8. taller de formación para sistemas de información geográficos

Post on 11-Feb-2017

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8. Taller de Formación para sistemas de información geográficos

Ing. Bruno RienziIng. Flavia SerraIng. Raquel Sosa

477

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Conceptos fundamentalesTaller de Formación en

sistemas de Información Geográficos

Nociones de Cartografía Mapas

¿Qué es un mapa?

•Esunarepresentación,aescalaysobreunmedioplano,deunaseleccióndeentidadessobrelasuperficiedelaTierra(InternationalCartographicAssociation).•Lanociónde“mapa”seutilizaenMatemáticayComputacióncomounatransferencia

deinformacióndeunaformaenotra,delamismaformaqueuncartógrafotransfiereinfor-macióndesdelasuperficiedelaTierraaunpapel.

La elaboración de un mapa implica:•Seleccióndeentidades.•Clasificacióndeentidades(ej.calles,víasdetren,autopistas,etc.).•Escala(ej.visibilidadadeterminadaescala).•Simplificaciones(ej.polilíneasenvezdecurvas,eliminacióndeirregularidades,etc.).•Exageraciones(ej.edificiosquenosemuestranasuescalareal).•Simbolizaciones(ej.aviónparaaeropuertos,colorazulparaelagua,etc.).•Convencionescartográficas(ej.Nortearriba).

Tipos de Mapas:

•Topográficos.Muestranloscontornosyrelievesdeentidadesnaturalesocreadasporelhombre.Suelenserusadoscomomarcoparamostrarotrainformación.

478

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

•Temáticos:Muestranladistribucióndeunfenómenosobreelterritorio,comoserden-sidaddepoblación,usodesuelo,vegetación,clima,etc.

Modelos

Modelado de la Tierra

•LaTierratieneformaelipsoidal,ligeramenteachatadaenlospolos.•TresmodelosdelaTierraseutilizanparaconstruirmapas: laesfera,elelipsoideyel

geoide.•Laesferayelelipsoidesonvolúmenesgeométricos(elelipsoideseaproximamejor).•Elgeoideesunvolumen irregularque seobtienemediantemediciones.Es lamejor

aproximación.

Elipsoides de Referencia

•Sedefinenmediantesuradiosemi-mayor(ecuatorial)ysemi-menor(polar)oporlaex-centricidad(relaciónentreradiosemi-mayoryachatamientoenlospolos).

479

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

•Selosdenominageneralmenteporsuautoryaño(ej.Clarke1880).•ElelipsoidemásutilizadoeselWGS84.

Datum

•Eldatumdefineelconjuntodeparámetrosquepermiteponerenrelaciónunelipsoideconungeoide.•Losparámetrosincluyenelpuntodecontacto,losparámetrosdelelipsoide,elsistema

dereferencia,etc.•Existendatumssimplesdetierraplanahastacomplejosquedescribentamaño,forma,

orientación,campogravitacionalyvelocidadangulardelaTierra.•LosdatumspertenecenalcampodeestudiodelaGeodesia.•Diferentespaíses,zonasyorganizacionesutilizandiferentesdatums.•Lascoordenadasdadasenundatumerróneopuedentenererroresdecientosdemetros.

Tipos de Datums:

•Horizontales.DefinenlarelaciónentrelaTierraylascoordenadashorizontales(comolatitudylongitud).Ej.NAD27,ED50.•Verticales.Definensuperficiesdenivel,enbaseamedicionessobreelniveldelmary

redesdenivelaciónomedicionesgravitacionales.•Completos.Sontantohorizontalescomoverticales.Ej.WGS84

Coordenadas

•ElprocesodeasociarcoordenadasabsolutasaunpuntodelasuperficiedelaTierrasellamageorreferenciación.•Parageorreferenciarseutilizancoordenadasplanasogeográficas.•Lascoordenadasplanascartesianasutilizandosejesortogonalesigualmenteescalados,

ycadapuntodelplanosedefineporsuscoordenadas(x,y).•Lascoordenadascartesianasdeunpuntodelmapadependendelaproyeccióncarto-

gráficautilizada.•Otrotipodecoordenadasplanassonlascoordenadaspolares,queseutilizanparahacer

proyecciones.•Lascoordenadasgeográficas(ogeodésicas)sedefinenporelpar(latitud,longitud).•Latitud.Medidadeladistanciaangular(entre0ºy90°)deunpuntoentreelEcuadory

supolomáscercano(ej.Uruguaysesitúaentrelaslatitudes30ºy35ºS).•Longitud.Medidadeladistanciaangular(entre0ºy180°)deunpuntoyelMeridiano

deGreenwich(ej.Uruguaysesitúaentrelaslongitudes53ºy58ºW).•Mallademeridianosyparalelos.•Paralelos.Líneaseste-oestedeiguallatitudparalelasalEcuadoryalejedeabscisasdeun

sistemacartesiano.Cadalíneacompletaunacircunferencia.•Meridianos.Líneasnorte-surdeiguallongitudqueconectanlospolos.Nosonparalelos.

Cadalíneacompletaunasemi-circunferencia.•Medicionesangulares.

480

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

•Serealizanengrados,minutosysegundossexagesimales(notaciónDMS)osuequiva-lenciaengradosdecimales(notaciónDD).Ej(latitud45°33′22′′S=-45.55)•Ungradodelatitudson110kmapróx.(varíalevementesiseutilizanelipsoides).Un

gradodelongitudson110kmenelEcuador,perovaríasensiblementedependiendodelalatitud.

Proyecciones

Proyección cartográfica

•EsunarelaciónbiunívocaentrelospuntosdelasuperficiecurvadelaTierraylospun-tosdeunasuperficieplana(mapa).•Seutilizaunamallademeridianosyparalelosparaubicarlospuntos.Estopermitepasar

decoordenadasgeográficasacoordenadasplanas.•Las proyecciones distorsionan ángulos, direcciones, áreas, formas y distancias. Cada

proyecciónsecomportamejoropeorrespectoaalgunadeestaspropiedades.

Existen tres tipos de proyecciones básicas:

•Planasoazimutales.Sehacepasarunplanotangenteporunpuntodecontactoconelgloboosecanteenunacircunferencia.Seproyectanlospuntosenelplano,transformandolascoordenadasgeográficasencoordenadaspolares,conelorigenenelpuntodecontacto

oenelcentro.•Cónicas.Sehacepasarunconotangentealgloboenunacircunferencia(comounpara-

lelo)osecanteendoscircunferencias.Seproyectanlospuntosenelcono,transformandolas

481

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

coordenadasgeográficasencoordenadaspolares,conelorigenenvérticedelcono.•Cilíndricas.Sehacepasaruncilindrotangentealgloboenunacircunferenciaosecante

endoscircunferencias.Laproyecciónpuedeserecuatorial,transversauoblícua.Enelcasoecuatorial,seutilizancoordenadascartesianasconelxigualalalongitudylayenfunciónde

lalatitud.•Tambiénexistenproyeccionesmodificadasquesebasanenlasanterioresyproyecciones

nogeométricas.•Otraclasificacióndeproyeccionestieneencuentalaspropiedadesquesepreservan:•Conformes.Preservanlosángulos(yformaenregionespequeñasomedianas).•Equivalentes.Preservanelárea.•Equidistantes.Preservanladistanciaentrepuntosdentrodedeterminadaslíneas.•Decompromiso.Nopreservanningunapropiedad,perotampocopresentangrandes

distorsiones.•UnadelasproyeccionesmásutilizadasesladeMercatordetipocilíndrica.

UTM

Universal Transverse Mercator (UTM)

•Esunsistemadereferenciageográficocoordenadobasadoencoordenadascartesianas.•UtilizalaproyeccióntransversadeMercator.

482

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

•Define60husosozonas,cadaunacon6ºdelongitud,queseextiendendelalatitud80ºShastala84ºN,y20bandasde8ºdelatitud,quesedenominanconletrasdelaCalaX(sinI,niO,niÑ).•Cadahusotieneunmeridianocentralquetienex=500km.•ElEcuadortieneordenada0enelhemisferionortey10.000kmenelsur.•Lascoordenadassemidenhaciaeleste(x)ynorte(y)enmetros.

Representación de Datos Geográficos -Raster

Matrizbidimensionalcompuestaporpixels,endondecadapixelposeeunvalornuméricoqueserepresentavisualmenteconuncolor.•Algunosusos:imágenessatelitales,fotosaéreas,cartografíadigitalizada,etc.•Ej1:enfotoaérea,valordelpixelrepresentauncolor(vegetación=verde).•Ej2:enimageninfrarrojasatelital,valoresdelpixelpuedeserniveldehumedad.

Fig: Rasterización de un área

483

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Representación de IGRaster

Tipos de datos para los que los rasters son adecuados:

•Datosdiscretos(ej.usodelsuelo).•Datoscontinuos(ej.elevación,informaciónespectral).• Imágenes(ej.fotos,mapasescaneados).

Usos

•Basedeunmapa:primeracapasobrelaquesesuperponencapasvectoriales.Ej.fotosatelital(raster)+caminería(vectorial).

•Mapadesuperficie:representaparámetrosquevaríancontinuamentesobreelterreno.Ejs.elevación,humedad,lluvias,densidaddepoblación.

484

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

•DigitalElevationModel(DEM):esuntipoderastermuyutilizadoendondeelvalorindicalaalturadelpunto.ApartirdeunDEMpuedenderivarsecurvasdenivel.

•Mapatemático:clasificacióndelospixelsenclasesocategorías.Ejs:enunrasterdeusodelatierra,lasclasespuedenseractividadeseconómicas(agricultura,ganadería,forestación,etc.).

•Rastercomoatributo:seutilizanfotografíasdeunacaracterística(unedificio,unaplaya,etc.)comounatributo,quepuedemostrarsejuntoconlosatributosalfanuméricos.

Vectorial

•Representacióngeométricadecaracterísticasgeográficasenformaprecisaycompacta,utilizandopuntos,líneasypolígonos.•Algunosusos:representacióndeedificios,parcelas,tuberías,caminería,etc.•Ej.capavectorialdepolígonosquerepresentanpadrones.

Tipos de datos vectoriales

•Punto:Coordenadas(x,y).•Multipunto:Conjuntodepuntos.•LíneaoPolilínea:Secuenciadesegmentosconectadosquenoseinterceptan(caminos).

Cadasegmentosedefinepordoscoordenadas(x,y):•Lospuntosconsecutivospuedendefinirun:•Segmentoderectaounacurva.•Polígono:Conjuntodeanillos.Cadaanilloes:unaseriecerradadecoordenadas(x,y)que

defineunarea.Permiterepresentaráreascon“huecos”o“islas”.

485

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Representación de Datos Geográficos -Vectorial

Líneas definidas por rectas o curvas

Polígonos definidos mediante anillos

Representación de Datos Geográficos -Triangular (TIN)

TriangularIrregularNetwork(TIN):modeloeficienteypreciso(vectorial)pararepresentarsuperficiescontinuas,construidoenbaseanodosdistribuidosenformairregular(concoor-denadasx,y,z)ylíneasconectorasqueformanunareddetriángulos.•Algunosusos:análisisdeelevación,pendiente,volúmenes,visibilidaddesdeunpunto,

etc.•SuelenconstruirseapartirdeunDEM,eligiendopuntosdeinterésenformaalgorítmica.•Permitenvisualización3D.

486

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Comparación de Modelos

Almacenamiento en Archivos Geo TIFF

•GeoTIFFesunestándardemetadatosquepermiteincrustarinformacióngeorreferen-ciadaenunarchivodeimagenTIFF.•Esunodelosformatosmásusadospararastersgeográficos.•Lainformaciónincluyetipodeproyección,sistemadecoordenadas,elipsoide,datum,

etc.

487

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Shapefile

FormatocreadoporESRIparaalmacenamientodedatosvectoriales.•Eselformatodeintercambiodeinformacióngeográficamásutilizado.•Lageometríadeunaentidadsealmacenacomounafigurageométricadefinidaporsus

coordenadasvectoriales.

•Lostiposdefigurassonpunto,multipunto,polilíneaypolígono.•Cadashapefilealmacenaunconjuntodeentidadesdeunmismotipo.•Lospolígonossonrepresentadoscomounconjuntodeanillos.•Unshapefilenosealmacenaenunsoloarchivosinoenvariosarchivosdediferentetipo.•Losarchivosrequeridossontres:archivoprincipal(.shp),archivodeíndice(.shx)yar-

chivoDBase(.dbf).

Bibliografía

GISBasics.Fazal,S.NewAgeInternational.2008BasicGISCoordinates.VanSickle,J.CRC.2010APrimerof GIS.Harvey,F.Guilford.2008CursoIntroducciónaSIG.In.Co,FING.

488

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Introducción a las bases de datos geográficos

3.1 Introducción

UnaBasedeDatoses“unconjuntodedatosrelacionadosentresí.Pordatosentendemoshechosconocidosquepuedenregistrarseyquetienenunsignificado implícito”(Elmasri-Navathe).Decimos,además,queunabasededatostienelassiguientespropiedades:1. Representaunaporcióndelmundoreal(Dominio).2. Tiene cierta estructura lógica y coherencia, que representan las reglas del dominio

sobreelquesetrabaja.3. Todabasededatossediseña,construyeypueblacondatosparaunpropósitoespe-

cífico.Estádirigidaaungrupodeusuariosytieneciertasaplicacionespreconcebidasqueinteresanadichosusuarios.Porejemplo, labasededatosdeunabibliotecatendráqueregistrardatossobrelibros,

editoriales,sociosypréstamos,entreotros.Entresusreglasestaráquesoloseprestanlibrosasociosdelabiblioteca.Losusuariosdelsistemaquetrabajaránconestabasededatosseránlosbibliotecariosyquizássepermitaalossociosbuscardatossobreloslibrosenpréstamo,peronoregistrarnuevospréstamos.Estaesunadefiniciónabstractaydistantedelastecnologías.Sinembargo,nosdejaclaro

quehayquerealizarunprocesodedefinicióndequédatosqueremosqueintegrenunabasededatosyquérelacióntienenentreellos.Podríamostenerunabasededatosconunficheroycartones,alviejoestilodelasbibliotecas,quegestionabantodosucatálogocontarjetas.LamayoríadelosSistemasdeInformaciónqueusamosestángestionandoinformación,

estoes,manipulandodatos:permitiéndonos ingresardatos,consultarlos,modificarlos, re-cuperarlos,borrarlos,etc.Comosehaincrementadolacantidaddeusuariosqueaccedenalasdistintasfuncionesalavez,lagestióndelosdatosfuevolviéndosemáscomplejaparaasegurarelaccesoalosdatosysumanipulación.Poresto,surgenmetodologíasysoftwaresespecializadosenelmanejodedatos.Estaunidadestádivididaendosgrandespartes.EnlaprimeraveremosquéesunaBase

deDatosyquéesunSistemaGerenciadordeBasesdeDatos,quéfuncionalidadesnosbrin-daésteycómousarlo.Enlasegundaparte,desdelasección5,veremosquéparticularidadestienenlosSistemasGerenciadoresdeBasesdeDatosGeográficasycómousarlas.

3.2 - Sistemas Gerenciadores de Bases de Datos

UnSistemaGerenciadordeBasesdeDatosesunsoftwarequenosbrindaelserviciodegestióndevariasbasesdedatos.Estesistematienediferentesusuarios:•elAdministradordelsistemagerenciadordebasesdedatos,queseencargadelagestión

detodaslasbasesdedatosdelaorganización.Eselresponsabledecrearunanuevabasededatosparaunanuevaaplicación,peronoeselexpertodeldominiosobreelquetrabajarálabasededatos.

489

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

•elDiseñadorquediseñacadabasededatosparacadaaplicación.Esteusuarioeselqueestudiaeldominiodeaplicaciónsobreelquesetrabajarápararealizarundiseñodelabasededatosquereflejelarealidadconlaquesequieretrabajar.• losProgramadoresquecreanlosnuevossistemasdeinformación.Sonlosquerealizan

losprogramasqueusaránlosusuariosdelossistemasdeinformación.Enbasealoquelosusuariosnecesitentendránqueescribir lasórdenesquemanipulenlosdatosdelabasededatos:cuandoseingresan,modifican,borranycómoseconsultan(porejemplo,quéreportesbrindaráelnuevosistemadeinformación).

3.2.1 - ¿Qué ventajas nos ofrece un SGBD?

UnSistemaGerenciadordeBasesdeDatosseinstalaenunsoloequipo(servidor)ypue-deadministrarmuchasbasesdedatosdediferentesdominios.Porejemplo,enunaempresatendríanenelmismoservidorlasbasesdedatosdecontadu-

ría,clientes,personal,productos,etc.Estopermiteque,alahoradeplanificarlaseguridaddelainformación,estétodacentralizada(porejemplo,respaldos,definirseguridad,administrarconexiones).AdemáselSGBDnospermitedefinirunesquemadeseguridad(conusuariosyclaves),deformaquelosdatosdeunabasededatossolamenteseanaccedidosporlosusua-riosquedebenaccederlos;einclusolomismoparalamodificacióndelosdatos.Alcentralizartodaslasbasesdedatos,seeconomizaenrecursosdegestión:•Evitandoladuplicacióndedatos–laorganizaciónsabedóndeestántodossusdatosa

lahoradedesarrollarunanuevaaplicación(porejemplo,evitandoquedosdepartamentostengandatosporseparadosdeclientes,lesbrindamosunabasededatosintegrada).•Asegurandolaconsistenciadelosdatos–sidosusuariosaccedenalavezalosmismos

datos,elSGBDnosbrindalosmecanismosparaquelosdatossemantenganconsistentes(porejemplo,dosretirossimultáneosenunacuentabancariasiempredanunsaldocorrecto).•Aplicacióndelasreglas–elSGBDtienelosmecanismosparaqueseapliquealabase

dedatoslasrestriccionesquesedefinenparalosdatos.Porejemplo,losnúmerosdeCéduladeIdentidadsonúnicosparacadapersona.•Teniendounpuntoparacentralizarlaseguridaddelosdatosnospodemosasegurarque

solamenteaccedanalosdatoslosquedebanhacerlo.•Teniendounsololugarpararespaldarlosdatos–altenertodoenunservidor,sepue-

denasegurarmecanismosderespaldoyseguridaddelainformación.AntecualquiercasodefalladesoftwareohardwareunSGBDtienemecanismospararecuperarlainformaciónderespaldosrealizadospreviamente.

3.2.2 - ¿Qué componentes tiene un SGBD?

UnSGBDtienecomponentesqueseespecializanendiferentestareas.1.DefinicióndelasBasesdeDatos–nosbrindaunlenguajeparacrearlasbasesdeda-

tos,suestructuraydefinirlasrestriccionessobrelosdatos.AestelenguajeselellamaDataDefinitionLanguage(DDL)yestápensadoparaserusadoporunadministradorodiseñadordebasesdedatos.2.ManipulacióndelosDatosenlasBasesdeDatos–nospermiteagregardatosalasba-

sesdedatos,modificarlosyborrarlos.EstelenguajeesllamadoDataManipulationLanguage

490

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

(DML).Estápensadoparaserusadoporlosprogramadoresy lasaplicacionesquetienenpermisoparamodificarlosdatos.3.ResolucióndeconsultasalasBasesdeDatos–nospermiteobtenerreportesdelos

datosenlabasededatos.EllenguajeusadosellamaQueryLanguage(QL)yelmóduloqueresuelvelasconsultasestáoptimizadopararealizarlasdelmodomáseficiente.LamayoríadelosSGBDtienenunainterfazgráficaparaqueeladministradorpuedareali-

zarsustareasenformavisual.Sinembargo,parapermitirelaccesoaotrosusuarios,ofrecenunaconexiónderedatravésdelacuálrecibencomandosybrindanlasrespuestaspedidas.Dichaconexióntambiénaplicalosmecanismosdeseguridadatravésdeusuariosyclavesparaconectarseaunabasededatosenparticular.

3.3 - Diseño de una Base de Datos

Antesdecrearunabasededatos,tenemosqueestudiarquéporcióndelmundovamosarepresentarenestabasededatos.Estosehacerelevandolaaplicaciónparalaqueseusaráestabasededatos.Porejemplo,serándiferenteslosdatosaconsiderarparaunsistemacon-tablequeparaunsistemadebibliotecasounsistemadebedelías.Enlaprimeraetapaesimportanteentenderquéinformaciónvamosaguardarenlabase

dedatosyqué reglas tienequecumplir esta información,estoes,qué restricciones tene-mos.Aestaetapa le llamamos“ModeladoConceptual”porquerealizamoselmodeloquerepresentaráalarealidad,independientementedecómoseguardaráestoluegoenelSGBDelegido.Enunasegundaetapa,eldiseñadordelabasededatostrasladaelmodeloconceptualal

diseñofísico.Estoes,eldiseñodelaestructuradelabasededatostalycomoseladefiniráenelSGBDelegido.EnestaseccióntomaremoselcasodelaBedelíaparalosejemplosqueveremos.

3.3.1 - Modelado Conceptual

Elmodelado conceptual se realiza siguiendo lametodología conocida como “ModeloEntidad-Relación”MER.Enestametodologíase trabajapara identificar lasEntidadesdelarealidadquenosinteresa.Estoes,losconceptosdelmundorealquevamosarepresentar.Porejemplo,enunsistemadeBedelías,losEstudiantesylosCursossonalgunasdelas

entidadesaconsiderar.UnaRelacióninteresanteeslainscripciónquecadaestudianterealizaauncursoenalgúnsemestre.LuegodeidentificarlasEntidadesquenosinteresantenemosqueidentificarquéAtributosdelarealidadnosinteresaregistrarparalasdiferentesentidades.Enlarepresentacióngráfica,lasEntidadeslasponemosenunrectánguloysusatributosvanvinculadosalrectángulo.Enelcasodelabedelía,porejemplo,esimportantesaberelnombreylacéduladelos

estudiantes,peronoesdeinteréssugruposanguíneo(loquesíseríadeinteréssilabasededatosfueseaserpensadaparaunhospitalounaemergenciamóvil).Engeneral,paracadaentidadsedestacaunatributo(ounacombinacióndeatributos)quedecimosqueloiden-tifica,estoes,queesúnicoparacadaEntidad(nohaydosquetenganelmismovalor).Ennuestrocaso,paralosEstudianteseslacéduladeidentidadyparaloscursosesuncódigo.En

491

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

lanotacióngráfica,estosatributossedistinguensubrayándolos.LuegodeidentificarlasEntidadesysusAtributostenemosqueverquéRelacioneshay

entrelasEntidades.Puedesuceder,además,quelasRelacionestenganAtributosinteresantespararegistrar.Lasrelacionesseponenenrombosysusatributosseanotanenformasimilaralosatributosdelasentidades.Ennuestroejemplo,larelaciónInscripcióntieneunafechaasociada(elsemestreyañoenqueelestudianterealizaelcurso)ylacalificaciónqueobtienealterminarelcurso.Tambiéntenemosquereconocerlas“cardinalidades”delarelación.Enestecasounestudiantesepuedeinscribiramuchoscursosyenuncursoseinscribenmuchosestudiantes.Porejemplo,silaMateriadelCursofueraotraentidadtendríamosqueuncursosolopuedeperteneceraunaMateria(loquenosdaunaregladelarealidadquetenemosquereflejarenlasrestricciones).EnlasiguientefiguravemoscómoquedalaseccióndelModeloConceptualquehemos

tomadocomoejemplo.ElModeloEntidad-Relaciónpermiteexpresaralgunasrelacionesespecíficasentreenti-

dadesconunanotaciónpropia.Paraprofundizarenestopuedenconsultarelcapítulo3dellibro“SistemasdeBasesdeDatos,ConceptosFundamentales”,quepuedenencontrarentrelosmaterialescomplementarios.

3.3.2 - Diseño Físico

EldiseñofísicodelabasededatosimplicadefinirsuestructuraenlostérminosquesemanejanenelSGBD.LosSGBDactualessebasanenelModeloRelacionalparadefinirlabasededatos.Enestemodelo,tantolasEntidadescomolasRelacionesserepresentancontablas.Deacuerdoalusoqueselevayaadaralabasededatos,haydiferentestécnicasparare-

presentarlasrelaciones.Porejemplo,enelcasodelabedelía,unlistadocomúnserá“ObtenerTodoslosEstudiantesInscriptosaunCursoenunaño”aligualque“Todosloscursosquerealizóunestudiante”.Poresto,seguardaráenunatablatodoslosestudiantes,enotratodosloscursosyenunatercertablalasInscripcionesdelosEstudiantesalosCursos.EstaseráunatabladeRelación.Por razonesdeoptimizacióndeespacio, se suelenusar códigosque identifiquena los

cursosya losestudiantes (puedeserelnúmerodecédula).Deestemodo,en la tabladeinscripcionesseguardansoloestoscódigosynotodoslosdatosdelasentidadesqueestoyrelacionando.Alahoradepasarlosatributosaldiseñofísicotenemosquedecidirquétipodedatosse

correspondeparacadaatributo.Porejemplo,losnombresserántextos,loscódigospuedensersolamentenuméricosopuedenincluirletras,lasfechaspuedentenerdiferentesgrados

492

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

deexactitud.LosSGBDnosbrindanunconjuntobásicodetiposdedatosqueincluyen:•Numéricos(númerospositivos,enteros,reales,etc.).•Fechas–Tiempo(hastadetallesdehoras,minutosysegundos).•Caracteres,Textos.•Booleanos(verdadero/falso).EstostiposdedatospuedenvariarsusnombresespecíficosdeunSGBDaotro,peroel

conjuntomencionadoeslabaseparatodos.Eneldiseñofísicodelabasededatosdecimosquelosatributossonlascolumnas(ocam-

pos)delastablasy,cuandoseingresendatos,cadaregistrorepresentaráunafilaenlatabla.ElSGBDtambiénnosbrindamecanismosparadefinirlasrestriccionesquepodamoste-

nerennuestrodominioyseencargadecontrolarlas.Deestemodo,nosaseguramosquelosdatosqueseingresanluegoalaBasedeDatoscumplenestasrestricciones.Porejemplo,enelcasodelaBedelía,tendríamoslarestriccióndenoaceptarunainscripciónparaunacédulaquenopertenezcaaunestudiante.Acontinuación,vemoscómoquedaeldiseñofísico(ladefinicióndelastablas)delcaso

quetenemosdeejemplo.DefinimoscadaEntidadcomounaTablay,enestecaso,larelacióntambiénesunatabla(enotroscasossepuedentomarotrasalternativasdediseño).ParacadatabladefinimoslosAtributoscomocampos(ocolumnas).

Tabla:EstudiantesCampos:•cedula–numérico•nombre–caracteres(string)• fecha_ingreso–fechaTabla: CursosCampos:•codigo–numérico•nombre–caracteres•materia–caracteresTabla:InscripcionesCampos:•codigo_curso–numérico•cedula_estudiante–numérico• fecha_inscripcion–fecha•calificacion–numéricoHayquenotarqueenlatabladeinscripcionesagregamosdosatributos(campos)queno

aparecíanenelModeloConceptual.EstosdoscampossonlosquenospermitenrelacionarlaInscripciónalasotrasdostablas(esdecir,alasEntidadesqueparticipanenlarelación).

3.4 - Operaciones sobre una Base de Datos

Enestasecciónnoscentraremosenlasoperacionescentralesarealizarenunabasededatos.Veremostambiénel lenguajeSQL(StructuredQueryLanguage),queesel lenguajeestándarparatrabajarconbasesdedatos.CadaSGBDpuedevariarenalgúndetallelasins-trucciones,perotodastienenquebrindar,almenos,lopresentadoenelestándarSQL.

493

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

3.4.1 - Creación de la Base de Datos

LuegodecrearunabasededatosenunSGBDtenemosquecrearsuestructuraysusrestricciones.Sedefinenlastablasquetendrálabasededatos(deacuerdoaldiseñofísicorealizado)yloscamposquetendrácadatabla(consutipodedatos).Porejemplo,losdocu-mentosseguardanencamposnuméricospositivos.Luegosedefinenlasrestriccionesqueseimpondránalosdatos.Lasrestriccionespueden

serdedistintostipos:•Declaveprimaria–sedefinequécamposeráclaveparalatabla.Estoes,elcampoque

identificaunregistroynopuedenhaberdosregistrosconelmismovalor.Porejemplo,lacédulapodríaserclaveenunatabladepersonas.•Declaveforánea–sedefineunareferenciaaotratabla.Estonospermiteestablecer

lasrelaciones,yaqueestablecemosqueuncampodeunatablaesigualaotrocampodeotratabla.Porejemplo,lasinscripcionesdeunestudiante.•Decardinalidad–enloscasosdetablasderelación,sepuedelimitarlacantidaddeele-

mentosparticipantes.Porejemplo:unamaestranopuedetenermásde30alumnosenunaclase.Estastareasserealizanunasolavezyesraroquelaestructuradelabasededatossemo-

difiquealolargodeltiempo.LosSGBDgeneralmentecuentanconherramientasgráficasparaasistirenestas tareasa losusuarios, aunquemuchosprefierenusar las instruccionesdirectamente.Enelcasodeejemploqueestamosmanejando,sedefinequelacédulaeslaclaveparala

tabladeEstudiantesyqueelcódigoeslaclaveparalatabladeCursos.Además,definimosclavesforáneasenlatabladeinscripcionesparavincularlosdatosdelainscripciónalestu-dianteyelcursocorrespondiente.Acontinuación,vemoslasinstruccionesdecreacióndenuestrabasededatosdeejemplo,paraelSGBDPostgreSQL.LasopcionesqueseagreganalainstrucciónCREATEDATABASEnospermitedefiniropcionesdecodificación,porejemplo,silasfechasseránalestilousualoMM-DD-YYYY(alestilodeEEUU)CREATEDATABASEpruebaWITHOWNER=postgresENCODING=‘UTF8’LC_COLLATE=‘English_UnitedStates.1252’LC_CTYPE=‘English_UnitedStates.1252’CONNECTIONLIMIT=-1;Luego,creamoslastablasdeentidades:EstudiantesyCursos,consusrestriccionesdeclaveprimaria.CREATETABLEestudiantes(cedulanumericNOTNULL,nombrecharactervarying,fecha_ingresodate,CONSTRAINTprimary_keyPRIMARYKEY(cedula));CREATETABLEcursos(

494

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

codigonumericNOTNULL,nombrecharactervarying,materiacharactervarying,CONSTRAINTcursos_pkeyPRIMARYKEY(codigo));

Finalmente,creamoslatabladelarelaciónInscripciones,dondedefinimoslascolumnas,sustiposylasclavesforáneas.Lascolumnasnotienenquellamarseigualenlatabladerela-ciónylatabladeentidad(porejemplolacédula).Sinembargo,alestablecerlaclaveforánea,decimosque solamente sepuede agregarun registro en inscripciones si losdatosque seagregarányaexistenenEstudiantesyCursos.CREATETABLEinscripciones(codigo_cursonumeric,cedula_estudiantenumeric,fechadate,calificacionnumeric,CONSTRAINTinscripciones_cedula_estudiante_fkeyFOREIGNKEY(cedula_estudian-te)REFERENCESestudiantes(cedula)MATCHSIMPLEONUPDATENOACTIONONDELETENOACTION,CONSTRAINTinscripciones_codigo_curso_fkeyFOREIGNKEY(codigo_curso)REFERENCEScursos(codigo)MATCHSIMPLEONUPDATENOACTIONONDELETENOACTION)

3.4.2 - Ingreso y Modificación de los Datos

Paralamanipulacióndedatossedefinentresoperaciones:• Insert–agreganuevosdatos.•Update–modifica(actualiza)losdatosexistentes.•Delete–borradatos.Para lasúltimasdosoperacionespodemosdefinircondicionesquenospermitanelegir

quédatosvamosaactualizaroborrar.Acontinuación,vemoslanotacióndeestasoperacionesenellenguajeSQLestándarso-

breelejemploquevenimosviendodebedelías.

INSERTINTOESTUDIANTES(cedula,nombre,fecha_ingreso)VALUES(1234567,’JuanPérez’,’03-03-2005’).Enestainstrucciónagregamosalatablaestudianteslosvaloresqueaparecenenlasegun-

dalínea,creandounnuevoregistroenlatabla(unanuevafila).UPDATEESTUDIANTESSETnombre=’JuanPérezLópez’

495

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

WHEREcedula=1234567EnestainstrucciónactualizamoslatablaEstudiantes,asignandounnuevovaloralnom-

bredelestudiantequecumplelacondicióndetenercedula1.234.567.Lascondicionessees-pecificanluegodelapalabraclave“WHERE”ysonsentenciaslógicas.NotarqueenlalíneadelSETeloperadorde=seusaparaasignarunvalor,mientrasqueenlalíneadelWHEREseusapararealizarunacomparaciónlógica.DELETEFROMESTUDIANTESWHEREcedula=1234567Enelmomentoqueunestudianteserecibedejarádeserestudiante,porloquepodemos

quererborrarlodelatablaenlaquetenemosalosestudiantes.Estoloharíamosconlaúlti-mainstrucciónespecificando,comoenelcasoanterior,lacondiciónporlaquebuscaremoslosregistrosaborrar.SinoponemoslasecciónWHEREseborraránlosdatosdetodoslosestudiantes.

3.4.3 - Consulta sobre los datos

Laconsultasobrelosdatosdeunabasededatoseslaoperaciónquemásseusa.Sepue-denhacerconsultassimplesparaobtenerlistados(porejemplo,obtenerellistadodetodoslosclientesodetodoslosalumnos).También sepueden realizar consultasmás complejas relacionandodatosdediferentes

tablas e, incluso, aplicando condicionesquefiltren losdatos.Por ejemplo:obtener todoslosalumnosdeuncursoespecífico(supongamoscódigo3333)queseandeunageneraciónmenorala2000.Todos los SGBD soportan el lenguaje de consulta estándar llamado SQL: Structured

QueryLanguage.Unaconsultaenestelenguajetienelasiguienteestructurageneral:SELECT[lista_de_atributos]FROM[lista_de_tablas]WHERE[lista_de_condiciones_lógicas]Ademásdeestaformabásica,sepuedenextender lasconsultasparaagrupar losdatos

obtenidosuordenarlosporalgúncriterio.ParaprofundizarsobreellenguajedeconsultasSQLlesrecomendamoselsiguientetuto-

rial“W3CSchools-SQLTutorial”(http://www.w3schools.com/sql/default.asp).EnelejemploquetrabajamossobreBedelías,laconsultamencionadasería:

SELECTestudiantes.nombre,estudiantes.cedulaFROMestudiantes,inscripcionesWHEREinscripciones.cod_curso=3333ANDinscripciones.cedula_estudiante=estudian-tes.cedulaANDestudiantes.fecha_ingreso>’01-01-2000’Comotareaopcional,lespropongovisitarlasiguientepáginayprobarlasconsultasque

allíaparecen.http://www.w3schools.com/sql/sql_tryit.aspCualquierdudaquetenganlacharlamosenelforo.

3.5 - Bases de Datos Geográficas

ElOpenGeospatialConsortium(OGC)defineunmodelodedatospararepresentarde

496

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

formaestándarlosdatosgeográficos.Deestemodo,tenemosformatosclaramenteestableci-dosparatrabajarcondatosgeográficos,manipularlos,intercambiarlosyconsultarlos.Estolopodemosencontrarenelestándar“SimpleFeaturesStandard”(SFS),quefuepropuestoporelOGCyyaesunestándarISO.Esteestándarsedivideenunaarquitecturacomúnbásica(Parte1)ysuguíadeimplementaciónenSQL(Parte2).“SimpleFeature”sepuedetraduciralespañolcomo“EntidadGeográfica”,yaqueesta-

mosconsiderandoqueunaFeatureesunaEntidad,perotieneuncomponentegeográfico.Esteestándarsecentraenlainformacióngeográficavectorial,yaquelainformaciónrásterseconsideracomounaestructuradematriz,queesbienconocida.Pensando enotro casode estudio, podemos considerar undominiomuy simplificado

decatastro,dondeinteresaregistrarlospadronesysusdueños.Acontinuación,seveunapropuestademodeloconceptualdonde,enlospadrones,nosapareceunnuevoatributo:lageometríaquerepresentaloslímitesdelpadrón.Ahoraenlarelacióndueñostenemosdosfechascomoatributo,yaqueunpadrónpuedevenderseypasaraotrodueño,queremosregistrarelperíododefechas.

3.5.1 - Estándar para Bases de Datos Geográficas

EnlaarquitecturageneralsedefineloqueentendemosporDatosGeográficosenabs-tractoycómosecomponenestosdatos.EnlasiguientefiguravemosqueconsideramosalaGeometríacomolafiguramásgeneral,laquepuedeserpuntos,curvas,superficiesocolec-

cionesdegeometrías(lostriángulosindicansubclases,esdecirespecialización.Unpuntoes

497

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

unageometría).Tododatogeográfico(seadeltipoquesea)estárepresentadodeacuerdoaunSistemadeReferenciaEspacial:SRS.Porcadapuntotendremosunconjuntodecoorde-nadas(dependiendositrabajamosen2Do3D)queseencuentranenrelaciónaunSistemadeCoordenadas.ElestándarSFStambiéndefinevariosformatosparalarepresentacióndelasgeometrías.

3.5.2 - Tipos de Datos

Enlapráctica,algunosdelostiposdedatosgeográficosnoseutilizan,sinoquesedefinenparaconsiderarlascaracterísticasmásgenerales(decimosquesonabstractos).Elsiguienteesunlistadodelostiposdedatossimplesquesíseusan:•Point–representaunpunto.•Line–esunalínearepresentadapordospuntos.•LineString–esunalínearepresentadaporunasecuenciadepuntos.•LinearRing–esunalíneaqueterminacerrándose.

•Polygon–superficieplanadefinidaporunlinearRingexterioryceroomásinteriores.Enlasiguientefiguravemosalgunosejemplosdepolígonos,algunosdeellosconhuecos.Quécosaspodemosrepresentarconcadatipodedatogeográficoyalovimosenelmó-

duloanterior.Siguiendoconelnuevoejemplo,eldiseñofísicodelabasededatossería:Tabla:PersonasCampos:•cedula–numérico•nombre–caracteres•credencial–caracteres

Tabla:PadronesCampos:numero–numérico• titulo–caracteres•geom–geometry

Tabla:DueñosCampos:•numero_padron–numérico•cedula_dueño–numérico• fecha_inicio–fecha• fecha_fin–fecha

498

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Nuevamentetenemoslasrestriccionesdeclaveprimariaparacadaunadelastablasdeentidades(personasypadrones)ylasrestriccionesdeclaveforáneaenlatabladerelacióndueños.Hayquedestacarqueaquítenemosunaentidadrelacionaltípica(personas)yunaentidad

geográfica(padrones).UsandolasherramientasdelosSGBDpodemosguardarlosdostiposdeentidadesenunasolaBasedeDatosyaprovechartodoelpoderdelasoperacionesquevimosenlasección3.4.

3.5.3 - Operaciones

Como losdatosgeográficos sonesencialmentegeometrías, sedefinenoperaciones es-pecíficasparamedirlas,compararlasoanalizarsusrelaciones.Algunasdeellasyanossonconocidasdelmóduloanterior.Enlasiguientefiguravemosladefinicióndelestándarsobretodaslasoperacionesquese

puedenrealizarconunageometría.

En particular, para analizar las relaciones espaciales entre dos geometrías tenemos lassiguientesoperaciones.•Equals:lasdosfigurassoniguales.•Disjoint:lasdosfigurassondisjuntas.•Touches/Meets:lasdosfigurastienen,almenos,unpuntocomúnensusfronteras.•Crosses:lasfigurassecruzan(significadovaríasegúnfigura).•Within/Inside:laprimerafiguraestáadentrodelasegunda.•Contains:laprimerafiguracontienealasegunda.•Overlaps:almenosunpuntocomúneninteriores,exterioresyfronteras.Conestasoperacionesenlabasededatospodemoshacerprogramasquehaganautomáti-

camenteelanálisisSIGquesehaceenunaaplicaciónSIGdeescritorio.Laprincipalventajaesquepodemoshaceresteprocesamientoenunservidordebasededatos(quegeneralmentetienemayorpoderdecómputoquelosPCdeescritorio).Ademásdeesto,podemosalmacenarlosdatosgeográficosenunservidorcentralizado,de

formaquetodoslosusuariosdelaorganizaciónpuedancompartirlosyaccederaloúltimo.Cuandotrabajamosconarchivos,siunusuariohaceunaactualizacióntienequedistribuirelarchivoatodoslosdemásusuariosparaquelatengan.

3.5.4 - Estructura de la Base de Datos

Elestándar“SimpleFeaturesforSQL”definecómosetrabajaconestosnuevostiposdedatosyoperacionesenunSGBDyenellenguajeSQL.Enparticular,nosdicecómotienequeserunaBasedeDatosGeográfica.Sedefinentrestiposdetablas:•FEATURE_TABLE:Estodatablaquealmacenaunconjuntodefeatures(objetosgeo-

gráficos).Correspondealconceptodelayer(capageográfica).Cadafilaesunobjetogeográfi-coycadacolumnaesunapropiedaddeeseobjeto.Unadeesascolumnasdebecorresponderalageometríadeeseobjeto.Porejemplo,unacapadepolígonosquerepresentanciudades

499

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

larepresentamoscomounafeaturetableCiudad(nombre,país,población,geometría,gid).•GEOMETRY_TABLE:Estodatablaquealmacenageometrías,enelcasoquelafea-

turetablecorrespondienteno lasalmacenedirectamente.Cadafilaposeeun identificadorgeográfico(GID).•GEOMETRY_COLUMNS:Tablademetadatosqueposeeunafilaporcadacolumna

geometríadelabase,conlossiguientesatributos:• IDdelafeaturetablealaquecorrespondelacolumnageometría.•Elnombredelacolumnageometría.•ElSRIDdelacolumnageometría.•Eltipodegeometría(Point,LineString,etc).•LadimensióndelSRSutilizado(2D,3D,etc.).•ElIDdelageometry_tablequealmacenalageometría(podríaserlamismafeature

table).Además,sedefineunatablaespecialSPATIAL_REF_SYS.Estatablaeseldiccionariode

códigosdesistemasdereferenciaespaciales(SRS).Solamenteesnecesariaparahaceropera-cionesdere-proyección,peroresultaútilparaconsultaduranteeldesarrollo.Dentrodeestatabla,interesanparticularmenteloscamposSRIDySTEXT.Enlasección3.5.2llegamosarealizarundiseñofísicodelabasededatosgeográficaque

usaríamosparanuestroejemplodecatastro.LatablaPadronesesloqueacabamosdedefinircomounaFeatureTable,yaqueguardalosdatosdeunaentidadgeográficaysugeometría.EnesediseñonotenemosningunaGeometryTable,porquelageometríaseguardaenlatablaprincipaldelaFeature.Parapoderusarlabasededatosgeográficatenemosquedefinirlosdetallesdelageome-

tríaqueseguardaráenelcampogeomdelatablaPadrones.EstolohacemosagregandounregistroalatablaGEOMETRY_COLUMNS(estatablasecreaalcrearunabasededatosgeográfica).Enestecasotenemosqueagregarlossiguientesdatos:f_table_name=Padrones–latablaquecontieneunaentidadgeográfica.f_geometry_column=geom.–enquécolumnaestálageometría.coord_dimension=2–cuantasdimensionestiene.srid=32721–elcódigodelsistemadereferencias(32712esUTM21S).“type”=POLYGON–eltipodegeometríaquetenemos.

3.6 - Caso de Estudio: PostGIS

PostGIS es un sistema gerenciador de bases de datos geográficas, desarrollado comoextensióndelmanejadorOpenSourcePostgreSQLquecumpleconlaespecificaciónvista.PostgreSQLesunsistemacompletoparaadministracióndebasesdedatosmuyusadoy

conungransoportedelacomunidad,aligualquedemuchasempresas.PostGISseinstalacomouncomponenteopcionalalinstalarunservidorPostgreSQLy

sedisponendetodassusherramientasparatrabajarconlasbasesdedatosgeográficas.Alutilizarlocomoservidor,susdatospuedenseraccedidosdesdediferenteslugaresalavez.Porejemplo,comoseveenlasiguientefigura,desdedistintasaplicacionesydesdeunServidordeMapas.Una de las aplicaciones clientes que puede conectarse con un servidor PostGIS es el

SoftwaregvSIG.EstonospermitetenertodoelpodervisualdegvSIG,losgeoprocesosque

500

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

gvSIGnosofreceylosdatosguardadosenunSGBDconlasventajasqueéstenosbrinda.Lasiguientefiguramuestra lapantallaprincipaldeadministracióndePostgreSQLcon

PostGISinstalado.Enestaimagensevelabasededatos“prueba”quefuedefinidacomounabasededatos

geográfica.Esporestoquelabasededatostienemuchasfuncionesdefinidas(Functions(685)).Además,vemosaladerechaladefinicióndelatabladesistemasdereferencias.Lespropongocomodesafío,paralosquequieranprobarlo,quesedescarguenlaversión

paraWindowsdePostgreSQLyhaganlainstalaciónensuspropiasmáquinas.Ladescargadelaversión8.4(laúltimaestable)lapuedenhacerdesdelasiguientedirec-

ción:http://www.enterprisedb.com/products/pgdownload.do#windowsParainstalarPostGIS(queesunaextensión)puedenconsultarlapáginaoficialdePost-

GIS-http://postgis.refractions.net/

3.7 Bibliografía

“Sistemas de Bases deDatos, Conceptos Fundamentales” R.Elmasri- S.Navathe. 4taEdición 2003. Addison-Wesley Iberoamericana. ISBN-10: 0321122267 ISBN-13: 978-0321122261SQLTutorial–W3CSchools-http://www.w3schools.com/sql/default.aspOpenGISImplementationSpecificationforGeographicinformation-Simplefeatureac-

cess-Part2:SQLoption-http://www.opengeospatial.org/standards/sfsPostgreSQL-http://www.postgresql.org/PostGIS-http://postgis.refractions.net/

501

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

OGC Web Services

1.1 Introducción

Amedidaqueelanálisisdedatosgeográficosseha idoconvirtiendoenunaactividadnecesariadentrodemúltiplesdisciplinas,tambiénsehaidoincrementandolanecesidaddecompartireintercambiaresosdatos.LosestándareselaboradosporelOpenGeospatialCon-sortium(OGC)[1]sonunelementofundamentalparaquelosdesarrolladorespuedancrearsoftwarequepermitaalosusuariosaccederyprocesardatosgeo-espacialesdemúltiplesyheterogéneasfuentesutilizandounconjuntodeinterfacesgenéricas.LosserviciosWebdelOGC,denominadosporsusiglaOWS,estándefinidosutilizando

principios fundamentales de una arquitectura orientada a servicios (ServiceOrientedAr-chitecture,SOA).Dentrodeestaarquitectura,podemosdefinir losconceptosdeservicio,interfazyoperacióndelasiguientemanera:•Unservicioesunafuncionalidadqueofreceunaentidadatravésdeinterfaces.•Unainterfazesunconjuntodeoperacionesquecaracterizanelcomportamientodeuna

entidad.•Unaoperacióneslaespecificacióndeunatransformaciónoconsultaqueunobjetoes

capazdeejecutar.Cadaoperaciónsecaracterizaporsunombreysulistadeparámetros.LosOWShansidodefinidosenbaseaestándaresdeInternetnopropietariostalescomo

HTTP[2],URL,tiposMIME[4]yXML[3].Másrecientemente,losOWShancomenzadoadefinirseutilizandotambiénotrosestándaresmásespecíficosdelosWebservicesempre-sarialestalescomoWSDL(WebServiceDescriptionLanguage)ySOAP,aunqueaúnnosehanconvertidoenestándares.DentrodelosestándaresdeWebservicesdefinidosporOGCencontramos:•WebMapService(WMS),quepermitelacreaciónyvisualizacióndemapasenbasea

superponercapasgeográficasprovenientesdemúltiplesfuentesremotas.[8]•WebFeatureService(WFS),quepermitequeunclienterecibayactualicedatosgeo-

espacialescodificadosenellenguajeGML(GeographyMarkupLanguage)desdemúltiplesfuentesremotas.[6]•WebCoverageService(WCS),quepermiteaunclienteaccederaciertapartedeuna

caparasterofrecidaporelservidor(codificadaenalgúnformatodeimagenbinario).•CatalogueServicefortheWeb(CSW),quedefineinterfacesparadescubrir,navegary

consultarmetadatasobredatos,serviciosyotrosrecursospotenciales.Porotrolado,tambiénseestándefiniendoOWSparaaplicacionesdemercadomasivo

utilizandoWebServicesRESTbasadosenGeoRSSyKML,porejemplo.Estasaplicacionestienenelpropósitodeampliarelusodetecnologíasbasadasenlalocalizacióngeográficaparaelpúblicoengeneral.El lenguajeKML[5]defineunagramáticaXMLparacodificarytransportarrepresen-

tacionesdedatosgeográficosparadesplegarenunnavegadorterráqueo,talcomoGoogleEarth.El lenguajeKMLfueentregadoaOGCporpartede la empresaGooglepara serestandarizadoyextendido.

502

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

GeoRSS(GeographicallyEncodedObjectforRSSfeeds)esunapropuestaparaetiquetarRSSconinformaciónquepermitalalocalizacióngeográfica.LosWebservicessonconsideradosclaveparalaimplementacióndearquitecturasorien-

tadasaservicios(SOA),yaqueestospermitenalcanzarunaltogradodeinteroperabilidadentreaplicacionesconunacomplejidadmenoraladeotrasalternativas.LosWebservicesestánbasadosenprotocolosparadescubrimiento,descripciónyllamadasremotasaservicios,asícomoenlosconocidosprotocoloscomoHTTPyTCP/IP.UnaposibledivisiónenestándaresdeWebservices,paralospropósitosdeestedocumen-

to,puedeserlasiguiente:•SOAP:EstándaresWS-*:losmásutilizados(especialmenteenaplicacionesB2B).•POX(PlainOldXML):MuyutilizadosenInternet,similaresalosREST.•REST (Representational StateTransfer):API simples,muy utilizados en sitios de e-

commerce.OtrosestándaresdeWebservicesbasadosenSOAPsonlosllamadosWebservicesde

segundageneracióncomo,porejemplo,WS-SecurityyBPEL(BusinessProcessExecutionLanguage).LosWebservicesPOXutilizanHTTPcomoprotocolodetransferencia,conunconte-

nidoenXML,cuyoesquemaysemánticaconocenlosdoshosts.LosOWSqueseanalizanendetalleenestedocumentosonunejemplodeestetipo,aunqueunOWSnosiempredebesoportarXML,yaquetambiénexistenvariantesconcodificaciónKVPcomoseveráacon-tinuación.LosOWS, al tener una interfaz estandarizada, permiten que sean implementados por

clientesyservidoressintenerqueprogramarcadaWebServiceindividualmente,comosu-cedeconWebServicesSOAP.Esasíquelosservidoresdemapas,talescomoMapServeroGeoServer,permitenpublicardatosgeográficosmedianteestándarestalescomoWMSoWFS,yclientescomogvSIGuOpenLayerspuedenconsumirlos.Elusuariosolodebecon-figurarlascapasgeográficasquesepublicanyconsumen.

1.2 Implementación sobre HTTP

LaPlataformaparaComputaciónDistribuída(DCP,DistributedComputingPlatform)alaquehacenreferencialosestándaresdeOGCes,concretamente,lareddehostsenInternet

503

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

que soportanelprotocoloHTTP (HypertextTransferProtocol), esdecir, laWorldWideWeb(WWW).Deestamanera,todorecursoonline(OnlineResource)esespecificadome-dianteunaURLHTTP(definidoenelIETFRFC2616).HTTPsoportadosmétodospararealizarsolicitudesalservidor:GETyPOST.LosOWS

debensoportarobligatoriamenteelmétodoGET.ElmétodoPOSTesobligatorioparaWFSperoopcionalparaWMS.CadaprotocoloOGCposeesusparámetrosespecíficosy losvaloresválidosparacada

parámetro.

HTTP GET

UnURLválidopara laoperaciónGETesunprefijodeURLalquese leconcatenanparámetros.UnprefijodeURL(segúnelIETFRFC2396)esunacadenadecaracteresfor-madaporelprotocolo(ej.httpohttps),elnombredehostodirección,elnúmerodepuerto(opcional;cadaprotocolotienesuwell-knownportqueseusapordefectosinoseespecificauno),uncamino(path)yelsignodeinterrogación(?)seguidos,opcionalmente,deunalistadeparámetros.Lalistadeparámetrosseformamedianteparejasnombre/valorenlaforma“nombre1=valor1&nombre2=valor2&…”.CuandoseutilizaelmétodoGET,lacodificacióndelasolicitudserealizamedianteKVP

(Keyword-ValuePair),loquepermiteconstruirlalistadeparámetrosdelURL.Ejemplo:“REQUEST=GetCapabilites”,endondeREQUESTeslakeywordopalabra

claveyGetCapabilitieselvalor.

HTTP POST

UnURLválidoparalaoperaciónPOSTesunURLcompleto(nosolamenteunprefijodeURL,comoenelcasodeGET)alquelosclientesenvíansolicitudescodificadasenelcuerpodeldocumentoPOST.CuandoseutilizaelmétodoPOST,lacodificacióndelasolicitudserealizamedianteel

lenguajeXML(ExtensibleMarkupLanguage)ynoseagreganparámetrosalURL.

1.3 Operación GetCapabilities

LaoperaciónGetCapabilitiesessoportadaportodoslosOWSypermitequeelclienteconozcalascapacidadesdelservidor,esdecir,medianteestaoperaciónseobtienelametadatadelservicio(ej.datosqueposee,formatosquesoporta,valoresadmitidosdelosparámetros,etc.).Deestaforma,esposiblehacerun“binding”entreunclienteyelservidorqueposealainformaciónquenecesitaesecliente.Losparámetrosdeunasolicituddeestaoperaciónson:•Service:eltipodeservicioquesedesea(ej.WMS).Unmismoservidorpuedesoportar

variosservicios.•Request:elnombredelaoperación(GetCapabilities,enestecaso).•Version: el númerode versióndel protocoloque se está consultando.Las versiones

tienenelformatox.y.z.AcceptVersions:versionesdelprotocoloquesoportaelcliente,enordendepreferencia.Elclienteyelservidornegocianlaversióndelprotocolo.Elservidor

504

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

•eligeunaversióndentrodelAcceptVersionsyselaenvíaalcliente.Sinosoportaningu-nadelasversiones,envíaunaexcepción.•Sections:seccionesdelametadatadelservicioquesedebenincluirenlarespuesta(Ser-

viceIdentification,ServiceProvider,OperationsMetadata,Contents,All).•UpdateSequence:permitequeelclienteaverigüesisucachéesconsistenteconelser-

vidor.•AcceptFormats:formatosderespuesta(tiposMIME)quesoportaelcliente,enorden

depreferencia.Poromisiónes“text/XML”.

EjemplodeGetCapabilitiesenKVP:http://hostname:port/path?SERVICE=WCS&REQUEST=GetCapabilities&ACCEP

TVERSIONS=1.0.0,0.8.3&SECTIONS=Contents&UPDATESEQUENCE=XYZ123&ACCEPTFORMATS=text/xml

EjemplodeGetCapabilitiesenXML:<?xmlversion=”1.0”encoding=”UTF-8”?><GetCapabilitiesxmlns=”http://www.opengis.net/ows/1.1”xmlns:ows=”http://www.opengis.net/ows/1.1”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/ows/1.1fragmentGetCapabilitiesRequest.xsd”service=”WCS”updateSequence=”XYZ123”><AcceptVersions><Version>1.0.0</Version><Version>0.8.3</Version></AcceptVer-sions><Sections><Section>Contents</Section></Sections><AcceptFormats><OutputFormat>text/xml</OutputFormat></AcceptFormats></GetCapabilities>

2 Web Map Service (WMS)

2.1 Introducción

UnWebMapService(WMS)esunservicioqueproporcionaunainterfazHTTPsimpleparaobtenerunmapageorreferenciadocreadodinámicamenteapartirdeinformacióngeo-gráficaprovenientedeunaovariasfuentesdedatosdistribuidas.Dentrodeesteestándar,seentiendecomo“mapa”aunarepresentacióndelainformacióngeográficaenformadeunarchivodeimagendigital(Ej.PNG,GIF,JPEG,SVG,etc.).Acontinuaciónseanalizanendetalletodaslasoperacionesquecomprendeesteprotocolo.

2.2 Operaciones

WMSdefinedosoperacionesobligatorias(GetCapabilitiesyGetMap)yunaoperaciónopcional(GetFeatureInfo).UnasecuenciaposibledeenvíodemensajesentreelclienteyelservidorWMSpuedeverseenlaFigura2.

505

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

2.2.1 GetCapabilities

Estaoperaciónpermiteobtenerlascapacidadesdelservicio.Concretamente,obtienelametadataquedescribeelcontenidodelainformaciónqueproveeelservicio,asícomolosvaloresadmitidosdelosparámetrosconlosqueserealizanlassolicitudes.

2.2.1.1 Solicitud

2.2.1.1.1 SERVICE

Indicaeltipodeservicio(dentrodelosvariostiposquepuedebrindarunservidor)quesevaautilizar.Enestecaso,sepasaelvalor“WMS”paraesteparámetro.

2.2.1.1.2 REQUEST

Indicaelnombredelaoperación(dentrodelasoperacionesquedefinenelservicioespe-cificadoenelparámetroSERVICE)quesevaainvocar.Enestecaso,sepasaelvalor“Get-Capabilities”paraesteparámetro.

2.2.1.1.3 FORMAT

Indicaelformato(tipoMIME)enelquesedeseerecibirlarespuesta.Elvalorpordefectoestext/xml.

506

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

2.2.1.1.4 UPDATESEQUENCE

Permitequeelclienteaverigüesisucacheesconsistenteconelservidor.

2.2.1.1.5 VERSION

Permitenegociarlaversióndelprotocoloautilizarentreelclienteyelservidor.LaversióndelprotocoloWMS,queabarcaelesquemaXMLy lacodificaciónde lassolicitudes,estádeterminadoportresenterospositivosenelrangode0a99separadosporpuntos(x.y.z).Laversiónactual,porejemplo,esla1.3.0.LanegociacióndelaversiónentreclienteyservidorserealizamedianteunaconversacióndesolicitudesGetCapabilitesyrespuestasdelservidor.

2.2.1.2 Respuesta

LarespuestadelasolicitudGetCapabilitesesundocumentoXMLconformealesquemaXMLdelaversiónnegociadaentreelclienteyelservidor.Eldocumentocontieneunele-mentoraízWMS_Capabilitiesenelnamespacehttp://www.opengis.net/wms.

2.2.1.2.1 Service

Laprimerapartedelametadataestáconstituidaporunelemento<Service>quepropor-cionalosdatosgeneralesdelservicio.LosdatosobligatoriossonName,TitleyOnlineResou-rce.LosdatosopcionalessonAbstract,Keyword,List,ContactInformation,Fees,AccessConstraintsylímitesenlacantidaddecapasquepuedecomponerenunmapa,olímiteeneltamañodelmaparetornado.

• NameElelementoNameindicaelnombredelservico,queenestecasoessiempre“WMS”.• TitleElelementoTitleesuntítuloquepermitadescribiralproveedor.• OnlineResourceElelementoOnlineResourcepermitereferiralsitioWebdelproveedordelservicio.

2.2.1.2.2 LayerLimit

Elelemento<LayerLimit>esunenteropositivoqueindicalacantidadmáximadecapasquepuedensolicitarseenunaoperaciónGetMap(Ver2.2.2.1.3).

2.2.1.2.3 MaxWidth y MaxHeight (opcionales)

Loselementos<MaxWidth>y<MaxHeight>indicaneltamañomáximoenpixelesdelmapaquesepuedesolicitarmediantelosparámetrosWIDTHyHEIGHTdelaoperaciónGetMap(ver2.2.2.1.8).

507

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

2.2.1.2.4 Capability

Elelemento<Capability>enumeralasoperacionesquesonsoportadasporelservidor,losformatosderespuestadeesasoperacionesyelprefijodeURLdecadauna.

2.2.1.2.5 Layer

LainformacióngeográficaofrecidaporunWMSestáorganizadaencapaso“layers”:cadacapaesdescriptaindividualmenteporsupropiametadata.Losclientesrealizanlassolicitudesdeunmapaenbaseaestascapas.Cadaserviciodebeproporcionar,almenos,unelemento<Layer>.Sibiencadacaparepresentaunaentidaddiferente,loselementos<Layer>seor-ganizanenformajerárquica(cada<Layer>puedetenerotros<Layer>hijos).Estopermiteque los elementoshijos “hereden”propiedadesde su elementopadre y así se reduzca eltamañodelametadatanecesaria.

• Title

Elelemento<Title>esuntítuloquedescribealacapa.Noesheredadoporloshijos.

• Name

Elelemento<Name>esunnombredelacapaquepuedeserutilizadocomoparámetroLAYERSdelaoperaciónGetMap.Siunacapaposeeuntítuloperonounnombre,entoncesactúasolocomounaagrupaciónformaldelascapasanidadas,ynodeberíasersolicitadaporlosclientes.Lascapasconhijostambiénpuedenposeerunnombre.Enestecaso,obtenerlacapaporsunombreequivaleaobtenertodaslassubcapasjuntas.Elelemento<Name>noseheredadepadresahijos.

• Abstract

Elelementoopcional<Abstract>contieneunadescripcióndelacapa.

• KeywordList

Elelementoopcional<KeywordList>poseeunasecuencia(eventualmentevacía)deele-mentos<Keyword>conpalabrasclaveparaserutilizadasenbúsquedasdecatálogos.

• Style

Elelemento<Style>permitedefinirunposibleestilodepresentacióndeunacapa.Den-trodelossub-elementoscabedestacar<LegendURL>quecontienelaURLdelaleyendaquecorrespondeadichoestilo.

508

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

• EX_GeographicBoundingBox

El elemento<EX_GeographicBoundingBox>define el rectángulomínimo en gradosdecimalesdelareaabarcadaporlacapa.Lascoordenadassedefinenmedianteloselementos<westBoundLongitude>,<eastBoundLongitude>,<southBoundLatitude>y<northBoun-dLatitude>.Silacapanoseencuentraencoordenadasgeográficaslascoordenadasdeesterectángulopuedennoserexactas,yaquesólosebuscafacilitarlasbúsquedasgeográficassinexigirqueelmotordebúsquedadebarealizartransformacionesdecoordenadas.

• CRS

Elelemento<CRS>deunacapadefineelsistemadereferenciacoordenado(CoordinateReferenceSystem)delacapa.CadacapadebeincluirtodoslosCRSquesoncomunesalacapayatodassussub-capas.

• BoundingBox

Elelemento<BoundingBox>defineelrectángulomínimoquecontienelacapa,aligualque <EX_GeographicBoundingBox> pero, a diferencia del anterior, las coordenadas seespecificanenundeterminadoCRS.ElEX_GeographicBoundingBoxpuedeversecomounBoundingBox en el atributoCRS=”CRS:84” está implícito. Sin embargo, el elemento<EX_GeographicBoundingBox> no debe utilizarse como sustituto de <BoundingBoxCRS=”CRS:84”>yaquesirvenapropósitosdiferentes.LosatributosdeunBoundingBoxsonelCRS,lascoordenadas(minx,miny,maxx,maxy)

enlasunidadesespecificadasporelCRSy,opcionalmente,resxyresyqueindicanlaresolu-cióndelacapaenesasunidades.LosBoundingBoxdeunacapaseheredanalasub-capa.LosBoundingBoxdeunasubca-

paseagreganalosqueheredadesucapamadre.UnacapanodebeproveerunBoundingBoxenunCRSquenosoporta.Sedebeproveer,almenos,deunBoundingBoxenelCRSnativodelacapa(enelque

estánalmacenadoslosdatos).NoesunaexigenciaqueelservidorproveaunBoundingBoxparacadaCRSalquepueda

transformarlosdatosnativos.SielCRSes“CRS:1”,entonceslasunidadesestánenpixels,elorigendecoordenadases

enelvérticesuperiorizquierdo,elsentidopositivodelaabscisaeshacialaderechayeldelaordenadaeshaciaabajo.

• ScaleDenominator

Loselementos<MinScaleDenominator>y<MaxScaleDenominator>permitendefinirelrangodeescalasenelqueesconvenientegenerarelmapadeunacapa.Porejemplo,paraindicarunaescalamayoroiguala1:1000ymenora1:1000000,seuti-

lizanlassiguientesdefiniciones:<MinScaleDenominator>1e3</MinScaleDenominator><MaxScaleDenominator>1e6</MaxScaleDenominator>

509

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

<MinScaleDenominator>siempreincluyeelvalordeborde(“mayoroigual”),mientrasque<MaxScaleDenominator>noloincluye(“menorestricto”).Ambossonelementosopcionales,porloquelaescalapuedeserlimitadasoloensentido.Loslímitesdeescalaproporcionadosdeestamaneradebeninterpretarsecomounaguía

paralosclientes,nocomolímitesestrictos.Lasunidadesdelaescalasonpixels,yaqueeltamañodelpíxelenunidadesdedistanciadependedeldispositivoenelquesemuestrelaimagen.Eltamañodepíxelestándarsetomacomo0,28mmx0,28mm.

• Dimension

Elelementoopcional<Dimension>proporciona lametadatasobredatos-multidimen-sionales.Estainformaciónrefiereadimensionesqueseencuentranporfueradelascuatrodimensionesespacio-temporaleshabituales,porejemplo,lasbandasdelongituddeondaenunaimagensatelital.Loselementos<Dimension>seheredan.

• MetadataURL

Elelemento<MetadataURL>seutilizaparabrindarinformacióndelacapautilizandoun estándar demetadata. Su atributo type puede tomar los valores “ISO19115:2003” o“FGDC:1998”.Loselementos<MetadataURL>noseheredan.

• Attribution

Elelemento<Attribution>permiteidentificarlafuentededondeprovienenlosdatosdeunacapa,proporcionandoinformacióncomolaURLdelproveedor,untítulo,unlogo,etc.Loselementos<Attribution>seheredan.

• Identifier y AuthorityURL

Loselementos<Identifier>y<AuthorityURL>seutilizanenconjuntoparadefinirquévalordeun identificadorexternoposeeunacapa.Porejemplo,siunaciertaorganizaciónidentificasuscapasmedianteunciertoidentificador,conelelemento<AuthorityURL>po-demosreferenciaresaorganizaciónyconel<Identifier>declaramoselvalordelidentifica-dorqueutilizaesaorganización.Loselementos<AuthorityURL>seheredan,los<Identi-fier>no.

• FeatureListURL

Elelemento<FeatureListURL>seutilizaparareferenciarlaURLendondeselistanlascaracterísticasgeográficaspertenecientesalacapa.Elsub-elemento<Format>defineeltipoMIMEparaleeresalista.Elelemento<FeatureListURL>nosehereda.

510

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

• DataURL

Elelemento<DataURL>permiteofrecerellinkalarchivodedatosrepresentadosporlacapa.Elsub-elemento<Format>defineeltipoMIMEparaleeresearchivo.Elelemento<DataURL>nosehereda.

• queryable

ElatributobooleanoqueryableindicasielservidorsoportalaoperaciónGetFeatureInfoenestacapa.

• cascaded

Elatributoenterocascadedindicaquelacapaseobtuvodesdeotroservidordiferentealservidorqueenvíalametadata(elservidoractual).Elservidoractualpuedeestaractuandocomootropuntodeaccesomásaesacapa,opuedeofrecervaloradicionalaloqueofreceelservidororiginal,porejemplo,conmásformatosdesalidaoconlacapacidaddereproyectarlosdatosaotrosCRS.Elvalordelatributocascadedes0(oseomiteelatributo)enelservi-dororiginalyporcadaservidorqueobtienedeotrosevaincrementandoen1.

• opaque

Elatributobooleanoopaqueseutilizaparamarcarcapasquecubrencompletamente,ocasicompletamente,elmapasindejarespaciostransparentes,independientementedelaes-calautilizada(eselcasotípicoderastersycapasdepolígonos,peronodecapasdelíneasopuntos).Elatributoopaquesirvecomounaindicaciónalclienteparaquecoloqueestacapapordebajodelasdemás.

• noSubsets

ElatributonoSubsetsindicaqueelservidornopuedecrearunmapadeunaporcióndelacapa(unsubconjuntodesuscaracterísticas),sinosolodesuBoundingBox.

• fixedWidth y fixedHeight

LosatributosfixedWidthyfixedHeightindicanqueelservidorsolopuedeproporcionarunmapaconeseanchoyaltoenpixels.

• 2.2.2 GetMap

Estaoperaciónpermitesolicitarunmapa.ElWMSdebedevolverelmapasolicitadoounaexcepción.

511

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

2.2.2.1 Solicitud

2.2.2.1.1 VERSION

Laversióndelprotocoloautilizar.

2.2.2.1.2 REQUEST

Indicaelnombredelaoperación(dentrodelasoperacionesquedefinenelservicioes-pecificadoenelparámetroSERVICE)quesevaa invocar.Enestecaso,sepasaelvalor“GetMap”paraesteparámetro.

2.2.2.1.3 LAYERS

Indicalascapasquedebencomponerseenelmaparesultante.Elvalordeesteparámetroesunalistadenombresdecapasseparadosporcomas.Unnombredecapaeselcontenidodeunelemento<Layer><Name>.Lascapassedibujanempezandoconlaqueestámásalaizquierdaenlalista.

2.2.2.1.4 STYLES

Indicalosestilosenlosquedebenmostrarselascapas.Elvalordeesteparámetroesunalistadenombresdeestilosseparadosporcomas.Unnombredeestiloeselcontenidodeunelemento<Style><Name>.ElestilodelaposiciónNdelalistaseasociaalacapadelaposiciónNdelalistadelparámetroLAYERS.Elestilodebeestarcontenidoenladefinicióndelacapaoserheredadoporesta.Siparaunacapasequiereutilizarelestilopordefecto:

Ejemplo1:Paracapa2noseespecificaestilo(seutilizaráelestilopordefecto).“LAYERS=capa1,capa2,capa3”“STYLES=estilo1,,estilo3”

Ejemplo2:Paracapa3noseespecificaestilo(seutilizaráelestilopordefecto).“LAYERS=capa1,capa2,capa3”“STYLES=estilo1,estilo2,”Ejemplo3:Paraningunacapaseespecificaestilo(seutilizaráelestilopordefecto).“LAYERS=capa1,capa2,capa3”“STYLES=,,”o“STYLES=”

2.2.2.1.5 CRS

IndicaelCRSquecorrespondealparámetroBBOX.ElCRSdebeestarsoportadoparaesacapa.

512

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

2.2.2.1.6 BBOX

IndicaelBoundingBoxquesequiereobtenerdelmapa.Elvalordeesteparámetroesunalistadecuatronúmerosrealesseparadosporcomas(minx,miny,maxx,maxy)quedefinenlascoordenadasdelrectángulo.Lasunidades,ordenydireccióndeincrementodelaabscisaylaordenadadependendelCRSespecificado.ElareaespecificadaenelBBOXdebesuperpo-nerseenparteconelBoundingBoxdevueltoporGetCapabilities.SilacapaestámarcadaporelatributonoSubsets,lascoordenadasdeBBOXdebencoincidirconlasdeBoundingBoxdevueltoporGetCapabilities.

2.2.2.1.7 FORMAT

Indicael formatoenqueserádevueltoelmapa.Elvalorescualquier tipoMIMEqueseencuentredentrode loselementos<Request><GetMap><Format>de lametadatadeservicio.

2.2.2.1.8 WIDTH, HEIGHT

Indicanelanchoyaltoenpixelsdemapa.Si larelacióndeaspecto(ancho:alto)deter-minadaporestosparámetrosnocoincideconladeterminadaporBBOX,elmapaseráde-formado(utilizandopixelsrectangularesenlugardecuadrados)paraqueelBBOXocupeexactamenteesetamaño.LosvaloresdeWIDTHyHEIGHTestánlimitadosporlosvalores<MaxWidth>y<MaxHeight>devueltosporGetCapabilities.SiunacapaestámarcadaconatributosfixedWithyfixedSize,solopodránutilizarseesosvaloresdeanchoyalto.

2.2.2.1.9 TRANSPARENT

Indicasielfondodelmapadebesertransparenteono.Losvaloresposiblesson“TRUE”o“FALSE”.Elfondodelmapalocomponenlospíxelsquenorepresentanningunacaracte-rísticageográfica.ElformatodeimagenespecificadoenelparámetroFORMATpodríanosoportartransparencia.Siseespecificaelvalor“FALSE”,elfondosepintadelcolorespeci-ficadoenelparámetroBGCOLOR.

2.2.2.1.10 BGCOLOR

Indicaelcolorautilizarseenelfondodelmapa.Elvalordelparámetroesunavalorhexa-decimaldelaforma0xRRGGBBendondeseutilizandoscaracteresparacadacanal(rojo,verde,azul)enelrangode00aFF(0-255endecimal).

2.2.2.1.11 EXCEPTIONS

Indicaelformatoenelqueserecibiránlasexcepciones.Elvalorpordefectoes“XML”.

513

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

2.2.2.1.12 TIME

Encapasqueposeenladimensióndeltiempo,permiteobtenerlosdatosparaundeter-minadovalordelavariabletiempo.

2.2.2.1.13 ELEVATION

Encapasqueposeenladimensióndeelevación,permiteobtenerlosdatosparaundeter-minadovalordelavariableelevación.

2.2.2.2 Respuesta

Larespuestaa la solicitudGetMapesunmapaenel formatode imagenespecificado,formadoporlascapassolicitadasycontodaslaspropiedadesyrestriccionesdeterminadasporlosparámetrosdelasolicitud.

2.2.3 GetFeatureInfo

LaoperaciónGetFeatureInfoestásoportadaparaaquellascapascuyoatributoqueryabletengavalor“1”(definidodirectamenteoheredado).Elcasodeusocanónicodeestafuncio-nalidadescuandoelusuarioestáviendounmapa(obtenidomedianteGetMap)yeligeunpuntodelquedeseaobtenermásinformación.DadoqueWMSesunprotocolosinestado(stateless)quenoguarda informaciónde la sesión, ademásde losparámetros específicosdeestaoperaciónesnecesario incluirparámetrosde laoperaciónGetMap (BBOX,CRS,WIDTH,HEIGHT).

2.2.3.1 Solicitud

2.2.3.1.1 QUERY_LAYERS

Esteparámetroindica(medianteunlistadenombresseparadaporcomas)lascapasgeo-gráficasqueseránconsideradasparadevolverlainformacióndelascaracterísticasquecon-tenganel(oesténpróximasal)puntoespecificadomediante(I,J).EstascapasdebenserunsubconjuntodelascapasespecificadasenelparámetroLAYERSdeGetMap.

2.2.3.1.2 INFO_FORMAT

ElparámetroINFO_FORMATindicaelformatoenquesegenerarálarespuestaparadevol-verlainformacióndelacaracterística.LosvaloresválidossonlostiposMIMEqueseobtienenmediateelmétodoGetCapabilitiesenloselementos<Request><FeatureInfo><Format>,porejemplo,text/xml.

514

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

2.2.3.1.3 I,J

LosparámetrosIyJsonlascoordenadasdepantalla(medidasenpixels)queidentificanelpuntodeinterésenelmapa.Estascoordenadasvandesde0hastaelvalordeWIDTHyHEIGHTdelmapacorrespondiente.

2.2.3.2 Respuesta

Larespuestacontienelascaracterísticasqueelservidorconsideraqueestánrelacionadasconelpuntodado.Elcriterioderelacionamientoquedaadiscrecióndecadaimplementa-ción.Porejemplo,enunacapadepolígonosnormalmente sedevolveríaelpolígonoquecontegaalpunto.Enunacapadelíneas,la(s)línea(s)cuya(s)distancia(s)alpuntoseamínima,etc.ElformatodelarespuestaquedadeterminadoporelparámetroINFO_FORMATdelasolicitud.

3 Web Feature Service (WFS)

3.1 Introducción

WFSdefineunainterfazparaespecificarlasoperacionesdealtas,bajasymodificaciones(ABM)delasentidadesgeográficas(geographicalfeatures)codificadasenellenguajeGML[7],queesunesquemadeXMLpararepresentarinformacióngeográfica.Elestándardefinealgunasoperacionescomoobligatoriasyotrascomoopcionales.Acontinuación,sedetallanlasprincipalesoperaciones(algunasobligatoriasyotrasopcionales)deesteprotocolo.SóloseomitelaoperaciónLockFeature,queeslaoperaciónopcionalquepermitebloquearunacaracterísticadeunWFStransaccional.Operaciones:

3.1.1 DescribeFeatureType

LafuncióndeDescribeFeatureTypeesgenerarunadescripcióndeesquemadelostiposdecaracterísticaspresentes.Esteesquemadefinecómolas instanciasdeunacaracterísticadebensercodificadasenunaentrada(mediantesunInsertounUpdate)ocómoserángene-radasenunasalida(enrespuestaaunGetFeatureounGetGmlObject).SielcontenidodelelementoDescribeFeatureTypeestávacío,elservidordeberágenerarladescripcióndetodossustipos.

3.1.1.1 Solicitud

ElsiguientefragmentodelesquemaXMLdefinelassolicitudesdeestetipo:

<xsd:elementname=”DescribeFeatureType”type=”wfs:DescribeFeatureTypeType”/><xsd:complexTypename=”DescribeFeatureTypeType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”wfs:BaseRequestType”><xsd:sequence>

515

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

<xsd:elementname=”TypeName”type=”xsd:QName”minOccurs=”0”maxOccurs=”unbounded”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”outputFormat”type=”xsd:string”use=”optional”default=”text/xml;subtype=gml/3.1.1”/></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType>

3.1.1.1.1

3.1.1.1.2 TypeName

ElelementoTypeNameespecificaelnombredeuntipodecaracterísticadelquesequiereobtenerladescripción.

3.1.1.1.3 outputFormat

ElatributooutputFormatindicaeltipoMIMEdellenguajededescripcióndelesquemaqueseutilizaránenlarespuesta.Elvalorpordefectoestext/xml;subtype=gml/3.1.1,queindicaelesquemadeaplicaciónGML3.Ademásdeéste,todoslostiposMIMEválidosseobtienenatravésdelmétodoGetCapabilities.Esimportantedestacarqueladefinicióndelesquemadecaracterísticasesresponsabilidad

decadaimplementaciónWFSparticular,siendolassiguienteslasúnicasrestricciones:•LageometríadelascaracterísticasdebeestarexpresadaenGML(gml.xsd).•Elsistemadereferenciacoordenado(CRS)debeserexpresadoenGML.•Elesquemadecaracterísticasdebeserconsistenteconelmodelodecaracterísticasde

OGC.Porejemplo,dentrodeestemodelo,seconsideraquecadaelementocontenidoinme-diatamenteporelelementoraízdeunacaracterísticaesunapropiedaddeesacaracterística(enotrainterpretación,inconsistenteconelmodelomencionado,podríaconsiderarsequeelelementointerioresunaespecializaciónosub-tipodelacaracterísticaquelocontiene,porejemplo).

3.1.1.2 Respuesta

Larespuestadeestaoperaciónesladescripcióndeesquemadelascaracterísticasenelformatosolicitado.SielformatoesGML3,seráunesquemadeaplicaciónGMLconunsub-esquemaporcadatipodecaracterísticasolicitado.DadoqueunesquemaXMLsolopuededescribirelementosquepertenecenaunmismo

espaciodenombres,noesposibledescribirlosesquemasdetiposdeelementosquepertene-cenadiferentesespacios.Enestecaso,larespuestaesunesquemaXMLendondeseutilizanelementos<import>.

516

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Porejemplo,dadalasiguientesolicitud:

<?xmlversion=”1.0”?><DescribeFeatureTypeversion=”1.1.0”service=”WFS”xmlns=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:ns01=”http://www.server01.com/ns01”xmlns:ns02=”http://www.server02.com/ns02”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsd”><TypeName>ns01:TreesA_1M</TypeName><TypeName>ns02:RoadL_1M</TypeName></DescribeFeatureType>

Larespuestapodríatenerestaforma:

<?xmlversion=”1.0”?><schematargetNamespace=”http://www.someserver.com/myns”xmlns:myns=http://www.someserver.com/mynsxmlns=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema”elementFormDefault=”qualified”attributeFormDefault=”unqualified”><importnamespace=”http://www.server01.com/ns01”schemaLocation=”http://www.myserver.com/wfs.cgi?request=DescribeFeatureType&amp;typeName=ns01:TreesA_1M”/><importnamespace=”http://www.server02.com/ns02”schemaLocation=”http://www.yourserver.com/wfs.cgi?request=DescribeFeatureType&amp;typeName=ns02:RoadL_1M”/></schema>

3.1.2 GetFeature

3.1.2.1 Solicitud

ElsiguientefragmentodelesquemaXMLdefinelassolicitudesdeestetipo:

<xsd:elementname=”GetFeature”type=”wfs:GetFeatureType”/><xsd:complexTypename=”GetFeatureType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”wfs:BaseRequestType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”wfs:Query”maxOccurs=”unbounded”/></xsd:sequence>

517

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

<xsd:attributename=”resultType”type=”wfs:ResultTypeType”use=”optional”default=”results”/><xsd:attributename=”outputFormat”type=”xsd:string”use=”optional”default=”text/xml;subtype=3.1.1”/><xsd:attributename=”maxFeatures”type=”xsd:positiveInteger”use=”optional”/><xsd:attributename=”traverseXlinkDepth”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”traverseXlinkExpiry”type=”xsd:positiveInteger”use=”optional”/></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType><xsd:simpleTypename=”ResultTypeType”><xsd:restrictionbase=”xsd:string”><xsd:enumerationvalue=”results”/><xsd:enumerationvalue=”hits”/></xsd:restriction></xsd:simpleType><xsd:elementname=”Query”type=”wfs:QueryType”/><xsd:complexTypename=”QueryType”><xsd:sequence><xsd:choiceminOccurs=”0”maxOccurs=”unbounded”><xsd:elementref=”wfs:PropertyName”/><xsd:elementref=”ogc:Function”/></xsd:choice><xsd:elementref=”ogc:Filter”minOccurs=”0”maxOccurs=”1”/><xsd:elementref=”ogc:SortBy”minOccurs=”0”maxOccurs=”1”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”handle”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”typeName”type=”wfs:TypeNameListType”use=”required”/><xsd:attributename=”featureVersion”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”srsName”type=”xsd:anyURI”use=”optional”/></xsd:complexType><xsd:simpleTypename=”Base_TypeNameListType”><xsd:listitemType=”QName”/></xsd:simpleType>

518

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

<xsd:simpleTypename=”TypeNameListType”><xsd:restrictionbase=”wfs:Base_TypeNameListType”><xsd:patternvalue=”((\w:)?\w(=\w)?){1,}”/></xsd:restriction></xsd:simpleType>

3.1.2.1.1 Query

Elelemento<Query>definequétiposdecaracterísticassequiereconsultar,quépro-piedadesdelosmismossedeseaobteneryquérestricciones(espacialesyno-espaciales)sedebenaplicarpararealizarlaselección.Losresultadosdetodaslasconsultasespecificadasenlasolicitudsonconcatenadasparaproducirelresultado(unconjuntodecaracterísticas).Acontinuaciónsedescribenlosprincipalesatributosdeesteelemento.

• typeName

ElatributotypeNameesutilizadoparaindicarelnombredeunaomásinstanciasdeuntipodecaracterística.Alespecificarunalistadenombresseparadosporcoma,seinterpretacomounaoperacióndeJOINentrelasinstanciasdeestostipos.Porejemplo:

typeName=”ns1:Ciudad=A,ns1:Ciudad=B,ns2:CiudadCostera”

especificaqueserealizaráunJOINentretrestipos,alosqueselesdefinenlosaliasA,ByC.DatoqueAyBsonaliasdelmismotipo(Ciudadenelespaciodenombresns1),serealizaunSELF-JOINeneltipoCiudad.

• PropertyName

Elelemento<PropertyName>tienecomocontenidoelnombredeunelemento(cali-ficadopor suespaciodenombres)que representaunpropiedaddeunacaracterística (ej.ns1:direccion).Estoselementosseincluyenparaquelascaracterísticasdevueltasporlacon-sultaincluyanestaspropiedades.Enelcasodelaspropiedadesqueestánrepresentadosporelementosobligatoriasenelesquemadedefinicióndelacaracterística,noesnecesariosolici-tarlasexplícitamentemedianteelementos<PropertyName>,yaqueesaspropiedadesvienennecesariamentesiemprequesesolicitaesacaracterísticaparaqueeldocumentoXMLseaválidocontrasuesquema.

• Filter

Elelemento<Filter>seutilizaparaimponerrestriccionesenunaconsulta.

• srsName

ElatributosrsNameindicaelSRS(SpatialReferenceSystem)enquesesolicitaquesedevuelvanlosdatos.

519

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

3.1.2.1.2 outputFormat

ElatributooutputFormatindicaeltipoMIMEdellenguajededescripcióndelesquemaqueseutilizaránenlarespuesta.Elvalorpordefectoestext/xml;subtype=gml/3.1.1queindicaquesegeneraráundocumentoGML3quepuedeservalidadocontraelesquemadeaplicaciónGML3generadocomorespuestadelaoperaciónDescribeFeatureType(ver3.1.1).Ademásdeéste,todoslostiposMIMEválidosseobtienenatravésdelmétodoGetCapabi-lities.

3.1.2.1.3 resultType

ElatributoresultTypepuedetomardosvaloresqueestablecenquétipoderespuestaseesperadelservicio.SielvaloresResults,elserviciodeberádevolverladescripcióndetodaslascaracterísticasquecumplanconlasconsultasdelasolicitud;ésteeselmismocomporta-mientoqueseobtienesiomiteesteatributo.SielvaloresHits,elserviciodeberádevolverúnicamenteelnúmerodecaracterísticasquecumplanconlasconsultasdelasolicitud.

3.1.2.1.4 maxFeatures

ElatributomaxFeaturesseutilizaparalimitarelnúmerodecaracterísticassolicitadasenformaexplícita(viaGetFeature/Query/@typeName).

3.1.2.2 Respuesta

LarespuestadeestaoperaciónestádefinidaporestefragmentodelesquemaXML:

<xsd:elementname=”FeatureCollection”type=”wfs:FeatureCollectionType”substitutionGroup=”gml:_FeatureCollection”/><xsd:complexTypename=”FeatureCollectionType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”gml:AbstractFeatureCollectionType”><xsd:attributename=”lockId”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”timeStamp”type=”xsd:dateTime”use=”optional”/><xsd:attributename=”numberOfFeatures”type=”xsd:nonNegativeInteger”use=”optional”/></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType>

Elelemento<FeatureCollection>eselelementoraízdelarespuesta.Enelcasoquere-sultTypeenlasolicitudtengaelvalorresults,elcontenidodeesteelementoserántodaslascaracterísticasrecuperadas.Enelcasoquesehits,elcontenidoserávacío,peroselleneránlosatributostimeStampynumberOfFeatures.

520

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

3.1.2.3 Ejemplo

ElsiguienteejemplomuestralautilizacióndelaoperaciónGetFeatureparaobtenerlasinstanciasdelascaracterísticasCalleyViaqueseencuentredentrodeunaciertaregión.ParaestoseutilizaeloperadorWithincomofiltro,especificandolascordenadasde lospuntossuperiorizquierdoeinferiorderechodelaregión.

<?xmlversion=”1.0”?><GetFeatureversion=”1.1.0”service=”WFS”handle=”ExampleQuery”xmlns=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:ogc=”http://www.opengis.net/ogc”xmlns:gml=”http://www.opengis.net/gml”xmlns:myns=”http://www.someserver.com/myns”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsd”><QuerytypeName=”myns:Calle”><wfs:PropertyName>myns:path</wfs:PropertyName><wfs:PropertyName>myns:lanes</wfs:PropertyName><wfs:PropertyName>myns:surfaceType</wfs:PropertyName><ogc:Filter><ogc:Within><ogc:PropertyName>myns:path</ogc:PropertyName><gml:EnvelopesrsName=”EPSG:63266405”><gml:lowerCorner>5040</gml:lowerCorner><gml:upperCorner>10060</gml:upperCorner></gml:Envelope></ogc:Within></ogc:Filter></Query><QuerytypeName=”myns:Via”><wfs:PropertyName>myns:track</wfs:PropertyName><wfs:PropertyName>myns:gauge</wfs:PropertyName><ogc:Filter><ogc:Within><ogc:PropertyName>myns:track</ogc:PropertyName><gml:EnvelopesrsName=”…”><gml:lowerCorner>5040</gml:lowerCorner><gml:upperCorner>10060</gml:upperCorner></gml:Envelope></ogc:Within></ogc:Filter></Query></GetFeature>

521

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

<?xmlversion=”1.0”?><wfs:FeatureCollectionxmlns=”http://www.someserver.com/myns”xmlns:wfs=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:gml=”http://www.opengis.net/gml”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsdhttp://www.someserver.com/mynsROADSRAILS.xsd”><gml:boundedBy><gml:EnvelopesrsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:lowerCorner>00</gml:lowerCorner><gml:upperCorner>180360</gml:upperCorner></gml:Envelope></gml:boundedBy><gml:featureMember><Callegml:id=”Calle.100”><path>

<gml:LineStringgid=”1”srsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:posList>1010101110121013</gml:posList></gml:LineString></path><surfaceType>ASPHALT</surfaceType><nLanes>4</nLanes></Calle></gml:featureMember><gml:featureMember><Callegml:id=”Calle.105”><path><gml:LineStringgid=”2”srsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:posList>101010111012</gml:posList></gml:LineString></path><surfaceType>GRAVEL</surfaceType><nLanes>2</nLanes></Calle></gml:featureMember><gml:featureMember><Viagml:id=”Via.119”><track><gml:LineStringgid=”n”srsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:posList>151016111712</gml:posList>

522

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

</gml:LineString></track><gauge>24</gauge></Via></gml:featureMember></wfs:FeatureCollection>

3.1.3 GetGmlObject

EstaoperaciónpermiteobtenercualquierobjetoGMLatravésdesuidentificadorúnico(gml:id).Losobjetospuedensercaracterísticas,geometrías,topologías,etc.SielelementosolicitadoposeeXLinksaotroselementos,estosotroselementosseobtienenmediantesoli-citudesGetGmlObjectrecursivaslasque,posiblemente,seenvíendesdeelWFSactualaotroWFSremoto.Parasaberadóndeenviarlasolicitudrecursivaseutilizaelvalordelatributoxlink:href,dedondeseobtienelaURLdelWFSremotoyelidentificadorúnicodelelementoreferenciado.

3.1.3.1 Solicitud

ElsiguientefragmentodeesquemaXMLdefinelassolicitudesdeestetipo:

<xsd:elementname=”GetGmlObject”type=”wfs:GetGmlObjectType”/><xsd:complexTypename=”GetGmlObjectType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”wfs:BaseRequestType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”ogc:GmlObjectId”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”outputFormat”type=”xsd:string”use=”optional”default=”GML3”/><xsd:attributename=”traverseXlinkDepth”type=”xsd:string”use=”required”/><xsd:attributename=”traverseXlinkExpiry”type=”xsd:positiveInteger”use=”optional”/></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType>

3.1.3.1.1 GmlObjetcId

Elelemento<GmlObjetId>seutilizaparaespecificarelidentificadorúnico(elgml:id)delelementoquesequiereobtener.TodoslosobjetosGMLposeenunidentificadorgml:idcomoatributo.

523

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

3.1.3.1.2 outputFormat

El atributooutputFormat indica el tipoMIMEdel formatoque seutilizará en la res-puesta.Elvalorpordefectoestext/xml;subtype=gml/3.1.1,queindicaquesegeneraráundocumento.Ademásdeéste,todoslostiposMIMEválidosseobtienenatravésdelmétodoGetCapabilities.

3.1.3.1.3 traverseXlinkDepth

El atributo traverseXlinkDepth indica laprofundidaddebúsquedade elementos refe-renciadosmedianteXLinks.Porejemplo,siesteatributotieneelvalor“1”,soloelelementosolicitadoserádevueltosinagregarelementosanidadosqueseanvinculadosporXLinks.Encambio,sitienevalor“2”,setrataráderesolverelprimerniveldeanidamientodeelementos,enviando solicitudesGetGmlObject recursivas,pero conunnivelmenosdeprofundidad(“1”).Ademásdevaloresenterospositivos,seutilizaelliteral“*”paraindicarunaprofundi-daddebúsquedailimitada.

3.1.3.1.4 traverseXlinkExpiry

ElatributotraverseXlinkExpiry,especificadoenminutos,indicaeltiempomáximoqueunWFSqueharecibidounGetGmlObjectdebeesperarporlarespuestadeotroWFSalquehaenviadootroGetGmlObjectparapoderresolverunelementoreferenciadomedianteXLinks.

3.1.3.2 Respuesta

LarespuestaaunasolicitudGetGmlObjectesunelementoGMLdevueltocomounfrag-mentodedocumentoXML.EstosediferenciadelarespuestadesolicitudGetFeaturequeesundocumentoXMLcompleto.ElcontenidodelarespuestaesafectadoporlosvaloresdelaspropiedadestraverseXlink-

DepthytraverseXlinkExpiry,asícomodelacapacidaddelWFSactualderesolverelementosvinculadosmedianteXLinksenviandosolicitudesGetGmlObjectaotrosWFS.LosXlinksquesonresueltossemantienenenlarespuestaensuformaoriginaldentrode

comentariosXML(encerradosentre<!--y-->).

3.1.3.3 Ejemplo

Enelsiguienteejemplo,sesolicitaelelementoconidentificadorúnico“t1”yconunaprofundidad“1”.

<?xmlversion=”1.0”encoding=”UTF-8”?><wfs:GetGmlObjectxmlns:wfs=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:ogc=”http://www.opengis.net/ogc”xmlns:gml=”http://www.opengis.net/gml”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”

524

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsd”service=”WFS”version=”1.1.0”outputFormat=”text/xml;subtype=gml/3.1.1”traverseXlinkDepth=”1”traverseXlinkExpiry=”1”><ogc:GmlObjectIdgml:id=”c1”/></wfs:GetGmlObject>

Larespuestaqueseobtienees:

<Ciudadgml:id=”c1”><gml:id=”c1”><gml:name>CiudadGotica</gml:name><gml:directedNodeorientation=”+”xlink:href=”#n1”/></Ciudad>

Sepuedeobservarenlarespuestaqueelelemento<Ciudad>poseeunelementoanidado<gml:directedNode>quenoestá resuelto,esdecir,noestácompleto, sinoqueposeeunXLinka“#n1”.Parapoderresolver todos loselementosenformarecursiva,haríamos lamismasolicitud,peroconelvalortraverseXlinkDepth=”*”.

<Ciudadgml:id=”c1”><gml:name>Bedford</gml:name><gml:directedNodeorientation=”+”><!--xlink:href=”#n1”--><gml:Nodegml:id=”n1”><gml:pointProperty><!--xlink:href=”http://www.ciudadgotica.gov/gps.gml#townHall”--><gml:Pointgml:id=”townHall”srsName=”…”><gml:pos>147234</gml:pos></gml:Point></gml:pointProperty></gml:Node></gml:directedNode></Ciudad>

Enlanuevarespuesta,dosXLinksfueronresueltos,unodeprofundidad2yelotrodepro-fundidad3respectoalasolicitudoriginaria.Paraelprimerelemento(<gml:directedNode>)serealizóunasolicitudGetGmlObjectalWFSlocalconelgml:id=”n1”.Paraelsegundoelemento(<gml:Point>)seenvióunasolicitudGetGmlObjectalWFSremotoalojadoenlaURLhttp://www.ciudadgotica.gov/gps.gmlconelgml:id=”townHall”.

525

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

3.1.4 Transaction

3.1.4.1 Solicitud

ElsiguientefragmentodeesquemaXMLdefinelassolicitudesdeestetipo:

<xsd:elementname=”Transaction”type=”wfs:TransactionType”/><xsd:complexTypename=”TransactionType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”ows:GetCapabilitiesType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”wfs:LockId”minOccurs=”0”/><xsd:choiceminOccurs=”0”maxOccurs=”unbounded”><xsd:elementref=”wfs:Insert”/><xsd:elementref=”wfs:Update”/><xsd:elementref=”wfs:Delete”/><xsd:elementref=”wfs:Native”/></xsd:choice></xsd:sequence><xsd:attributename=”releaseAction”type=”wfs:AllSomeType”use=”optional”/></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType><xsd:elementname=”LockId”type=”xsd:string”/><xsd:elementname=”Insert”type=”wfs:InsertElementType”/><xsd:complexTypename=”InsertElementType”><xsd:choice><xsd:elementref=”gml:_FeatureCollection”/><xsd:sequence><xsd:elementref=”gml:_Feature”maxOccurs=”unbounded”/></xsd:sequence></xsd:choice><xsd:attributename=”idgen”type=”wfs:IdentifierGenerationOptionType”use=”optional”default=”GenerateNew”/><xsd:attributename=”handle”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”inputFormat”type=”xsd:string”use=”optional”default=”text/xml;subversion=gml/3.1.1”/><xsd:attributename=”srsName”type=”xsd:anyURI”use=”optional”/></xsd:complexType><xsd:simpleTypename=”IdentifierGenerationOptionType”><xsd:restrictionbase=”xsd:string”><xsd:enumerationvalue=”UseExisting”/><xsd:enumerationvalue=”ReplaceDuplicate”/>

526

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

<xsd:enumerationvalue=”GenerateNew”/></xsd:restriction></xsd:simpleType><xsd:elementname=”Update”type=”wfs:UpdateElementType”/><xsd:complexTypename=”UpdateElementType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”wfs:Property”maxOccurs=”unbounded”/><xsd:elementref=”ogc:Filter”minOccurs=”0”maxOccurs=”1”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”handle”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”typeName”type=”xsd:QName”use=”required”/><xsd:attributename=”inputFormat”type=”xsd:string”use=”optional”default=”text/xml;subversion=gml/3.1.1”/><xsd:attributename=”srsName”type=”xsd:anyURI”use=”optional”/></xsd:complexType><xsd:elementname=”Property”type=”wfs:PropertyType”/><xsd:complexTypename=”PropertyType”><xsd:sequence><xsd:elementname=”Name”type=”xsd:QName”/><xsd:elementname=”Value”minOccurs=”0”/></xsd:sequence></xsd:complexType><xsd:elementname=”Delete”type=”wfs:DeleteElementType”/><xsd:complexTypename=”DeleteElementType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”ogc:Filter”minOccurs=”1”maxOccurs=”1”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”handle”type=”xsd:string”use=”optional”/><xsd:attributename=”typeName”type=”xsd:QName”use=”required”/></xsd:complexType><xsd:elementname=”Native”type=”wfs:NativeType”/><xsd:complexTypename=”NativeType”><xsd:attributename=”vendorId”type=”xsd:string”use=”required”/><xsd:attributename=”safeToIgnore”type=”xsd:boolean”use=”required”/></xsd:complexType>

3.1.4.1.1 Transaction

Elelemento<Transaction>contieneunasecuenciadeelementos<Insert>,<Update>y<Delete>,quedefinelasoperacionesqueseejecutaránsobrelosdatosyelordencorres-pondiente.NótesequelasoperacionesdeUpdateyDeletepuedenejecutarsesobrecaracte-rísticascreadasmedianteInsertdelamismatransacción.Alfinalizarlatransacción,elWFSaplicaráelprocedimientoquecorrespondaalsistema

enelquesealmacenanlosdatos.Porejemplo,enunRDBMS,seaplicaráuncommitparafinalizarlatransacciónounrollbackparaabortarloscambiossiocurrealgúnerror.

527

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

3.1.4.1.2 Insert

Lascaracterísticasquesoninsertadasporestaoperaciónvienenespecificadascomounasecuenciadeelementos<gml:_Feature>,esdecir,elementosdecaracterísticasenformatoGML.Elatributoidgendefineelmétodoparaasociaridentificadoresalasnuevascaracterísticas.

Losvaloresquepuedetomarson:•GenerateNew:ElWFSgeneraráidentificadoresúnicosparalasnuevascaracterísticas.•UseExisting:ElWFSutilizarálosidentificadoresprovistosenlasolicitudporlosatribu-

tosgml:iddecadacaracterística.Siseencuentraalgúnduplicadosegeneraráunaexcepción.•ReplaceDuplicate:ElWFSutilizarálosidentificadoresprovistosenlasolicitudporlos

atributosgml:iddecadacaracterística.Siseencuentraalgúnduplicadosegeneraráunidenti-ficadorúnicoparalanuevacaracterística.Enelsiguienteejemploseutilizalaoperación<Insert>paracreardosnuevascaracterís-

ticasenunacapadedepartamentos.

<?xmlversion=”1.0”?><wfs:Transactionversion=”1.1.0”service=”WFS”xmlns=”http://www.someserver.com/myns”xmlns:gml=”http://www.opengis.net/gml”xmlns:ogc=”http://www.opengis.net/ogc”xmlns:wfs=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.someserver.com/mynshttp://www.someserver.com/wfs/cwwfs.cgi?request=describefeaturetype&amp;typename=InWaterA_1M.xsdhttp://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsd”><wfs:Insertidgen=”UseExisting”><Departamentogml:id=”Depto1”><wkbGeom><gml:Polygongml:id=”P1”srsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:exterior><gml:LinearRing><gml:posList>-98.5424.26...</gml:posList></gml:LinearRing></gml:exterior></gml:Polygon></wkbGeom><id>150</id><f_code>ABCDE</f_code><hyc>152</hyc><tileId>250</tileId>

528

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

<facId>111</facId></Departamento><Departamentogml:id=”Depto2”><wkbGeom><gml:Polygongml:id=”P2”srsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:exterior><gml:LinearRing><gml:posList>-99.9922.22...</gml:posList></gml:LinearRing></gml:exterior></gml:Polygon></wkbGeom><id>111</id><f_code>FGHIJ</f_code><hyc>222</hyc><tileId>333</tileId><facId>444</facId></Departamento></wfs:Insert>

3.1.4.1.3 Update

Unelemento<Update>contieneunoomáselementos<Property>queespecificanelnombredeunapropiedad(<Name>)yelvalordereemplazoparalamisma(<Value>).EltipodecaracterísticaalquepertenecelapropiedadsedeclaramedianteelatributotypeName.Elalcancedelaoperación,esdecir,lasinstanciasdentrodeltipoqueseránafectadaspor

laactualizaciónserestringemedianteelelemento<Filter>.Enelsiguienteejemploseactualizaunapropiedad,lapoblación,deunainstanciadeltipo

decaracterísticaCiudad.Dentrodelfiltroseutilizaunelemento<GmlObjectId>paraindi-carelgml:idqueidentificalaciudadquesequiereactualizar.

<?xmlversion=”1.0”?><wfs:Transactionversion=”1.1.0”service=”WFS”xmlns=”http://www.someserver.com/myns”xmlns:ogc=”http://www.opengis.net/ogc”xmlns:wfs=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsd”><wfs:UpdatetypeName=”Ciudad”><wfs:Property><wfs:Name>poblacion</wfs:Name><wfs:Value>4070000</wfs:Value>

529

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

</wfs:Property><ogc:Filter><ogc:GmlObjectIdgml:id=”CiudadGotica.10131”/></ogc:Filter></wfs:Update></wfs:Transaction

3.1.4.1.4 Delete

El elemento<Delete>permite indicar queunaomás instanciasdeuna característicadebenseborradas.Paraesto,seutilizaelelemento<Filter>delamismaformaqueenlaoperación<Update>.

3.1.4.1.4.1 Ejemplo

EnelsiguienteejemplosemuestracomosepuedeutilizarestaoperaciónparaeliminarlascaracterísticasdeltipoCiudadqueesténdentrodeunpolígono(elementos<ogc:Within>y<gml:Polygon>).

<?xmlversion=”1.0”?><wfs:Transactionversion=”1.1.0”service=”WFS”xmlns=”http://www.someserver.com/myns”xmlns:wfs=”http://www.opengis.net/wfs”xmlns:gml=”http://www.opengis.net/gml”xmlns:ogc=”http://www.opengis.net/ogc”xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”xsi:schemaLocation=”http://www.opengis.net/wfs../wfs/1.1.0/WFS.xsd”><wfs:DeletetypeName=”Ciudad”><ogc:Filter><ogc:Within><ogc:PropertyName>wkbGeom</ogc:PropertyName><gml:Polygongid=”pp9”srsName=”http://www.opengis.net/gml/srs/epsg.xml#63266405”><gml:exterior><gml:LinearRing><gml:posList>-95.738.1-97.838.2...</gml:posList></gml:LinearRing></gml:exterior></gml:Polygon></ogc:Within></ogc:Filter></wfs:Delete></wfs:Transaction>

530

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

3.1.4.2 Respuesta

ElsiguientefragmentodeesquemaXMLdefineelformatodelarespuestaalaoperaciónTransaction.

<xsd:elementname=”TransactionResponse”type=”wfs:TransactionResponseType”/><xsd:complexTypename=”TransactionResponseType”><xsd:sequence><xsd:elementname=”TransactionSummary”type=”wfs:TransactionSummaryType”/><xsd:elementname=”TransactionResults”type=”wfs:TransactionResultsType”minOccurs=”0”/><xsd:elementname=”InsertResults”type=”wfs:InsertResultsType”minOccurs=”0”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”version”type=”xsd:string”use=”required”fixed=”1.1.0”/></xsd:complexType><xsd:complexTypename=”TransactionSummaryType”><xsd:sequence><xsd:elementname=”totalInserted”type=”xsd:nonNegativeInteger”minOccurs=”0”/><xsd:elementname=”totalUpdated”type=”xsd:nonNegativeInteger”minOccurs=”0”/><xsd:elementname=”totalDeleted”type=”xsd:nonNegativeInteger”minOccurs=”0”/></xsd:sequence></xsd:complexType><xsd:complexTypename=”TransactionResultsType”><xsd:sequence><xsd:elementname=”Action”type=”wfs:ActionType”minOccurs=”0”maxOccurs=”unbounded”/></xsd:sequence></xsd:complexType><xsd:complexTypename=”ActionType”><xsd:sequence><xsd:elementname=”Message”type=”xsd:string”minOccurs=”0”maxOccurs=”1”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”locator”type=”xsd:string”use=”required”/>

531

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

<xsd:attributename=”code”type=”xsd:string”use=”optional”/></xsd:complexType><xsd:complexTypename=”InsertResultsType”><xsd:sequence><xsd:elementname=”Feature”type=”wfs:InsertedFeatureType”maxOccurs=”unbounded”/></xsd:sequence></xsd:complexType><xsd:complexTypename=”InsertedFeatureType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”ogc:FeatureId”maxOccurs=”unbounded”/></xsd:sequence><xsd:attributename=”handle”type=”xsd:string”use=”optional”/></xsd:complexType>

Dentro de los elementos de la respuesta el único obligatorio es el<TransactionSum-mary>,queindicaelnúmerodecaracterísticascreadas,modificadasyeliminadasenlatran-sacción.

3.1.5 GetCapabilities

ComotodoOWS,WFSposeeunaoperaciónGetCapabilitiesquelepermitedevolverlametadatadelservicioparapodercomunicarlealclientecuálessonsuscapacidadesespecífi-cas.Acontinuación,semuestraelformatoXMLdelasolicitudylarespuestadeestaopera-

ciónenelcasoqueseutiliceelmétodoHTTPPOST.SiseutilizaHTTPGET,lasolicituddebecodificarsecomoKVPenviandolalistadeparámetrosdelamismamaneraquesedes-cribióparaelprotocoloWMS(ver2.2.1).

3.1.5.1 Solicitud

ElsiguientefragmentodeesquemaXMLdefinelassolicitudesdeestetipo.<xsd:elementname=”GetCapabilities”type=”wfs:GetCapabilitiesType”/><xsd:complexTypename=”GetCapabilitiesType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”ows:GetCapabilitiesType”><xsd:attributename=”service”type=”ows:ServiceType”use=”optional”default=”WFS”/></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType>

532

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

3.1.5.2 Respuesta

ElsiguientefragmentodeesquemaXMLdefineparcialmentelasrespuestasdeestetipo.

<xsd:elementname=”WFS_Capabilites”type=”wfs:WFS_CapabilitiesType”substitutionGroup=”ows:Capabilites”/><xsd:complexTypename=”WFS_CapabilitiesType”><xsd:complexContent><xsd:extensionbase=”ows:CapabilitiesBaseType”><xsd:sequence><xsd:elementref=”wfs:FeatureTypeList”minOccurs=”0”/><xsd:elementref=”wfs:ServesGMLObjectTypeList”minOccurs=”0”/><xsd:elementref=”wfs:SupportsGMLObjectTypeList”/><xsd:elementref=”ows:Filter_Capabilities”/></xsd:sequence></xsd:extension></xsd:complexContent></xsd:complexType>

Elcontenidodelarespuestadeestaoperaciónsedivideenlassiguientessecciones:

•ServiceIdentification:ProveeinformaciónqueidentificaalserviciocomounWFS.•ServiceProvider:ProveeinformaciónqueidentificaalaorganizaciónqueoperaelWFS.•OperationMetadata:Proveemetadatasobrecadaunade lasoperacionesqueprovee

esteWFS,incluyendolosparámetrosyrestriccionesdecadauna.•ListadeFeatureType:Declaralalistadetiposdecaracterísticasqueestándisponiblesen

elWFS.Paracadatiposeproveeinformaciónadicional,comoelSRSpordefecto,losotrosSRSsoportados,etc.•ListadeServesGMLObjectType:DeclaralalistadetiposdeobjetosGMLquenoson

características (nosonderivadosdegml:AbstractFeatureType)queestándisponiblesenelWFSypuedenobtenersemediantelaoperaciónGetGmlObject.•ListadeSupportsGMLObjectType:Declara la listade tiposdeobjetosGMLque el

WFSpodríaservirsiestuvieraconfiguradoparaservirdatosdescriptosporunesquemadeaplicaciónqueusara esos tipos directamente (tiposno-abstractos) odefinieraotros tiposderivadosdeellos.•Filter:DefinelostiposdefiltrosqueelWFSsoportapararestringirelalcancedelas

operaciones.Sinopresente,solosesoportaunaconjuntomínimodefiltrosbásicos.

533

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

4 Referencias

[1]OpenGeospatialConsortium(OGC)(Junio2011)http://www.opengeospatial.org/[2]HypertextTranserProtocol(HTTP)(Junio2011)http://www.ietf.org/rfc/rfc2616.txt[3]ExtensibleMarkupLanguage(XML)(Junio2011)http://www.w3.org/XML/[4]MultipurposeInternetMailExtensions(MIME)(Junio2011)http://tools.ietf.org/html/rfc2045[5]KML(Junio2011)http://www.opengeospatial.org/standards/kml/[6]WebFeatureService(WFS)(Junio2011)http://www.opengeospatial.org/standards/wfs[7]GeographicMarkupLanguage(GML)(Junio2011)http://www.opengeospatial.org/standards/gml[8]WebMapService(WMS)(Junio2011)http://www.opengeospatial.org/standards/wms

534

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Visualización de mapas

1. Introducción

Elresultadofinaldemuchasoperacionesgeográficasesunmapa,losmismossondatosquealmacenanycomunican informacióngeográfica.Dichosmapas representandatoses-pacialesysonlosquecontienenlasubicacionesyformasdecaracterísticascartográficas.Lacartografíaeslacienciaqueseencargadelestudioydelaelaboracióndelosmapasgeográ-ficosyterritoriales.Estosdatossontambiénllamadosdatoscartográficosdigitalesysonnecesariospararea-

lizarmapasyparaestudiarrelacionesespaciales.Losdatosespacialesincluyenpuntosquerepresentanbancos,hospitales,escuelas,etc.,y

líneasquerepresentancalles,ríos,rutas,etc.Dadoquelosmapassonunconjuntodedatos,losmismospuedenservisualizadosyedi-

tadosy,paraestatarea,sonnecesarioslosvisualizadoresdemapas.Estaherramientaesunsoftwarequeseencargadelainteracciónconelusuarioofreciendounainterfazfácildeusar.

2. Visualizadores

En esta sección se presentan ejemplos de visualizadores de escritorio y visualizadoresWeb.Dentrodeestosúltimossediferencianlosvisualizadoresquesonsitioswebensímis-mos(comoYahoo,GoogleMapsyBingMaps)y,porotrolado,aquellosquesonsitiosde-sarrolladosamedida,quesonaplicacionesqueutilizanunsimpleBrowseronavegadorparaaccederaserviciosgeomáticosdesdecualquierubicaciónconconexiónaInternet.Además,secomentanlasprincipalesfuncionalidadesdecadauno.

2.1 Visualizadores de escritorio

gvSIG[1]

gvSIGDesktoppermitevisualizaryeditarinformacióngeográfica.Escapazdeaccederalformatovectorialyarasters,tantolocalescomoremotos,integraestándaresOpenGeospa-tialConsortium[2](OGC)ycuentaconunamplionúmerodeherramientasparatrabajarconinformacióngeográfica(consulta,creacióndemapas,geoprocesamiento,redes,etc.).LaOGSdefineestándaresabiertoseinteroperablesdentrodelosSistemasdeInforma-

ciónGeográficaydelaWorldWideWeb.DelasfuncionalidadesdegvSIGsedestacanlasquesepresentanacontinuación:•Vectorial:Accesoaformatosvectoriales,accesoabasesdedatos,navegación,consulta,

selección, análisis y geoprocesamiento; edición gráfica y alfanumérica, simbología, etique-tado,diseñadordeplanos,conversióndedatosaotrosformatosysistemasdeproyección,relacionesentretablas,estadísticas,normalización,etc.Enlafigura1semuestraunejemplodedichasesióndetrabajo.

535

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Raster:accesoaformatosraster,tabladecolorygradientes,recortededatos,exportacióndecapas,procesamientoporpíxel,histogramas,geolocalización,reproyecciónderaster,geo-rreferenciación,vectorizaciónautomática,definicióndeáreasdeinterés,fusióndeimágenes,etc.Enlafigura2sepresentaunaimagenconestasfuncionalidades.

3D:permitetenerunavista3Dplanay3Desférica.Tienecapasdeelevación,capasvec-torialesconalturas,capas3D,posibilidadderasterizarovisualizarcomoprimitivasgráficaslascapasvectoriales;simbología3D,georreferenciaciónyedicióndeobjetos3D,selección,información,búsquedageográficapornombre(gazeeteer),etc.Laimagendelafigura3pre-sentaunejemplo.

536

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

QuantumGIS[3]

QuantumGISoQGISofrecemuchas funcionalidadesSIGcomunes. Sepuedenver ysuperponerdatosvectoriales;dalaposibilidaddecomponermapasydeexplorardatosespa-ciales.Asuvez,esposiblecrear,editar,gestionaryexportarmapasvectorialesavariosfor-matos.LosrasterspuedenserimportadosaGRASSparapodersereditadosyexportadosaotrosformatos.Enlafigura4semuestralaventanaprincipaldeQSIGcondatosdeejemployalgunasdelasprincipalesfuncionalidadesdeQGISselistanacontinuación:•Soporterásteryvectorial.•SoporteparaPostgreSQLcontablasespacialesutilizandoPostGIS.• IntegraciónconGRASS,incluídavisualización,ediciónyanálisis.•DigitalizaciónGRASSyOGR/Shapefile.•DiseñodeMapas.•SoporteOGC.•Edición/Visualización/Busquedadeatributos.•Cambiodesimbologíavectorialyraster,etc.

ArcGIS Desktop[4]

Esunconjuntodeproductossoftwarequecorreencomputadorasdeescritorioestándar.Seutilizaparacrear,importar,editar,consultar,hacermapas,analizarypublicarinforma-

cióngeográfica.HaycuatroproductosenlacoleccióndeArcGISDesktopycadaunotraeunniveldefuncionalidadcreciente.Losmismossedescribenacontinuación:•ArcReader:esunvisorgratuitoparamapasqueusanlosotrosproductosdeArcGIS

Desktop.Estepuedevisualizareimprimirtodoslosmapasytiposdedatos.Tambiéntienealgunasherramientassimplesparaexploraryconsultarmapas.Enlafigura5sepresentaunaimagendedichaherramienta.•ArcView:Enlafigura6semuestralaimagendelaherramientaArcView,lamismase

centraenelusoadecuadodelosdatos,mapeosyanálisis.•ArcEditor:Agrega la funcionalidadde edicióngeográficay creacióndedatos.En la

figura7sepresentaestesoftware•ArcInfo:En lafigura8semuestra laherramientadenivelsuperioryaquíse incluye

geoprocesamientoavanzado.

537

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

538

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

539

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Emerillon[5]

EsunvisualizadordemapasdeescritorioparaGnome.ElproyectoGnomeesunacomu-nidadquehacesoftwarelibreyeselentornodeescritoriomáspopularesparaGNU/LinuxysistemasoperativosdetipoUNIX.Búsquedaporlocalidad,manejodezoom,listadefavoritos,vistadeltransportepúblico,

vistadelterreno,demapasyderutassonlasprincipalesfuncionalidadesdeEmerillon,enlafigura9sepresentaunaimagendelvisualizador.

Google Earth[6]

GoogleEarthesunaaplicacióndeescritorioquecombinaunabasecartográficadeimá-genesaéreasydesatélitedealtaresolucióndelaszonasmáspobladasdelmundo,conunbuscadordepuntosde interés(POI)ydirecciones,permitiendovistasen3Dmediante laproyeccióndelascapasdeimágenessobreunmodelodigitaldelterreno.Googleofrecenunaversióngratuitaydosversionesdepago.LaversióngratuitadeGoo-

gleEarth tiene, entre sus funcionalidades, laposibilidadde ir desde yhacia cualquierdi-recciónolugar,derealizarbúsquedasdeinteréscomosonescuelas,parques,restaurantes,hoteles,hospitales,etc.Tambiénofrecelasdireccionesdeltráficoyrutas.Porotrolado,lavistapuedeserinclinadayrotadaparaveren3Delterrenoylosedificios.Lasbúsquedas y favoritospueden ser guardadas y compartidas y, a suvez, sepueden

añadiranotacionesgeo-referenciadas.Enlafigura10seobservaunavistadelCañóndeCo-loradoenlaspantallasdeGoogleEarth.

540

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

2.2 Visualizadores Web

Google Maps[7]

GoogleEarthpermiteutilizaralmismotiempolaaplicaciónGoogleMapsqueessuver-siónWebmássencilla.Enlafigura11semuestraunaimagendelsitioWebdeGoogleMaps.LabasedeinformacióncartográficaeimágenesqueutilizaGoogleEarthesprácticamentelamismaquesepuedevisualizarenGoogleMaps,aunqueseobservaquelasimágenesestánproyectadassdeformadistinta,esdecir,condistintaproyeccióncartográfica.GoogleMapsaceptaúnicamentelongitudylatitud,noposeegeocoder.Ungeocoderes

unaherramientaqueproporcionalaubicaciónexactaoaproximadadealgúndatogeográfico.Además,enunaventanadeinformaciónesposibleagregartextoHTMLoXML.

Yahoo[8]

LasfuncionalidadesdeYahooMapsson:integracióndeelementosalrealizarbúsquedas,páginadeimpresión,seleccióndetiposderutasyelementosdestacadosdelosmapas;per-miteagregartextoHTMLenunapequeñaventanadeinformaciónyproporcionasupropiogeocoder.SuscaracterísticassonmuyparecidasaGoogleMapsyBingMaps.

541

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Bing Microsoft[9]

BingMapsesunserviciodemapasWeb,partedelmotordebúsquedaBingdeMicrosoft.EsunsitioWebqueofreceunmapadelaTierranavegableentresdimensiones,inclu-

yendomonumentos,edificiosyparajesnaturales.Entresusfuncionalidadespresentavisiónalterna2Dy3D.Además,ofreceunmododeviajeavistadepájaroyestáintegradoconelbuscadorBing.Porotrolado,ofreceelservicioStreetsidequepresentaunavistacompletaycontinua

delascalles,perosóloestádisponibleparalasgrandesciudadesdeEstadosUnidos.Porloque,unadelasdesventajasdeBingMapsesquecarecedeinformacióncompletademuchospaíses.Enlafigura13semuestraunaimagendelmapadelaciudaddeMontevideo.

Las herramientas que se presentan a continuación sonproductos personalizables, sondesarrollosamedida.

OpenstreetMap[10]

OpenStreetMap(OSM)esunproyectocolaborativoparacrearmapaslibresyeditables.LosmapassecreanutilizandoinformacióngeográficacapturadacondispositivosGPS

móviles,ortofotografíasyotrasfuenteslibres.Estacartografía,tantolasimágenescreadascomolosdatosvectoriales,sonalmacenadosensubasededatos.LosdatosenbrutoqueloscolaboradorescapturanconsusdispositivosGPSsirvencomo

guíaparadibujarlasnuevasvías.EstosdatossuelencargarsedesdeelequipolocaldelusuarioobiensolicitandoalservidordeOSMquedescargueaquellastrazasdelaszonasquevanasereditadasyqueotrosusuarioshansubidopreviamenteaOpenStreetMap.Losdatosbru-tossondelibreaccesoparaeldesarrollodeotrasaplicaciones.Elusuariodeberegistrarsede

542

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

maneragratuitamedianteunadireccióndecorreoparapoderrealizaredicionespero,sisolosedeseaconsultarinformación,dichoregistronoesnecesario.Acontinuaciónsemues-traelmapadeUruguayenunavistadeOSM.

i3Geo[13]

i3Geoesunsoftwareparainternetbasadoenunconjuntodesoftwarelibres,principal-menteMapserver[12].Ofrecedatosgeográficosquepuedenserconsultadosutilizandohe-rramientasdenavegación,generacióndeanálisis,etc.I3Geoincorporafuncionalidadesquefacilitanelacessoremotoalosdatos,permitiendoelestablecimentoderedescooperativas.Enlafigura16seadjuntaunaimagendelsitioi3Geo.Se busca difundir el uso del geoprocesamiento como instrumento técnico-científico e

implementarunainterfazgenéricaparaaccederalosdatosgeográficosexistenteseninstitu-cionespúblicas,privadasonogubernamentales,porestopuedeserutilizadoeincorporadoporcualquierinstitucióninteresada,sincostos.

543

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

3. OpenLayers

OpenLayers[14]esunclientevisualizadordemapasligerobasadoenJavaScript.OfreceunAPIparaaccederadiferentesfuentesdeinformacióncartográficaenlared:•ProtocoloWebMapServices(WMS,permiteaccederadiferentesservidoresdecarto-

grafíadigitalutilizandounlenguajecomún).•Mapascomerciales(tipoGoogleMaps,BingMaps,YahooMaps).•ProtocoloWebFeaturesServices(WFSofreceunainterfazdecomunicaciónqueper-

miteinteractuarconlosmapasservidosporelestándarWMScomo,porejemplo,editarlaimagenquenosofreceelservicioWMSoanalizarlaimagensiguiendocriteriosgeográficos).•Distintosformatosvectoriales.•MapasdeOpenStreetMap,etc.Una interfazdeprogramacióndeaplicacionesoAPI (del inglésApplicationProgram-

mingInterface)eselconjuntodefuncionesyprocedimientos(ométodos,enlaprograma-ciónorientadaaobjetos)queofrececiertabibliotecapara serutilizadoporotrosoftwarecomounacapadeabstracción.OpenLayershacequeseafácilcolocarunmapadinámicoencualquierpáginaWeb.Se

puedemostrarcuadrosdemapasdecualquierfuenteysehadesarrolladoparapromoverelusodelainformacióngeográficadetodotipo.Tieneporobjetosepararlasherramientasdemapasdelosdatosdemapas,deformaque

todaslasherramientaspuedenfuncionarentodaslasfuentesdedatos.EjemplosdeusodeOpenLayerspuedenserencontradosen[15]algunos,comolosque

sepresentanacontinuación,puedenserdestacados:•demostracióndeusodecapasBing,•usodeOpenLayersusandounservidorArcGIS,•demostracióndelaversión3delAPIdeGoogleMaps,etc.Comoseobserva,variosdelosvisualizadoresantespresentadosutilizanOpenLayers.En

lasfigurasqueseofrecenacontinuaciónsepresentacómoesposiblepersonalizarunmapautilizandoOpenLayers.Enlafigura17semuestracómoeditarycrearpuntos,líneasypolígonos.Enestecaso,se

dibujóunpuntoenlaciudaddeMontevideo.

544

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Enlafigura18seobserva,enunmapadereferencia,dóndesehizoelzoomsobreelmapadetrabajo.Además,sepuedeverqueenlasopcionesdecapabaseestáseleccionadoelprotocolodeWMSyesposiblelasuperposicióndecapas.LasclasesbásicasdeOpenLayerssonlasquesedescribenacontinuación:•Map.js:EselobjetocentraldeOpenLayersycontieneatodoslosdemás.•Layer.js:Cadacapaheredalosmétodosbásicosdeestacapa.•Control.js:ControlesdelMapa.Tienenunarelación“1a1”conloshandlersygeneral-

mentesonloselementosquesuelenpersonalizarse.•Handler.js:Sonlosmanejadoresdeeventos.Estánasociadosaloseventostípicosdela

webcomoes,porejemplo,el“Click”.

545

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

4 Bibliografía

http://www.gvsig.com/http://www.opengeospatial.org/http://www.qgis.org/http://www.geoinfo-int.com/htmls/prod_arcgis_desk.html.http://www.webcoz.com/install-emerillon-desktop-map-viewer-for-gnome/http://google-earth.uptodown.com/http://maps.google.com/http://espanol.maps.yahoo.com/http://www.bing.com/maps/#http://www.openstreetmap.org/http://www.pmapper.net/http://mapserver.gis.umn.edu/http://mapas.mma.gov.br/i3geo/aplicmap/openlayers.htm?ba0ac7ff2d4740bd21e68eb2

592d509ehttp://www.openlayers.org/http://openlayers.org/dev/examples/

546

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

Metadatos y calidad de la información geográfica

1. Introducción

Laprimerpreguntaquesurgeesquésonlosmetadatos.Losmetadatossoninformaciónacercadelosdatos[1][2][3]o,comosueledecirse,sonlosdatosdelosdatos;endefinitiva,diferentesformasqueserefierenaladescripcióndelosdatos.Losmetadatossoncreadosparacomunicar,porlotanto,debencompartirseyesconve-

nientequesehagaatravésdeunestándar.Elmásaceptadoencuantoainformacióngeoes-pacialeseldelComitéFederaldeDatosGeográficosdelosEstadosUnidos(FederalGeo-graphicDataCommittee,osusiglaFGDC)[4].TambiénestámuyavanzadoeltratamientodelestándardeInternationalStandardOrganization(ISOTC/211)[5].Laimportanciadelosestándaresradicaenqueéstossehandefinidoparadeterminarqué informacióndebedocumentarsede las bases dedatos; proveenuna terminología común y un conjuntodedefinicionesparaladocumentacióndelosdatosgeoespaciales.Unejemplodeestándardemetadatosdeinformacióngeográficaseencuentradisponibleen[2].Unadelasprincipalesventajasdelosmetadatoseslaorganizaciónymantenimientode

uncatálogodedatosdeunaorganizaciónosistemaysuinteracciónentreestasentidades,yaquepodríanmanejarindependientementediferentesestructurasperocomunicarseenten-diendoelmismoestándardemetadatos.Losmetadatosdescribenelcontenido,lacalidad,lacondiciónyotrascaracterísticasdelosdatos.EnelcasodelosSistemasGeográficosesimportantemencionarqueelcontenidodelosestándaresparametadatosgeo-espacialesdelComitéFederaldeDatosGeográficos(FGDC)delosEstadosUnidos[4]fuediseñadoparadocumentarunconjuntodedatosgeo-espaciales.Losestándaresparametadatosdocumentanlascaracterísticasopropiedadesdelosdatos.Losprincipalesusosdelosmetadatosson:•Ayudara lasempresasaorganizarydarvaloragregadoasu inversiónendatosgeo-

referenciados.•Proveerinformaciónsobrelasbasesdedatosdelasquedisponenlasempresas,defor-

matalquesepuedanformarcatálogosdedatos,repositoriosdedatosyproveerinformaciónágilapotencialescomercializadoresdedatos.•Proveerinformaciónquepermitaprocesarlosarchivosdeunafuenteexternaalusuario.•Proveerunaguíaparalosusuariosdelosdatosencuantoasuresoluciónespacial,siste-

madecoordenadas,datumycalidad.

2. Diseño y organización de los Metadatos

Losmetadatos,segúnFGDC[4],estánconstituidospordatosoelementosagrupadosensieteseccionesprincipalesytresdeapoyo,algunasdeellassondecarácterobligatorio.Enlafigura1semuestradichadistribución.

547

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

Cadaunadelasseccionesdelestándardisponedeelementosobligatorios,otroselemen-tosobligatoriosparaelcasoenelqueseanaplicables,yelementosopcionales.Cuandonosecuentaconundatoqueesobligatoriosedebeincluiruncontenidoque

aclaresuinexistencia.Loselementosobligatorios,cuandosonaplicables,sedebenespecificarsilosdatoscuentanconlascaracterísticasadescribir.Loselementosopcionalesseincorpo-ransielproveedordelainformaciónlodesea.Paracadaunadelasseccionesqueseobservaenlaimagenanteriorsepresentaunabrevedescripción:•Lasección1serefiereala“Identificación”delainformación.Tratainformaciónacerca

delaidentificacióndelosmetadatos,comopuedesersupropósitoydescripción,lostiemposdepublicaciónydesuactualización,lafrecuenciademantenimientoyelestadodeavance.Tambiénlosdatosdeposicionamientoespacial,laspersonasdecontactosylaspalabrascla-ves,esdecir,lostérminosquedescribenypermitenubicarrepresentativamentealmetadato.•Lasección2correspondeala“Calidad”.Básicamente,almacenainformaciónsobrela

precisiónylaconsistencialógicadelosdatos,tambiénlosmétodosytiemposdecapturaocreación.•Lasección3serefiereala“OrganizaciónyTipos”.Consideralainformaciónsobrela

referenciaespacialylosobjetosvectorialesorastersquelaconforman.•Lasección4correspondeala“ReferenciaEspacial”.SerefierealDatumyaladefini-

cióndelsistemadecoordenadas,yaseangeográficas,planasolocales.•Lasección5tomaencuentalas“EntidadesyAtributos”.Detalla,enformarepetitiva,

ladefinicióndecadacampodelasestructurasdedatosasociadas.•Lasección6correspondela“Distribución”,quedescribeelmedioymodoenquese

presentaydistribuyelainformación,elloincluyeformato,disponibilidad,ubicación,accesi-bilidadyprecio,entreotrascaracterísticas.•Lasección7correspondeala“Referenciadelosmetadatos”.Estaincluyeunabreve

descripcióndelmetadatoensí,ynodelainformaciónquedescribeelmetadato,porestemotivo,juntoalasección1,estasecciónesobligatoria.• Incluyelafechadelmetadatoydesurevisión,nombre,versiónypersonadecontacto

delmetadato,ademásdeciertainformacióndelusoyrestriccionesdeseguridad.•Todalainformaciónquerecogeunmetadatosealmacenaenunsimplearchivodetexto

cumpliendocontodaslasdefinicionesdelestándar.

548

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

3. Herramientas

Existenvariasherramientasoasistentes(wizard)quepermitengenerarmetadatos,entreellasMetaLite[6],Tkme[7],CorpsMet95[8],Catmdedit[9]yArcCatalog[10].Loseditorestienen la intencióndesimplificarelprocesodecreacióndemetadatosqueseajustana lanorma.MetaLite[6]esunadelasmásutilizadas,esgratuita,incluyeelidiomaespañolyfunciona

sobreplataformasWindows.PermitecrearyvalidarmetadatosrespetandounconjuntodedatosmínimosdelestándarFGDC[4],abarcandolassecciones1,3,6y7,inclusogeneraunabasededatos(archivomdb)almacenandotodoslosmetadatoscreados.Porotrolado,Tkme[7]compartegranpartedesucódigoconsuprogenitor,Xtme.Ambos,TkmeyXtme,estánestrechamenterelacionadosconmp,uncompiladordeme-

tadatosformalescuyopropósitoesverificarquelaestructurasintácticadeunarchivoquecontienemetadatos formales seajustaal estándarFGDC[4]yparavolveraexpresar losmetadatosenvariosformatosútiles.TkmesepuedeconstruirparalossistemasUnixsisedesea.TkmeestádiseñadoespecíficamentecomounpuertodeXtmedeMicrosoftWindows95,98,NTy2000.CorpsMet95[8]esunaherramientadecreacióndemetadatosoriginalmentedesarrollado

paraelCuerpodeIngenierosdelEjércitodelosEE.UU.(USACE).Inicialmente,setratabadeunaversióndelproductocomercialMetagen32.Desdelaversióninicialhasidoactuali-zadaporUSACE.Aligualquetkme,lainterfazdeestaherramientaofrecealusuariovariospaneles.OtraherramientadeedicióndemetadatosesCatmdedit[9],quefacilitaladocumentación

delosrecursos,conespecialénfasisenladescripcióndelosrecursosdeinformacióngeográ-fica.SetratadeunainiciativadelInstitutoGeográficoNacionaldeEspaña(IGN)[11],queeselresultadodelacolaboracióncientíficaytécnicaentreIGNyelGrupodeSistemasdeInformaciónAvanzados(IAAA)[12]delaUniversidaddeZaragozaconelapoyotécnicodeGeoSpatiumLab(GSL)[13].DoseditoresdemetadatosseproporcionanconArcCatalog[14].Uneditorpermitecrear

documentossiguiendoelestándarparaMetadatosDigitalesGeoespacialesdelaFGDC[4].El otro editor permite documentar datos según la norma ISO19115 [14],metadatos deinformación geográfica, que sólo es compatible con los elementos demetadatos básicosdefinidosporesanorma.

4. Calidad de la Información Geográfica

Comoseobservóenlafigura1,lasección2delestándardeMetadatosdelaFGDC[4]correspondealaCalidad.Estasecciónserefierealacalidaddelosdatosdeacuerdoalapre-cisiónylaconsistencialógicadelosmismos.Yaenelmomentodepensarenladescripcióndelosdatosymetadatosseestáconsiderandolacalidaddelainformacióngeográfica.En[15]semencionaquelosdatosgeográficossondatosdepropósitogeneralquetienen

unciclodegeneraciónyusomuydiferentealosdatostradicionalesdenegociodelasem-presas.Songeneradospororganizacionesespecializadasquelosbrindanalasorganizacionesquelosusaránparadiferentesaplicaciones.Poresto,esmuyimportanteconocerlacalidaddelosdatosquesepuedenobtenerypoderevaluarsisonadecuadosparaelusoqueseles

549

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

quieredar.Enestemismotrabajosesubrayaque,porlaformatradicionaldegeneracióndelosdatosgeográficos,elpropioprocesoestableceparámetrosdecontroldelproceso.Deestemodo,losproductoresdedatosgeográficosrealizancontrolesinternossobrelacalidaddelosdatosenrelaciónalaespecificacióndelproducto.Algunosdelosparámetrosson,porejemplo:escala,extensión(cobertura),niveldedetalle.Porejemplo,enunmapadeescalamundiallasciudadesseránpuntos,mientrasqueenunmapadeescalanacionallasciudadespuedenserrepresentadasporpolígonosquemuestrensuextensióne,incluso,enunmapadeunaciudadseconsideranotrosdatosyloslímitesdelaciudad.Enlosmapastradicionales(enpapel),enlamismahojadeimpresiónseanexabanmeta-

datossobreelmapa(escala,fechadeedición,leyenda,etc.).Ahora,conlosdatosgeográficosdigitales,puedesucederquesecuenteconunconjuntodedatossinsusmetadatos.Estohacemáscomplejoelpoderevaluarsielconjuntodedatosesapropiadoparaelusoqueselequie-redar.Sumadoaesto,cadavezsecuentaconmayorcantidaddedatosgeográficosgeneradosademandaparaunproyectoodominioquepueden,ono,serapropiadosparaotroproyecto.

4.1 Normas de Calidad

Eneltrabajorealizadoen[15]sepresentanunconjuntodenormasdeCalidad,ymen-cionaquelacomunidaddegeneradoresdedatosgeográficoshapropuestoestándaresqueespecificandesde la formade representar, intercambiarypublicar,hastacómomanipularlainformacióngeográfica.EstosestándaressehanidonormalizandoatravésdelafamiliadenormasISO19100[16].Dentrodeestafamiliasedefinenlassiguientesnormassobrecalidad:• ISO19113–PrincipiosdelaCalidad.• ISO19114–ProcedimientosdeEvaluacióndelaCalidad.• ISO19138–MedidasdelaCalidad.Estasnormasbuscanestandarizarlosaspectosdeidentificación,evaluaciónydescripción

delacalidaddelosdatosgeográficos.Deestemodo,sepuedencompararproductos,evitarinformacionesambiguasyfacilitarlaelecciónyelusodelosdatosgeográficos.Estasnormas,juntoconlasdemetadatos(ISO19115),facilitanlacomunicaciónentre

productoresyconsumidoresdedatosgeográficos.Paradescribir la calidadde losdatos geográficos sedistinguendos tiposde atributos:

cualitativosycuantitativos.Losdatoscualitativossonsolamentedescriptivoseincluyen,porejemplo:lahistoriadelosdatos(ellinaje),loscasosdeusoparalosquefueronrecopiladosyelpropósitoparaelquefuegeneradoelconjuntodedatos.Aquítambiénseconsideralaespecificaciónquesetomóencuentaparalageneracióndelosdatosgeográficos(deacuerdoalanormaISO19131–GeographicInformation–DataProductSpecifications).LosdatoscuantitativossonlosquesepuedenmedirdeacuerdoalasmedidasestablecidasenlanormaISO19138yqueseimplementanenbasealasnormasISO28593eISO3159quetratandemuestreoyprocesosestadísticosengeneral.EnlaFigura2semuestraelciclodeevaluacióndelacalidaddelosdatosgeográficosylospuntosdondeintervienenlasnormas.Aquíseasu-mequelosdatosestánalmacenadosenunaBasedeDatosGeográfica–BDG.Tambiénseasumequeseestátrabajandoconunconjuntodedatosgeográficosqueyafuerongeneradosyestánlistosparasuevaluacióndecalidad.Noconsideramosloscontrolescorrectivosquesepuedanhaberaplicadoenlasdiferentesetapasdelprocesodegeneración.

550

Talle

r de

Form

ació

n pa

ra s

iste

mas

de

info

rmac

ión

geog

ráfic

os

ParadefinirelModelodeCalidad,lasnormasestablecencincograndesElementosdelacalidadparalosdatosgeográficos.Estosson:

1. Compleción(traducciónoficialespañolaparaCompletitud):describe loserroresdeomisión/comisiónenloselementos,atributosyrelaciones.2. ConsistenciaLógica:adherenciaa las reglas lógicasdelmodelo,de laestructurade

datos,delosatributosylasrelaciones.3. ExactitudPosicional:exactitudalcanzadaenlacomponenteposicionaldelosdatos.4. ExactitudTemporal:exactitudalcanzadaenlacomponentetemporaldelosdatos.5. ExactitudTemática:exactituddelosatributosydelacorreccióndelasclasificaciones

deloselementosysusrelaciones.ParacadaElementosedefinenSubelementosqueayudanadefinirmásprecisamentelo

quesedeseamedir.Estossubelementossepresentanenlatabla1vinculadosalElementoqueloscontiene.Lanormaproponeluegounconjuntodedescriptoresparacadasubelementodeformade

estandarizarsudocumentación:

•Ámbito:alcancedeaplicacióndelsubelemento,puedeserunaseccióndeunconjuntodedatos.•Medida:definicióndeltipodepruebaarealizarysusparámetros.•Procedimiento:metodologíaparaejecutarlamedición.•Resultado:resultadoparalamedida,puedeserunvalor,conjuntodevaloresosuevalua-

ciónfrenteaunumbraldeterminadoporlosrequerimientosdecalidad.•TipodeValor:seasociaaltipoderesultado:numérico,booleano,graduado.•UnidaddelValor:unidaddeltipodevalor.Porejemplo,paraunamedidadeprecisión

posicionalsepuededarenmetros,kilómetrosuotraunidad.

551

Taller de Formación para sistem

as de información geográficos

•Fecha:fechaderealizacióndelamedida.Esparticularmenteimportanteparalasevalua-cionesrelativasalatemporalidad.Estobrindaunmodelogenéricoyextensible (yaque lanormapermitedefinirnuevos

elementosysubelementos)paralamediciónyelreportedelacalidaddedatosgeográficos.NormassobreMetadatosyCalidaddeInformaciónGrográficapuedenserconsultadas

en[17]y[18].

5. Bibliografía

http://www.iiap.org.pe/http://www.agrimensoreschubut.org.ar/Ptsig/metadatos.htmhttp://www.sigfam.com.ar/content/view/102/2/http://www.fgdc.gov/http://www.isotc211.orghttp://edcnts11.cr.usgs.gov/metalite/http://geology.usgs.gov/tools/metadata/tools/doc/tkme.htmlhttp://www.sco.wisc.edu/wisclinc/metatool/cormet95.htmhttp://catmdedit.sourceforge.net/http://webhelp.esri.com/arcgisdesktop/9.2/index.cfm?TopicName=Editing_metadatahttp://www.ign.es/ign/main/index.dohttp://webdiis.unizar.es/~zarazaga/workPage/docencia/ingSoft1/index.htmlhttp://www.geoslab.com/http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=26020Ing.Sosa,Raquel.“CalidaddeDatosGeográficos”.Curso:CalidaddeDatoshttp://www.fing.edu.uy/inco/cursos/caldatos/).http://www.eurogeographics.org/documents/Guidelines_ISO19100_Quality.pdfhttp://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1457http://www.mappinginteractivo.com/prin-ante2.asp?id_periodo=137

top related