6. sistema oseo. bach iesaud

Post on 18-Dec-2014

712 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

S I S T E M A S I S T E M A

O S E OO S E O

OSTEOLOGÍA:

RAMA DE LA ANATOMÍA DESCRIPTIVA QUE TRATA DEL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL SISTEMA ÓSEO EN GENERAL Y DE LOS HUESOS QUE LO CONFORMAN EN PARTICULAR.

DIVISIÓN DEL ESQUELETODIVISIÓN DEL ESQUELETO

ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL

Ocupa la línea media Ocupa la línea media

del esqueletodel esqueleto

formando el ejeformando el eje

del cuerpodel cuerpo

- Huesos del cráneo- Huesos del cráneo

- Huesos de la cara- Huesos de la cara

- Cintura pelviana- Cintura pelviana

- Esternón- Esternón

- Costillas- Costillas

- Columna vertebral- Columna vertebral

- Cintura escapular- Cintura escapular

ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL

DIVISIÓN DEL ESQUELETODIVISIÓN DEL ESQUELETO

ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR

Se ubica por fuera Se ubica por fuera

de la línea media de la línea media

del esqueleto del esqueleto

formando los huesos formando los huesos

de las extremidades de las extremidades

superiores e inferioressuperiores e inferiores

- Extremidad superior- Extremidad superior

Húmero - Radio - CúbitoHúmero - Radio - Cúbito

Carpo - Metacarpos - FalangesCarpo - Metacarpos - Falanges

- Extremidad inferior- Extremidad inferior

Fémur - Rótula - Tibia - PeronéFémur - Rótula - Tibia - Peroné

Tarso - Metatarsos - FalangesTarso - Metatarsos - Falanges

ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR

H U E S O SH U E S O S

El hueso es un órgano mineralizado, El hueso es un órgano mineralizado,

duro, firme y resistenteduro, firme y resistente

Está compuesto por las siguientes Está compuesto por las siguientes

células:células:

- OSTEOBLASTOS- OSTEOBLASTOS

- OSTEOCITOS- OSTEOCITOS

- OSTEOCLASTOS- OSTEOCLASTOS

Los huesos se unen entre sí Los huesos se unen entre sí

por medio de por medio de ligamentosligamentos

La unión de los huesos La unión de los huesos

con los músculos se realiza con los músculos se realiza

a través de los a través de los tendonestendones

En algunos casos, los cartílagos En algunos casos, los cartílagos

complementan la estructura óseacomplementan la estructura ósea

La superficie del hueso está cubierta La superficie del hueso está cubierta

por el por el periostioperiostio, membrana de tejido , membrana de tejido

conectivo muy rica en nervios conectivo muy rica en nervios

y vasos sanguíneosy vasos sanguíneos

No hay periostio en los lugares donde No hay periostio en los lugares donde

se insertan ligamentos, tendones se insertan ligamentos, tendones

y superficies articulares y superficies articulares

Las capas del hueso son de tipo Las capas del hueso son de tipo compactocompacto o o esponjosoesponjoso

En el En el hueso esponjosohueso esponjoso las las laminillas se separan, dejando laminillas se separan, dejando

espacios libresespacios libres

El El hueso compactohueso compacto presenta presenta laminillas óseas bien apretadas laminillas óseas bien apretadas

entre sí, entre sí, dándole consistencia firme y dándole consistencia firme y

maciza maciza

La mayor parte del calcio, fósforo, La mayor parte del calcio, fósforo, sodio y magnesio almacenado sodio y magnesio almacenado

en el organismo está en los huesosen el organismo está en los huesos

Estos minerales le dan Estos minerales le dan consistencia consistencia

y resistencia a los golpes y y resistencia a los golpes y presiones presiones

La superficie de los huesos no es La superficie de los huesos no es totalmente lisa, ya que tiene algunas totalmente lisa, ya que tiene algunas alteraciones en el relieve en forma alteraciones en el relieve en forma

de saliencias y depresionesde saliencias y depresiones

Las saliencias se denominan Las saliencias se denominan apófisisapófisis

Algunas de estas dos formaciones Algunas de estas dos formaciones sirven para la articulación de dos sirven para la articulación de dos o más huesos en algunos casos, o más huesos en algunos casos, o para la inserción de músculos o para la inserción de músculos

y ligamentos en otrosy ligamentos en otros

Las depresiones se llaman Las depresiones se llaman cavidadescavidades

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOSCLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

Según la forma que desempeñen, Según la forma que desempeñen,

los huesos pueden ser:los huesos pueden ser:

LARGOSLARGOS

CORTOSCORTOS

IRREGULARESIRREGULARES

PLANOSPLANOS

HUESOS LARGOSHUESOS LARGOS

Presentes en extremidades Presentes en extremidades

superiores e inferiores (esqueleto superiores e inferiores (esqueleto

apendicular) apendicular)

Los extremos se denominan Los extremos se denominan epífisisepífisis,,

que por lo general son las partes que por lo general son las partes

más ensanchadas del huesomás ensanchadas del hueso

La parte media o cuerpo es laLa parte media o cuerpo es la diáfisisdiáfisis

HUESOS LARGOSHUESOS LARGOS EXTREMIDAD SUPERIOR EXTREMIDAD INFERIOREXTREMIDAD SUPERIOR EXTREMIDAD INFERIOR

HUESOS LARGOSHUESOS LARGOS

HUESOS LARGOSHUESOS LARGOS

El hueso esponjoso posee El hueso esponjoso posee numerosos vasos sanguíneos que numerosos vasos sanguíneos que

nutren nutren a los osteocitosa los osteocitos

Las diafisis en su interior tiene Las diafisis en su interior tiene espacios donde se aloja la espacios donde se aloja la médula médula

ósea rojaósea roja

La médula ósea ocupa las cavidades La médula ósea ocupa las cavidades

que hay dentro de algunos huesosque hay dentro de algunos huesos

Médula ósea roja:Médula ósea roja:

formada por muchos vasos formada por muchos vasos

y capilares sanguíneosy capilares sanguíneos

Médula ósea amarilla:Médula ósea amarilla:

con abundante tejido graso con abundante tejido graso

(células adiposas)(células adiposas)

En los adultos, En los adultos, la médula ósea rojala médula ósea roja

está presente en los huesos planos, está presente en los huesos planos,

en las epífisis de los huesos largos en las epífisis de los huesos largos

(fémur, húmero y tibia, entre otros), (fémur, húmero y tibia, entre otros),

en las vértebras, en las costillas en las vértebras, en las costillas

y en el esternóny en el esternón

HUESOS CORTOSHUESOS CORTOS

Tienen forma de cubo, y su función Tienen forma de cubo, y su función

es amortiguar los golpeses amortiguar los golpes

Son ejemplos de huesos cortos Son ejemplos de huesos cortos

los de la muñeca (carpo) y algunas los de la muñeca (carpo) y algunas

estructuras del pie (huesos del estructuras del pie (huesos del

tarso)tarso)

HUESOS CORTOSHUESOS CORTOS

HUESOS PLANOSHUESOS PLANOS

La función es proteger a los La función es proteger a los

órganos órganos

Son huesos planos el omóplato de Son huesos planos el omóplato de

la espalda, los huesos del cráneo la espalda, los huesos del cráneo

y los huesos de la pelvisy los huesos de la pelvis

HUESOS PLANOSHUESOS PLANOS

HUESOS IRREGULARESHUESOS IRREGULARES

Son de forma variada, como los Son de forma variada, como los

huesos de la cara, las vértebras huesos de la cara, las vértebras

y los pequeños huesos del oídoy los pequeños huesos del oído

Sistema Óseo

Esqueleto Axial.

HUESOS DE LA CABEZAHUESOS DE LA CABEZA

Son los huesos del cráneo y de la caraSon los huesos del cráneo y de la cara

Los huesos del cráneo forman Los huesos del cráneo forman una estructura resistente una estructura resistente

que protege al cerebroque protege al cerebro

Los huesos de la cara se ubican Los huesos de la cara se ubican en la parte inferior de la cabezaen la parte inferior de la cabeza

HUESOS DE LA CABEZAHUESOS DE LA CABEZA

HUESOS DE LA CABEZAHUESOS DE LA CABEZA

En los recién nacidos hay En los recién nacidos hay

separaciones entre algunos huesos del separaciones entre algunos huesos del

cráneo llamadas cráneo llamadas fontanelasfontanelas o o

molleras, que dan espacio para el molleras, que dan espacio para el

desarrollo del cerebro y permiten un desarrollo del cerebro y permiten un

mejor pasaje mejor pasaje

de la cabeza por el canal del partode la cabeza por el canal del partoAlrededor de los 18 meses de edad, Alrededor de los 18 meses de edad,

las fontanelas se cierran y fusionanlas fontanelas se cierran y fusionan

F o n t a n e l a sF o n t a n e l a s

HUESO HIOIDESHUESO HIOIDES

Es un hueso irregular, impar, con Es un hueso irregular, impar, con forma de herradura, que se encuentraforma de herradura, que se encuentra

debajo de la lengua y sobre debajo de la lengua y sobre el cartílago tiroides de la laringeel cartílago tiroides de la laringe

Es el único hueso que no está Es el único hueso que no está unido al esqueletounido al esqueleto

Interviene en la deglución, Interviene en la deglución, la fonación y la respiraciónla fonación y la respiración

HUESO HIOIDESHUESO HIOIDES

Son los huesos:Son los huesos:

DE LA CINTURA ESCAPULARDE LA CINTURA ESCAPULAR

DEL ESTERNÓNDEL ESTERNÓN

DE LA CINTURA PELVIANADE LA CINTURA PELVIANA

HUESOS DEL TRONCOHUESOS DEL TRONCO

DE LAS COSTILLASDE LAS COSTILLAS

DE LA COLUMNA VERTEBRALDE LA COLUMNA VERTEBRAL

CINTURA ESCAPULARCINTURA ESCAPULAR

Formada por dos huesos pares:Formada por dos huesos pares:

- OMÓPLATO- OMÓPLATO (escápula) (escápula)

- CLAVÍCULA- CLAVÍCULA

Huesos planos que se articulan Huesos planos que se articulan con los brazos (húmeros)con los brazos (húmeros)

Huesos largos que se articulan Huesos largos que se articulan con los omóplatos y el esternóncon los omóplatos y el esternón

Cintura escapular derechaCintura escapular derecha

La cintura escapular cumple la función La cintura escapular cumple la función

de unir las extremidades superiores de unir las extremidades superiores

con el esqueleto axialcon el esqueleto axial

Esa unión se produce a través de la Esa unión se produce a través de la

articulación del hombro, llamada articulación del hombro, llamada

articulación articulación escápulo-humeralescápulo-humeral

Cintura escapular izquierdaCintura escapular izquierda

Cintura escapularCintura escapular

Es un hueso impar y plano Es un hueso impar y plano

que se ubica en el centro de la que se ubica en el centro de la

parte ventral (anterior) del tóraxparte ventral (anterior) del tórax

Tiene una longitud de 15-20 cm.Tiene una longitud de 15-20 cm.

E S T E R N Ó NE S T E R N Ó N

MANUBRIOMANUBRIO(en craneal)(en craneal)

CUERPOCUERPO(en el centro)(en el centro)

XIFOIDESXIFOIDES(en caudal)(en caudal)

Se divide en tres regiones:Se divide en tres regiones:

El esternón se articula con El esternón se articula con

las clavículas en la parte las clavículas en la parte

craneal y con los primeros craneal y con los primeros

siete pares de costillassiete pares de costillas

en los bordes lateralesen los bordes laterales

E S T E R N Ó NE S T E R N Ó N

E S T E R N Ó NE S T E R N Ó N

E S T E R N Ó NE S T E R N Ó N

Vista lateral izquierda del cuello, Vista lateral izquierda del cuello, cintura escapular y esternóncintura escapular y esternón

Son 12 pares de huesos planos Son 12 pares de huesos planos

alargadosalargados

C O S T I L L A SC O S T I L L A S

Las costillas se unen a la columna Las costillas se unen a la columna

vertebral vertebral

en dorsal (detrás) y al esternón en en dorsal (detrás) y al esternón en

ventral (adelante).ventral (adelante).

C O S T I L L A SC O S T I L L A S

Vista dorsalVista dorsal

En la parte ventral (frente) del tórax, En la parte ventral (frente) del tórax,

los 12 pares de costillas se articulan los 12 pares de costillas se articulan

de la siguiente manera:de la siguiente manera:

- Los primeros 7 pares se unen al - Los primeros 7 pares se unen al hueso esternón mediante cartílago hueso esternón mediante cartílago

costal costal (costillas verdaderas)(costillas verdaderas)

- Los siguientes 3 pares se unen a - Los siguientes 3 pares se unen a través de cartílago a las costillas través de cartílago a las costillas

verdaderas verdaderas (costillas falsas)(costillas falsas)

- Los 2 pares restantes quedan libres - Los 2 pares restantes quedan libres (costillas flotantes)(costillas flotantes)

Resumiendo:Resumiendo:

Es el eje del esqueletoEs el eje del esqueleto

Está formada por huesos de forma Está formada por huesos de forma

irregular llamados irregular llamados vértebrasvértebras

La especie humana posee 33 La especie humana posee 33

vértebras de distinta forma y funciónvértebras de distinta forma y función

Las vértebras se articulan entre sí Las vértebras se articulan entre sí

mediante discos vertebrales de tejido mediante discos vertebrales de tejido

cartilaginoso.cartilaginoso.

C O L U M N A V E R T E B R A LC O L U M N A V E R T E B R A L

En el cuerpo de cada vértebra En el cuerpo de cada vértebra

hay un orificio, que al unirse hay un orificio, que al unirse

todas entre sí forman el todas entre sí forman el canal canal

vertebralvertebral, lugar donde se aloja , lugar donde se aloja

la médula espinal, importante la médula espinal, importante

estructura del sistema nerviosoestructura del sistema nervioso

El número de vértebras El número de vértebras

y la disposición de la y la disposición de la

columna vertebral es la siguiente:columna vertebral es la siguiente:

C O L U M N A V E R T E B R A LC O L U M N A V E R T E B R A L

HUESO DEL SACROHUESO DEL SACRO

CINTURA PELVIANACINTURA PELVIANA

Está formada por dos huesos Está formada por dos huesos

planos llamados planos llamados coxalescoxales

dispuestos dispuestos

hacia ambos lados de la línea hacia ambos lados de la línea

media, que al unirse forman la media, que al unirse forman la

pelvispelvis

CINTURA PELVIANACINTURA PELVIANA

El coxal se articula con el El coxal se articula con el

hueso sacro en dorsalhueso sacro en dorsal

En ventral se articulan entre sí En ventral se articulan entre sí

a través de la sínfisis pubianaa través de la sínfisis pubiana

En la parte lateral presenta una En la parte lateral presenta una

depresión,depresión, el el acetábuloacetábulo, donde encaja , donde encaja

la cabeza del fémur para formar la cabeza del fémur para formar

la articulación la articulación coxofemoralcoxofemoral..

La articulación coxofemoral La articulación coxofemoral

comunica el tronco con comunica el tronco con

las extremidades inferioreslas extremidades inferiores

La cintura pélvica da lugar a La cintura pélvica da lugar a

la cavidad pelviana, donde se alojan la cavidad pelviana, donde se alojan

los tramos finales del intestino los tramos finales del intestino

grueso, grueso,

el recto, la vejiga y los órganos el recto, la vejiga y los órganos

internos de la reproduccióninternos de la reproducción

Huesos de la cavidad pelvianaHuesos de la cavidad pelviana

EXTREMIDADES SUPERIORESEXTREMIDADES SUPERIORES

Formadas por los siguientes huesos:Formadas por los siguientes huesos:

- Húmero- Húmero (brazo) (brazo)

- Radio y cúbito- Radio y cúbito (antebrazo) (antebrazo)

- Huesos del carpo- Huesos del carpo (muñeca) (muñeca)

- Huesos del metacarpo- Huesos del metacarpo

- Falanges- Falanges (dedos) (dedos)

H Ú M E R OH Ú M E R O

Es un hueso largo y potente que se Es un hueso largo y potente que se articula con la cintura escapular articula con la cintura escapular a través de la cabeza del húmero a través de la cabeza del húmero en el extremo (epífisis) proximalen el extremo (epífisis) proximal

En la epífisis distal posee una En la epífisis distal posee una

superficie para articularse con el superficie para articularse con el

cúbito cúbito (articulación humero-cubital)(articulación humero-cubital) y y

otra superficie para la articulación con otra superficie para la articulación con

el radio el radio (articulación húmero-radial)(articulación húmero-radial), ,

formando así la formando así la articulación del codoarticulación del codo

Vista anterior Vista posteriorVista anterior Vista posterior H Ú M E R OH Ú M E R O

Articulación escápulo-humeralArticulación escápulo-humeral

R A D I OR A D I O

Es un hueso largo que se sitúa Es un hueso largo que se sitúa en lateral del antebrazoen lateral del antebrazo

En proximal, la cabeza del radio En proximal, la cabeza del radio

se articula con el húmero y el se articula con el húmero y el

cúbitocúbito

C Ú B I T OC Ú B I T O

Hueso largo ubicado en medial del Hueso largo ubicado en medial del antebrazo, del lado del dedo antebrazo, del lado del dedo

menor o meñiquemenor o meñique

La epífisis proximal articula con La epífisis proximal articula con

el húmero, y presenta una el húmero, y presenta una

cavidad para la articulación de la cavidad para la articulación de la

cabeza del radiocabeza del radio

La extremidad La extremidad

distal del cúbito distal del cúbito

(cabeza) articula (cabeza) articula

con la epífisis con la epífisis

distal del radio distal del radio

Articulación del codoArticulación del codo

Articulación del codoArticulación del codo

C A R P OC A R P O

El carpo es un grupo de ocho El carpo es un grupo de ocho huesos cortos que forman la huesos cortos que forman la

muñecamuñeca

Están distribuidos en dos filas,Están distribuidos en dos filas,una proximal de 4 huesos y otra una proximal de 4 huesos y otra

distal, también de 4 huesos distal, también de 4 huesos carpianoscarpianos

Huesos carpianosHuesos carpianos

M E T A C A R P O M E T A C A R P O (vista dorsal)(vista dorsal)

M E T A C A R P O M E T A C A R P O (vista palmar)(vista palmar)

F A L A N G E SF A L A N G E S

Son huesos largos que se ubican Son huesos largos que se ubican

en los dedos de las extremidades en los dedos de las extremidades

superiores e inferioressuperiores e inferiores

Los dedos son cinco estructuras Los dedos son cinco estructuras

alargadas constituidas alargadas constituidas

por catorce falangespor catorce falanges

F A L A N G E SF A L A N G E S

Cada dedo posee tres falanges, Cada dedo posee tres falanges,

una proximal que articula con su una proximal que articula con su

respectivo metacarpiano, una falange respectivo metacarpiano, una falange

intermedia y otra falange distal, intermedia y otra falange distal,

donde se insertan las uñasdonde se insertan las uñas

El dedo 1 (pulgar) tiene solo dos El dedo 1 (pulgar) tiene solo dos

falanges, ya que falta la intermediafalanges, ya que falta la intermedia

EXTREMIDAD SUPERIOR DERECHAEXTREMIDAD SUPERIOR DERECHAY CINTURA ESCAPULARY CINTURA ESCAPULAR

EXTREMIDADES INFERIORESEXTREMIDADES INFERIORES

Formadas por los siguientes huesos:Formadas por los siguientes huesos:

- Fémur- Fémur (muslo) (muslo)

- Tibia y peroné- Tibia y peroné (pierna) (pierna)

- Huesos del tarso- Huesos del tarso (muñeca) (muñeca)

- Huesos del metatarso- Huesos del metatarso

- Falanges- Falanges (dedos) (dedos)

- Rótula - Rótula (hueso de la rodilla)(hueso de la rodilla)

Es el hueso más largo y más potente Es el hueso más largo y más potente

de todo el esqueletode todo el esqueleto

En la epífisis distal lo hace con la En la epífisis distal lo hace con la

rótula y la tibia, estructuras que rótula y la tibia, estructuras que

forman la forman la rodillarodilla

En la epífisis proximal está la cabeza En la epífisis proximal está la cabeza

del fémur, que se articula con el del fémur, que se articula con el

acetábulo del hueso coxalacetábulo del hueso coxal

F É M U RF É M U R

Es un hueso plano y de forma Es un hueso plano y de forma

triangular, que se desliza sobre triangular, que se desliza sobre

el extremo distal del fémurel extremo distal del fémur

La rótula permite la articulación del La rótula permite la articulación del

fémur con la tibia y evita que fémur con la tibia y evita que

la pierna se doble hacia delantela pierna se doble hacia delante

Se ubica en la parte anterior Se ubica en la parte anterior

de la rodilla y en ella se insertan de la rodilla y en ella se insertan

ligamentos y tendonesligamentos y tendones

R Ó T U L AR Ó T U L A

Huesos del fémur y de la rótulaHuesos del fémur y de la rótula

Es un hueso largo y muy resistente, Es un hueso largo y muy resistente,

que se ubica en antero-medial que se ubica en antero-medial

de la piernade la pierna

La epífisis proximal es ancha La epífisis proximal es ancha

y se articula con el fémur y y se articula con el fémur y

con el peroné hacia lateralcon el peroné hacia lateral

Recibe el peso del fémur Recibe el peso del fémur

y lo transmite hacia el talóny lo transmite hacia el talón

T I B I AT I B I A

La epífisis distal de la tibia, La epífisis distal de la tibia, que también se ensancha, que también se ensancha,

se une a se une a uno de los huesos del metatarsouno de los huesos del metatarso

La tibia y el peroné están unidos La tibia y el peroné están unidos por un ligamento interóseopor un ligamento interóseo

La tibia se articula en su cara lateral La tibia se articula en su cara lateral con el hueso peronécon el hueso peroné

T I B I AT I B I A

Es un hueso largo, mucho Es un hueso largo, mucho más delgado que la tibiamás delgado que la tibia

P E R O N É P E R O N É (F í b u l a)(F í b u l a)

Se ubica en lateral de la Se ubica en lateral de la piernapierna

Huesos de la pierna derechaHuesos de la pierna derecha

Es un grupo de 7 huesos Es un grupo de 7 huesos

irregularesirregulares

que están ubicados entre la que están ubicados entre la

pierna pierna

y los huesos metatarsianosy los huesos metatarsianos

Se disponen en dos filasSe disponen en dos filas

T A R S OT A R S O

HUESOS DEL TARSOHUESOS DEL TARSO

Es un conjunto de 5 Es un conjunto de 5

huesos largos llamados huesos largos llamados

metatarsianosmetatarsianos

M E T A T A R S OM E T A T A R S O

F A L A N G E SF A L A N G E S

Son huesos largos de los dedos Son huesos largos de los dedos de la extremidad inferior, de la extremidad inferior, que se corresponden con que se corresponden con la parte más distal del piela parte más distal del pie

En cada extremidad inferior hay En cada extremidad inferior hay 14 falanges, igual que en la 14 falanges, igual que en la

superiorsuperior

F A L A N G E SF A L A N G E S

Todas las falanges Todas las falanges

proximales articulan proximales articulan

con sus respectivos con sus respectivos

metatarsianos metatarsianos

EXTREMIDAD INFERIOR DERECHAEXTREMIDAD INFERIOR DERECHAY CINTURA PELVIANAY CINTURA PELVIANA

Los huesos cumplen funciones muy Los huesos cumplen funciones muy

importantes, entre ellas:importantes, entre ellas:

Los huesos brindan protección Los huesos brindan protección

al cerebro, corazón, pulmones y al cerebro, corazón, pulmones y

útero entre otros, como así tambiénútero entre otros, como así también

contra traumas externoscontra traumas externos

- PROTECCIÓN- PROTECCIÓN

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ÓSEOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA ÓSEO

- SOSTÉN- SOSTÉN

El esqueleto actúa como un armazón El esqueleto actúa como un armazón donde se fijan y apoyan las donde se fijan y apoyan las

estructuras del organismo, sobre todo estructuras del organismo, sobre todo los músculos, ligamentos y tendoneslos músculos, ligamentos y tendones

- METABOLISMO MINERAL- METABOLISMO MINERAL

Los huesos interviene en el Los huesos interviene en el metabolismo del calcio y del fósforometabolismo del calcio y del fósforo

- LOCOMOCIÓN- LOCOMOCIÓN

Aunque los huesos actúan en forma Aunque los huesos actúan en forma pasiva, la asociación con músculos pasiva, la asociación con músculos

y articulaciones permite el y articulaciones permite el desplazamiento del cuerpo, ya que desplazamiento del cuerpo, ya que

actúa en la fijación de esas actúa en la fijación de esas estructurasestructuras

En la médula ósea roja se forman los En la médula ósea roja se forman los glóbulos rojos, los glóbulos blancosglóbulos rojos, los glóbulos blancos

y las plaquetas sanguíneasy las plaquetas sanguíneas

- HEMATOPOYESIS- HEMATOPOYESIS

top related