8º. encuentro de investigadores de … · susana quiroga (sulquiroga@gmail.com), abog. natalia...

Post on 06-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA

8º. ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE CIENCIAS

SOCIALES

DE LA REGIÓN CENTRO OESTE Y 5º BINACIONAL CON

LA IV REGIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHILE.

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Nacional de San Juan

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS

5º Binacional con la IV Región de Chile

17, 18 y 19 de Mayo de 2018

8

BINACIONAL CON LA IV REGIÓN - CHILE 5º Binacional con la IV Región de Chile

ORGANIZA

Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE)

AUSPICIAN

Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

COMITÉ ACADÉMICO

Susana Shirley Gimenez

Alicia Naveda

Zulma García

Silvia Montañez

Sara Valenzuela

Marcelo Lucero

Marta Molina

Griselda Henriquez

María Lucía Manchinelli

Cecilia Yornet

Roberto Dacuña

Delia De la Torre

Clara de la Vega

Esteban Tapella

Mabel Guevara

Pablo Rodriguez Bilella

María Luisa Landini

Laura Avila

Laura Garcés

COMITÉ ORGANIZADOR

Leonardo Drazic

Susana S. Gimenez

María Antonia Luccato

Elsa Alvarado

Lilia Crocco

Gladys Astorga

Francisco Favieri

Victoria Galoviche

Eloisa Buigues

Sofía Galiana

Analía Saavedra

8

BINACIONAL CON LA IV REGIÓN - CHILE 5º Binacional con la IV Región de Chile

OBJETIVOS

FUNDAMENTACIÓN

La profundización de la pobreza, la aparición de más y nuevas expresiones de desigualdad social, la degradación de las condiciones de empleo, el avance constante del parasitismo financiero, la transnacionalización de las economías, las dificultades de los pueblos para accionar soberanía sobre la naturaleza, la consolidación de condiciones estructurales de un sistema educativo cada vez más fragmentado y segmentado que consolida las condiciones de inequidad, conforman un panorama desolador signado por la emergencia y la exclusión. Ante la crisis generada por un modelo de acumulación que para sostenerse recurre sistemáticamente a medidas de ajuste y vulneración de derechos, planteamos hoy la necesidad de consolidar un ámbito de discusión y amplio debate desde las Ciencias Sociales. En el marco del 8º Encuentro de Investigadores, convocamos a promover un espacio para el análisis crítico y la difusión de propuestas que contribuyan a la construcción de la equidad y la inclusión social.

OBJETIVOS

Generar un espacio de reflexión crítica en el campo de las Ciencias Sociales sobre el quehacer de la investigación social y sus resultados.

Promover el intercambio de conocimientos generados por los resultados de las investigaciones en la región.

Impulsar un ámbito de discusión sobre los diferentes enfoques teóricos, metodologías y aplicaciones de resultados.

Continuar ampliando y desarrollando la integración y colaboración académica y científica de investigadores de la Región Centro Oeste Argentina y la IV Región de Chile, propiciando así una visión prospectiva binacional.

Establecer vínculos conducentes a la generación de Proyectos de Investigación conjuntos sobre temáticas que incluyan elementos comunes desde la perspectiva interregional y/o binacional.

8

BINACIONAL CON LA IV REGIÓN - CHILE 5º Binacional con la IV Región de Chile

AREAS TEMATICAS

DESARROLLO Y TERRITORIO ESTADO Y PODER EDUCACIÓN GÉNERO TRABAJO POBLACIÓN SALUD AMBIENTE POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICAS SOCIALES CULTURA CONFLICTIVIDAD SOCIAL COMUNICACIÓN

5º Binacional con la IV Región de Chile

JUEVES 17 DE MAYO

HORARIO JUEVES 17 DE MAYO

08:30 Hs.

Acreditaciones

9:30 Hs.

Acto de Apertura

11.00 Hs. CONFERENCIA Inaugural:

Dr. José Arocena: ""Los Territorios, entre la

Globalización y el Neoproteccionismo" (Profesor Emérito, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay)

Dra. Alicia Naveda: “Investigación en Ciencias

Sociales y Desarrollo en Países Periféricos”

(Directora del Doctorado en Ciencias Sociales – FACSO – UNSJ)

TARDE

15:30Hs.

Sesión 1: Mesas (3, 7, 11 y 18)

17,30Hs. Café

Colocación de un árbol en homenaje a la Dra. Myriam

Diaz

18,00Hs. Panel: Políticas Sociales

19,00Hs. Presentación del Libro: “El derecho a un ingreso. Texto y

contexto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina”.

Presentación: Evangelina Benassi (UNR-UNER)

Compiladores: Laura Garcés y Marcelo Lucero.

Autores: Nora Aquín (UNC), Ana Arias (UBA-UNLP), José Luis Rey Pérez (Universidad Pontificia Comillas-Madrid), Marcelo

Lucero (UNSJ) Laura Garcés (UNSJ).

VIERNES 18 DE MAYO

HORARIO VIERNES 18 DE MAYO

08:30 Hs.

Acreditaciones

9:00 Hs.

Sesión I: Mesas (1, 8, 9 y 15)

10.30 Hs. Break

11:00Hs.

Sesión 2: Mesas

Presentación Programa PROINDES

11:30Hs.

Presentación del Libro. “La Escena Territorial del

Desarrollo. Actores, Relatos y Políticas” Ed. Taurus –

Montevideo – Uruguay.

Autores: Dr. José Arocena (Universidad Católica del

Uruguay), – Mg. Javier Marsiglia (UNSJ)

Presentación: Mg. María Griselda Henríquez (UNSJ)

Dr. Arq. Carlos Romero (UNSJ)

TARDE

15,30Hs. Sesión 3: Mesas (2, 4, 6, 10, 16 y 19)

17,30Hs. Break

18,00Hs. Conferencia: Dr. Claudio Maldonado “Hacia otra comunicología posible. Colonialidad-Decolonialidad en torno al

pensamiento comunicacional latinoamericano.”

(Catedrático de la Universidad Católica de Temuco, Chile)

SÁBADO 19 DE MAYO

HORARIO SABADO 19 DE MAYO

08:30 Hs.

Acreditaciones

9:00 Hs.

10:30 Hs.

Sesión 1: Mesas (5, 12, 13, y 17)

Mesa (14)

TABLA DE HORARIOS DE SESIONES/MESAS

HORARIO JUEVES 17 VIERNES 18 SABADO 19

Sesión 1: Sesión 1:

08:30- Mesa 1

Mesa 8

Mesa 5

10:00HS

Mesa 9

Mesas 12

y 13

Mesa 15

Mesa 11

Mesa 17

Sesión 2:

10:30-

Mesa 1

12:30HS

Mesa 8

Mesa: 14

Mesa 9

Sesión 1: Sesión 3:

Mesa 3 Mesa 2

15:30- Mesa 7 Mesa 4

Mesa 11 Mesa 6 y 10

Mesa 18 Mesa 16

Mesa 19

Sesión 4:

18:00- Mesa

20:00HS Mesa

Mesa

AULA/ SALON

Jueves 17 /5 Viernes 18/5 Sábado 19/5

AULAS

15,30-17,30hs 18 -20hs 8,30 - 10hs 10,30 -12,30hs 15,30-17,30hs 18 -20hs 8,30 - 10hs 10,30 -12,30

Sesión 1

Sesión 2 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 1 Sesión 2

Mesas Mesas Mesas Mesas Mesa Mesas Mesas Mesas

Aula

Taller Mesa 3

Foyer Mesa 11 Mesa 11

Aula 5 Mesa 7 Mesa 4 Mesa 4 Mesa 17

Aula 7

Aula 25 Mesa 18 Mesa 2

Aula 2 Mesa 1 Mesa 1

Aula 4 Mesa 8 Mesas 6 y 10 Mesa 5 Mesa 5

Aula 6 Mesa 9 Mesa 16 Mesas 12 y 13

Aula 8 Mesa 19 Mesa 14

Aula 12 Mesa 15

CRONOGRAMA

JUEVES 17 DE MAYO

ACREDITACIONES: 8:30-10:00HS

Lugar: Salón IISE

ACTO DE APERTURA: 9:30-11:00HS

Lugar: Salón de Actos

CONFERENCIA INAUGURAL: 11:00-12:30HS

“Los Territorios, entre la Globalización y el

Neoproteccionismo"

Dr. José Arocena:(Profesor Emérito, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay)

“Investigación en Ciencias Sociales y Desarrollo en Países

Periféricos”

Dra. Alicia Naveda (Directora del Doctorado en Ciencias Sociales – IISE - FACSO – UNSJ)

TARDE:

MESAS

SESIÓN 1: 15:30-17:30HS

MESA 3: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUESTIÓN

AULA: AULA TALLER Autores: María Isabel Balmaceda (mbalmaceda@faud.unsj.edu.ar), Lorena Villar (lolevillar@hotmail.com), Ana

Laura Cascón (anacascontreo@gmail.com), Cecilia Gil (hercegil@hotmail.com), Verónica Díaz Reinoso (vdiazreinoso@faud.unsj.edu.ar) Título: “La tecnología desde la perspectiva de los estudiantes que eligen la carrera de Diseño Gráfico en la

UNSJ”. Autores: Silvia Butigué (silviabutigue@gmail.com), María Susana Mussolini,

(mariasusanamussolini@gmail.com), Juan Manuel Gallardo, (juanmagallardo2009@gmail.com), María Virginia Cassano, (mavicassano@gmail.com), Lucrecia Paola Bissio (lucreciabissio@gmail.com), Lucas Gil (crlucasgil@gmail.com) Título: “Alfabetización Académica en Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Económicas”.

8

BINACIONAL CON LA IV REGIÓN - CHILE 5º Binacional con la IV Región de Chile

Autor: Matías Darío Cabañes (profesormatiasispe@gmail.com). Título: “Políticas de fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la Educación Superior.

Experiencia de jóvenes del Pueblo Huarpe y Diaguita de la UNSJ”.

Autores: Mónica Sonia Chacoma (chacomas@hotmail.com), Juan Sebastián Isidro Martínez

(losisidros@hotmail.com) Título: “Representaciones Sociales de Docentes y Estudiantes en la Educación Superior de Formación Docente.

Un estudio de caso desde la perspectiva procesual. San Juan, Argentina”. Autores: Mg. María Cecilia de los Rios (ceciliadelosrios@gmail.com), Ana Agostina Amaya Fonzalida, María

Fernanda Moreno Título: “Trabajo Social, Discapacidad y Extensión Universitaria: Un encuentro para construir experiencias

colectivas y pensamiento crítico”. Autor: Verónica C. Díaz Reinoso (vdiaz@faud.unsj.edu.ar) Título: “Disciplinas Proyectuales y Modalidades Hibridas: mediación de prácticas en Entornos Virtuales de

Enseñanza y de aprendizaje en la FAUD UNSJ.

MESA 7: TRABAJO Y EMPLEO

AULA: 5 Autores: Mabel Cercós (mabelcercos@gmail.com), Gema Mercado (ffha12913@yahoo.com.ar). Título: “Empresas y empresarios que marcaron una época en la provincia de San Juan. Miradas desde la

historia de empresa”. Autor: Cecilia R. Ficco (ceciliaficco@yahoo.com.ar) Título: “Mundo del Trabajo y Capital Intelectual. Evidencia empírica sobre su valoración en el Mercado de

Capitales Argentino”. Autor: Elida Crocco Cippitelli (lidacrocco@hotmail.com) Título: “La sociedad del conocimiento y el surgimiento de los Millenials”.

Autor: Francsico Nicolás Favieri (franciscofavieri@gmail.com) Título: “La inserción laboral juvenil en Gran San Juan (2003-2017)”.

Autor: Cecilia Ficco (ceciliaficco@yahoo.com.ar). Título: “Mundo del trabajo y capital intelectual. Evidencia empírica sobre su valoración en el mercado de

capitales argentino”. Autores: Rosa María Figueroa (rosa.figueroa011@gmail.com), María Eugenia Olivera Rubia

(eugeniaoli@yahoo.com.ar). Título: “Trayectorias de Jóvenes Egresados de Escuelas Técnicas de la Provincia de San Juan y las

modalidades de inserción laboral”. Autor: Tatiana Marisel Pizarro (tatianamariselpizarro@gmail.com).

Título: ”El mandato que me encarcela, el feminismo que me libera. Reflexiones en torno a la mujer, la

ciudadanía femenina y los imaginarios difíciles de destronar”.

MESA 11: POLÍTICAS SOCIALES Y TRANSFORMACIONES

POLÍTICAS.

AULA: Foyer salón de Actos Autores: Mag. Arq. Silvia S. Vega (ssvega60@yahoo.com.ar), Mag. DI/Arq. Marcela Céspedes

(lala75ar@gmail.com), Ms. DI. Graciela Laplagne, (gralaplagne@yahoo.com.ar) Título: Transformaciones territoriales socialmente responsables. Departamento Jáchal, Provincia de San Juan –

Argentina. Autor: Oscar Pedro Rivero Vives (rivero.oscaropr@gmail.com).

Título: “Procesos de subjetivación y Política Social en el Capitalismo actual”.

Autor: Florencia Páez Flores (florenciaflores773@hotmail.com). Título: “Uso y percepción del Ingreso monetario de la Asignación Universal Por Hijo”

Autora: Lic. Cecilia Alejandra Lima (cecilialima80@gmail.com). Título: “Inclusión Educativa y PROG.R.ES.AR: análisis desde la perspectiva de los agentes involucrados”.

Autor: Victoria Galoviche (vicogalo@hotmail.com). Título: “Masculinidad Hegemónica y Plan Mujer en San Juan. Miradas desde los/las agentes técnicos sobre la

salud sexual y reproductiva masculina”. Autor: Silvina Galetto (silvigaletto@gmail.com). Título: “La Política Pública como herramienta de construcción de gobernabilidad en tiempos de neoliberalismo”.

Autores: Mg. Héctor Flores, Mg. Roxanna Camiletti (rcamilet@gmail.com), Mg. Martín Gil. Título: “Desarrollo Local – el Sistema Tributario de la ciudad de Villla Mercedes (San Luis)”.

Autores: Lic. Juan Carena (jncarena@gmail.com), Abog. Susana Quiroga (sulquiroga@gmail.com), Abog.

Natalia Bunino (natbunino@gmail.com). Título: “Los sistemas integrales de protección de la niñez. Una mirada a las distintas vías que se implementan

en algunas provincias argentinas”. Autor: María del Milagro Amarfil Echegaray (milagroamarfil@gmail.com) Título: “El cuidado del Adulto Mayor como desafío de política pública”

Autor: Yanina Jotayan (yaninajotayan@gmail.com)

Título: Definiciones regionales y estrategias estatales: la influencia del subsistema regional en la definición de políticas sociales, el caso del MERCOSUR a partir del Consenso de Buenos Aires (2003) Autor: Guillermo Augusto Delgado (guillermoadelgado@yahoo.com.ar)

Título: “Economía social solidaria y cooperativas agropecuarias; recuperación de vinculaciones y sentidos desde la perspectiva de jóvenes rurales cooperativistas.” Autores: Juan Carlos Aguilo, (jcaguilo65@gmail.com), Nicolás Lobos, (nlobos33@yahoo.com.ar), Laura Neri

(launeri@yahoo.com.ar), Ricardo Rubio (rihorubio@yahoo.com.ar). Título: “La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH): su lugar en la lucha ideológica en la Argentina actual”.

MESA 18: DESAFÍOS DEL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO:

SOCIOLOGÍA E HISTORIA

AULA: 25

Autores: María Griselda Henríquez (grisuhenriquez@yahoo.com.ar), María Fernanda Sanchez. Título: “Abogacía en la Universidad Nacional de San Juan. Agentes, intereses y discurso en torno a la creación

de la carrera (1998-1999)”. Autores: María Griselda Henriquez (grisuhenriquez@yahoo.com.ar), Juan Isidro Martínez

(losisidros@hotmail.com), Nancy E. Gómez (nancyegomez@ymail.com), Silvia S. Storni (ssstorni@yahoo.com.ar), María Josefina Castilla (mjcastilla@unsj-cuim.edu.ar), Mónica Riveros (monica.corradi@gmail.com), María Gabriela Lirussi (glirussi@yahoo.com.ar). Título: “Conjeturas históricas acerca de la conformación del Campo Jurídico en San Juan”.

Autor: Nancy Elizabeth Gómez (nancyegomez@ymail.com). Título: “El desafío en la búsqueda de espacios de conocimiento”. Autores: Mg Nélida Figuerola (nelifigue@yahoo.com.ar), Mg María Gabriela Martínez

(gaby.martinez692@gmail.com). Título: “El análisis metodológico en el abordaje regional referido a “Historias Locales como Mecanismo para la

Formación Ciudadana”. Autor: G. Hernán Fernández (hernan.fernan86@gmail.com). Título: “El Facundo de Domingo Faustino Sarmiento: repensar las lecturas de la obra en los siglos XX y XXI a

partir de su historia como publicación”. Autor: Alejandro José M. Carelli (josemacarelli@hotmail.com). Título: “El proceso de secularización educativa en San Juan. Particularismos y figuras históricas desde la óptica

sociológica”.

Autor: Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria (victor.algz@gmail.com). Título: “Institucionalización y devenir de la carrera de Sociología en la Universidad Católica Argentina (UCA)

durante los años ´60: relación-tensión con círculos católicos, cúpula militar y grupos estudiantiles”.

Autor: Lic. Celina Aguilera (celiaguilera86@gmail.com). Título: “Memoria e Historia reciente de los primeros comienzos de la Organización Montoneros en San Juan

1966-1970”.

17,30Hs.: Break – Hall IISE

SESION 2 . – 18 Hs. MESA 3: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUESTIÓN

AULA: AULA TALLER

Autores: Guillermo Alejandro Gallardo (gallardo.guillermo@gmail.com), Mariángeles Conti

(licgelesconti@gmail.com) Título: “Correspondencia del Perfil del Egresado de las Carreras de la Facultad de Kinesiología y Fisioterapia

(Kinesiólogo y Lic. en Kinesiología y Fisioterapia) y la Demanda Laboral”. Autores: Guillermo Alejandro Gallardo (gallardo.guillermo@gmail.com), Mariángeles Conti

(licgelesconti@gmail.com) Título: “Percepción de alumnos universitarios acerca de la evaluación. El caso de una Universidad de Gestión

Privada”. Autor: Paola Celeste Garrido (celegarr21@gmail.com) Título: “Respuestas institucionales frente a los avatares presentes en las trayectorias de los estudiantes de

Trabajo Social”. Autores: Mariano Harracá Di Lorenzo (marianoharraca@gmail.com), María José Vila Costa

(vilamariajose@gmail.com) Título: “Cuerpos y Tecnologías en el marco de la Forma Escolar”.

Autor: Valeria Inés Lezcano Fonsalida (valesanjuan@gmail.com). Título: “El uso de las TIC en el abordaje de los problemas ambientales locales en el nivel secundario. Una

mirada desde el Ordenamiento Territorial”. Autor: Cecilia Ficco (ceciliaficco@yahoo.com.ar), Analía Chiecher, Paola Bersía Título: “Caracterización de estudiantes con trayectorias académicas de logro en la modalidad distancia de las

carreras de Ciencias Económicas de la UNRC”. Autor: Dra. Mariela Vanesa Avila (mvavilaunsl@gmail.com), Dra. Gabriela Melina Luciano

(gabime.luciano@gmail.com). Título: “Las prácticas de investigación desde la Psicología Social Comunitaria. Re-significando caminos de

formación de los y las psicólogas”.

Autores: Claudio Ariel Salas (casalas@unsl.edu.ar), Pamela Luz Ingignioli (plingignioli@unsl.edu.ar)

Título: “La educación financiera como herramienta para el desarrollo económico de niños, jóvenes y adultos”. Autores: María Antonia Luccato mluccato@unsj-cuim.edu.ar), Roberto Dacuña (radacuna@yahoo.com.ar),

Gabriela Carabajal (gabycarabajalq@gmail.com) Título: Analizando trayectorias de la UNSJ: un estudio sobre su expansión en los Valles sanjuaninos.

PANEL: POLÍTICAS SOCIALES - 18:00-20:00HS

Lugar: Salón de Actos

VIERNES 18 DE MAYO

MAÑANA

ACREDITACIONES: 8:30-10:00HS

MESAS

SESIÓN 1: 08:30-10:00HS

MESA 1: DESARROLLO Y TERRITORIALIDAD

AULA: 2

Autor: Juan Marcelo Balderramo (marcelobalderramo@hotmail.com)

Título: Tenencia de tierras de pequeños productores agropecuarios: “Breve análisis de la política pública de

regularización dominial en la provincia de San Juan” Autores: Lic. Climent, Andrea Cristina: (andreacliment1501@gmail.com); Lic. Aguilera, Celina;

(celiaguilera86@gmail.com). Título: “La Asamblea Jáchal no se Toca como Movimiento territorial. Provincia de San Juan” Autores: Lic. Clara de la Vega (claraisabeldelavega@gmail.com), Lic. Gabriela Tomsig

(gabrielatomsig@hotmail.com), Lic. Graciela de Cara (gradecar@gmail.com), Lic, Gabriela Carabajal

(gabycarabajal_20@hotmail.com), DI. Martín Riveros (dimartinriveros2003@yahoo.com.ar). Lic. Enzo Aciar

(enzoaciar@yahoo.com), TUAP. Florencia Caif (mflorenciacaif.tuap@gmail.com). Título: “Perspectiva del agricultor familiar sobre su situación en la producción agrícola”

Autor: Lic. María Emilia Erostarbe Suarez (emiliaerostarbe@gmail.com)

Colaboradores: Med. Vet. Carlos Carramuña, Lic. Silvana Villavicencio (avillavicencio@magyp.gob.ar) Título: “Un estudio de caso para comprender las dinámicas territoriales del desarrollo”

MESA 8: AMBIENTE Y CIENCIAS SOCIALES

AULA: 4

Autores: Celina Bustos Balmaceda (bustoscelina@conicet.gov.ar), Alción Alonso Frank

(afrank@faud.unsj.edu.ar). Título: “Influencia de la comunicación ambiental en los habitantes del área metropolitana de San Juan en

relación a la sostenibilidad urbana/ambiental”. Autor: Lic. Sánchez Isabel Susana (susisanchezdecaballero12@hotmail.com.ar) Título: “LA GESTION DE RIESGO DE LOS DESASTRES NATURALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO”-

PROVINCIA DE SAN JUAN. 2010-2017”.

8

BINACIONAL CON LA IV REGIÓN - CHILE 5º Binacional con la IV Región de Chile

Autores: Sandra E. Sánchez (sandraesthersanchez@gmail.com), Andrea E. Sarracina

(asarraci@yahoo.com.ar), Hugo Tejada (geohugo12@yahoo.com.ar), Valeria Lezcano (valesanjuan@gmail.com) Título: “Niveles de riesgo en el sector Noreste de Santa Lucía. San Juan. Argentina”. Autores: Sergio Eduardo Villagra (sergioeduardovillagra@gmail.com), Paula Florencia Britos

(paulaflorenciabritos@gmail.com). Título: “Análisis espacial de conflictos socio ambientales en el margen territorial de la Ciudad de San Juan

mediante experiencias educativas en el ámbito universitario”. Autores: Zulma García (zgarcia@sinectis.com.ar), Myriam Díaz (mdiaznaveda@ulsinectis.com.ar), Gladys

Astorga (glamastorga@yahoo.com.ar), Estela Madueño (estela.madueniolahoz@yahoo.com.ar), Alejandro Astorga (aastorga4@gmail.com). Título: ““La Gestión Ambiental del Estado en San Juan. Coordinación entre niveles jurisdiccionales. El caso de

la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”.

MESA 9: POBLACIÓN

AULA: 6 Autores: Lucrecia Paola Bissio (lucreciabissio@gmail.com), María Virginia Cassano

((mavicassano@gmail.com), Juan Manuel Gallardo (juanmagallardo2009@gmail.com), Silvia Butigué (silviabutigue@gmail.com).

Título: Algoritmo de clasificación jerárquico aplicado a la percepción sobre la realidad económica y social de la

ciudad de río cuarto. Autores: Sara Mabel Valenzuela (smvalen@speedy.com.ar), Elba Teresa Guerra (etguerra@gmail.com),

Leonardo Drazic (leonardodrazic@hotmail.com).

TÍtulo: “Tragedias previsibles y evitables: Mortalidad por Causas Violentas: Impactos sobre la Esperanza de

Vida”. San Juan: 2000 – 2015. Autores: Ana Edith Cocco (acocco@eco.unrc.edu.ar) Alicia Panella. Título: “Análisis comparativo de algunos indicadores socioeconómicos de Rio Cuarto y San Juan”.

Autores: Juan Manuel Gallardo (juanmagallardo2009@gmail.com), María Virginia Cassano

(mavicassano@gmail.com), Lucrecia Paola Bissio (lucreciabissio@gmail.com), Lucas Gil (crlucasgil@gmail.com). Título: “Factores que caracterizan a la percepción sobre la realidad económica y social de la ciudad de Río

Cuarto”.

MESA 11: POLÍTICAS SOCIALES Y TRANSFORMACIONES

POLÍTICAS

(continuación)

AULA TALLER

MESA 15: CONFLICTIVIDAD SOCIAL

AULA: 12 Autor: Gerardo Tripolone (gerardo.tripolone@gmail.com). Título: “Implicancias constitucionales de la “guerra” contra el terrorismo en Argentina”.

Autores: Adriana Collado (adrianacollado23@gmail.com), María Gabriela Simón

(mariagabrielasimon@hotmail.com). Título: “Discurso y poder: portavoces de la actividad megaminera en San Juan (Argentina)”.

Autor: Alejandro E. Salazar Peñaloza ( alejandro_salazar_2005@hotmail.com). Título: “La lucha indígena en San Juan, negación y reivindicación: Nación Huarpe hoy”.

Autor: Alicia Naveda (alicianaveda@unsj-cuim.edu.ar).

Título: “El Desarrollo esquivo: extractivismo, gubernamentalidad neoliberal y dependencia latinoamericana”

Autores: María Susana Mussolini (mariasusanamussolini@gmail.com), Norma Biasi (biasi.normai@gmail.com),

Ayelen Imparato (ayelen.imparato@hotmail.com). Título: “La acción de los trabajadores en las empresas recuperadas de la ciudad de Río Cuarto”.

Autor: Soledad Lloveras Quiroga (soledadlloveras@gmail.com). Título: “Constitucionalismo Latinoamericano: cómo la teoría se convierte en praxis transformadora a través de

los instrumentos legales”.

Autor: Alicia Lelis Jofré (lelisjofre@gmail.com). Título: “Desarrollo sustentable y Bienes comunes. Contradicciones y disputas. Caso Jáchal. San Juan.2014-2017”. Autor: Lic. Alejandro Goransky (alejandrogoransky@speedy.com.ar). Título: “El fin de Ciclo en América Latina”.

10,30 hs. Break

SESIÓN 2: 11:00-10:00HS

MESA 1: DESARROLLO Y TERRITORIALIDAD

AULA. 2

Autor: Juan Jesús Hernandez (juan.j.hernandez@inta.gob.ar)

Título: “El Enfoque Estratégico Relacional, la Teoría de la Regulación y los formatos de representación: una

propuesta para el estudio de las organizaciones estatales”

Autores: Juan Jesús Hernandez (juan.j.hernandez@inta.gob.ar), Sergio Vega Mayor

(vegamayor.sergio@inta.gob.ar), Juan Pablo Fili (juanpablo_fili@yahoo.com)

Título: “Relaciones laborales y de poder en la vitivinicultura de San Juan”.

Autor: Tatiana Marisel Pizarro (tatianamariselpizarro@gmail.com)

Título: La Pachamama y sus hijas. Reflexiones desde el ecofeminismo del Sur decolonizanteítulo.

Autores: Esp. Myrian Rosa Rubertoni (miruber@yahoo.com.ar), Lic. Mónica Lorena Mercado

(mercadolorena@yahoo.com.ar) Título: “El espacio poblacional y el derecho al espacio urbano: poblaciones del interior de la provincia de San

Luis”.

TARDE SESIÓN 3: 15.30 HS. MESA 2: TERRITORIO Y PODER

AULA: 25 Autores: Arq. Cecilia Castro Aneas (cicastroaneas@gmail.com), Cecilia; Dra. Alicia Malmod

(avmalmod@gmail.com),; DG Silvina Tejada (tejadasilvina@gmail.com). Título: “Recursos metodológicos para la caracterización de la TV en el Área Metropolitana de San Juan

(AMSJ)”. Autor: Lic. Andrea Cristina Climent (andreacliment1501@gmail.com) Título: “Los procesos de invisibilización y visibilización que han sufrido los pueblos originarios en relación a la

colonialidad del poder”. Autor: Mg. Delia de la Torre (delatorre.delia@gmail.com), Dra. Margarita Moscheni

(margarita.moscheni@gmail.com). Título: “Reterritorialización y extractivismo. La panacea para el desarrollo”.

Autor: María Paula de Büren. ( pauladeburen@yahoo.com.ar.) Título: “La construcción del territorio de José C. Paz, un anclaje para el análisis de la articulación territorio,

clases dominantes y gobierno hegemónico en la constitución del Estado Moderno”.

Autor: Lic. Lourdes Romina Doncel Ramallo (luli_doncel@hotmail.com) Título: “Análisis del Cluster Minero de la provincia de San Juan en torno a la empresa Barrick Gold (período

2003-2014)” Autores: Raúl Novello, Juan Pablo Fili (juanpablo_fili@yahoo.com), Maximiliano Batistela, Juan Jesús

Hernández (juan.j.hernandez@inta.gob.ar). Título: “Innovaciones tecnológicas y organizacionales en el territorio vitivinícola. Experiencias recientes y

desafíos”. Autora: Gili Diez, Valeria (valeriagili@unsj-cuim.edu.ar) Título: “Territorio Chacarero, intencionalidades en disputa. Reflexiones sobre jóvenes chacareros del espacio

social rural de Médano de Oro de la provincia de San Juan, Argentina” Autores: Javier Marsiglia (javier.marsiglia@gmail.com), Estela Narváez (enarvaez@unsj-cuim.edu.ar), Marcela

Santandreu, Laura Rópolo; Virginia Rizzardi. Título: “Gobernanza, capital social y desarrollo territorial: el caso de la Federación de Cooperativas

Agropecuarias de San Juan (FECOAGRO)”. . Autores: Mg. Norma Noya (noyanorma@yahoo.com.ar), Dra. Romina Valeria Schroeder

(roschroeder@hotmail.com) Título: “Desarrollo la localidad de Añelo ante el impacto de la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta". Autor: Lic. Gabriela Helvecia Pinto Oviedo (rroldangpinto@gmail.com) Título: “Las políticas públicas y el territorio vitivinícola”.

Autor: Diego Guillermo Tejada (diegojailaife@gmail.com) Título: “Identidad barrial1 y participación social en el barrio Virgen de Lourdes”

MESA 4: POLÍTICAS EDUCATIVAS

AULA: 5 Autores: Esteban Arias (estarias@yahoo.com) ,Mariana Rodríguez, Mariela Riesco. Título: “Desarrollo y Educacion: Caso San Luis”.

Autor: Mónica Sonia Chacoma (chacomas@hotmail.com). Título: “Estados Nacionales, Re-etnización, Educación Superior e Interculturalidad. Un estudio de Caso de

jóvenes estudiantes en San Juan, Argentina.”

Autores: María Fernanda Estevez (ferestevezfager@gmail.com), Graciela Beatriz Valle

(gbeatrizvalle@yahoo.com.ar), Martha Alicia Suligoy (marthasuligoy@hotmail.com), Cecilia Alejandra Fuentes (cecifuentes23@hotmail.com). Título: “Las Políticas Socioeducativas en el nuevo régimen político de Argentina desde diciembre de 2015”.

Autor: Prof. Alexander Elio Fernández. (alexan@hotmail.com.ar) Título: “Movilidad Social y Educación. ¿Un puente hacia la Justicia Social?

Autor: Cecilia Alejandra Fuentes (cecifuentes23@hotmail.com) Título: “Reflexiones sobre los procesos de inclusión educativa promovidos por el Programa Respaldo a

Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR)”. Autor: Esp. Patricia de Lourdes Morán (patriciamoranfices@gmail.com). Título: “Prácticas Educativas en escenarios urbano-marginales: impacto de las Políticas Educativas”

Autor: Héctor Mugas (mugasky@gmail.com), Jimena Sancho (jimesancholuc@gmail.com), Cecilia Mancinelli

(ceci_am16@hotmail.com), Diego Saiz (saizdiego1@gmail.com).

Título: “La condición dramática de la relación pedagógica. Relatos de nuestra experiencia”.

MESAS 6 y 10:

AULA: 4 Mesa 6: SALUD

Autoras: Lic. Teresa Laciar (teresalaciar@gmail.com), Lic. Celina Aguilera (celiaguilera86@gmail.com), Lic.

Valeria Imparado (valeriaimparado@gmail.com), Gladys Rodríguez (gladysmrod2@gmail.com). Título: “Sistema alimentario postindustrial como riesgo de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Ambiente

obesogénico en la provincia de San Juan, 2013-2016”. Autores: Mariana Audisio (audisiomg@gmail.com), María Alejandra Lucero Manzano

(alejandra.lucero89@gmail.com), Cecilia Luna (lunaceciliasj@gmail.com), Vanesa Castro (vanesa.e88@gmail.com). Título: “Evaluación de la política de prevención del cáncer de cuello uterino en San Juan. Aprendizajes y

reflexiones en torno a los condicionantes del contexto”. Mesa 10: LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICAS SOCIALES

AULA: 4 Autores: Dra. Estela Mónica Mansur (monicaman.2009@gmail.com), Lic. Gabriela Pinto

(rroldangpinto@gmail.com). Título: “El sector agroindustrial sanjuanino. Nuevas estrategias de políticas públicas para su desarrollo. el caso

de la asociación de chacareros temporarios de San Juan” Autor: María Emilia García Schilardi (maria-emilia-garcia@hotmail.com). Título: “Evaluación de eficacia del transporte colectivo del área metropolitana de Mendoza”.

MESA 16: LA COMUNICACIÓN EN LAS CIENCIAS

SOCIALES

AULA: 6 Autores: Dra. Graciela Yolanda Gómez (grayol56@yahoo.com.ar), Dra. Gladys Rosa Miranda

(rosgla2004@yahoo.com.ar). Título: “El valor del testimonio oral en el tiempo presente”.

Autores: Cecilia Yornet (ceinyor@gmail.com), Gabriela Lucero (gabyluc@hotmail.com) Título: “Cuando la visibilización invisibiliza. Noticias sobre casos de abusos sexuales contra niñas y

adolescentes en medios gráficos de San Juan” Autores: Claudia Aubone (claudiaaubone@gmail.com), Mariana Silva (marianaisilvac@yahoo.com.ar), Jimena

Sancho (jimesancholuc@gmail.com). Título: “Disputas sobre el Régimen Penal Juvenil. Caso Diario de Cuyo”

Autor: Bernardo Sánchez Bataller (berni.sanchez94@gmail.com). Título: “Murga sanjuanina: un estudio de caso desde una mirada contracultural”.

Autores: Mariela Miranda (marielamiramda@gmail.com), Susana Lahoz Arévalo (sulahoz@gmail.com),

Bernardo Sánchez Bataller (berni.sanchez94@gmail.com). Título: “Comunicación Interna en Ámbitos Públicos. Estudio en la Provincia de San Juan, Argentina”.

Autor: Mag. Lic. Rosa Beatriz Mercado (rosita.mercado@gmail.com). Título: “El agua un derecho humano: el compromiso comunicacional con la agenda 2030”.

Autor: Pamela Luz Ingignioli (pame_ingignioli@hotmail.com). Título: “Jóvenes Universitarios y Bancarización: nuevas tecnologías bancarias y de consumo”.

Autor: María Fernanda Borcosque (borcosq@gmail.com). Título: “Democratización de la comunicación en el texto constitucional de San Juan”.

Autor: Myriam Gabriela Aguero (gabiagueromolina@hotmail.com). Título: “Del terrorista al inmoral y sin Dios: la construcción ideológica-discursiva del subversivo en Diario de

Cuyo entre 1975-1977”. Autores: Luciana Coria Genovese (luciana_coria@yahoo.com.ar), María de los Ángeles Zorrilla Parrón

(mariangeleszp@gmail.com), María Cecilia Vila Porres (ceciliavila08@gmail.com). Título: “Los servicios de comunicación audiovisual en San Juan. Políticas Públicas de Comunicación a partir de

la sanción de la Ley 26.522”.

Mesa 19: OTRAS CIENCIAS, OTROS SABERES

AULA. 8

Autora: Soledad Lloveras Quiroga (soledadlloveras@gmail.com) Título: Constitucionalismo latinoamericano: cómo la teoría se convierte en praxis transformadora a través de los

instrumentos legales. Autor: Gabriel Paravano (paravano69@hotmail.com) Título: La dicotomía Norte-Sur del globo desde la perspectiva epistemológica Autores: Marcelo Vitarelli (marcelo.vitarelli@gmail.com), Nicolás Wildner (nicolaswildnersanchez@gmail.com) Título: Diálogo de saberes en las prácticas de extensión universitaria en el marco de las políticas públicas

decoloniales del conocimiento desde el Sur

SÁBADO 19 DE MAYO - 9.00 HS.

MESA 5: GÉNERO

AULA: 4

Autor: Laura F. Ávila (laurafanny.avila@gmail.com) Título: “Género, Redes y Ciudadanía en el marco de los Pactos Sociales/Sexuales”. Autor: María Dolores Córdoba (dolorescordobamg@gmail.com) Título: “¿Movimiento de mujeres o movimiento feminista?”. Autor: María Dolores Córdoba (dolores cordobamg@gmail.com) Título: “Mirar y no ver”.

Autor: Lic. Marcos Domínguez (markodominguez@yahoo.com.ar) Título: “Ciudadanía y Géneros: Tensiones en el acceso a derechos de reconocimiento”.

Autor: Karina Gisela Escribá García (gise.escriba@gmail.com). Título: “Violencia obstétrica durante el embarazo, parto y post-partum en Centros de Salud públicos y privados

en la provincia de San Juan.” Autor: Lic. Natalia Fabrini (nataliafabrini@hotmail.com) Título: “Poner el cuerpo. Figuras de la mujer en Pedro Lemebel“.

Autor: Ana Sandra Kirby (anasandrakirby@hotmail.com). Título: “Análisis de la violencia contra adultas mayores, en la recomendación de la Convención sobre

eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)”. Autor: Santiago Morcillo (santiagomorcillo@gmail.com). Título: “Género y sexualidades en el campo. Reflexiones con el cuerpo situado en la investigación sociológica

sobre mercados sexuales”.

Autor: Tatiana Marisel Pizarro (tatianamariselpizarro@gmail.com).

Título: ”El mandato que me encarcela, el feminismo que me libera. Reflexiones en torno a la mujer, la

ciudadanía femenina y los imaginarios difíciles de destronar”. Autor: Mag. Sonia Vega (soniavega98@yahoo.com.ar). Título: “Hogares Monomarentales. Estrategias de las mujeres para conciliar los trabajos de Producción y

Reproducción de la Unidad Doméstica”. Autor: Hernán I. Videla (hernan_historia@hotmail.com) Título: “Joan Scott y Eric Hobsbawm: intersecciones historiográficas feministas en torno a la trama de los

estudios de género”. Autor: Viviana Meglioli (vmeglioli@gmail.com). Título: “Mujeres, Ciudadanía y Políticas”.

MESAS 12 Y 13 AULA: 6

MESA 12: POLÍTICA PÚBLICA HABITACIONAL

Autores: Andrea Sarracina (asarraci@yahoo.com.ar), Hugo Andres Tejada (geohugo12@yahoo.com.ar). Título: “Movilidad residencial intraurbana en Chimbas (San Juan) producida por la construcción de vivienda

social”.

Autor: Sandra E. Sánchez (sandraesthersanchez@gmail.com). Título: “Transformaciones espaciales al Norte y Sur de la ciudad de San Juan por acción de la política pública

de viviendas. Evaluación de impactos

Autores: Silvia Susana Olivera (susilviaolivera@yahoo.com.ar), María de las Mercedes Márquez

(marquezvalenzuela2002@yahoo.com). Título: “Impactos de la Política Pública de vivienda desde la percepción de los residentes en los departamento

Chimbas y Rawson. Provincia de San Juan. Argentina.

MESA 13. DEMOCRACIA Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN

POLÍTICA EN ARGENTINA.

AULA: 6 Autores: Elsa del Carmen Alvarado Retamal (retamal1000@yahoo.com.ar), María Mónica Veramendi Pont

(mmveramendi@yahoo.com.ar). Título: “La participación política de los jóvenes millenians en San Juan”.

Autores: Mg. Nélida Figuerola (nelifigue@yahoo.com.ar), Mg. María Gabriela Martínez

(gaby.martinez692@gmail.com). Título: “El análisis metodológico en el abordaje regional referido a “Historias Locales como Mecanismo para la

Formación Ciudadana”. Autor: Rosa María Figueroa (rosa.figueroa011@gmail.com). Título: “El proceso de reestructuración/reconstrucción de lo político social después de la crisis de 2001 de la

Argentina en la provincia de San Juan”

MESA 17: DESIGUALDAD SOCIAL

AULA: 5

Autor: Esp. Sonia Torti (soniatorti@hotmail.com), Dr. Antonio De Tommaso (detommaso@hotmail.com). Título: “Desigualdades y violencias: la situación de los adolescentes infractores y las respuestas institionales en

la provincia de San Juan”. Autor: Juan Bautista Sanchez (juanbautistasanchez96@gmail.com). Título: “Violencia en el Uso de la Fuerza Policial”.

Autor: Gabriela Belén Sambor (belensambor@gmail.com). Título: “Participación Comunitaria en contexto de Exclusión Social”.

Autor: Mariela Silvia López (masilo2003@yahoo.com.ar). Título: “Las incongruencias de nuestro código de faltas respecto al paradigma de la protección integral”.

Autor: Luciana Dell’Oro Pineda (lulydelloro@gmail.com). Título: “Plan estratégico de seguridad 2011-2015. Coherencia de las prácticas de la policía comunitaria con los

componentes de seguridad ciudadana que sustentan al PES”

SÁBADO 10,30 HS

MESA 14: EL CAMPO DE LA INFANCIAS Y LAS

ADOLESCENCIAS

AULA: 8 Autor: Lic. Martina E. Victoria (martina.e.victoria@gmail.com). Título: “Aportes del feminismo latinoamericano a la filosofía con infancias y adolescencias”.

Autor: Victor Hugo Montaño (vhmontao@gmail.com). Título: “Infancia: Epistemologias de acercamiento desde América Latina. Una experiencia en el Observatorio de

Niñez e Infancia de la FFHYA”. Autor: Paula Helena Mateos (mateos.paulahelena@gmail.com). Título: “Conectividad en tiempos de exclusión. Sentidos de internet en adolescentes sanjuaninos”.

Autor: Lic. María Eugenia Fritz (eugeniafritz.85@gmail.com).

Título: “Miradas hacia la salud comunitaria de jóvenes de sectores populares. Desentrañando significados”.

Autores: María Carla Echegaray (echegaraycarla@gmail.com), Gonzalo Emanuel Olmos

(gonza.cde@gmail.com). Título: “¿Te pregunto? ¿Me preguntas? ¿Nos preguntamos?. Apuntes de prácticas educativas en bibliotecas

populares. La pregunta como experiencia de pensamiento”. Autores: Maria Julieta Chaloum (julietachaloum@gmail.com), Analia Zimmermann

(analiazimmermann@yahoo.com.ar). Título: “Favorecer la accesibilidad en APS (Atención Primaria de la Salud) para los adolescentes, generando

Espacios Amigables de cobertura sanitaria”.

top related