8 compromisos de gestión educacional

Post on 30-Jun-2015

570 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPROMISOS PARA LA GESTIÓN DE LA I.E

CURSO : GESTIÓN EDUCACIONAL.PROFESOR : SISINIO CÁMAC, ZACARÍAS.INTEGRANTE : CHAUPIS BONIFACIO, LIZBETH.SECCIÓN : P - 1 / 2010.CICLO : IX.FECHA : 04 / 06 / 14.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” LA CANTUTA “ ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL”

¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS

DE GESTIÓN?

• Son prácticas de la gestión que se convierten en esencias movilizadoras de los aprendizajes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS

INDICADORES DE LOS

COMPROMISOS DE GESTIÓN

• Entendibles.• De fácil verificación.• De naturaleza formativa• Sobre las cuales la I.E tiene la

capacidad de intervenir y reflexionar.

¿CON QUÉ DOCUMENTO

Y/O ESTRATEGIAS YA EXISTENTES SE RELACIONAN?

• Marco del buen desempeño.• Matriz de calidad de gestión del

IPEBA.• Competencias del PELA• Movilización por la

transformación de la educación.

COMPROMISOS PARA LA

GESTIÓN DE LA I.E

¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?

PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES

RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES

USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA IE Y

EN EL AULA

USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y MATERIALES Y RECURSOS

EDUCATIVOS

CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL

LOGRO DE APRENDIZAJES

ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE

1

2

3,4 5,6 7

8

El equipo directivo monitorea el logro de aprendizajes en los diferentes, edades y niveles educativos, utilizando la información tanto de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2.° grado de primaria (ECE) como de los logros de aprendizaje obtenidos de |otras fuentes como registros, actas de notas, producciones de los y las estudiantes, etc., para establecer metas y estrategias orientadas a la mejora de los aprendizajes en relación con los años anteriores.

1. PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES

Revisa de manera crítica los resultados de aprendizaje (ECE, registro de evaluación).Plantea metas de aprendizaje, como prioridad para mejorar los aprendizajes.

Convoca a la comunidad educativa para reflexionar sobre los resultados de logro de aprendizaje y establecer acciones y compromisos. también se implementa un proceso de monitoreo de las acciones y compromisos.

Realiza un balance conjunto de las acciones realizadas. Convoca a un espacio público dirigido a la comunidad educativa y actores del entorno para comunicar y dialogar sobre los resultados de logro de aprendizajes y la implementación de las acciones de mejora.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

El equipo directivo debe conducir, al iniciar el año lectivo, un proceso de análisis de la cantidad de estudiantes que abandonaron la IE, tomando como referencia los estudiantes que estuvieron matriculados en el año lectivo anterior.

2. RETENCIÓN DE ESTUDIANTES

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

Revisa los porcentajes de retención de estudiantes reconociendo la importancia de lograr la permanecía de los estudiantes en la I.E.

Implementa acciones para logar la permanencia de los estudiantes en la I.E.

Realiza un balance conjunto de las acciones realizadas en forma participativa.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

Es la reflexión y concientización sobre la importancia del uso del tiempo en la IE, enfatizando en el cumplimiento de las jornadas efectivas de aprendizaje; en su recuperación si fuera el caso; en la asistencia y conclusión de jornadas laborales de los docentes; y en el acercamiento a mayores espacios de tiempo destinados a aprendizajes significativos en la IE y en el aula.

3. USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA I.E

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

Organiza la calendarización del año escolar en la I.E.

Monitorea el cumplimiento del calendario escolar establecido en la I.E.

Evalúa participativamente las actividades de la I.E , reflexionando sobre el cumplimiento o no de la calendarización del año escolar.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

Supone la reflexión y concientización sobre la importancia del tiempo en el aula, enfatizando a través del acompañamiento y monitoreo del equipo directivo a la practica docente, la orientación para destinar mayores espacios de tiempo al desarrollo de aprendizajes significativos en el aula.

4. USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

Organiza la calendarización del año escolar en el aula.

Monitorea el cumplimiento del calendario escolar establecido en el aula.

Evalúa participativamente las actividades del aula , reflexionando sobre el cumplimiento o no de la calendarización del año escolar.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

El equipo directivo lidera el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en la IE a partir del uso de las rutas de aprendizaje para el desarrollo de las competencias de Comunicación, Matemática y Ciudadanía, mientras que, en las demás áreas, aplica el Diseño Curricular Nacional.Las rutas de aprendizaje son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Ellas contienen los siguientes aspectos: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, y los estándares que se deben lograr al término de cada ciclo.

5. USO ADECUADO DE RUTAS DE APRENDIZAJE.

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

Organiza espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los contenidos de las rutas de aprendizaje.

Monitorea en el aula el uso de las rutas de aprendizaje.

Realiza el balance de medio y fin de año sobre el uso de las rutas de aprendizaje.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

El equipo directivo promueve el uso adecuado de los textos, cuadernos de trabajo, material concreto y demás recursos que son distribuidos de forma gratuita por el Ministerio de Educación.

6. USO ADECUADO DE MATERIALES EDUCATIVOS (Textos, cuadernos de trabajo y material concreto).

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

Organiza espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los contenidos de los textos y cuadernos de trabajo.

Monitorea en el aula el uso de los textos y cuadernos de trabajo.

Realiza el balance de medio y fin de año sobre el uso de los textos y cuadernos de trabajo.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

El equipo directivo vela por una convivencia basada en el respeto, la tolerancia, el buen trato, la igualdad, el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la no violencia escolar. Promueve la identificación de los rasgos del clima escolar a través de la encuesta de percepción, que estará anexada al Fascículo para la Gestión de los Aprendizajes en las Instituciones Educativas. A partir de ello, establece acciones para la mejora del clima escolar.

7. GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES.

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

Organiza la aplicación y procedimiento de encuesta.

Convoca a la comunidad educativa para reflexionar sobre los resultados y establecer acciones.

Monitorea y asesora las acciones que se desarrollan para la mejora de la convivencia.

Evalúa con la comunidad educativa los resultados de las acciones promovidas para la mejora de la convivencia.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

El equipo directivo lidera la elaboración del PAT, establecido normativamente, con un nuevo sentido: expresa una planificación y gestión centrada en la mejora de los aprendizajes. El PAT engloba todos los compromisos de gestión escolar, entre los que se incluyen los siguientes: (i) la elaboración y/o revisión del diagnóstico de la IE; (ii) las metas y estrategias de gestión para la mejora de aprendizajes; y (iii) la evaluación y medición del cumplimiento y seguimiento de las metas y estrategias, de modo que se involucre a todos los integrantes de la comunidad educativa para que cada uno asuma sus responsabilidades desde el rol que le corresponde.

8. ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

PROGRESIÓN DE DESEMPEÑOS

El equipo directivo convoca a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del PATMA.

El equipo directivo monitorea las acciones programadas en el PATMA , estableciendo las acciones de mejora frente a las dificultades identificadas en su ejecución.

El equipo directivo convoca a la jornada de reflexión para realizar balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PATMA, A partir de dicha evaluación planifica las acciones del siguiente año escolar.

PASO 01

PASO 02

PASO 03

top related