¿a partir de que evento ocurrió un gran avance científico en la anatomía? a) del descubrimiento...

Post on 23-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿a partir de que evento ocurrió un gran avance científico en la anatomía?

a) Del descubrimiento de la célulab) A partir de las disecciones tomo un mejor

estudio *c) De la creación del microscopio siglo XXI

d) Del estudio del feto

¿Describe cual fue un aporte científico importante para la histología?

a) descubrimiento de la luzb) estudio del feto por Hipócrates

c) del microscopio en el siglo XVII *d) del avance de las disecciones

¿Menciona un aporte científico de la embriología?

a) el estudio de los fetos por Hipócrates * b) el microscopio en el siglo XXI

c) mejoramiento del estudio a partir de las disecciones d) descubrimiento de la célula

¿Es la ciencia que estudia las formas y constitución de los organismos?

a) biologíab) embriología

c) químicae) morfología*

¿Cuáles son las ciencias en las que se subdivide la morfología?

a) anatomía, histología y embriología*b) anatomía, biología, obstetricia.

c) fisiología, estadística e histologíad) patología, microbiólogía, higiene, embriologia e histologia.

¿es la ciencia que estudia la macroestructura de los seres vivos?

a) fisiología b) histologíac) anatomía*

d) embriología

es el estudio de los tejidos orgánicos:

a) embriología b) Fisiologíac) anatomíad) histología

ciencia que estudia del origen, crecimiento, desarrollo y función de un organismo, desde la fertilización hasta el

nacimiento:

a) anatomiab) histologia c) fisiologiad) embriologia

Conjunto de elementos que en los organismos animales está relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación del mecanismo de contracción de

musculo esquelético.

a) Neuronas

b) Sistema nervioso

c) Sistema respiratorio

d) Piel

Es el mayor órgano del cuerpo humano, actua como aislante del cuerpo con el medio ambiente:

a) Corazon

b) Riñon

c) Pulmon

d) Piel

¿Qué nombre reciben el cabello y las uñas?

a) Anexos de la piel

b) Anexos de la mano.

c) Anexos de la Nariz

d) Anexos del pie.

Le da forma y soporte al cuerpo, recubre y protege órganos internos y permite que los movimientos de palanca

puedan realizarse:

a) Sistema nervioso

b) Sistema respiratorio

c) Sistema esqueletico

d) Sistema digestivo

De acuerdo ¿a que se clasifica el sistema esqueletico?

a) Color y forma

b) Tamaño y olor

c) Forma y localización

d) Localización y color

Se clasifican en cortos, largos, planos e irregulares:

a) Por su forma

b) Por su estructura

c) Por su tamaño

d) Por su localizacion

De la cara, del cuello, del tórax, espina dorsal, pelvis y extremidades, los huesos se clasifican por su:

a) Clasificación de forma

b) Clasificación de localización

c) Clasificación de tamaño

d) Clasificación de color

¿Cuál es el nombre científico de la lesión de los ligamentos en los que se produce distensión y rasgadura excesiva?

a) Fractura

b) espasmo

c) Esguince

d) calambres

Es cuando un hueso se rompe total o parcialmente:

a) Luxacion

b) Fractura

c) Esguince

d) fisura

¿Qué pasa cuando un hueso se sale de su articulacion?

a) Fractura

b) Esguince

c) Luxación

d) Fisura

Es el punto de contacto entre dos huesos y cartílago o entre huesos y diente:

a) Tendón

b) Articulación

c) Ligamento

d) ligas

Las articulaciones son clasificadas en sinartrosis, diartrosis y anfiartrosis según su:

a) Forma

b) Función

c) Movilidad

d) Conformacion

¿Cual de los siguientes no es un movimiento articular?

a) Flexion

b) Extension

c) Aduccion

d) Transduccion

Según su arquitectura ¿Cómo se clasifican los musculos?

a) Acintado y pisiforme

b) Acintado y meniforme

c) Cortos y planos

d) Liso y estriado

Esta compuesto por el corazon y por conductos cerrados llamados venas, arterias y capilares:

a) Aparato locomotor

b) Aparato digestivo

c) Aparato cardiovascular

d) Aparato respiratorio

Parte del ventrículo derecho, va a los pulmones, transportando sangre venosa a través de las arterias

pulmonares. la sangre cede una parte de su anhídrido carbónico (CO2), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula

izquierda a través de las dos venas pulmonares:

a) Circulacion mayor

b) Circulacion menor

c) Circulacion media

d) Trasporte de sangre

¿Cual es el orden de las capas del corazón de dentro - afuera?

a) miocardio, epicardio y endocardio

b) Epicardio, endocardio y miocardio

c) Endocardio, miocardio y epicardio

d) Endocardio, epicardio y miocardio

Es el encargado del proceso de digestión:

a) Aparato respiratorio

b) Aparato digestivo

c) Aparato circulatorio

d) Aparato cardiovascular

¿Cuál de las siguientes funciones no se identifica con el aparato digestivo?

a) Metabolismo lípido

b) Circulación sanguínea

c) Respiración

d) Obtención de energía

Boca, lengua, faringe, esofago, estomago, intestinos y glandulas anexas, pertenecen a:

a) Aparato respiratorio

b) Aparato digestivo

c) Aparato circulatorio

d) Aparato cardiovascular

Nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios, alvéolos, pulmonesy diafragma forman parte de:

a) Aparato digestivo

b) Aparato respiratorio

c) Sistema circulatorio

d) Sistema digestivo

Es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas:

a) Arco reflejo

b) Receptores

c) Reflejo

d) Arco

Esta de pie erecto, los brazos colgados al lado del cuerpo, palmas al frente, la posición se llama:

a) anatómica b) decubito prono c) fowlerd) semifowler

Está acostada de espalda la conocemos como:

a) supino

b) decúbito dorsal

c) fowler

d) semifowler

Está boca abajo, sobre el vientre, la posición es:

a) Decúbito supino

b) decúbito prono

c) fowler

d) semifowler

Se encuentra acostada sobre un costado, la llamamos:

a) Decúbito supino

b) Decúbito lateral

c) fowler

d) semifowler

Se encuentra en decúbito dorsal, el nivel de los pies mas alto que la cabeza:

a) Decúbito Supino

b) Decúbito lateral

c) fowler

d) semifowler

Se encuentra sentada con una flexión de cadera de 90,°

con las piernas extendidas:

a) supino

b) decúbito lateral

c) fowler

d) semifowler

Plano vertical medial y lateral, proximal y distal, divide al cuerpo en dos laterales (izquierda y derecha):

a) Sagitalb) coronal

c) transversal d) mediano

Plano vertical ventral y dorsal, divide al cuerpo en parte posterior y anterior:

a) coronal b) transversal

c) medianod) sagital

Es el plano horizontal superior e inferior (cefálico y caudal):

a) medianob) sagital

c) coronal d) transversal

Es la formación y desarrollo de un embrión:

a) etapa postnatalb) etapa fetalc) etapa embrionariad) etapa prenatal

Es la etapa en la que el embrión comienza a formar sus órganos

a) etapa fetalb) Etapa embrionariac) Etapa prenatald) Etapa postnatal

Periodo de desarrollo que ocurre antes del nacimiento:

a) natalb) prenatal *c) postnatald) fetal

Periodo de desarrollo humano que ocurre después del

nacimiento:

a) prenatalc) natald) postnatale) fetal

Aquí aparece la notocorda que da lugar al SNC, comienza la gastrulaciòn, comienza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos:

a) Embrión

b) Feto

c) Gameto

d) Cigoto

Aquí comienzan a formarse los órganos, empieza a tener forma de humano, comienza a tener movimiento, es posible distinguir el sexo:

a) Embrión

b) Feto

c) Cigoto

d) Gameto

Permite el establecimiento de la relacion feto materna:

a) Cordón umbilical

b) Dermis

c) Musculo

d) Astrocitos

Proceso de formación de gametos en las gonadas:

a) fecundaciónb) gametogénesis*c) espermatogenesisd) gametogénesis

Proceso de diferenciación de las células germinativas masculinas que termina con 23 cromosomas sencillos:

a) Diferenciación sexualb) Espermatogènesisc) espermiogènesisd) ovogénesis

¿Dónde tiene lugar la espermatogènesis?

a) ovariosb) testículosc) próstatad) utero

¿Cuál es la duracion del proceso de la espermatogènesis?

a) 64 a 75 dias*b) 70 a 82 diasc) 12 a 24d) 39 a 58

Es el proceso de formación de ovocitos:

a) Ovogénesis*b) menstruaciónc) espermiogénesis. d) ovulación

¿Dónde se lleva acabo la ovogenesis?

a) en las ovariosb) en los testículosc) en las trompas de Falopiod) En el endometrio

En donde se realiza la gametogénesis:

a) en las gónadasb) en el epidídimoc) trompas de Falopiod) En el útero

Comprende la ovogénesis y la preparación del utero para el ovulo fecundado:

a) ciclo reproductor femenino.

b) amenorreac) menstruaciónd) ovogénesis

De las siguientes celulas, ¿cual no pertenece al tejido nervioso central?

a) Neuronas

b) Astrocitos

c) Microglía

d) C. de Schwann

Es la división celular que se produce en la célula germinal, para madurar los gametos masculinos y femeninos,

reduciendo a la mitad sus cromosomas y determinándoles variedad genética:

a) Profase

b) Metafase

c) Meiosis

d) Mitosis

Cabeza, acrosoma, cuello, parte medial y terminal, forman parte de:

a) Ovocito

b) Óvulo

c) Espermatozoide

d) Foliculo

Folículo primario, secundario, maduro y el cuerpo lúteo,

son participantes de:

a) Menstruación

b) Ciclo ovárico

c) Ciclo ovogénico

d) Ciclo espermatogénico

Proliferativo, menstrual, secretora e isquemia, forman parte del ciclo:

a) Ciclo Menstrual

b) Ovogénico.

c) Espermatogénico

d) De la Urea.

Es el sitio mas frecuente donde se lleva a cabo la fecundación:

a) Cuello uterino

b) Ovario

c) Ampolla trompa

d) endometrio

Penetración, fusión de gametos, de membranas, formación de Pro núcleo masculino-femenino y la fusión de pro núcleos es parte de:

a) Fertilización

b) Fecundación

c) Parto

d) aborto

Secreción hormonal, metabolismo, excreción y protección son función de:

a) Útero

b) Placenta

c) Membrana basal

d) Pared celular

Es la membrana fetal que rodea al embrión:

a) Amnios

b) Trofoblasto

c) Endotelio

d) Endometrio.

Los procedimientos de biopsia (incisional y excisional), necropsia, citologia exfoliativa, frotis e improntas;

corresponden a :

a) Fijación

b) Obtención muestra

c) Aclaración.

d) Tinción.

Primer periodo del desarrollo postnatal en que el bebe esta recien nacido:

a) Vejez

b) Adolescencia

c) Neonato

d) Niñez

segundo periodo del desarrollo postnatal, abarca desde el

nacimiento hasta los 10 o 12 años:

a) Vejez

b) Adolescencia

c) Neonato

d) Niñez

Tercer período del desarrollo postnatal abarca de los 12 a los 18 años, el cuerpo humano completa su crecimiento, etapa de cambios fisicos y emocionales:

a) Vejez

b) Adolescencia

c) Neonato

d) Pubertad

Cuarto periodo del desarrollo posnatal: Comienza hacia el final de la adolescencia (20 años) y llega hasta los 40 años. En este momento se alcanza el apogeo biológico, se asumen los roles sociales más importantes y se empiezan a establecer relaciones sociales

a) Vejez

b) Adolescencia

c) Adultez

d) Pubertad

Abarca mas o menos de los 30 a 40 años en esta etapa alcanzan su nivel mas alto las capacidades físicas e

intelectuales:

a) Vejez

b) neonato

c) madurez

d) juventud

En esta etapa la fortaleza y energía de las personas empieza a disminuir, inicia entre los 50 0 60 años y dura

hasta la muerte:

a) Vejez

b) neonato

c) madurez

d) juventud

¿Cuál de las siguientes elementos no participa en la regulación del ciclo reproductor femenino?

a) hipotalamob) ovarioc) adenohipofisisd) Células de Leydig.

Promueven el desarrollo y conservación de los órganos reproductores femeninos, características sexuales

secundarias y glándulas mamarias:

a) progesterona

b) estrógenos

c) relaxina

d) inibina

Prepara el endometrio par la implantación del óvulo fecundado:

a) relaxina

b) inhibina

c) estrógenos

d) progesterona

relaja el útero para facilitar la implantación del óvulo fecundado. Durante el embarazo la placenta produce

mucha más de esta hormona:

a) inhibina

b) estrógenos

c) progesterona

d) relaxina

Obtención, fijación, inclusión, corte, coloración y corte forman parte de:

a) Técnicas de estudio

b) Método histológico

c) Practica de laboratorio

d) Metodo morfologico

¿Cuál de las siguientes, no es una técnica de tinción utilizada para las observación de tejidos?

a) Hematoxilina/Eosina

b) Tricrómica de Masson

c) Histoquímica de PAS

d) Solución de Zenker.

¿Está formado por aquellas piezas que no intervienen en la formación de la imagen ni en el camino de la luz ?

a) Sistema ópticob) Sistema mecánico c) Sistema de iluminaciónd) Sistema disfuncional

¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte del sistema mecánico?

a) Tornillo macro métrico y micrométrico

b) Objetivo

c) Platina

d) Pie

Lo integran aquellos componentes encargados de colectar la luz, dosificarla y dirigirla a través del preparado:

a) Sistema óptico

b) Sistema de iluminación

c) Sistema mecánico

d) Sistema disfuncional

Espejo, condensador y diafragma; forman parte de:

a) Sistema óptico

b) Sistema mecánico

c) Sistema de iluminación

d) Sistema de enfocamiento

Incluye todos los elementos que colaboran en la ampliación de la imagen:

a) Sistema opticob) Sistema mecanico c) Sistema funcionald) Sistema de iluminacion

¿Cuál de los siguientes componentes no integra al sistema optico?

a) Objetivo seco

b) Oculares

c) Objetivo de inmersion

d) Platina

Esta formado por células diferenciadas y escasa sustancia intercelular:

a) T. conjuntivo

b) T. epitelial

c) T. nervioso

d) T. muscular

Con sus variantes liso, estriado y cardíaco, formado por células altamente transformadas y sustancia intercelular sólida , el tejido es:

a) Muscularb) Nerviosoc) Epiteliald) Conjuntivo

El tejido de relleno y sostén, el sanguíneo, el adiposo y el cartilaginoso; forman parte del tejido:

a) Conjuntivo

b) Epitelial

c) Muscular

d) Nervioso

Esta formado por células altamente transformadas y abundante sustancia intercelular:

a) T . muscular

b) T. nervioso

c) T. epitelial

d) T. conjuntivo

Este tejido está formado por manojos de células cilíndricas muy largas, multinucleadas y estriadas:

a) Muscular visceral

b) Muscular liso

c) Muscular cardiaco

d) Muscular esquelético

Identifique el siguiente epitelio:

a) Cúbico simple

b) Cilíndrico

c) Plano estratificado

d) Plano simple

Seleccione el epitelio que crea es el indicado:

a) Plano estratificado

b) Cilíndrico estratificado

c) Plano simple

d) De transición

La siguiente imagen tiene o:

a) Epitelio glandular

b) Epitelio de revestimiento

c) Plaquetas

d) Musculo estriado

La siguiente imagen tiene epitelio:

a) Epitelio glandular

b) Epitelio de transición

c) Endocrino

d) Exocrino.

¿Qué forma tiene el epitelio de la siguiente imagen?

a) Plano simple

b) Cubico simple

c) Cilíndrico ciliado pseudo estratificado

d) Cilíndrico ciliado estratificado

El elemento a identificar es:

a) Fibroblastos o fibrocitos

b) Plaquetas

c) Músculo estriado

d) Células cebadas

El tejido básico que se muestra es:

a) Muscular estriado

b) Muscular liso

c) Nervioso central

d) Nervioso periférico

¿Cual es el nombre del tejido observado?

a) Cartílago elástico

b) Cartílago fibroso

c) Hueso compacto

d) Hueso esponjoso

Es el músculo que está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco

llamada disco intercalar

a) Muscula erector del pelo.

b) Muscular liso

c) Muscular cardiaco

d) Muscular esquelético

¿Qué tipo de células observas?

a) Neuronas

b) Ovocitos

c) Células de la glía.

d) Ninguna de la anteriores.

Este ,músculo es uninuclear y tiene fibras delgadas y ahusadas en los extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500 mm. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como

tubo digestivo y vasos sanguíneos.

a) Muscular estriado

b) Muscular liso

c) Muscular cardiaco

d) Muscular esquelético

¿Cuál es el fijador de tejidos mas utilizado en la practica histológica?

a) Formol

b) Cloroformo

c) Eter

d) Xilol

Con que sustancia se lleva a cabo la deshidratación de los tejidos, durante el método histológico:

a) Agua

b) Alcohol

c) Formol

d) Xilol.

Fue el padre de la medicina y fundador de la ciencia anatomica:

a) Andrea Vesalio

b) Hipócrates

c) Aristóteles

d) Leonardo de Vinci

Autor de la obra magna publicada en 1543, denominada de “humani corporis fabrica”

a) Aristóteles

b) Hipócrates

c) Andrea Vesalio

d) Pitágoras

top related