a-y-dios-a-existe

Post on 06-Jul-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    1/576

    www.monografias.com

    Pequeño tratado sobre la verdadera verdad 

    1. ¿Y Dios?...  ¿Existe?...2. “ El programa de TV!. 1er programa del d"a domi#go $2 %oras&'. 1er programa del d"a (ueves $1 %ora&

    ). 2do programa del d"a domi#go $2 %oras&*. 2do programa del d"a (ueves $1 %ora&+. !er programa del d"a domi#go $2 %oras&,. !er programa del d"a (ueves $! %oras&-. Programa “E#trepituras o E#trepitea#do1. /#di0e de temas11. xi0o12. 3ibliogra4"a1!. 5i#opsis de la #ovela “El Programa de TV1'. “ El despre0iado1). El 5ida e# el 4uturo1*. El politiquero 6o el esta4ador?

    1+. 7a#to al amor imposible 8 otros 0a#tos1,. Pe#samie#tos de T9:5

    “9 ;

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    2/576

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    3/576

    www.monografias.com

    por la casta de los chatrias o ra$anyas, que estn conformados por los gobernantes y guerreros; despu%siene la casta de los aisias, integrada por los mercaderes y agricultores; seguida %sta por la de lostraba$adores, llamados sudras; hasta llegar a la de los parias y la de los intocables, siendo %sta 8ltima, lams inferior de todas ellas. 9os dice esta filosofía, que, de la boca de >rahma se originó la casta superior oel >rahman, de sus bra*os los chatrias o ra$anyas, de los muslos los aisias, de sus piernas los sudra y delos pies y sus dedos los parias y los intocables. Existen, dentro del filosofar hind8; arios sistemas, como el

    Aedanta, que explica la doctrina de los edas; el )anChia, que se especiali*a en la supuesta alma inmortal ysu relación con el cuerpo y la naturale*a; el 9iaya, que trata la dial%ctica y fundamentos de %sta filosofía y elDanada, que trata las teorías de la certe*a y el sistema de los tomos como elementos primigenios de loscuerpos. Bste sistema establece seis categorías" sustancia, calidad, acción, general, particular y relatio y lotoman como el propio silogismo.Estudiando %sta filosofía, nos damos cuenta de donde sacaron Platón y 2ristóteles y otros, algunas de susideas, y de lo que se parecen 'emócrito y algunos físicos actuales al filósofo hind8. +odo est filosofía estcontenida en sus libros sagrados llamados Aedas. 9otamos en el filosofar indio, lo de un 'ios 8nico y lacreación, en sus emanaciones, pero que lo fueron diidiendo y desfigurando en su arduo y errado filosofar.)u filósofo Dananga por e$emplo" hablaba del conocimiento ob$etio de las cosas; istas distintamente en suexistencia, mediante su estudio y descripción; en el anlisis e inestigación de la gran causa de todo. Dapila,hablaba de la realidad de la naturale*a como manifestación uniersal, a partir de la creación misma,

    originndose del principio determinador. Patan$alí, decía de la unificación e identificación del ser con eltodo uniersal; de la unidad uniersal de PraCriti y Parusha; de las partículas ibratorias de la ibraciónuniersal; de la presencia eterna de la erdad  +enemos ahora la 4iloso4"a 0%i#a, que nos habla de la proidencia cósmica del cielo y su regir sobre latierra y los seres que la habitan, representado esto en su dios gobernante del mundo, a quien le dan losnombres de" +ienti y :hangti, que significan" &a Proidencia, :ielo y )e4or del :ielo, la inmortalidad delalma. 2lrededor de las ideas y doctrinas de sus dos ms grandes filósofos" &ao+seu y Doung=ut*ee5:onfucio7 gira toda la creencia del pueblo chino, contenida en sus libros sagrados :houDing; en dondeencontramos tambi%n la incongruencia de unidad y diersidad de su dios. En 1iscelneas 2siticas3, delfrances @eanPierre 2belF%musat, publicado en el mil ochocientos einticinco; se lee lo siguiente de &ao+seu" 12ntes del caos que ha precedido al cielo y a la tierra existía un ser solo, inmenso, silencioso,inmutable, pero siempre actio" %ste es la madre del unierso. #o ignoro su nombre; pero le significo por lapalabra +ao 5Fa*ón primordial, inteligencia creadora del mundo7. )e puede dar un nombre a la ra*ón

    primordial" sin nombre es el principio del cielo y de la tierra; con un nombre es la madre del unierso. &ara*ón ha producido uno; uno ha producido dos; dos ha producido tres; tres ha producido todas las cosas. Elque miris y no eis, se llama I. El que escuchis y no oís, se llama . El que uestra mano busca y nopuede tocar, se llama V. Estos son tres seres incomprensibles, que no forman ms que uno. El primero noes ms brillante, y el 8ltimo no es ms oscuro3. 9otamos en estas palabras sobre la trinidad de &ao+seu,tres letras que no pertenecen al idioma chino y que en %ste, las sílabas del texto en esa lengua son sinsentido; I, , V. # que si a esto unimos que se puede formar con ellas el nombre de 'ios 1IEGV H3"podemos deducir que, primigeniamente; los hebreos tuieron contacto influenciante con las creenciasasiticas y su gente, entre ellos &ao+seu. ?gualmente, Doung=ut*ee, llamado el )ócrates de la china;priilegiando lo de la proidencia del cielo, la inmortalidad del alma y su destino en la otra ida; difundió sufilosofía, preponderando la moral sobre todo lo dems. )u obra es conocida como +a hio o 1Irande estudio3,donde se plasma totalmente su filosofía moral, hablando del deber de todo hombre de buscar y actuar en su

    propia perfección, fomentando su sensibilidad externa y su cora*ón o inteligencia; adquiriendo muchoconocimiento y comportndose correctamente de acuerdo a las reglas morales establecidas ¡G sea! Elconocimiento del hombre como ser moral. En su obra, encontramos la mxima, de que 1debemos portarnoscon los dems del modo que quisi%ramos que se porten ellos con nosotros3, una antelación %sta, a la reglaurea o de oro dictada por @es8s el :risto, la cual podemos leer en ateo siete" doce" 1Por lo tanto, todaslas cosas que quieren que los hombres les hagan, tambi%n ustedes de igual manera tienen que hac%rselasa ellos, esto de hecho es lo que significa la &ey y los Profetas3  En la 4iloso4"a persa, tenemos el dogma incongruente de la dicotomía de dios y a la e* su unidad;conocido %ste como dualismo; el cual, ms adelante, se e presentado ba$o distintas formas demaniqueísmo, tanto antiguo como moderno. )u filósofo ms conocido, es el medo, Joroastro, a quien setiene como el autor de su libro sagrado" el 1Jend2esta3. Esta filosofía reconoce un ser supremo denombre Jernane 2Cebene, que es eterno, infinito, que no tiene socio ni a nadie igual, que existe y es sabiopor si mismo, hacedor de todas las cosas, toda hermosura proiene de %l, al igual que es hacedor de laequidad y de la $usticia; ¡Pero a su e*!, incongruente tambi%n; tiene dos partes ms, que forman la trinidad"a Grmu*, que es el principio y hacedor de todo lo bueno y a 2hrimn, que es el principio y hacedor de todo

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 3

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    4/576

    www.monografias.com

    lo malo, cada uno en su categoría hicieron cantidades de genios buenos y malos, que componen la diisióndel mundo, de donde se origina el perenne enfrentamiento en el orden moral y físico del unierso. En elJend2esta, tambi%n se e, aparte del incongruente dogma de la dicotomía o dualidad del bien y el mal y ala e* unidad de su dios y su trinidad; lo de la creación, lo de la inmortalidad del alma, lo de los premios ycastigos en una ida futura, todo esto igual a lo que conocemos en otras filosofías  En la 4iloso4"a de los 0aldeos, encontramos su ana astrología, en la que creyeron adiinar el recorrido

    de toda la ida de las personas, desde su nacimiento hasta su muerte, llamado esto por ellos" 1destino ohado3, creencia %sta, que se diseminó por todo territorio y que ha llegando hasta nuestros días ¡2l extremo!,que es muy poca la gente que no cree en ese gran enga4o llamado destino. 'istingui%ndose por susestudios astronómicos, los babilonios tambi%n difundieron la pseudo ciencia de la astrología e idearon latabla del *odíaco, adaptando a %sta sus conocimientos de astronomía, y todo su filosofar gira alrededor dedicha tabla" que si destino, adiinación, horóscopo, carta astral, espiritismo, angeología, lectura del futuro,alma inmortal, cielo infierno ¡# como lo sabemos muy bien! &a astronomía y la biología molecular,desmienten con claridad ¡# sin lugar a dudas! todas estas farsas y falsas creencias. Joroastro, que no es elmismo de los persas, se distingue dentro de sus filósofos y difusores de estas creencias. 'entro de loscaldeos, la sabiduría se inculaba a ciertas y determinadas familias de alta alcurnia. :omo es sabido, losbabilonios o caldeos, siempre se han atribuido un existir ms all del I%nesis bíblico, siri%ndole de apoyo,los ataques y falsas aseeraciones; que ha recibido %ste de filósofos, historiadores y científicos de pasados

    siglos; pero los estudios e inestigaciones científicas e históricas de la actualidad y la crítica moderna; handesmentido esto, estableci%ndose la erdad de lo escrito en las )agradas Escrituras. 2quí podemosmencionar, por su afinidad *odiacal" &a filosofía herm%tica de los antiguos" saber 0 querer 0 osar 0 callar. #la ocultista e inicitica y mística; transmitida de maestro a discípulo, basada en ritos astrológicos,numerológicos de &ao +*e, 9atapunta, Ieber, ohamed 2benmusa2lDarismil, )harihotsu, 9anaC,&uther, 2l>iruni, ayer lambert, &affiteau  +enemos ahora la poco clara 4iloso4"a egip0ia, la cual se confunde con sus creencias mitológicas y sumultitud de dioses, la adoración de animales, de los astros y la transmigración de las supuestas almasinmortales o metempsicosis, lo místico; haciendo ininteligible y difícil de comprender sus doctrinas y susob$etios ¡6ni%ndose a esto! &o enreesado de su lengua$e simbólico, en especial el de sus sabios ysacerdotes. &os egipcios, desde sus inicios, a la par de su filosofía; tambi%n se dedicaron al estudio de lageometría, entreme*clndolas hbilmente. )on conocidos entre sus sabios y filósofos" 2monio )accas y sufilosofía ecl%ctica, Plotino con su doctrina principal de la la trinidad y la metafísica, al igual que su discípula

    (ipatia, filósofa y maestra, ambos neoplatónicos; 2pión, Eratóstenes, (ierócles, &ongino y (ermes+rimegisto  &a :iloso4"a 4e#i0ia, inspirada en los procesos de la naturale*a; fue centrada en la doctrina de lostomos, siendo su principal filósofo" oschusoschus a quien se debe la inención de la filosofía atómica;tambi%n tenemos a )anchoniaton y a :admo. 2parte de su dedicación a las ciencias ¡)obre todo a las queles eran 8tiles para su existencia!, los fenicios eran politeístas, adorando muchos dioses, siendo el supremo>aal, nombre general de sus deidades, las cuales diidían en primarias y secundarias o paredros, estos8ltimos, dioses de menor importancia; presidían los panteones de los ciudadanos. 2doraban tambi%n a lasestrellas que los guiaban por el mar, ya que eran expertos marinos; rendían cultos a los dioses de laegetación, destacando entre ellos 2donis, un hermoso $oen que moría en inierno y resucitaba enprimaera, como el ciclo natural de las plantas. El culto fenicio incluía la prostitución sagrada, los sacrificioshumanos ¡)obre todo de ni4os!, y daban mucha importancia al culto de la fertilidad a su diosa 2start% y a la

    adoración flica o del pene  Es Cre0ia, como cuna de la ciili*ación; la cuna de la gran mayoría de los filósofos ¡)obre todo!, de losms grandes pensadores de la humanidad, ¡# por ende!, cuna de las ms grandes escuelas filosóficas dela historia; y conoceremos de sus principales protagonistas. En la 4iloso4"a (H#i0a, emos a su principalfilósofo" Tales de Bileto, quien se cuenta entre los llamados siete sabios de Irecia; ias de Priene y Periandro de :orinto; estos sededicaron ms a la política que a la filosofía, a diferencia de +ales de ileto, que se dedicó a ellaapasionadamente, lo que contribuyó a que se difundieran sus doctrinas por toda Irecia ¡# fue de allí!,seguramente; de donde la escuela pitagórica o itlica, adquirió mucho de sus conocimientos. Bl diulgó susconocimientos por los muchos lugares que recorrió" como el 2sia, el Egipto, la :reta, la =enicia. +ales,sobresalió por su estudio de la naturale*a; y habló de que el agua es el principio de todas las cosas y de undios como la inteligencia que las formó.+ales de ileto, es isto como el que inició la física en esas regiones y el primero en crear una escuelafilosófica, y es sabido su" 1conócete a ti mismo3. Bl desarrolló la geometría y la astronomía, siendo elprimero en predecir eclipses ¡+anto de luna como de sol!. +ales, difundió la idea de una inteligencia

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 4

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    5/576

    www.monografias.com

    suprema, que ordenó el caos y generó el mundo por medio de un sistema de principios dinmicos,real*ando la espiritualidad en su manera de pensar ¡?deas estas!, que su discípulo 2naximandro, desfiguró ydesió casi en su totalidad.Fespecto a la supuesta inmortalidad del alma, +ales tambi%n la aceptó, apoyando a su contemporneo=er%cides. Bste filósofo, seg8n :icerón; fue el primero que aseguró y defendió la inmortalidad del alma ytambi%n el primero que escribió sobre filosofía, aunque la primera escuela de %sta fue creada, como ya

    di$imos; por +ales de ileto. 2naximandro, discípulo de %ste; no hi*o aan*ar las doctrinas de su maestro,sino que por el contrario, las desió hacia otras creencias; seg8n %l, todo se origina del caos y regresa a %len un ciclo que arregla y desarregla todo, en donde todos los componentes conforman una oscurame*colan*a; reconociendo la existencia de un sin n8meros de dioses naciendo y muriendo. &a inteligenciasuprema que concibe y pone orden y que nos habla de un inicio actio y sistemtico del mundo no se e ensu filosofar; sino que antagónicamente; habla de una actiidad caótica y ofuscada que re8ne y desunedesordenada y cíclicamente; obsceno concepto %ste, que le hi*o mucho da4o a las ense4an*as griegas y selo hi*o tambi%n, y lo sigue haciendo a las de la actualidad. 2l hablar 2naximandro de caos perenne y de laexistencia de innumerables dioses, no reconociendo a un 'ios omnímodo, omnisapiente sin principio ni finque hi*o todas las cosas ordenadamente; facilitó la senda, precisamente, para no creer en 'ios y alateísmo, al igual que para el politeísmo y para expandir las muchas formas de creencias que ya enían de laesopotamia primigenia ¡# ya sabemos!, lo que causó esto en una Irecia ignorante de la erdad,

    diseminando luego esto por muchos otros territorios ¡# por mucho tiempo!, tal y como lo emos hoy día.&as doctrinas de 2naximenes y de su maestro 2naximandro; no difieren mucho, el discípulo de %ste,igualmente corrompe las de +ales de ileto, al decir" que la totalidad de las cosas, proiene del aire, y que ala e* regresan a %l en su totalidad. +odo se crea por la concentración y expansión de dicho componente; ladistinción de lo compacto y lo líquido no contempla otro principio, si hay demasiada compactación, seforman los metales, las rocas, la tierra y otras materias relacionadas; si la expansión llega a su extremoproduce el fuego. 'ice 2naximenes, que el aire es inconmensurable, siempre est actio y de %l se originanlos prodigios de la naturale*a al igual que el alma humana inmortal. +anto 2naximandro, como su discípulo 2naximenes, fueron personas admirables e inteligentes, de l8cido talento en su saber matemtico ycientífico; al primero se le deben grandes adelantos en las ciencias geogrficas y astronómicas, fue %l, quienprimero demostró, la falsedad de la astrología, basndose en sus estudios astronómicos; y al otro; en lamatemtica y la física, es 2naximenes, quien inentó la gnomónica o arte de formular los relo$es solares¡Pero lastimosamente! En el aspecto psicológico y teológico, y en los encumbrados asuntos ideológicos; su

    l8cido talento se les extraió completamente, pues la totalidad de las cosas la lleaban a los sentidos, todoaquello que no era medible geom%tricamente era para ellos mera ilusión, conduciendo así a laespiritualidad, de forma equiocada, por una ía oscura y de muchos errores, aplicndoles el dicho de:icerón, ya mencionado al principio ¡'e hecho!, 8nicamente lo que perciben con el sentido de la ista es loque es real para ellos ¡# así! uchos otros filósofos, pensadores y científicos conocidos ¡+anto de ayer como de hoy!.)iguiendo las doctrinas de su maestro 2naximenes, 'iógenes de 2polonia, otorga al aire la totalidad del ser,haci%ndolo el principio de todo, hasta de la supuesta alma inmortal humana. >a$o este concepto obsceno yerróneo, pretende 'iógenes afian*ar su m%todo filosófico; en el que plantea resumir a un origen 8nico en elaire; la totalidad de las cosas. Pero no todo estaba perdido para la escuela $ónica y su espiritualismo, yaque feli*mente, el discípulo de 2naximenes, 2naxgoras de :la*omenes, no siguió las ense4an*as de sumaestro; respuesta %sta mucho ms beneficiosa a las ciencias y faorecedora, por ser %l, quien las lleó a

     2tenas, escenario %ste, ms amplio y sociable. 'e acuerdo a la esencia de su escuela, 2naxgoras sededicó al estudio de la naturale*a y conocía el estado del organismo por el refle$o de la lu* en el iris ¡2unquehabló!, a faor de los planetícolas. Pero su mayor logro, y por el cual es muy reconocido, es la pasión conque defendió y saló el espiritualismo, el cual estaba muriendo en poder de la escuela $ónica, por lasdesiaciones y obscenos conceptos de 2naximandro y 2naximenes. En dos cosas fundamentó su filosofía 2naxgoras de :la*omenes" 1espíritu y materia3; el defendió, que es la materia la que genera el mundofísico, pero que el espíritu es quien acondiciona y organi*a a la materia; y que el mundo es producto de lasabiduría y energía de un ser inteligente e infinito; tenía a 'ios como el hacedor de todo pero distinto a todo¡Pero sin estar aislado del mundo!, como algunos panteístas han querido erlo, confundiendo distinto condistante, lo cual, le$os de desmeritar a 2naxgoras, ha alorado ms al ínclito filósofo

    Para la filosofía, los a4os seiscientos antes de :risto, fueron muy productios, en ellos se creo la escuela $ónica, tuo sus principios la escuela itlica, y de %stas se produ$eron luego, de manera gradual, lasescuelas griegas. :omo fundador, entre otras cosas; de la escuela itlica; PitJgoras, natural de )amosIrecia; se ubica dentro de las personas ms ilustres de la antigKedad. =ue Pitgoras quien acu4ó elt%rmino filósofo. )abemos ya, que los griegos llamaban a la sabiduría" 1sophia3 y a sus sabios" 1sophós3. #

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 5

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    6/576

    www.monografias.com

    arco +ulio :icerón se refiere así, al hecho citado" 1(erclides de Ponto, arón muy docto y discípulo dePlatón, escribe; que habiendo ido Pitgoras a Philiasia, habló larga y sabiamente con el rey &eón, y que%ste, admirado de tanto saber y elocuencia, le preguntó cul era el arte que profesaba. 19ing8n artecono*co3, respondió Pitgoras 1)oy filósofo3. Gtra ersión dice así" que en unos de sus ia$es diplomticos,ya persona$e celebre; Pitgoras, disertaba, y &eonte, que escuchaba su discurso, lo interrumpió dici%ndole"1Gh Pitgoras, eres un gran sophós 5sabio73, a lo que Pitgoras respondió" 19o, yo no soy un sophós, soy un

    philosophos, amo la sabiduría, pero todaía no la poseo3. 19inguno de los hombres, di$o Pitgoras; essabio" lo es sólo 'ios3. Pitgoras, reconocido sobre todo como insigne matemtico; se nutrió de ariasescuelas filosóficas, aprendió de =er%cides, de +ales de ileto y de 2naximandro en forma sucesia.Aia$ó por muchos países y grandes territorios, tanto del le$ano y medio oriente, como del occidente,aprendiendo y adquiriendo, en su recorrido de a4os; muchos conocimientos en distintas ciencias, como lageometría, la astronomía, aritm%tica, m8sica, canto, poesía, aprendió de la religiosidad y sus misterios, de laarmonía de las esferas celestes, descubrió y ense4ó sobre el doble moimiento de la tierra ¡2unquelamentablemente!, tambi%n adquirió, de la ?ndia principalmente; falsas ense4an*as, entre otras como lo dela metempsicosis o transmigración de las supuestas almas inmortales, conocida %sta com8nmente comoreencarnación; la cual acogió y defendió como una erdad ¡# por supuesto!, al transmitir a otros susconocimientos, y habiendo e$ercido %stos una gran influencia en sus discípulos, en otras escuelas ytambi%n en otros grandes filósofos; esta obscena y gran mentira de la composición del ser humano diidido

    en dos partes" cuerpo mortal y alma inmortal; se diseminó por toda la tierra; cual tumor maligno enquistado;y fue defendida e inculcada, y es defendida e inculcada actualmente, por muchos pensadores; y una granmayoría de personas la ha profesado y las profesa como si fuese erdad. Pitgoras comen*ó susense4an*as en :roton, ahora :rotona, al sur de ?talia; lugar %ste, en donde asentó su escuela. Para %l, elalma era un n8mero, y todas las dems cosas, tenían que er con %stos. )e conocen dos clases dediscípulos, dentro de los que seguían a Pitgoras" los discípulos p8blicos, que eran los ms numerosos;estos no aprendían de los misterios de la escuela y eran instruidos en la ense4an*a com8n; y los discípulosiniciados, que eran como cierta sociedad religiosa, se sometían a una serie de reglamentaciones, pasabanpor una serie de ritos, podían estar en presencia del maestro y ser instruidos en los misterios de la escuela.Esto, y otras cosas; creaban un halo de misterio alrededor del maestro y su escuela ¡2 tal grado!

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    7/576

    www.monografias.com

    este nueo modo es el efecto de la acción productora3. +ambi%n di$o @enófanes" 1&os hombres se interpretana los dioses concebidos, como ellos y cubiertos de las mismas figuras; si los leones y los toros supieranpintar, pintarían tambi%n a los dioses como toros y leones. Pero hay un 'ios superior a todos los diosescomo a los hombres, que no se parece a los mortales ni en la forma ni en la inteligencia3. Palabras %stas,por cierto, que no tienen nada que er con el ateísmo, e incongruentemente, tampoco con el panteísmo queoriginó dicho filósofo. 6no de los discípulos de @enófanes, el racionalista Parm%nides; defendió las

    ense4an*as de su maestro, sólo en algunos puntos, como en lo de la diinidad del mundo, considerando a%ste como un todo. 'entro de sus ideas panteístas, decía que la tierra era producto del fuego y %ste eraquien le daba la moilidad, e ideali*ó una corona que cubría al mundo, en forma de círculo luminoso, la cualllamó Estefanía. Parm%nides con su racionalismo habló del 1conocimiento igual al ob$eto percibido3. Estabatotalmente conencido, de que para llegar a la erdad con el pensamiento, era necesario desconocer lainformación recibida por los sentidos, siempre que no reaccionen %stos, a lo que la ra*ón nos presentacomo cierto. 'ecía tambi%n este filósofo" 1?ndispensable es decir y pensar que el ser es y que el no ser noes3. Bste 8nico camino nos llea a la erdad. 2segurar que el ser no es y que el no ser es nos pierde, nosllea al error, a la simple opinión. El origen no es el agua, el aire, o lo indeterminado, sino el ser. L:ómo esel ser-. El ser es uno, independiente del tiempo, inamoible, inseparable e inalterable. El ser es 8nicoporque, si hubiese dos seres, L

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    8/576

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    9/576

    www.monografias.com

    primigenio, pero que %ste se recuperar al ganar el amor, el cual $untar a todo el unierso en una totalarmonía

    El amor a la sabiduría, la b8squeda de la erdad, la prctica de discutir inteligentemente, el enfrentamientoaltruista, la inestigación seria, el arte de la dial%ctica, la creencia en la 'iinidad :readora. +odas estascosas, sembradas y difundidas por las escuelas $ónica e itlica, se fueron transformando en puroenanecimiento f8til y en blanco de distintas con$eturas ¡s que todo!, por culpa de escepticismo, que

    enía creciendo y haciendo estragos dentro de la filosofía griega, y dio nacimiento al sofismo, dentro delcual, siendo la improisación su fuerte; se hablaba y se disputaba acerca de todas la materias sinpreparación alguna, haciendo defensas en contra y a faor de todos los asuntos como distracción delintelecto, lo que ino a desprestigiar a la filosofía y a engrandecer al escepticismo y a conertir a %ste enescuela ¡?nmerecidamente!. # esta defensa de lo que se opone y de lo que faorece todas las cosas ¡2sísea por entretenimiento!, tiene como consecuencia" que se llega a dudar de todo; así como el que aacostumbrndose a sentarse mal, terminar por sentarse siempre incorrectamente. 6n persona$esobresaliente, de las mal llamadas escuelas esc%ptica y sofista ¡# digo mal llamadas!, porque en realidad nomerecen ese título de escuela, unos concilibulos de farsantes que se hicieron mercaderes de la erdad y lara*ón, cosas %stas tan serias y dignas; uno de sus principales exponentes fue" Protgoras de 2bdera, queprofesaba que la erdad absoluta no existe, la relatiidad de las cosas y al conocimiento como artificial. 2 suescepticismo se unía su creencia en el sensualismo, ya que sólo aceptaba sensualidad en el hombre, y

    siendo que los sentidos cambian y son circunstanciales, %l se basaba en esto para extraer de allí susexplicaciones para atacar la erdad absoluta. Por ello, el sensualismo, que actualmente algunos pensadoresmodernos, lo quieren hacer er como una protección contra los desli* de la ra*ón; desde siempre no ha sidootra cosa, que una fuente de escepticismo. 'entro del escepticismo y el sofismo se desarrolla la teoría de laerdad relatia, la cual no conduce a otra cosa que a la falsedad total, siendo corto el trayecto entre unaerdad en apariencia y la no existencia de la erdad. #a que no es la erdad, una erdad aparente, y estonos aclara el porqu% respondió Iorgias &eontino, otro sofista; que el total de las cosas es igualmente falso,ante lo dicho por Protgoras de 2bdera, que el total de las cosas es igualmente erdadero. Iorgias&eontino, sostenía que no existe nada, y que, todaía imaginando que hubiera alguna cosa, no podemossaber de ella, al no estar en el mismo su$eto, el ob$eto. ¡# es eidente por supuesto!, que el ateísmo, comoconsecuencia de este tipo doctrinas, iba en crecimiento. Este ra*onamiento de Iorgias a andado en losiglos, y sobre estos mismo basamentos, llegó el filosofo alemn =riedrich )chelling a fundar su idealismopanteísta. =ueron arios, los persona$es que sobresalieron en esta mal llamada escuela sofista, y podemos

    mencionar a (ipias, Prodico, :alicles, +rasímaco, 'igoras, :ritias, Eutidemo :omo hemos dicho, lafilosofía se iba deformando lastimosamente, por culpa de lo que produ$eron las pasiones y el pensamientosofista, como lo son" el escepticismo y el ateísmo; y al amparo de las da4inas ense4an*as, las bases de lasociedad eran socaadas, por la perersión de la moral y las tradiciones ¡Pero afortunadamente!, aparecióen escena un ser de excepcionales irtudes, que se enfrentó a tal arruinamiento, que frenó y corrigió talesestragos, subsanando los da4os sufridos; alcan*ando su ob$etio, por la grande*a de sus pensamientos y lanaturale*a de su talante; ese gran hombre fue 5H0rates, discípulo de 2rquelao a quien llamaron el =ísico, acausa de ser el primero en traer a 2tenas la filosofía natural. 'ecía 2rquelao, que eran dos las causas de lageneración de las cosas" el calor y el frío. =undamentaba su pensamiento, en el siguiente raciocinio" 1Elagua, cuya liquide* dimana del calor, mientras dura condensada produce la tierra, y cuando se liquidaproduce el aire. Por consiguiente, aqu%lla es conserada por el aire, y %ste por el moimiento del fuego.

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    10/576

    www.monografias.com

    galardón por los buenos actos; toda la excelencia de la filosofía humana; )ócrates meditabaconcentradamente acerca de la ida, las erdades morales y la 'iinidad. )u m%todo de ense4an*a era eldel dilogo y el intercambio de ideas en discusiones filosóficas con ra*onamiento y sentido com8n,me*clndolo con su ideología y faoreciendo lo de las ideas innatas, al expresar que 1pensar es recordar3.El sistema socrtico produ$o ínclitos hombres, entre ellos, al filósofo ms ilustre y reputado de la historia, asu discípulo ms aenta$ado" a PlatH#, quien incrementó profusamente sus ideas y las afian*ó de una

    manera mucho ms determinante, en el pensamiento de la gente, al expandirse, ms all de la moralpredicada por su maestro; hacia los dems estados del conocimiento humano. 2parte del intelecto sobrenormal que poseía; su talento po%tico y oratorio y su poder de conencimiento, colaboraron en mucho, aengrandecer su fama. Platón, siguiendo la tónica de )ócrates, predicaba los mismos pensamientos moralesy su m%todo de ense4an*a era igual, y seguía la mxima de su maestro" 1)ólo s% que no s% nada3.Profesaba la eternidad de la materia y ense4aba la creación del unierso como el traba$o de una inteligencia'iina, una persona infinita, en la cual se encuentra el argumento, el modelo y la fuente de todo ser finito;nada existiría, nada sería comprensible y nada se probaría; si no existiera 'ios. Para %l, las ideas eranentidades que llamaba las uniersales, y que %stas eran origen del conocimiento y de la realidad y de lo queexiste en el mundo, predicaba, que la idea es tipo y causa de todo lo que existe en el unierso. En lascosas percibidas, hablaba de una diferencia entre el mundo de las ideas y el mundo de los fenómenos. )uideología era espiritualista, recha*ando el sensualismo y buscando siempre de enaltecer la ciencia y el

    conocimiento. 'ecía, que la irtud consiste" en imitar a 'ios ¡# nos lamentamos de nueo!, el mismotumor maligno de la supuesta alma inmortal; seguía allí, siendo defendido por Platón, con mucha mspasión y deoción que otros profesantes de la misma idea, y la extendió, no sólo a que sobreiía al cuerpo,sino a que ya existía antes que %ste. ?ncluso, llegó a hablar en algunas oportunidades, de la metempsicosiso transmigración de las almas, que aprendió en las escuelas de oriente y de ?talia. Era tal su ehemencia,defendiendo lo de la supuesta alma inmortal que sobreie al cuerpo mortal, que nos cuenta arco +ulio:icerón, que, :leombrato de 2mbracia, luego de leer el texto de Platón que se refiere a dicho tema, quedótan conencido, que le nació un deseo ehemente de pasar a la otra ida, y se lan*ó al mar desde un altomuro. Profesó tambi%n Platón, lo de la trinidad de dioses, sacada %sta; de trinidades de dioses de creenciaspaganas ms antiguas ¡# lastimosamente!, esta falsa creencia, tambi%n se extendió por todo territorio, comocncer mal%olo en metstasis; llegando dicha p%rfida mentira hasta nuestros días, y es defendida por muchas personas como una erdad. @unto a Platón, tenemos a su discípulo preferido" el celebre filósofo9ristHteles, quien tambi%n se ganó un sitio destacado al lado de su maestro, quien lo nombraba comomente y alma de su escuela por su marailloso talento. Este filósofo, creó la escuela llamada peripat%tica,por aprender y ense4ar mientras caminaban, en el patio de un sitio llamado &iceo. :oncertaba 2ristóteles,el reflexionar metafísico con la obseración, su intelecto iba ms hacia lo prctico y positio y menos hacialo po%tico. &o mismo iba al estado de las ideas, donde meditó y pensó sus celebres categorías; que enía ala tierra y escribía sobre la naturale*a. 2ristóteles, es de los filósofos, tanto de ayer como de hoy; quien msha desempe4ado repercusión en el pensamiento del hombre, ya que desde sus inicios y en el andar deltiempo, transformó en gran modo, el rumbo de las ideas. 'ifiere de su maestro, en lo de las ideas innatas,y atribuye todos los conocimientos a lo que perciben los sentidos, en los que describe una soberaníaemocional, pero afirma que el principio de la erdad se halla en el ra*onamiento y no en %stos, por lo que nollega a confundir los fenómenos sensuales con las normas del intelecto, diferenciando las ideas, de lopercibido sensualmente; en concordancia con Platón. &leó al arte de la dial%ctica, a la ms eleada cima,por su perspicacia y fuer*a y penetración de pensamiento, anali*ando con profundidad las ideas y leyes del

    ra*onamiento. Profesó que la lógica, es la herramienta indispensable, para todas las otras ciencias, y decía"que la idea iene al espíritu, por una secuencia lógica de otra idea ya presente. &as categorías, que para 2ristóteles conciben la acción del intelecto, son die*" sustancia, cantidad, relación, cualidad, acción, pasión,lugar, tiempo, posición y hbito. Para %l, el mundo, tanto en la forma como en la materia, es eterno ysubordinado a 'ios en su actiidad, comprobando la existencia de Bste, por el requisito obligatorio, de unimpulsor inicial para la formación de las cosas y isuali*ndolo como una persona necesaria, inteligente,diferente al unierso y originadora de la actiidad ¡# con satisfacción!, podemos arriesgarnos a decir" que 2ristóteles, no comulgaba con lo de la supuesta alma inmortal que sobreie al cuerpo mortal, aunqueprofesaba la dicotomía cuerpo y alma, teniendo a %sta como un ser completo culminación del cuerpo, peroque se sostenían la una al otro, por lo que iniciaban y finali*aban igualmente, y que a su t%rmino, ellapasaba a ser parte del unierso al igual que el cuerpo al descomponerse. 2l alma la llamó entelequia, queseg8n :icerón significa" moción continua. )u idea de 'ios, como Fegidor y Grgani*ador del unierso, eradifana y segura, como lo podemos comprobar en un pasa$e de sus palabras, que conseró :icerón paranosotros" 1)i deba$o de la tierra hubieran personas, que hubiesen iido en confortables y magníficosaposentos, adornados con estatuas y pinturas y proistas de todo cuanto suelen disfrutar los que son

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 10

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    11/576

    www.monografias.com

    tenidos por felices; y que, sin haber salido nunca al exterior, y habiendo oído hablar de 'ios, llegaran a salir del sitio en que se encuentran, a esta superficie en que nosotros moramos; al percibir la tierra, el mar, elcielo, la magnitud de las nubes, la fuer*a de los ientos, el tama4o y la hermosura del sol y su fuer*a actia,la difusión de la lu* por el firmamento; y de noche la bóeda celeste tachonada de astros, las fases de laluna" ora creciente, ora menguante; y todos estos moimientos periódicos, ordenados, permanentes,inmutables; y a la impresionante hermosura de la naturale*a en pleno ¡Por cierto!, que al contemplar 

    seme$ante espectculo, exclamarían ¡Existe 'ios! , y que el unierso es obra de Bl3  &a actiidad intelectual causada por )ócrates, generó arias escuelas, aparte de las de Platón y 2ristóteles, y el pulular de distintas sectas ¡# no era para menos!, conociendo la inquietud de conocer yaprender de los griegos y su disposición a polemi*ar. 'e arias de estas escuelas y sectas, no se puededecir que hayan salido de la socrtica ¡)obre todo por sus claras discordancias!, pero de cierta forma, todasson producto del estímulo transmitido al pensar de lo griegos, por el intelecto de tan grande hombre. 6nossobresalieron por exagerar el pensamiento de )ócrates, como los cínicos, concebidos %stos por 2ntístenes.:ínicos significa perro, y como su fundador inició sus ense4an*as en un sitio llamado :ynocerges o templodel Perro >lanco. Bstos, por su actuar insolente y su lengua sarcstica, le hicieron honor a su nombre. 2ntístenes, exageró al extremo y alteró lo que profesaba su maestro; predicando que el hombre, debedepreciar todas las cosas, hasta el mismo respeto de las normas de coniencia, cuidando 8nica yexclusiamente de la irtud. Bste se abandonó a la pobre*a extrema, descuidando su aseo personal y

    teniendo por techo el cielo y las manos como aso para beber. )u discípulo 'iógenes, iía en un barril. Enerdad no debemos acilar en perderlo todo antes que la irtud" rique*as, honores, placeres iles al amor.Pero colegir, como lo harían los cínicos; que iamos desnudos en un ca$ón, y beber agua en las manos,desatendiendo las normas de coniencia, siendo supuestamente irtuosos" ¡9o!, no es así, se puedecuidar la irtud, sin atraesar linderos que marcan la sensate* y la honestidad. 6na irtud deshonesta einsensata no es irtud. &os cínicos, en su ponderación, desprecindolo todo, de$aban entreer orgullo ypeligrosa anidad. +oda metódica ponderación, suele llear a desequilibrio mental &a escuela de :ireneo cirenaica, concebida por 2ristipo, padre del hedonismo; inmerecidamente, discípulo de )ócrates, yascendiente de Epicuro; profesaba como exclusia regla de la erdad a las impresiones internas, comofuente del entendimiento lo percibido por los sentidos, que la meta que persigue el hombre es la felicidad yque ella estriba en el go*o placentero, y no acepta distinción entre el mal y el bien. +oda ense4an*a queprofesa el go*o como la erdad, le es idóneo la no existencia de 'ios, y terminan por desecharlo, de allí quelos alumnos de la escuela cirenaica, acabaron siendo ateos. (egesias, de la escuela cirenaica, no estuo

    muy de acuerdo con sus ense4an*as hedónicas, y profesó claramente, las enta$as de la muerte sobre laida y sus males; por lo que algunos llegaron a quitarse la ida a causa de lo que %l predicaba. =elón,discípulo de )ócrates, cuyo pensamiento ayudó a propagar; fundó la escuela elíaca, la cual tenía especialatención por las cuestiones %ticas. =edón creía que el tipo de personalidad del hombre tenía relación con losrasgos faciales. Esto lo planteó en sus teorías fisiognómicas. enedemo, seguidor de =elón; formó a loseretríacos, una secta, que en el conocimiento de la erdad, ponían todo el bien, apoyando a (erilo de:alcedonia, que profesó" 1&a erdad, es el resultado, del conocimiento del bien. 'i$o enedemo" 1uchomayor bien es no desear ms de lo coneniente3. Euclides de egara, no el Euclides de 2le$andría elgeómetra; fue discípulo de )ócrates a riesgo de su ida; pues estaba decretado matar a todo poblador deegara que entrara en 2tenas, sin embargo, %l, isti%ndose de mu$er; se reunía con su maestro todas lasnoches y estuo con %l, cuando se enenenó con la cicuta. Euclides, hablaba de la realidad empírica o dela experiencia. :reó la Escuela de egara, cuya filosofía, era un resumen de las ideas de la eletica" 1el

    6no3 y, la socrtica" 1=orma de 'ios3, y que llamaba 1Fa*ón3, 1'ios3, 1ente3 y 1)abiduría3 entre otras. Estaidea era seg8n %l, la erdadera esencia del ser, y tenía la propiedad de ser eterna e inalterable. Profesó 1&o>ueno es 6no, pero podemos llamarlo con muchos nombres, en ocasiones )abiduría, en otras 'ios, enotras Fa*ón.3 y declaró 1lo opuesto de lo >ueno no existe3. Esto, pareciera estar en contra, no siendo así;de la realidad empírica de Euclides, en ista de que el noser no puede existir sin ser una especie de ser 5siendo así, de$a de ser noser7, lo opuesto de lo bueno no puede existir; dado que la esencia del )er es lobueno. Pirrón de Elea, a pesar de hallarse en su pensamiento, dos de los principales de )ócrates, como losupremo de irtud y sólo s% que no s% nada, se afian*ó al extremo en %ste 8ltimo, ali%ndose de ladialectica; y no se percató de que, al debilitar la erdad, debilitaba la irtud siendo %sta una erdad.Profesó, que si no había erdad absoluta, no existía moral. :on los pirrónicos, el escepticismo seencumbró, y +imón, discípulo y amigo de Pirrón; llegó al extremo de profesar die* supuestos ra*onamientospara atacar la erdad, o lo que es lo mismo" die* causas para duda" M:ontradicciones que se obseranentre las sensaciones de los distintos animales. N:ontradicciones entre los $uicios que diersas personasforman sobre un mismo ob$eto. O:ontradicciones de la misma persona sobre una misma cosa. :ontradicciones en lo mismo teniendo el mismo sentido. Q:ontradicciones en las alteraciones perpetuas

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 11

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    12/576

    www.monografias.com

    que sufren las cosas materiales. R:ontradicciones en lo ariable de las leyes y de los usos. S:ontradicciones de las mudan*as que nos parece ofrecen las cosas seg8n su posición. T:ontradiccionesde las cosas seg8n la me*cla de sus elementos. U:ontradicciones de las cosas seg8n las relaciones quetienen entre sí. MV:ontradicciones de las cosas seg8n su noedad, su rare*a y su frecuencia. +ambi%nnombraban estos argumentos, tropo, mutación, cambio; porque mayormente se basaban en los cambios delos hombres y las cosas Epicuro, fue el mximo exponente del hedonismo de 2ristipo, y su ms efectio

    difusor. )u lógica era una serie de cnones, guiados a colocar la erdad en los sentidos, sin reconocer laorgani*ación intelectual. Profesaba, que 8nicamente existía la materia y el moimiento y que lo dems eranada. 'e haber una 'iinidad, decía" 16n ser eterno y feli*, ni tiene pena ni la da; ni se indigna, ni ama3.'e su pensamiento podemos deducir, que a la nada a, una ida futura, y que el fin de todas las cosas es lamuerte. &a d%cima de los epic8reos es" 1Io*a con moderación, para que puedas go*ar ms tiempo yme$or3 19o hay ms regla que el placer, calcula a tu manera el alor de su cantidad y calidad3 1Aida cortapero buena3. etrodoro, el alumno faorito de Epicuro; escribió una carta a su ínclito hermano" +imócrates,y %sta quedó como oprobio y prueba de lo denigrante del pensar epic8reo, y podemos er parte de ella quedice" 1¡Gh que go*o, que gloria para mí haber aprendido de Epicuro el modo de contentar mi estómago!Porque en erdad ¡Gh, +imócrates!, el bien soberano del hombre est en el ientre3. &a escuela de losepic8reos y sus ense4an*as, fue factor principal en la decadencia de Foma Jenón de :itio, concibió laescuela estoica, este nombre, porque %l impartía sus clases desde un *agun o porche, que en griego es

    stoa; ense4aba en la )toa de Pecile de 2tenas. &os estoicos profesaban, que aparte de la irtud, nada haybueno; aparte del icio, nada hay malo; que la felicidad es la irtud; que la desdicha es el icio. Para losestoicos, es igual irtuoso que sabio, y %ste es feli* pase lo que pase; el sabio es imperturbable, nada de loque pase lo altera ni le quita la serenidad. )u dios era el fuego, el alma un rayo encendido, que siendo librepodía escoger entre sobreiir al cuerpo o morir con %l. &a actiidad del fuego era la explicación del mundo"la materia en quietud y el fuego que le da actiidad, todo acorde con su pensamiento materialista, no hayotra inteligencia que los sentidos al existir 8nicamente cuerpos; toda la acción a a ellos y de ahí no aan*a,ya que no existe otra cosa fuera de esto. &os estoicos, herederos de Euclides de egara, inauguraron laescuela de lógica ms importante de la antigKedad, despu%s de la peripat%tica de 2ristóteles. Jenón de:itio declara, que a partir de los sentidos, es que iene todo el conocimiento; no existiendo las ideasinnatas, pero el hombre llega a percibir los conceptos comunes, o sea, los conceptos morales uniersales;es cuando adquiere sus conocimientos. )eg8n los estoicos, no son innatos los conocimientos lógicos, sinocomunes a todo hombre simplemente. &os conocimientos uniersales, es a tra%s de los sentidos, que el

    hombre los capta; por medio de un hecho característico, una intuición nos hace erlos&a 2cademia de Platón, que se nombra como ie$a; tuo muchos seguidores, defensores y profesantes en

    el tiempo, y en ciertos períodos, resaltaron personas, como 2rsecilao, promotor de la 2cademia nuea; yquien profesó" que no existía forma de saber algo ¡9i siquiera lo de )ócrates!" el 1s% que nada s%3; y elfundador de la 2cademia noísima" :arneades, quien como 2rsecilao, profesaba que nada sabemos, ni a8nsabemos que no sabemos. &a ignorancia de todo, igualmente encerraba, la ignorancia de la ignorancia)i ahora nos amos a Foma, nos damos cuenta que, para los romanos, la filosofía era algo desde4able, por su talante adusto e indócil y su afn de conquista, la eían como algo estorboso, al grado que arco Porcio:atón, el ie$o; llegó a aconse$ar que los filósofos fueran echados de Foma; ra*ones por las cuales llegaronbastante retardados a la actiidad filosófica. arco +ulio :icerón, fue su mayor exponente y diulgador. Blsiempre sostuo, que la belle*a, pure*a y excelencia de la filosofía, estriba en hablar de los asuntos deimportancia con finura y opulencia. :icerón poseía una gran espiritualidad y sentimientos sublimes, lo que lo

    guiaba a las cosas grandes, las cosas buenas ¡# a la erdad!. :ree y defiende la existencia de 'ios, exaltala moral, engrandece la irtud ¡&stima!, que su pensamiento tambi%n fue afectado, por el enquistado tumor maligno de la supuesta alma inmortal, y lo defendió como erdad. )in profesar el escepticismo, habíamomentos en que caía en %l, en su apasionada b8squeda de la erdad. &o elocuente, lo elegante alexpresarse, lo bien que hablaba, distinguieron siempre al excelso orador 'e la misma %poca de :icerón,tenemos a Enesidemo, seguidor de (erclito y su materialismo, explotó el escepticismo y rescató la decenade causas para dudar uniersalmente de Pirrón. )u filosofía, fue tomada por )exto Empírico, quien dedicósu mayor tiempo a diferenciar lo fantstico de lo releante, o sea, entre el aspecto y lo existente, fue unesc%ptico materialista, de ideología sensualista )e estaba notando, que la filosofía se estaba disoliendo,y apareció el eclecticismo de 2le$andría, que tomaba, de las distintas filosofías; todo lo creíble y todo aquelloque podía ser cierto y todo lo que podía conducir a la erdad. :lemente de 2le$andría di$o" 1Por filosofía noentiendo la estoica, la platónica, la epic8rea o la aristot%lica; lo que estas escuelas hayan ense4ado deacuerdo a la erdad, a la $usticia, a la piedad; a todo esto llamo yo selecta filosofía3 9ace la escuelaneoplatónica, encabe*ada por el ecl%ctico 2mmonio )acas; con la intención de innoar sobre lasense4an*as de Platón. 'eclaraba esta doctrina que" 1el erdadero entendimiento es aquel, en que el ob$eto

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 12

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    13/576

    www.monografias.com

    conocido es id%ntico con el su$eto que lo conoce3. 'estacó tambi%n, en esta escuela, Porfirio, que ladifundió con pasión. )e hi*o famoso este filósofo, por su tabla de las cinco predicables" g%nero, especie,diferencia, propio y accidente &a filosofía entre los católicos, ha estado presente desde sus inicios, 2gustín por e$emplo, uno de sus filósofos; fue un gran difusor de sus doctrinas, al igual que" :asiodoro,@uan 'amasceno, &eandro, ?sidro, ?delfonso, Ierberto, >ernardo, 2nselmo ¡# muchos otros! Bstasdoctrinas, difundidas por los llamados padres de la iglesia, y otras sectas apóstatas del cristianismo

    erdadero, puro y original; se basaron mayormente en el pensamiento de Platón y sus creencias,profesando con dogmatismo y fanatismo ehemente; su dicotomía del alma inmortal aparte del cuerpofísico y lo de la trinidad de dioses; tomaron adems, partes del pensamiento de 2ristóteles en lo delescolasticismo; y tambi%n el eclecticismo, ino a $ugar un papel importante dentro de ellas &os rabes,como 2lCendi, 2icena, 2erroes y, los $udíos, como 2bene*ra, @ons >en, aimónide; dedicndoseproli$amente a la filosofía; asumieron en su mayoría, los pensamientos de 2ristóteles, y los difundieronextensamente en todos los territorios &os nominalistas, encabe*ados por Foscelín; profesaban que en losuniersales no hay ninguna realidad; siendo simples palabras y sonidos, las uniersales son ilusorias&os realistas por el contrario, le daban realidad a los uniersales &as ideas uniersales, simboli*an unargumento de los ob$etos, en el que existe una erdad basada en la erdad infinita del ra*onamiento'iino El católico 2nselmo de :anterbury, tuo la certe*a de la existencia de 'ios, fundamentndose en la8nica idea, de un )er, infinitamente perfecto, y creó el argumento" 1'ios es lo ms perfecto que se puede

    pensar" lo me$or que se puede pensar no est en el solo entendimiento, pues en tal caso se podría pensar una cosa ms perfecta, esto es, la que existiese en la realidad. 2sí resultaría pensada una cosa que notiene me$or, y que al mismo tiempo lo tiene; esto es imposible. &uego lo ms perfecto que se puede pensar existe en el entendimiento y en la realidad3. 2nselmo profesó, el conciliar la ra*ón con la fe 6no de losms ingeniosos dial%cticos de su tiempo fue Pedro 2belardo, adquirió conocimientos del realista Iuillermode :hampeaux y del nominalista Foscelín. Pedro 2belardo, siendo ms nominalista; anidosamente creíasaberlo todo a excepción del 1no s%3. 2 doctrinas contradictorias buscó de armoni*arlas, al concebir elconceptualismo; profesando que las nociones son aspectos de nuestro entendimiento 2maury de:hartres, apoyado por su discípulo 'aid de 'inand, profesaba y defendía el panteísmo o la diinidad delunierso 9os encontramos ahora, para ampliar sobre ella; con la 4iloso4"a es0olJsti0a" que iene delgriego sColhl / escuela ¡G sea!/ filosofía escolar. Bsta iene a ser una me*cla de filosofías bi*antinas, $udaicas y arbigas; cuyas doctrinas y ense4an*as se basaban en su gran mayoría, en el pensamiento de 2ristóteles, como ya mencionamos; y en algunas partes en el de Platón ¡)obre todo!, en lo del cncer 

    maligno y carcomiente, enquistado en su pensamiento" 1&a supuesta alma inmortal que sobreie al cuerpoy lo de la trinidad de dioses3. +eniendo su apogeo en la %poca medieal, por lo que se le conoce tambi%n por %ste nombre" “:iloso4"a medieval. 'ifundido en gran proporción; por medio de los escritos de los padresde la iglesia o literatura Patrística, como se le conoce tambi%n; este pensamiento centraba su ra*onamientofilosófico, en que la ra*ón esta supeditada a la fe. 'ice que las bases de la erdad se encuentra en 'ios,que la erdad de todas las erdades est en 'ios, que la erdad es eterna porque estriba en elconocimiento 'iino, tambi%n que todas las ideas posibles estn en 'ios, o que en Bl se haya una ideainfinita que ale por todas las existentes o posibles. Feconocían el intelecto, el aprendi*a$e por medio de lossentidos, pero ponían lo espiritual por encima, estando en contra y descartando la filosofía corpuscular.:omo 2ristóteles, defendían la materia prima y la forma y la distinción entre ellas. Profesaba la necesidadde la creación por 'ios, y que, aunque saben de 'ios, era necesario demostrar que existe por medio de lapalabra, por lo que no estaban de acuerdo con 2nselmo, quien lo demostró por ser perfecto. )us inicios

    fueron entre los siglos nuee y die* de la era com8n, con la pol%mica de las uniersales entre losnominalistas, los realistas y los conceptualistas; luego 2nselmo de :anterbury y Pedro 2belardo, despu%s 2erroes, 2lberto agno, >uenaentura; pero fue +oms de 2quino, el que ordenó como doctrina, a lafilosofía escolstica, y es de allí para ac, cuando se puede tomar como un m%todo armónico dentro de lareligión que %l profesó. 1&a suma +eológica3, una de sus obras; es considerada una oda a la espiritualidaddel medioeo, que comprende una metafísica de altura, y un pleno manual de moral y de política. +oms de 2quino, formuló unas demostraciones para probar la existencia de 'ios, las mismas son conocidas como1&as cinco ías3, siendo que, para lo teológico se suman cinco y para los gentiles se suman cuatro.+omemos las de lo teológico, que son las siguientes" &a primera ía )ale de la moilidad de los entes. Perocomo todo lo que se muee es moido por otro, el moimiento de un ente nos remite a otro como causa deese moimiento. # si este motor es a su e* moido por otro, nos remite a su e* a otro motor, causa de sumoimiento. s como en esta serie no podemos elearnos al infinito, es necesario afirmar que hay unPrimer otor que no es moido por nada y que es, por tanto, un otor ?nmóilW &a segunda ía )ale de lasubordinación de las causas eficientes y llega a 'ios como :ausa ?ncausadaW &a tercera ía )ale de lacircunstancia de los seres y se elea hasta 'ios como Primer 9ecesarioW &a cuarta ía )ale de los

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 13

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    14/576

    www.monografias.com

    diferentes grados de perfección de los entes y llega a 'ios como el )er ximo e ?nfinitoW # la quinta ía 0)ale cuando obsera la ordenación a un fin que se percibe en el obrar de los entes para terminar afirmandola existencia de 'ios como )upremo 'irector del 6nierso. +omas de 2quino, habló de que la libertaddepende de los decretos de la ra*ón; habló del determinismo filosófico, en que los actos humanos losdetermina 'ios y que obedecen a influencias irresistibles >e# Des0artes, espiritualista reconocido,creador de la noción del su$eto con su" 1:ogito ergo sum3 1Pienso luego existo3; puso a la consciencia como

    primera ra*ón de la filosofía, y que primero hay que ser, para poder pensar. 9o aceptó lo de la sarta deentidades de los escolsticos, enti%ndase trinidad, y al ser lo ideali*ó con dos esencias bsicas" cuerpo yespíritu" siendo el espíritu el pensamiento y el cuerpo la prolongación. 2firmó que poseemos talento naturalpara saber de 'ios. 'i$o, que el s%, por un proceso matemtico; prueba que existe 'ios y admite laexistencia de un unierso creado por Bl y regido por las leyes del moimiento Iasendo, defensor de lafilosofía atomista, tuo muy duros enfrentamientos con 'escartes, aunque %ste decía, que en la constituciónesencial del cuerpo, los tomos eran peque4as porciones de su extensión. &a atomística de sucesioscientíficos, se la deben a estos dos persona$es 'e manera obscena, (obbes, predicó el sensualismo; ydecía, que internamente, el mal y el bien no se diferenciaban en nada y que el dolor y el placer originantales ideas, que todo hombre es enemigo de otro naturalmente, y que con sus facultades tiene derecho atodo lo que %stas le den Espinosa, profesaba la existencia de una sola sustancia, negando todaprobabilidad de que existiese otra, y que a dicha sustancia la conformaban" pensamiento y extensión.

    'iciendo como @enófanes, que 1'ios es todo y todo es 'ios3, lo que es igual a que" existiendo sólo un todoque es un 8nico ser, no hubo creación al ser eterno y uno solo, no hay circunstancias y la libertad no existe;resumi%ndolo todo en idealismo 0 igualdad 0 dualidad 'ios y naturale*a elebranche, distinguido alumnode 'escartes, defendió los preceptos de su maestro. )obresalió con su exagerado ocasionalismo. Profesó,que" 1&as causas naturales, no son erdaderas causas, 8nicamente la oluntad de 'ios es la erdaderacausa3. 9egó que fuera erdad la causalidad y su alternabilidad entre cuerpo y alma ¡# no sólo a esto!, sinoa todo ente, espíritu o físico El líder de los sensualistas de los 8ltimos tiempos es &ocCe, defendiendo elprincipio" 1nada hay en el entendimiento, que primero no haya estado en el sentido3. 'i$o" 1Pues que nuestroespíritu, no tiene otro ob$eto de sus pensamientos y raciocinios que sus propias ideas, las cuales son la8nica cosa que %l contempla o que puede contemplar, es eidente que nuestro conocimiento se funda todoentero sobre nuestras ideas3. )eg8n %l, todas las ideas emanan de la experiencia, y que %stas se originansólo de la sensación y la reflexión El idealista @orge >erCeley, enfrentó el sensualismo de &ocCe; yprofesó, la no existencia de la materia, diciendo que %sta sólo era un fenómeno de alucinación; decía que lo

    corpóreo que percibíamos era 8nicamente ilusiones, existiendo solamente espíritus que lo representaba. )uprueba fundamental, enía a ser la misma de todo filósofo generalmente" L:ul es la ía que llea, de losub$etio a lo ob$etio-... Por su obra 1)cien*a nuoa3 1&a ciencia nuea3, merece su puesto en la filosofíaIiambattista Aico. Bl se propuso relacionar el mundo ideal con el real, poniendo en línea la filosofía que seocupa de la erdad con la filología que se ocupa de la certe*a como m%todo histórico y documental, en loque respecta a la inestigación del origen ideal del mundo ciil El alemn Cott4ried vo#  eib#itG,profesó a 'ios, como un ser infinito, eterno, inmutable, que sacó al unierso de la nada, que es la unidadperfecta. 2firma que las almas racionales son una sucesión de mónadas o unidades equipadas de intelecto,que el unierso est io o me$or dicho un grupo de entes con ida.

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    15/576

    www.monografias.com

    hombre es discursio y no intuitio. ien lo di$o &eibnit*!, con mucha erdad e intelecto"1'esechar a la ra*ón, para afirmar a la reelación, es arrancarse los o$os para er me$or los sat%lites de@8piter por un telescopio3 . :ousin, concibió y difundió el eclecticismo en =rancia. Profesaba a 'ios,pero aclaraba, que su 'ios, no era el mismo dios muerto de los escolsticos. Profesa la creación, peronecesaria sin la libertad de 'ios y que la expresión de Bste es la erdad.

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    16/576

    www.monografias.com

    infinito, criador, ordenador y cuidador de todo. # como buen católico profesó y defendió, lo de la trinidad dedioses y lo de la dicotomía" alma inmortal, que sobreie al cuerpo mortal. Bl resume su ra*onamientofilosófico en lo finito y lo infinito, en la esencia y la sustancia. >almes, como ya referimos; fundamenta sufilosofía en la escolstica, sosteniendo que hay cosas que los sentidos perciben, autónomas y libres, sin queinterenga para nada la oluntad en ellas; y que dichas sensaciones nacen de motios su$etos a una leyimprescindible. Este filósofo profesó la metafísica tradicional y la existencia del alma como sustancia

    sencilla, al igual que la existencia de 'ios, ya que )u inexistencia, es una clara contradicción; pues, al noexistir 'ios, tampoco existiría la organi*ación del unierso, y sólo el mal imperaría; concluyendo que, para lamoralidad, es absolutamente necesario que 'ios exista, iendo que, la bondad 'iina y la bondad moral sonrecíprocas. >almes, en todos %stos, sus ra*onamientos, censuró a los filósofos 8ltimos ¡)obre todo!, a?nmanuel Dant, por entrarse y profesar el sensualismo nueamente, y desmintiendo claramente, que %stoshayan aportado o cambiado algo en la escolstica En mi entender particular" el que la esencia seidentifique con la existencia como un acto puro; le compete a 1@eho3 8nica y exclusiamente y a )ufilosofía 'iina

      &a filosofía humana, definida por arco +ulio :icerón, como 1&a ciencia de las cosas diinas yhumanas y de sus causas3, ha traído muchos beneficios materiales a la humanidad, debido a suscailaciones en el terreno científico; que han resultado en grandes adelantos tecnológicos. En el terrenosocial" sus aportes han sido muy pocos, ya que su fin, en esta rea es la obseración y el estudio, sin

    interenir; tal y como lo di$o Pitgoras, al comparar al mundo con un eento social o deportio en una pla*a,en un mercado, un coliseo o un estadio. :uando &eonte, le preguntó a Pitgoras" 1Lalmes" 1)on del mismo g%nero que el de las quemaduras, que nos ense4an desde ni4os a no tocar elfuego3 En el terreno moral, espiritual y de erdad religiosa, el aporte de la filosofía es insignificante, o sepuede decir que no existe, puesto que, las ense4an*as del mensa$e bíblico respecto a dichos aspectos,superan por mucho, a los del filosofar de los hombres ¡# podemos tomar por e$emplo!, lo de que" 1'ebesamar, respetar y obedecer a 1@eho3 tu :reador por encima de todo lo dems3, o lo de que" 1'ebes amar a tu pró$imo como te amas a ti mismo3, o lo de que" 1+odas las cosas que quieren que los hombres leshagan, tambi%n ustedes de igual manera, tienen que hac%rselas a ellos3 ¡El sermón de la monta4a! Ese

    sublime y hermoso sermón, dado por iguel 2rcngel @es8s el :risto, en el monte de los olios, supera por demasía, a cualquier ra*onamiento, mensa$e o escrito filosófico del hombre, al igual que el resto de suspensamientos, conse$os, preceptos y cailaciones # si buscamos aportes de la filosofía, respecto a1@eho3, nuestro 'ios Padre :reador +odopoderoso, y a todo lo que Bl representa; sólo encontraremosdescalabros y ms descalabros, oscuridad y ms oscuridad, ignorancia y ms ignorancia 'entro de todoeste filosofar humano, nos dimos cuenta claramente; que los hombres, al exagerar los m%todos, lo quehacían, irremediablemente; era hundirse ms en errores garrafales. (emos isto, que en el andar de lossiglos, todos han tratado de explicar al hombre explicndose ellos mismos, desde sus m8ltiples y diferentesra*onamientos filosóficos, al grado de llegar a expresar el absurdo ra*onar de que no existe la ra*ón, ni lamateria, o de que la erdad tampoco existe y que todo es falso. 'ebemos reconocer sin embargo; quealgunos de los persona$es citados en nuestro recorrido por la filosofía humana, pudieron estar cerca de losra*onamientos que en mi poco entender; yo profeso y expongo, y casi llegaron a encontrar el punto departida erdadero de lo ra*onado" Pitgoras, )ócrates, Platón, 2ristóteles, 'escartes, &eibnit* Pero elmismo temor y la inseguridad a declarar abiertamente el axioma, que la creación uniersal fue hecha por 1@eho3 nuestro 'ios Padre +odopoderoso, y a reconocerle p8blicamente a nuestro :reador, el pleno

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 16

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    17/576

    www.monografias.com

    derecho de 2utor que tiene sobre su obra, como lo es el unierso y todo lo que contiene. 'icho temor einseguridad, los lleó a diagar y a dar ueltas y ueltas en un círculo icioso, sin poder dar una respuestaclara, firme y erdadera. ¡# no sólo era el temor!, muchas eces fue" el no querer quedar ¡)upuestamente!,como unos cómicos, productores de burlas. 2 no quedar aergon*ados por las opiniones de los dems, alhacerlo er ridículos, por emitir ideas, supuestamente, tan absurdas e increíbles. #o personalmente,concuerdo en algunos puntos, con estos filósofos nombrados. :oncuerdo completamente en algunos puntos

    y en otros concuerdo parcialmente. :omo por e$emplo con &eibnit*" concuerdo completamente, en lo querespecta, a que el unierso ha procedido de 1@eho3 por creación; y concuerdo parcialmente" en que todoel unierso en un con$unto, pero no un con$unto iiente como %l di$o, sino un con$unto simbiótico uniersal,en que cada uno de sus integrantes, tiene un papel importante que $ugar, con respecto a los demsconformantes de dicho con$unto, desde el microorganismo ms mínimo, desde la partícula ms peque4acomo el tomo, hasta lo ms inconmensurable, que es 1@eho3, nuestro Padre :reador +odopoderoso.Gtro aspecto sobresaliente de %stos, lo ms grandes filósofos de la historia; es que reconocieron conhumildad que no sabían nada, reconocieron su ignorancia ante lo inconmensurable e infinito del unierso y)u :reador, a

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    18/576

    www.monografias.com

    puesto que la filosofía humana 1cree que3. 'ecir creencia filosófica es decir" 1creer que3 ¡# supuestamente%sta!, desela, descubre y demuestra las cosas a tra%s de la idea, el pensamiento y el concepto. Y:reer queY significa considerar real algo cuya existencia no ha sido a8n demostrada. )e comprende así que Ycreer queY es situarse en el interior, acceder al cora*ón, allí donde la confian*a encuentra su alimento... ientrasque la religión humana 1cree en3. 'ecir creencia religiosa, es decir" 1creer en3 ¡# supuestamente %sta!,reela las cosas, utili*ando el lengua$e de la representación a tra%s de mitos, ritos y símbolos. Y:reer enY

    significa Yponer la confian*a enY. )e refiere en general a una persona, una cualidad humana, una diinidad,una entidad gen%rica. Y+8 crees en la ciencia, t8 crees en L-, %l cree en 'ios3. )e comprende así que Ycreer en 5la existencia de7 algoY es quedarse en el exterior de la cosa 9o es la noción de 'ios, ni de sabiduría,ni de conocimiento, ni de lo erdadero; lo que permite distinguir a la =ilosofía de la Feligión; el origen de ladiferencia est en relación con el criterio de fe y de creencia. En efecto, el filósofo Ycree que...Y, es decir,supone, opina y busca pruebas de su fe a tra%s de la experiencia y los hechos; y la religión Ycree en...Y, sinnecesidad de comprobar la erdad de su creencia, puesto que tiene fe en los testimonios de aquellos quehan recibido la reelación o a quienes se les ha transmitido una reelación o un dogma, y en su propiaiencia. En la filosofía, existe la feopiniónprueba, que llea de la creencia al conocimientoconicción, yen la religión se tiene la fecreencia, que llea conocimiento basado en el principio de una autoridad exterior.Pero, a pesar de sus diferencias actuales, es la filosofía humana la originadora de la otra, y paralelamente aella; fue sembrando en el camino, las semillas de la religión humana y su pronta expansión; y así emos

    ¡2parte de los cientos de miles de ritos y creencias tribales originadas por la generali*ada 4iloso4"a mJgi0a8 supersti0iosa!; al hinduismo, al sintoísmo y al budismo originados de la 4iloso4"a i#dia; al taoísmo y alconfucionismo originados de las es0uelas 4ilosH4i0as 0%i#as; al ateísmo originado de la 4iloso4"a griega;en el pensamiento panteísta, esc%ptico y sofista de @enófanes, Jenón de Elea, Iorgias leontino,Parm%nides, 2naximandro, 'emócrito y otros; y, al catolicismo y al islamismo originado de la 4iloso4"agriega; en el pensamiento de Pitgoras, )ócrates, Platón y 2ristóteles y su escolstica ¡# por supuesto!,todas las formas de adoración y creencias que se han deriado de %stas que son cientos de miles, entreellas" el ortodoxismo rumano, griego y ruso y el protestantismo o eangelismo luterano, anglicano ycalinista; la chiita o partido, la sunita o tradicionalista, la $areyita o salida, el fundamentalismo islmicodentro de sus diferentes tendencias y cuyo mayores exponentes son los wahabis ¡Pero tenemos tambi%nal $udaísmo!, que no entra originariamente en la generali*ación antes descrita; ya que ellos proienen de unpueblo físico escogido por 1@eho3 y dirigido en sus inicios por la =ilosofía 'iina, pero que despu%s, por suconstante actuar desobediente y pecador, mientras generaban su propia filosofía" la cbala o Dabal; perdió

    el faor de su Padre :reador ¡# por supuesto!, la =ilosofía 'iina, de$o de ser su guía. Este pueblo, durantelas gobernaciones de ois%s, @osu%, &os doce $ueces, )amuel, )a8l, 'aid y )alomón; estuo conformadopor doce tribus, y se llamaba ?srael; pero luego de la muerte del rey )alomón se diidió en dos reinos" unofue el reino del norte conformado por die* tribus, cuyo primer rey fue @eroboam, quien les hi*o dos becerrospara que los adoraran como dioses; %stas die* tribus, fueron conocidas luego como samaritanos, ya quesiendo su capital )amaria por ms de doscientos a4os, a toda la región ocupada por dichas tribus; se lellegó a llamar por %se nombre # el otro el reino del sur, cuyo primer rey fue Fehoboam, hi$o de )alomón;conformado por la clase sacerdotal" los leitas y, dos tribus" la de >en$amín y la de @ud, y de %sta, les ieneel nombre de $udíos. Este pueblo lo escogió el creador, como la representación física inferior incompleta delpueblo espiritual superior y completo ¡# el tipo de adoración y sacrificios físicos inferiores incompletos queellos efectuaban! Era sólo la sombra del 8nico y exclusio sacrificio propiciatorio de @es8s el :risto y lainstauración de la adoración espiritual completa y superior. :omo se puede leer en la >iblia en la Primera

    carta de @uan dos" dos, y en la carta a &os (ebreos die*" doce que dice" 1# %l es un sacrificio propiciatoriopor nuestros pecados, pero no solo por los nuestros, sino tambi%n por los de todo el mundo3. 1Pero esteZhombre[ ofreció un solo sacrificio por los pecados perpetuamente, y se sentó a la diestra de 'ios3 ¡Gsea!, que las leyes dadas al pueblo de físico de ?srael, el tabernculo, el templo y, las instrucciones de cómodebían adorar al +odopoderoso y los sacrificios y ofrendas que debían hacerle; fue un modelo físico inferior e incompleto del modelo espiritual superior y completo. Es decir" que a la llegada del esías a instaurar elnueo pacto espiritual, todos los $udíos deberían haberse conertido al cristianismo de inmediato; isto queen las escrituras (ebreas2rameas; est plasmado con suma claridad, cómo el ie$o pacto inferior eincompleto, iba a ser reempla*ado con el nueo pacto superior y completo. &os $udíos leían y releíandiariamente las escrituras, y tenían que saber y entender todo el mensa$e, y de las tantas profecías dichaspor 1@eho3 en )u )anta Palabra ?nspirada, con respecto a )u hi$o iguel el 2rcngel @es8s el :risto;como la que se lee en ?saías sesenta y uno" uno y dos y en &ucas cuatro" diecis%is al eintiuno" que elespíritu de 1@eho3 est sobre %l, y que fue ungido y eniado para declarar las buenas nueas a los pobresy la libertad a los cautios, para proclamar el día de 'ios y de )u engan*a &a que se lee en iqueascinco" dos, y se cumplió, como lo podemos er en &ucas dos" cuatro al once, y en @uan siete" cuarenta y

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 18

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    19/576

    www.monografias.com

    dos" ya que nació en >el%n... ueno ¡Es muy fcil!... &amisma >iblia, como ya se di$o, es la que nos ayuda a encontrarla y a reconocerla. En ella, por susindicaciones y claras se4as; identificamos a todas las falsas religiones y enga4osas formas de adoración y

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 19

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    20/576

    www.monografias.com

    creencias que 1@eho3 recha*a y execra; a la e* que nos ayuda a er con toda claridad, a la que enerdad cumple con los requisitos exigidos por el :reador +odopoderoso y )us mandatos; siendo %sta la8nica aceptada y aprobada por Bl... :omencemos esa identificación, de una y otras; # leamos lo que dicela >iblia en" &ucas seis" eintis%is" 1¡2y, cuando todos los hombres hablen bien de ustedes, porque cosascomo estas son las que los antepasados de ellos hicieron a los falsos profetas!3 L'e cules religioneslos hombres hablan bien y comparten plcidamente con ellas-... &eamos lo que dice la >iblia en la )egunda

    a +imoteo cuatro" tres y cuatro" 1Porque habr un período en que no soportarn la ense4an*a saludable,sino que, de acuerdo con sus propios deseos, acumularn para sí mismos maestros para que les regalenlos oídos; y apartarn sus oídos de la erdad, puesto que sern desiados a cuentos falsos3. &eamos loque dice ateo siete" quince al eintitr%s" 1Iurdense de los falsos profetas que ienen a ustedes en ropade oe$a, pero por dentro son lobos oraces. Por sus frutos los reconocern. 9unca se recogen uas deespinos o higos de cardos, Lerdad- 2sí mismo, todo rbol bueno produce fruto excelente, pero todo rbolpodrido produce fruto inserible; un rbol bueno no puede dar fruto inserible, ni puede un rbol podridoproducir fruto excelente. +odo rbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego.Fealmente, pues, por sus frutos reconocern a aquellos Zhombres[. 39o todo el que me dice" \)e4or, )e4or],entrar en el reino de los cielos, sino el que hace la oluntad de mi Padre que est en los cielos. uchos medirn en aquel día" \)e4or, )e4or, Lno profeti*amos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, yen tu nombre e$ecutamos muchas obras poderosas-]. # sin embargo, entonces les confesar%" ¡9unca los

    conocí! 2prtense de mí, obradores del desafuero3 Liblia!, regalndose y regalndole los oídos a susadeptos, para su coneniencia y, preserar sus intereses particulares y personales ¡)iendo lo de menor importancia para ellos!, la obediencia a 1@eho3 el :reador y hacer )u oluntad-... Leel*ebub L:unto ms llamarn eso a los de su casa3. 1Entonces losentregarn a tribulación y los matarn, y sern ob$eto de odio de parte de todas las naciones por causa demi nombre3. 1=elices son ustedes cuando los hombres los odien, y cuando los excluyan y los ituperen ydesechen su nombre como inicuo por causa del hi$o del hombre3 &eamos lo que dice @uan quince"dieciocho al eintiuno" 1)i el mundo los odia, saben que me ha odiado a mí antes que los odiara austedes. )i ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. 2hora bien, porqueustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia.

    +engan presente la palabra que les di$e" El esclao no es mayor que su amo. )i ellos me han perseguido amí, a ustedes tambi%n los perseguirn; si ellos han obserado mi palabra, tambi%n obserarn la deustedes. as todas estas cosas las harn contra ustedes por causa de mi nombre, porque ellos noconocen al que me ha eniado3... &eamos lo que dice la )egunda a +imoteo tres" doce" 1'e hecho, todoslos que desean iir con deoción piadosa en asociación con :risto @es8s tambi%n sern perseguidos3L2 los integrantes de cul creencia religiosa o forma de adoración; los ituperan y persiguen y dicen todaclase de falsedades hacia ellos-... L2 los profesantes de qu% religión, a causa del nombre de 'ios y de suhi$o; fustigan, entregan a los tribunales, a gobernadores y a reyes ¡# hasta han llegado a matarlos-... L&osseguidores de qu% forma de adoración, ien en el mundo pero sin me*clarse con el mundo; y son odiadospor la mayoría de la gente y los llaman )atans, demonios y representantes del 'iablo-... L&os integrantesde qu% organi*ación religiosa, son felices y se sienten bien, al ser recha*ados por el mundo y recibir de%ste, ituperios, humillaciones, maltratos, sufrimientos y todo tipo de males-... &eamos lo que dice &a >ibliaen la Primera de Pedro cuatro" cuatro" 1Porque no contin8an corriendo con ellos en este derrotero, el mismoba$o sumidero de disolución, ellos estn perple$os y siguen hablando in$uriosamente de ustedes3 L2qui%nes, la mayoría de la gente que ie en el libertina$e; como estas personas no los acompa4an en su

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 20

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    21/576

    www.monografias.com

    camino de inmoralidad y perdición; admirndose a la e* de que no lo hagan; las desprecian y hablanpestes de ellas-... &eamos lo que dice la >iblia en (echos einte" einte y eintiuno" 1ientras no meretra$e de decirles ninguna de las cosas que fueran de proecho, ni de ense4arles p8blicamente y de casaen casa. 2ntes bien, di testimonio cabalmente, tanto a $udíos como a griegos, acerca del arrepentimientopara con 'ios y de la fe en nuestro )e4or @es8s3. &eamos lo que dice (echos cinco cuarenta y dos" 1#todos los días en el templo, y de casa en casa, continuaban sin cesar ense4ando y declarando las buenas

    nueas acerca del :risto, @es8s3. &eamos lo que dice ateo einticuatro" catorce" 1# estas buenas nueasdel reino se predicarn en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces endr elfin3. &eamos lo que dice ateo eintiocho" diecinuee y einte" 1Aayan, por lo tanto, y hagan discípulos degente de todas las naciones, bauti*ndolos en el nombre del Padre y del (i$o y del espíritu santoense4ndoles a obserar todas las cosas que yo les he mandado3. &eamos lo que dice ateo die*" siete yonce al trece" 12l ir, prediquen, diciendo" \El reino de los cielos se ha acercado. En cualquier ciudad o aldeaque entren, busquen hasta descubrir qui%n en ella es merecedor, y qu%dense allí hasta que salgan. 2l entrar en la casa, sal8denla; y si la casa lo merece, enga sobre ella la pa* que le desean3

    Liblia-... Luenas 9ueas de casa en casa, de barrioen barrio, de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, de país en país, de continente en continente-... L

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    22/576

    www.monografias.com

    consigan oro, ni plata, ni cobre para las bolsas de sus cintos3 L&os dirigentes de cules creenciasreligiosas, de forma autoritaria y obligatoria; cobran por sus sericios a los fieles; cules les exigen die*moa sus pros%litos; cuales hacen recolectas de dinero durante sus sericios; cules llean una ida de lu$o engrandes mansiones y istosos autos y, reali*an rutinariamente ia$es de placer a costa del dinero de susseguidores-... El (i$o primog%nito y unig%nito de 1@eho3 @es8s el :risto, durante su ministerio terrestrecumpliendo las escrituras y estableciendo el nueo pacto espiritual; siempre repetía a sus discípulos que

    debían iir en el mundo sin participar en las cosas del mundo, sin me*clarse en sus asuntos b%licos ypolíticos, ni participar en sus ceremonias; a huir de la idolatría y, que así como %l no era parte del mundo,sus fieles y erdaderos seguidores tampoco debían ser parte del mundo; que no debían ser parte de susgoces y placeres libertinos y del peligro que esto representaba; les repetía que debían ser pacíficosdescartando todo tipo de iolencia y deoliendo bien por mal, que no se engaran, que fueran humildes y,sus apóstoles, siguiendo sus ense4an*as, aconse$aban de igual manera, como lo podemos leer en la :artaa los Fomanos doce" diecisiete al eintiuno, que dice así" 19o deuelan mal por mal a nadie. Proeancosas excelentes a la ista de todos los hombres. )i es posible, en cuanto dependa de ustedes, seanpacíficos con todos los hombres. 9o se enguen, amados, sino c%danle lugar a la ira; porque est escrito"1ía es la engan*a; yo pagar%, dice 1@eho3. Pero, si tu enemigo tiene hambre, alim%ntalo; si tiene sed,dale algo de beber; porque haciendo esto amontonars brasas ardientes sobre su cabe*a3. 9o te de$esencer por el mal, sino sigue enciendo el mal con el bien3 ?nstaba tambi%n @es8s a sus discípulos, a

    darle a cada quien lo que corresponde" a 'ios las cosas de 'ios, a los gobernantes las cosas de losgobernantes, a los hombres las cosas de los hombres ¡)obre +odo!, en lo que al pago de impuestos serefiere; y todo esto quedó escrito en la >iblia, en Fomanos trece" seis y siete que dice" 1Pues por esoustedes tambi%n pagan impuestos; porque ellos son sieros p8blicos de 'ios que siren constantementecon este mismo propósito. 'en a todos lo que les es debido" al que Zpide[ impuesto, el impuesto; al queZpide[ tributo, el tributo; al que Zpide[ temor, dicho temor; al que Zpide[ honra, dicha honra3 En arcos doce"catorce al diecisiete que dice" 12l llegar estos, le di$eron" 1aestro, sabemos que eres era* y no te importanadie, porque no miras la apariencia exterior de los hombres, sino que ense4as el camino de 'ios deacuerdo con la erdad" LEs lícito pagar la capitación a :%sar, o no- L'ebemos pagar, o no debemospagar-3. Echando de er su hipocresía, %l les di$o" 1LPor qu% me ponen a prueba- +riganme un denariopara erlo3. +ra$eron uno. # %l les di$o" 1L'e qui%n es esta imagen e inscripción-3. Ellos le di$eron" 1'e:%sar3. @es8s entonces di$o" 1Paguen a :%sar las cosas de :%sar, pero a 'ios las cosas de 'ios3. # semaraillaban de %l3 En ateo eintis%is" cincuenta y dos que dice" Entonces @es8s le di$o" 1Auele tu

    espada a su lugar, porque todos los que toman la espada perecern por la espada3 En ?saías dos" dos  ycuatro que dice" 1# en la parte final de los días tiene que suceder Zque[ la monta4a de la casa de @ehollegar a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las monta4as, y ciertamente ser al*adapor encima de las colinas; y a ella tendrn que afluir todas las naciones. # %l ciertamente dictar el falloentre las naciones y endere*ar los asuntos respecto a muchos pueblos. # tendrn que batir sus espadasen re$as de arado y sus lan*as en podaderas. 9o al*ar espada nación contra nación, ni aprendern ms laguerra3 En @uan diecisiete" quince y diecis%is; en @uan seis" quince y en @uan dieciocho treinta y seis quedice" 1+e solicito, no que los saques del mundo, sino que los igiles a causa del inicuo. Ellos no son parte delmundo, así como yo no soy parte del mundo3. 1Por lo tanto, @es8s, sabiendo que estaban a punto de enir yprenderlo para hacerlo rey, se retiró otra e* a la monta4a, %l solo3. 1@es8s contestó" 1i reino no es parte deeste mundo. )i mi reino fuera parte de este mundo, mis seridores habrían peleado para que yo no fueraentregado a los $udíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente3 En )antiago cuatro" cuatro

    que dice" 12d8lteras, Lno saben que la amistad con el mundo es enemistad con 'ios- :ualquiera, por lotanto, que quiere ser amigo del mundo est constituy%ndose enemigo de 'ios3 En la Primera de @uancinco" diecinuee que dice" )abemos que nosotros nos originamos de 'ios, pero el mundo entero yace en elZpoder del[ inicuo3 En ateo cuatro" ocho y nuee y &ucas cuatro cinco al siete que dice" 1'e nueo el'iablo lo lleó consigo a una monta4a excepcionalmente alta, y le mostró todos los reinos del mundo y sugloria, y le di$o" 1+odas estas cosas te las dar% si caes y me rindes un acto de adoración3. 'e modo que lolleó hacia arriba y le mostró todos los reinos de la tierra habitada en un instante de tiempo; y el 'iablo ledi$o" 1+e dar% toda esta autoridad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien yo quierase la doy. Por eso, si t8 haces un acto de adoración delante de mí, todo ser tuyo3 En @uan catorce"treinta que dice" 1#a no hablar% mucho con ustedes, porque el gobernante del mundo iene. # %l no tienedominio sobre mí3... En la Primera a los :orintios die*" catorce y la Primera de @uan cinco" eintiuno quedice" 1Por lo cual, amados míos, huyan de la idolatría3. 1(i$itos, gurdense de los ídolos3... En Bxodo einte"cuatro y cinco que dice" 19o debes hacerte una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna queest% en los cielos arriba o que est% en la tierra deba$o o que est% en las aguas deba$o de la tierra3. 9o debesinclinarte ante ellas ni ser inducido a serirlas, porque yo @eho tu 'ios soy un 'ios que exige deoción

    Para er traba$os similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones, isite www.monografias.com 22

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    23/576

    www.monografias.com

    exclusia3 En &ucas cuatro" ocho que dice" 1Fespondiendo, @es8s le di$o" 1Est escrito" \Es a @eho tu'ios a quien tienes que adorar, y es sólo a Bl a quien tienes que rendir sericio sagrado3 L&os pros%litosde qu% formas de adoración, creencias, religión; siempre andan buscando la forma de eadir los impuestos,o inentando gastos ficticios para pagar lo menos posible y los tienen que presionar con leyes y sancionespara que lo hagan-... L

  • 8/17/2019 a-y-dios-a-existe

    24/576

    www.monografias.com

    dice" 19o deben hacerse dioses que nada alen, y no deben erigirse una imagen tallada ni una columnasagrada, y no deben colocar una piedra como obra de exhibición en su tierra para inclinarse hacia ella;porque yo soy @eho el 'ios de ustedes3 En &a )egunda a los :orintios seis" diecis%is dice" 1L# qu%acuerdo tiene el templo de 'ios con los ídolos- Porque nosotros somos templo de un 'ios io; así comodi$o 'ios" 1#o residir% entre ellos y andar% entre Zellos[, y yo ser% su 'ios, y ellos sern mi pueblo3 En &aPrimera de @uan cinco" eintiuno dice" 1(i$itos, gurdense de los ídolos3 En @uan cuatro" eintitr%s y

    einticuatro dice" 19o obstante, la hora iene, y ahora es, en que los erdaderos adoradores adorarn alPadre con espíritu y con erdad, porque, en realidad, el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren. 'ios es un Espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con erdad3 En &a )egunda alos :orintios cinco" siete dice" porque andamos por fe, no por ista3... En ?saías cuarenta" dieciocho al eintedice" 1L# a qui%n pueden ustedes aseme$ar a 'ios, y qu% seme$an*a pueden poner al lado de %l- El artíficeha fundido una simple imagen fundida, y el metalario la reiste con oro, y for$a cadenas de plata. Escogecierto rbol como contribución, un rbol que no est% podrido. >usca para sí un hbil artífice, para queprepare una imagen tallada a la cual no se pueda hacer tambalear3 En (echos diecisiete" eintinueedice" 3Aisto, pues, que somos lina$e de 'ios, no debemos imaginarnos que el )er 'iino sea seme$ante aoro, o plata, o piedra, seme$ante a algo esculpido por el arte e ingenio del hombre3 En ?saías cuarenta ydos" ocho dice" 3#o soy @eho. Ese es mi nombre; y a ning8n otro dar% yo mi propia gloria, ni mi alaban*a aimgenes esculpidas3 En (echos die*" einticinco y eintis%is y Feelación o 2pocalipsis diecinuee" die*

    y eintiuno" nuee dice" 12l momento en que entraba Pedro, :ornelio salió a su encuentro, cayó a sus pies yle rindió homena$e. Pero Pedro lo al*ó, y di$o" 1&entate; yo mismo tambi%n soy hombre3. 12nte aquello,caí delante de sus pies para adorarlo. Pero me dice" 1¡+en cuidado! ¡9o hagas eso! #o simplemente soycoesclao tuyo y de tus hermanos que tienen la obra de dar testimonio de @es8s. 2dora a 'ios; porque eldar testimonio de @es8s es lo que inspira el profeti*ar3. Pero %l me dice" 1¡+en cuidado! ¡9o hagas eso! #osimplemente soy coesclao tuyo y de tus hermanos que son profetas, y de los que estn obserando laspalabras de este rollo. 2dora a 'ios3 En @uan catorce" seis dice" @es8s le di$o" 1#o soy el camino y laerdad y la ida. 9adie iene al Padre sino por mí3 En la Primera a +imoteo dos" cinco dice" Porque hayun solo 'ios, y un solo mediador entre 'ios y los hombres, un hombre, :risto @es8s3 En @eremías die*"catorce y quince dice" +odo hombre se ha portado tan irra*onablemente como para no saber. +odo metalariociertamente sentir ergKen*a a causa de la imagen tallada; porque su imagen fundida es una falsedad, yno hay espíritu en ellas. )on una anidad, obra de mofa. 2l tiempo que se les d% atención, perecern3 En?saías cuarenta y cuatro" +rece al diecinuee dice" 1En cuanto al que talla en madera, %l ha extendido el

    cordel de medir; lo tra*a con ti*a ro$a; le a dando forma con una escofina; y con un comps siguetra*ndolo, y gradualmente lo hace como la representación de un hombre, como la hermosura de lahumanidad, para que est% sentado en una casa. (ay uno cuyo negocio es cortar cedros; y toma ciertaespecie de rbol, aun un rbol maci*o, y de$a que se haga fuerte para sí entre los rboles del bosque.Plantó el laurel, y la lluia misma, que cae a cntaros, sigue haci%ndolo crecer. # ha llegado a ser Zalgo[para que el hombre mantenga ardiendo el fuego. 'e manera que %l toma parte de %l para calentarse. 'ehecho, hace un fuego y realmente cuece pan. +ambi%n se pone a traba$ar en un dios ante el cual puedainclinarse. &o ha hecho una imagen tallada, y se prosterna ante ella. &a mitad de %l realmente la quema enun fuego. )obre la mitad de %l asa bien la carne que come, y queda satisfecho. +ambi%n se calienta, y dice"1¡2$! e he calentado. (e isto la lumbre3. Pero de lo restante de %l realmente hace un dios mismo, suimagen tallada. )e prosterna ante ella y se inclina y le ora y dice" 1&íbrame, porque t8 eres mi dios3 EnE*equiel siete" einte, catorce" seis y treinta y siete" eintitr%s dice" 1# la decoración del adorno de uno...

    6no ha puesto esto como ra*ón para orgullo; y sus imgenes detestables, sus cosas repugnantes, las hanhecho de %l. Por eso ciertamente lo har% para ellos cosa aborrecible3. 3Por lo tanto, di a la casa de ?srael"\Esto es lo que ha dicho el )e4or )oberano @eho" 1Fegresen y u%lanse de sus ídolos estercoli*os yuelan sus rostros hasta de todas sus cosas detestables3. 1# ya no se contaminarn ms con sus ídolosestercoli*os ni con sus cosas repugnantes ni con todas sus transgresiones; y ciertamente los salar% detodas sus moradas en las cuales han pecado, y los limpiar%, y tienen que llegar a ser mi pueblo, y yo mismollegar% a ser su 'ios3 En 'euteronomio cuatro" einticinco y eintis%is y siete" einticinco y eintis%is dice"En caso de que llegues a ser padre de hi$os y nietos, y ustedes hayan residido largo tiempo en la tierra y dehecho obren ruinosamente y en efecto hagan una imagen tallada, una forma de cosa alguna, y de hechocometan mal a los o

top related