72.02 industrias imaterias.fi.uba.ar/7202/materialalumnos/antiguo/2015 - 1 cuatr... · con una...

Post on 25-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

J.N. 2/2013

• Minerales de uso industrial• Procesos básicos de transformación

de minerales • Esquema metodológico para

elección de trituradoras en una planta de circuito cerrado

• Análisis granulométrico• Molienda. Circuito abierto. Circuito

cerrado• Esquema metodológico para

elección de molino en circuito abierto

72.02 INDUSTRIAS I

2

PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE MINERALES

MOLIENDA

CONCENTRACIÓN

AGLOMERACIÓN

TRITURACIÓN

CALCINACIÓN TOSTACIÓNOXIDACIÓN REDUCCIÓN

METALES – NO METALES

EXTRACCIÓN

3

CLASIFICACIÓN DE MINERALES

• SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES:• METALÍFEROS: Hematita. Bauxita, Galena.• NO METALÍFEROS: Arcillas, Yeso, Azufre.• ROCAS DE APLICACIÓN: Canto rodado, Arena, Mármol, Granito.

MINERALES UTILIZADOS PARA LA OBTENCIÓN DE METALES

CO3ZnSMITHSONITA

SZnBLENDACINC

SO4PbANGLESITA

CO3PbCERUSITA

SPbGALENAPLOMO

Cu2SCALCOCITA

CuFeS2CALCOPIRITACOBRE

Al2O3.3H2OBAUXITAALUMINIO

CO3FeSIDERITA

2Fe2O3.3H2OLIMONITA

Fe3O4MAGNETITA

Fe2O3HEMATITAHIERRO

COMPUESTO METÁLICO

MINERALMETAL

4

5

PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE MINERALES

6

PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE MINERALES

7

PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE MINERALES

LEY MINERALPESO MINERAL x 100

PESO MENA

LEY METALPESO METAL x 100PESO MENA

EN HORNOFUNDENTE + GANGA = ESCORIA

EXTRACCIÓNMENA = MINERAL + GANGA

8

EJEMPLO

200 t mena Hematita contiene 120 t Fe 2O3 , 70 t SiO 2 y 10 t otros.

Datos: AR Fe 56O 16

•LEY MINERAL

120 t mineral x 100 = 60 %200 t mena

•LEY METAL

MR Fe2O3 = 160 Fe 112O 48

112 t Fe = X__ X = 84 t Fe160 t Fe2O3 120 t

84 t Fe x 100 = 42 %200 t mena

9

PLANTA DE TRITURACIÓN

Pila de Mineral 1½ “ - 3/4 “ < ½ “¾ “ - ½ “

CaCO3

TrituradoraSecundariaCónica

TrituradoraPrimaria(de Mandíbulas)

Zaranda de3 pisos

½ “

3/4 “

1½ “

10

11

12

13

14

15

16

Ambas trituradoras pueden

manejar grandes tamaños

La de mandíbulas es de menor costo

La cónica tiene mucha más capacidad

17

18

19

20

Buena flexibilidad Buena forma

Mayores fuerzas de trituración Reducción dispareja

Rango limitado de forma Tamaño alimentación limitado

Relación de reducción constante Alta producción de f inos

ETAPA FINAL DE TRITURACION

Trituradora Trituradora

Cónica Martillos

21

22

23

PLANTA DE TRITURACIÓN

Pila de Mineral 1½ “ - 3/4 “ < ½ “¾ “ - ½ “

CaCO3

TrituradoraSecundariaCónica

TrituradoraPrimaria(de Mandíbulas)

Zaranda de3 pisos

½ “

3/4 “

1½ “

24

25

26

27

28

29

30

Problema de Trituración

Se desean triturar 90 ton/hora de piedra caliza (CaC O3) (dureza media) para obtener los siguientes tamaños:11/2 – 3/4 ””””3/4 – 1/2 ””””1/2 – menor 1/2 ””””

Determinar las trituradoras necesarias, las abertur as de cierre de las máquinas y los modelos de las mismas.

Determinar también las cantidades por hora que se producen en cada tamaño.

31

PLANTA DE TRITURACIÓN

Pila de Mineral 1½ “ - 3/4 “ < ½ “¾ “ - ½ “

CaCO3

TrituradoraSecundariaCónica

TrituradoraPrimaria(de Mandíbulas)

Zaranda de3 pisos

½ “

3/4 “

1½ “

32

ESQUEMA METODOLÓGICO PARA ELECCIÓN DE TRITURADORAS

Tamaño máximo de piedra

requerido (1 ½ ““““)

Modelo de Trituradora@ - manto

Producción horaria requerida (-10%) (90 ton/hr)

GRAFICOS GRANULOMETRICOS

TRITUR. CONICAS

TABLA DE CAPACIDADES DE TRITUR. CONICA

@

ABERTURA DE ENTRADA

GRAFICOS GRANULOMETRICOS

TRITUR. MANDÍBULAS

@

TABLA DE CAPACIDADES DE

TRITUR. MANDÍBULAS

Producción horaria requerida

(90 ton/hr)

Modelo de Trituradora@ - Tamaño máximo de

salida

Verifica y corrige

33

34

CURVAS GRANULOMETRICAS DE PRODUCTO DE LA TRITURADORA CONICA

TELSMITH Nro 36Gráfico 4

35

36

37

TRITURADORAS GIRATORIAS TELSMITH – Capacidades - Espe cificaciones

38

39

40

TRITURADORASCAPACIDADES – ESPECIFICACIONES – TRITURADORAS DE MAND IBULAS

TELSMITH

41

1” 2” 3 “ 4” 5 “ 6”

Curva Granulométrica de Trituradora de Mandíbulas 20 x 36 para abertura de cierre de 3 ””””

¾”””” 11/2””””

14%

6%

100%

0

20%

Mayor de 1 1/2”””” 100% -14% = 86%Entre 11/2”””” y ¾”””” 14% - 6% = 8%Entre ¾ ”””” y ½”””” 6% /2 = 3%Menor de ½ ”””” 6% /2= 3%

42

Curva Granulométrica de Trituradora Cónica 36 para abertura de cierre de 1 ””””100%

0

Entre 11/2”””” y ¾”””” 100% - 36% = 64%Entre ¾ ”””” y ½”””” 36% - 26% = 10%Menor de ½ ”””” 26% - 0 = 26%

1/8” 1/4” 3/8” 1/2” 5/8” 3/4” 7/8” 1” 11/8” 11/4” 13/8” 11/2” 15/8”

1/8” 1/4” 3/8” 1/2”””” 5/8” 3/4”””” 7/8” 1” 11/8” 11/4” 13/8” 11/2” 15/8”

26%

36%40%

43

Tamaños de

Partículas

Trituradora de Mandíbulas

Trituradora Cónica Total

% Tons / hora % Tons / hora Tons / hora

Sup. a 11/2” 86 77.4 - - -

De 11/2” a ¾”

8 7.2 64 49.7 56.9

De ¾” a ½”

3 2.7 10 7.7 10.4

De ½” a 0

3 2.7 26 20 22.7

Total 100 90 100 77.4 90

Análisis Granulométrico

44

45

Problema de Trituración

En una planta de trituración de minerales, donde se trabaja 25 días/mes y 10 hs/día, se requiere tritur ar 8100 tn métricas/mes de hematita a tamaños inferiores a 31/2””””, con una trituradora de mandíbulas.

Determinar:a) Que modelo de trituradora se debe utilizar y con cual

abertura de cierre.b) Las cantidades de material que se producen por ho ra y

por mes, en los siguientes tamaños: mayor de 2 1/2”””” y menor de 2 1/2””””

46

PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE MINERALES

MOLIENDA

CONCENTRACIÓN

AGLOMERACIÓN

TRITURACIÓN

CALCINACIÓN TOSTACIÓNOXIDACIÓN REDUCCIÓN

METALES – NO METALES

EXTRACCIÓN

47

48

49

50

Problema de Molienda

En un molino de barras se deben moler 90 Tn/hr de piedra con un Wi:15, que se encuentra a tamaño (el 80%) menor de 1 ””””, hasta obtener material fino, del cual el 80% debe pasar por malla # 35, la molienda es húmeda, la descarga por rebalse y el peso específico del material a moler es 1.5 tn/m 3.

Determinar:a) Dimensiones del molino (L, D).b) Potencia del motor necesaria.

51

a) Dimensiones y PotenciaN (HP)= diferencia de Hp-Hr / Tn para cada tamaño

entre la salida y entrada por la cantidad a moler.

N (HP)= (8.5 – 1.2) Hp-Hr / Tn . 90 tn/hr.N (HP)= 657

N= A.B.C.L

A: Factor de DiámetroB: Factor de CargaC: Factor de VelocidadL: Longitud del Molino

A: 60 < N/D > 80D: 10.9 ´́́́ D: 9.39 ´́́́ D: 8.21 ´́́́D1: 8 ´́́́ D2: 9 ´́́́ D3: 10 ´́́́B: Tipo de trabajo del molino: estándar: 40%C: Velocidad crítica – Molinos de Barras entre 60 a 68 %

52

c) Diámetro de las barras

M(””””) = √ F. Wi / K. c s. √ S/ √ DF= tamaño en micrones por el que pasa el 80% de la alimentación.Wi= constante depende de la naturaleza del material molido.K= Cte adimensional 200 para bolas, 300 para barras . Cs= % = 60%S= peso específico en tn/m 3

D= 10´

M(””””) = √ 25400. 15 / 300. 60. √ 1.5/ √ 10

M(””””) = 3.6” se adopta 3.5 ””””

Barras 31/2 (distribución por tamaño de las barras en % de peso

31/2 26

3 22

21/2 20

2 17

11/2 15

Total: 100%

d) Distribución de los elementos moledores

53

FACTORES PARA EL CALCULO DE POTENCIA DE MOLINOS DE BARRAS Y BOLAS

54

L= N/A.B.C

Diámetro (pies)% de velocidad crítica

60 65 70

8 L1= 657/32X5.52X0.134= 27.76´

L2= 24.96´ L3= 22.44´

9 L4= 20.61´ L5= 18.53´ L6= 16.66´10 L7= 15.83 ´́́́ L8= 14.24 ´́́́ L9= 12.80 ´́́́

1.2< L/D > 1.6

DIÁMETRO = 10 ´́́́LARGO = 15.83 se adopta 16 ´́́́POTENCIA = 657 se adopta 660 HP

top related