6° semana argentina de la salud y la seguridad en el trabajo v... · 2009-05-28 · 6° semana...

Post on 17-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

6° Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el Trabajo 27 y 28 de abril de 2009

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

DESAFÍOS DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO.

NIVELES DE CALIDAD COMPARATIVOS

MEDICINA DEL TRABAJO

Especialidad médica con identidad propia con más de 300 años de historia.

Forma parte del espectro de las especialidades que componen la Prevención de Riesgos Laborales.

Se diferencia de la Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, porque son especialidades "técnicas", cuyo objeto de estudio sonlas máquinas o aparatos, herramientas, materiales, procesos y/o condiciones ambientales que componen el puesto de trabajo.

La Medicina del Trabajo tiene por objeto de estudio la persona-trabajador y su estado de salud en relación con los factores de riesgo relacionados con su puesto de trabajo.

Teniendo en cuenta la definición de salud que da la OMS, podemos decir que cualquier factor que altere el adecuado estado de bienestar físico, mental o social que afecte a la persona en su trabajo será objeto de atención de esta especialidad médica.

FUNCIONES DEL MÉDICO DE TRABAJO

Promoción de la Salud en las empresas a través de la atención primaria de la salud de los trabajadores.

Colaborar con los especialistas de Higiene y Seguridad en la detección de los riesgos emanados de los puestos de trabajo.

El médico del trabajo excede los límites de su especialidad y es responsable del estado de salud integral de los trabajadores a su cargo.

Potenciar el estado de salud de las personas.

Desarrollar programas de prevención de enfermedades no solo derivadas del trabajo sino las denominadas inculpables o comunes.

Debe realizar vigilancia epidemiológica de los trabajadores expuestos a factores de riesgo a través de la realización de exámenes periódicos y de monitoreo biológico con el objeto de realizar el diagnóstico precoz de enfermedades profesionales

El Dr. Nelson  Albiano ha realizado un invalorable aporte a la Vigilancia Epidemiológica de los trabajadores expuestos a riesgos químicos a través de su segundo libro sobre Toxicología Laboral, efectúa una adecuada  descripción del momento de la muestra, periodicidad, niveles  de exposición y acciones a tomar.

Lamentablemente no contamos con obras de esta magnitud

relacionadas  a riesgos físicos, biológicos, psicosociales y/o

ergonómicos.

NIVELES DE PREVENCIÓN(Leavell & Clarck)

ENFERMEDAD PROFESIONAL

• Prevención Primordial Exposición permanente a un riesgo• Prevención Primaria: Personal

sano• Prevención Secundaria:

Enfermedad inicial – Enfermo• Prevención Terciaria: Incapacidad

Permanente

Los médicos del trabajo deben enfatizar su acción sobre la Prevención Primordial y Primaria

Colaborar en la detección de los riesgos emanados de los puestos de trabajo, con el objeto de efectuar Prevención Primaria.

Realizar Prevención Secundaria detectando en los exámenes en salud, los primeros signos en fase reversible de posibles enfermedades profesionales

Auditar la atención de los trabajadores que han sufrido accidentes y/o enfermedades del trabajo, para que las prestaciones brindadas disminuyan las posibles secuelas incapacitantes.

Posibilitar el retorno de los trabajadores que hayan quedado con alguna discapacidad a tareas acordes con sus capacidades residuales, trabajando la Prevención Terciaria. 

DESAFÍOS

Para que estas acciones sean exitosas se requiere:

Fomentar la formación de médicos del trabajo en entidades científicas debidamente acreditadas y promover la certificación y recertificación de la especialidad a través de la educación médica continua. FAMETRA es una entidad que se encuentra fuertemente centrada en este punto

Trabajar en la inclusión/universalidad del acceso del trabajador a la Medicina del Trabajo.

Efectuar un acercamiento equitativo de nuestra especialidad con distinción de género.

Colaborar activamente en la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas.

Fomentar el estudio de nuestra/s especialidad/es y disciplina en las currículas de pregrado.

Extender el ámbito de acción de nuestra especialidad a la problemática medio-ambiental.

Respetar la confidencialidad de la información médica obtenida por el ejercicio de nuestra profesión.

Contribuir con nuestras acciones al acrecentamiento del conocimiento científico/técnico en la materia.

Favorecer desde nuestra práctica la no discriminación negativa.

Con relación a la Prevención Secundaria, existen varias acciones a tomar.

Evitar la incoordinación que generalmente se observa entre  las ART, sus prestadores  y los empleadores para la realización de los exámenes de salud.

A través de los Servicios de Higiene y Seguridad y Medicina del Trabajo, impulsar que los empleadores denuncien todos sus riesgos.

Concientizar a los empleadores que suelen privilegiar  muchas veces las necesidades de producción,  versus  la concurrencia de los trabajadores expuestos a los diferentes riesgos, para la realización de los exámenes en forma adecuada.

Como consecuencia:

Existe un gran porcentaje de trabajadores expuestos a riesgos que por motivos de, organización del trabajo,  distancias a centros de salud y dificultades operativas, no son enviados a realizarse los exámenes periódicos de salud en tiempo y forma.

 

Con relación a la Prevención Terciaria

Promover y facilitar desde los Servicios de Medicina del Trabajo el retorno de los trabajadores con discapacidades a puestos de trabajo acordes a sus nuevas habilidades adquiridas durante la Rehabilitación y la Recalificación Profesional.

También es necesaria la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, que por la inconstitucionalidad de varios de sus artículos, declarada por la Corte Suprema de Justicia, el Sistema se encuentra altamente judicializado.

Finalmente el más importante de los desafíos, son los millones de

trabajadores informales que aún no se hallan cubiertos por el Sistema.

Muchas gracias

top related