9 arte románico

Post on 11-Jul-2015

191 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE ROMÁNICO

S. XI-XIII

http://youtu.be/vaG3iWRYBjg

http://youtu.be/1YvKyZ_x9Gw

Santiago de CompostelaDedicada al Apóstol Santiago.Iglesia consagrada en el año 1128 (s. XII) y adornada con elementos barrocos en el XVIII. Es una buena muestra de iglesia de peregrinación.De estilo románico con elementos posteriores renacentistas y barrocos.De planta románica de cruz latina cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Tiene cinco fachadas.

Este era el aspecto de la catedral de Santiago que podían contemplar los peregrinos medievales. El edificio se proyectó con nueve torres que aportaban al conjunto un acentuado aspecto de fortaleza. Este aspecto vendría a constatar lo que era en realidad la catedral, es decir, el castillo del arzobispo.

Pilares compuestos de columnas adosadas, que en planta se alternan, cuadrangulares y circulares. Fortalecen la estructura y soportan las bóvedas de cañón. En ellos descansan los arcos fajones.

Coro pétreo del maestro Mateo

El coro pétreo de la Catedral de Santiago es obra del Maestro Mateo, artesano del inigualable Pórtico de la Gloria. En el año 1200 fue instalado en el interior de la Catedral, pero a principios del siglo XVII fue eliminado. Sólo en el siglo XX fue redescubierto y restaurado. Para más información sobre la historia, restauración e iconografía:www.fbarrie.org/fundacion/webcoro/historia/historia.htm.

Repasa o aprendido

FACHADA DE PLATERIAS

• Autores:

• Mestre Esteban

• Mestre da Paixón

• Mestre do Cordeiro

Mestre Mateo

•PÓRTICO DA GLORIA

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo, entre 1168 y 1188.

La estructura arquitectónica del pórtico consiste en tres plantas superpuestas: la cripta, que simboliza el mundo terrenal. La puerta de entrada occidental a la catedral y en el que se representa la Jerusalén celeste. La última planta era la tribuna, que por medio de un rosetón posibilitaba que estuviera iluminada todo el día; representa la elevación de los humano a lo divino.Está formado por arcos de medio punto que se corresponden con cada una de las tres naves de la iglesia, sustentados por gruesos pilares con columnas adosadas. El arco central es el mayor (el doble que cada uno de los laterales), es el único que posee tímpano y está dividido por una columna central, el parteluz, con la figura de Santiago.Verticalmente, la franja inferior está formada por las basas de las columnas, decoradas con animales fantásticos; la franja media está formada por columnas que sustentan las estatuas adosadas de los Profetas y los Apóstoles; y la superior por los arcos que coronan las tres puertas.

http://porticodelagloria.com/el-portico-de-la-gloria_files/reportaje-MagazineElMundo25-07-10_low.pdf

El parteluz: recalca la figura sentada de Santiago Apóstol, con el bastón de peregrino, como patrón de la basílica. Santiago aparece llevando un pergamino. Sobre su cabeza, la columna termina con un capitel en el que se representan las tentaciones de Cristo en tres caras; en la que mira hacia el interior del templo, rezan dos ángeles arrodillados. Al pie del santo, otro capitel con las figuras de la Santísima Trinidad. La columna reposa sobre una base en la que hay una figura con barba recostada sobre el pecho y dos leones. Al pie de esta columna central pero en la parte superior, hacia el Altar Mayor de la Catedral, está la figura arrodillada del propio Maestro Mateo.

Destaca el tímpano que está basado en la descripción de Cristo que hace el evangelista San Juan en el Apocalipsis. ). En el centro, muestra el Pantocrátor, con la imagen de Cristo en Majestad, mostrando en las manos y en los pies las heridas de la crucifixión. La postura y ropaje parecen reflejar la realeza; las heridas, su carácter humano, que sufre y muere. Arriba, junto al trono, dos pequeños ángeles echan incienso. Rodeando a Cristo, el Tetramorfo con las figuras de los cuatro evangelistas con sus atributos y el león, abajo. A los dos lados de dos evangelistas, aparecen cuatro ángeles a cada lado con los instrumentos de la Pasión de Cristo. El tímpano central se corona con una arquivolta en la que aparecen sentados los 24 ancianos del Apocalipsis, portando cada uno un instrumento musical.

En el tímpano central del Pórtico de la Gloria encontramos al Salvador, acompañado de los Evangelistas con sus correspondientes símbolos. Ángeles con los instrumentos de la Pasión forman la fila inferior y sobre ellos se ordenan en otras dos los elegidos. Las arquivoltas están destinadas a los ancianos del Apocalipsis, dispuestos radialmente.

Profeta DANIEL

PROFETA ISAÍAS

Puerta derechaEl arco de la puerta derecha representa el Juicio Final. Carece de tímpano, como el de la izquierda. La doble arquivolta está dividida en dos mitades por dos cabezas rodeadas por ménsulas.A la derecha de estas cabezas aparece representado el infierno, con figuras de monstruos. A la izquierda, el cielo con los elegidos, con figuras de ángeles con niños que simbolizan las almas salvadas.En la jamba de la derecha están representados, por orden, los apóstoles San Bartolomé y Santo Tomás, seguidos por San Marcos, San Lucas y San Juan. Y en la de la izquierda, San Felipe y San Andrés.

Puerta izquierdaEn el arco de la puerta izquierda se representan escenas del Antiguo Testamento, con los justos que aguardan la llegada del Salvador. En el centro de la primera arquivolta, envueltos entre hojas, está Dios creador, que bendice al peregrino y sostiene el libro de la Verdad Eterna; y a su derecha Adán (desnudo), Abraham (con el índice levantado) y Jacob.. A la izquierda de Dios vemos a Eva, Moisés, Aarón, David rey y Salomón.

top related