9. ciudad en evolución

Post on 05-Jul-2015

134 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A G S 2 0 4 0

Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0

Ciudad en Evolución

La importancia de la evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Aguascalientes es una ciudad de reconocida tradición en

materia de planeación urbana.

Hoy esta tradición enfrenta varios retos:

Mantener los logros alcanzados,

Potenciar las nuevas oportunidades,

Evolucionar.

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Retos de una ciudad en evolución:

Imaginación y creatividad.

Construcción de un mejor entorno.

Que todos los habitantes sean autores activos de la

evolución de la ciudad.

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

181,277

747,519

1970 2010

Población (habitantes) Ciudad de Aguascalientes

4 veces más

Fuente: INEGI (2010)

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

1,900

13,300

1970 2010

Superficie (hectáreas) Ciudad de Aguascalientes

7 veces más

Fuente: IMPLAN (2014)

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

95

56

1970 2010

Densidad de población (habitantes/hectárea) Ciudad de Aguascalientes

41 % menos

Fuente: IMPLAN (2014)

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

LA COMPETITIVIDAD DE AGUASCALIENTES

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA 2014

INSTITUTO MEXICANO DE COMPETITIVIDAD IMCO

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Retos de una Ciudad en Evolución

Colocar a las personas como el centro del enfoque de la

planeación urbana.

Utilizar los recursos naturales de manera respetuosa y

eficiente.

Desarrollar actividades productivas respetuosas del

entorno.

Promover el derecho a la ciudad de todos los habitantes.

Potenciar el acervo histórico y patrimonial de la ciudad.

Principios de una ciudad en evolución

A G S 2 0 4 0

Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Principios de una Ciudad en Evolución

CIUDAD

VIVA

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

CIUDAD

DINÁMICA

Principios de una Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

CIUDAD

INCLUYENTE

Principios de una Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Ciu A CreaTi A v

Principios de una Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Retos de una Ciudad en Evolución

CIUDAD

¡SEGURA!

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Principios de una Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0

Ciudad en Evolución

Diagnóstico abreviado

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

PROBLEMÁTICA

detectada

Déficit hídrico entre la extracción y la recarga.

Abatimiento de los mantos freáticos en la ciudad.

Hundimientos diferenciales del subsuelo.

Agrietamientos del terreno de la zona urbana.

Carencia de una red colectora de aguas residuales urbanas.

Medio físico natural.

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Distribución inequitativa del equipamiento y áreas verdes.

Sobreoferta de vivienda (33 mil viviendas desocupadas, 9 mil

abandonadas).

Pendiente el reto de rehabilitación, ampliación y mejoramiento

de viviendas.

El papel que juegan los cotos habitacionales.

La estructura vial está rebasada por una demanda creciente

de transporte público eficiente.

No existe un sistema de transporte público integral.

PROBLEMÁTICA

detectada

Medio físico construido.

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

PROBLEMÁTICA

detectada

La edad promedio de la población es de 25 años (26 años media

nacional).

Desigual distribución de la población.

En la Región Centro, el 26 % de adultos mayores tendrá 65 años o

más para el año 2015.

La mitad de las personas menores de 14 años de la ciudad habitan

en la región de Cumbres y Ojocaliente.

La ciudad alcanzará el millón de habitantes alrededor del 2040.

Dos tercios de las detenciones por delitos y faltas administrativas se

realizan en las regiones Centro, Insurgentes y Ojocaliente.

Tendencias sociodemográficas

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

PROBLEMÁTICA

detectada

Al menos 20 mil personas trabajan en la economía informal.

Aguascalientes pertenece al 2% de los municipios del país con

menor grado de marginación.

Existen 8 polígonos de pobreza donde casi 60 mil personas viven

en condiciones muy precarias; estos polígonos se ubican en las

regiones Ojocaliente, Cumbres e Insurgentes.

Características socio económicas

METAS EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD

A G S 2 0 4 0

Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Todos con acceso a áreas verdes a menos de 10 mins caminando.

Densificación focalizada de la ciudad.

Reducción de costos del alumbrado público en al menos 30 por

ciento.

Aprovechamiento del 50 por ciento de los residuos sólidos urbanos.

Incrementar la movilidad no motorizada en 50 por ciento entre la

población.

Incrementar la infraestructura para la movilidad no motorizada en

100 por ciento.

Metas 2040

Ejemplos de Proyectos por la sustentabilidad

A G S 2 0 4 0

Ciudad en Evolución

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Definición de un Perímetro de Contención Urbana.

Definición de etapas de crecimiento de la ciudad.

Se aborda el análisis de la ciudad a partir de regiones urbanas.

Nueva propuesta para la densificación de la ciudad.

Incorporación del Uso de Suelo Habitacional MIXTO.

Instrumentación de un Sistema de Información Geográfica de

consulta al público del PDUCA 2040.

Ventajas del PDUA 2040

Ventajas del pduca 2040

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

…cont.

Estrategia de núcleos de equipamiento (centralidades barriales).

Restructuración de la propuesta vial.

Propuesta de una Zonificación Secundaria para áreas de

conservación.

Se incluyen lineamientos para generar proyectos urbanos y

arquitectónicos a partir de las invariantes bioclimáticas de la

región (p.e., propuesta de alturas).

Ventajas del PDUA 2040

Ventajas del pduca 2040

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Acceso a áreas verdes

95 % de la población

con acceso a un área

verde a menos de 10

minutos caminando

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Proyecto de movilidad no motorizada

Para el 2040:

Movilidad fluvial 110 kms

Ciclovías 56 kms

Circuito de movilidad no motorizada 50 kms

Total movilidad no motorizada 216 kms

Vialidades primarias motorizadas 185 kms

Primer Circuito de movilidad no motorizada

Primer anillo

Segundo anillo

Tercer anillo

Circuito de movilidad

no motorizada

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Proyecto de movilidad no motorizada

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Densificación urbana sectorizada

Densidad por regiones en la ciudad

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Otros proyectos

Paquete de incentivos para la densificación.

Zonas de amortiguamiento y transición y reincorporación de áreas

naturales como áreas verdes urbanas.

Creación de fideicomiso para el desarrollo de la ciudad.

Creación de normatividad para incluir en las construcciones verticales

las invariantes bioclimáticas.

Implementación de tecnologías limpias en edificios públicos.

Proyecto de aprovechamiento integral de aguas pluviales y descargas

residuales.

Ciudad gobierno

Sistema Interactivo de Consulta Urbanística PDUA 2040.

Reglamento de movilidad.

A G S 2 0 4 0 Ciudad en Evolución

Contacto:

M. En Val., Ing. César Enrique Peralta Plancarte Secretario de Desarrollo Urbano Municipal

Aguascalientes

enrique.plancarte@ags.gob.mx Teléfono: 449 9101010

top related