejercicio Si el gasto se devenga en siguiente ejercicio presupuestal, se emitirá una Constancia en que el presupuestal, se emitirá una Constancia en que el gasto será considerado en la programación y gasto será considerado en la programación y formulación presupuestal del año siguiente.formulación presupuestal del año siguiente.

Dicha certificación comprenderá la Fte. Fto., cadena Dicha certificación comprenderá la Fte. Fto., cadena funcional programática y el monto del gasto.funcional programática y el monto del gasto.

COMITÉ ESPECIAL

COMITÉ ESPECIALArt. 23º Dec. Leg. 1017

El Comité Especial tendrá a su cargo la elaboración de las Bases y la organización, conducción y ejecución del proceso de selección, hasta que la Buena Pro quede consentida o administrativamente fi rme, o se cancele el proceso de selección.

Si el Comité Especial toma conocimiento que en las propuestas obra un documento sobre cuya veracidad o exactitud existe duda razonable, informará el hecho al órgano encargado de las contrataciones para que efectúe la inmediata fiscalización. Ello no suspenderá, en ningún caso, la continuidad del

proceso de selección.

COMITÉ ESPECIALD.S 184-2008-EF

Artículo 27º.- Designación El Titular de la Entidad o el funcionario a quien

se hubiera delegado esta atribución, designará por escrito a los integrantes titulares y suplentes del Comité Especial, indicando los nombres completos y quién actuará como presidente y cuidando que exista correspondencia entre cada miembro titular y suplente.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Organo Encargado

Area usuaria

Area Tècnica u otro

Titular y Suplente

Titular y Suplente

Titular y Suplente

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 27º.- Designación Conjuntamente con la notificación de designación, se entregará al presidente del Comité Especial el Expediente de Contratación aprobado y toda la información técnica y económica necesaria que pudiera servir para cumplir el encargo.

Una vez recibida la documentación señalada en el párrafo anterior, el presidente del Comité Especial, a más tardar al día siguiente hábil de recibida, deberá convocar a los demás miembros para la instalación respectiva, dejando constancia en actas.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 27º.- Designación El Comité Especial elaborará las Bases y las elevará para la aprobación de la autoridad competente. Luego de aprobadas, el Comité Especial dispondrá la convocatoria del proceso.

Durante el desempeño de su encargo, el Comité Especial está facultado para solicitar el apoyo que requiera de las dependencias o áreas pertinentes de la Entidad, las que estarán obligadas a brindarlo bajo responsabilidad.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 27º.- Designación Los acuerdos que adopte el Comité Especial deberán constar en actas, cuyas copias deberán incorporarse al Expediente de Contratación. Para tal efecto, toda Entidad contará con un libro de actas de

Licitaciones Públicas, Concursos Públicos y Adjud. Directas, o con un libro de actas por cada tipo de proceso de selección, debidamente foliado y legalizado, el mismo que podrá ser llevado en hojas mecanizadas.

Facultativamente, también podrá incluir las actas de las Adjudicaciones de Menor Cuantía o contar con un libro de actas para este tipo de procesos de selección.

El órgano encargado de las contrataciones será el responsable de la custodia de los indicados libros.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 28º.- Participación de expertosindependientes Los expertos independientes podrán ser personas jurídicas o

naturales. En el caso que se designe como experto independiente a una persona jurídica del sector privado, ésta deberá tener como giro principal de su negocio aquél vinculado con el objeto de la convocatoria, debiendo además designar a la persona natural que la representará dentro del Comité Especial.

Podrán ser invitados expertos independientes que provengan de otras Entidades del sector público. Para estos efectos, será necesaria la autorización del Titular de la Entidad de la que provenga el experto independiente.

El experto independiente deberá guardar confidencialidad respecto de toda la información a que tenga acceso con ocasión del servicio.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 29º.- Impedimentos para ser miembro del Comité Especial1. El Titular de la Entidad.2. Todos los funcionarios que tengan atribuciones de control o fiscalización tales como regidores, consejeros regionales, directores de empresas, auditores, entre otros, salvo que el Órgano de Control Institucional de la Entidad sea el área usuaria.3. Los funcionarios que por delegación hayan aprobado el Expediente de Contratación, designado el Comité Especial, aprobado las Bases o tengan facultades para resolver el recurso de apelación.

COMITÉ ESPECIALArtículo 29º.- Impedimentos para ser miembro del Comité Especial4. Los funcionarios o servidores que hayan sido sancionados por su

actuación como integrantes de un Comité Especial, mediante decisión debidamente motivada y consentida administrativamente firme, con suspensión o cese temporal, mientras se encuentre

vigente; o hayan sido sancionados con destitución o despido.

Si la sanción a un miembro del Comité Especial es impuesta luego de ser designado, dejará de ser integrante de dicho Comité.

En el caso del inciso 3), el impedimento se circunscribe al proceso

de contratación a que se refieren las delegaciones en él señaladas.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 32º.- Quórum y acuerdosPara sesionar y adoptar acuerdos válidos, el ComitéEspecial se sujetará a las siguientes reglas:1. El quórum para el funcionamiento del Comité Especial se da con

la presencia del número total de miembros titulares. En caso de ausencia de alguno de éstos, se procederá conforme a lo dispuesto en los artículos 33º y 34º.

2. Los acuerdos se adoptan por unanimidad o por mayoría. No cabe la abstención por parte de ninguno de los miembros.

Los actos del Comité Especial constan en actas que,debidamente suscritas, quedan en poder de la Entidad.La fundamentación de acuerdos y de los votos discrepantes se hará

constar en el acta.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Art. 33º Intervención de miembros suplentes:

En caso de ausencia de un titular, éste deberá ser reemplazado por su correspondiente suplente, respetándose la conformación.La Entidad evaluará el motivo de la ausencia del titular a efectos de determinar responsabilidad si la hubiere, sin que ello impida la participación del suplente.

Una vez que el miembro titular ha sido reemplazado por el suplente, aquél podrá reincorporarse al comité como miembro suplente, previa autorización a partir de la evaluación antes señalada.

COMITÉ ESPECIAL D.S 184-2008-EF

Artículo 34º.- Responsabilidad, remoción e irrenunciabilidad

El Comité Especial actúa en forma colegiada y es autónomo en sus decisiones, las cuales no requieren ratificación alguna por parte de la Entidad.

Todos los miembros del Comité Especial gozan de las mismas facultades, no existiendo jerarquía entre ellos. Sus integrantes son

solidariamente responsables por su actuación, salvo el caso de aquellos que hayan señalado en el acta correspondiente su voto discrepante.

Los integrantes del Comité Especial sólo podrán ser removidos por caso fortuito o fuerza mayor, o por cese en el servicio, mediante documento debidamente motivado.

En el mismo documento podrá designarse al nuevo integrante. Los integrantes del Comité Especial no podrán renunciar al cargo

encomendado.

BASES - FORMULACION

BASES Formulación a cargo del Comité

Especial y/o Permanente u Organo Encargado.

Aprobación por Titular de la Entidad o funcionario delegado.

Para la aprobación, los originales de las Bases deberán estar visados en todas sus páginas por los miembros del comité o del órgano a cargo del proceso

CONDICIONES MINIMASLP-CP-ADP-ADS

CONDICIONES MINIMAS

CONDICIONES MINIMAS

CONDICIONES MINIMAS

CONDICIONES MINIMASAMC

CONDICIONES MINIMAS AMC BIENES Y SERVICIOS

CONDICIONES MINIMAS AMC BIENES Y SERVICIOS

CONDICIONES MINIMAS AMC BIENES Y SERVICIOS

k) Los Mecanismos que aseguren la confidencialidad de las propuestas.

ACCESO A LAS BASES

DIRECTIVA DIRECTIVA BASESBASES

ESTANDARIZADASESTANDARIZADASDIRECTIVA 002-2010-OSCEDIRECTIVA 002-2010-OSCE

CONTENIDO BASES CONTENIDO BASES ESTANDARIZADASESTANDARIZADAS

SECCION GENERALSECCION GENERAL– Información que no Información que no

se puede modificarse puede modificar

SECCION SECCION ESPECIFICAESPECIFICA– Información variable Información variable

que se puede que se puede modificarmodificar

– Comprende:Comprende: Base LegalBase Legal Contenido sobresContenido sobres RTMRTM Factores de Factores de

EvaluaciónEvaluación Proforma ContratoProforma Contrato Anexos y FormatosAnexos y Formatos

REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS

Constituyen los requisitos indispensables que debe reunir una propuesta técnica para ser admitida.

– El plazo de ejecución contractual y el plazo de entrega máximo

– Documentos de presentación obligatoria establecidos en artículo 42° del Reglamento de la Ley.

– Otros documentos obligatorios establecidos en las bases

ARTICULO 42° REGLAMENTO

ARTICULO 42° REGLAMENTO

87

2. Mejoras a las condiciones 2. Mejoras a las condiciones previstasprevistas

Bases deben considerar aquellos Bases deben considerar aquellos aspectos que serán considerados aspectos que serán considerados como mejoracomo mejora

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Metodología objetiva que permita una selección de calidad y tecnología requerida, dentro del plazo más conveniente y al mejor costo total.

Para acreditar el cumplimiento se solicitará los documentos estrictamente necesarios.

Para el caso de subasta inversa, no se aplicará puntajes ni bonificación alguna en la evaluación de propuestas.

Factores de Evaluación TécnicaAdquisición de Bienes Art. 44° Reg.

Plazo de entrega Garantía Comercial del postor y/o fabricante Disponibilidad de Servicios y Repuestos Capacitación del personal Mejoras a las características técnicas y condiciones

previstas en las Bases Experiencia del Postor:

– Monto acumulado en un período de hasta 08 años, hasta 5 veces el VR, con un máximo de 20 contrataciones, sin importar el número de documentos que las sustenten

Cumplimiento de la Prestación: en función a Certificados o constancias de haber efectuado la prestación sin incurrir en penalidades. NO mayor a 20 contrataciones.

Factores de Evaluación TécnicaServicios en General Art. 45° Reg.

Factores Referidos al Postor Experiencia:

– Monto facturado en un período de hasta 08 años– No mayor a 5 Veces el Valor Referencial– Máximo 10 servicios

Cumplimiento del servicio:Certificados o constancias que acrediten haber brindado el servicio sin incurrir en penalidades. Máximo 10

• Factores Referidos al Personal• Mejoras a las condiciones previstas en las Bases• Otros, tales como: equipamiento, infraestructura

EVALUACION ECONOMICAEVALUACION ECONOMICAArt. 70° Regto.Art. 70° Regto. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje

máximo establecido a la propuesta económica de menor máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

PiPi = = Om x PMPEOm x PMPE OiOi Donde:Donde: ii == PropuestaPropuesta PiPi == Puntaje de la propuesta económica iPuntaje de la propuesta económica i OiOi == Propuesta económica i Propuesta económica i Om =Om = Propuesta económica de monto o precio más Propuesta económica de monto o precio más

bajobajo PMPE =PMPE = Puntaje máximo de la propuesta económicaPuntaje máximo de la propuesta económica

ÁNGEL MANUEL CARRILLO LÉVANOÁNGEL MANUEL CARRILLO LÉVANOMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Teléfonos: 995276290 / RPM #368719 Teléfonos: 995276290 / RPM #368719 Correo Electrónico: Correo Electrónico:

asesoriagubernamental@hotmail.com hotmail.com carrillo.asociados@hotmail.comcarrillo.asociados@hotmail.com

top related