6. justificacion al resultado ec

Post on 09-Feb-2016

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

JUSTIFICACIÓN

USUARIOS

OBJETIVOS

Mi trabajo de título…

¿Por qué?, ¿para quiénes?, ¿para qué?

Prof. Christian Reyes G.

Doctor en Comunicación

JUSTIFICACIÓN

Exponer, con fundamentos en datos

válidos y acreditados, por qué tiene

sentido y relevancia la realización del

estudio, investigación o proyecto.

Ámbitos:

a) formación profesional;

b) aporte en otras esferas (saber,

sociedad, arte, tecnología u otras)

Parte 5 del

anteproyecto

Parte 6 del

anteproyecto

USUARIOS

Parte 7 del anteproyecto

• Su finalidad es SEÑALAR EXPLÍCITAMENTE A LO QUE SE ASPIRA en la

investigación .

• Derivan de LOS ANTECEDENTES Y CONTEXTO y, a su vez, deben estar

en correspondencia con las PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, y deberán

estar contemplados en la METODOLOGÍA.

REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS

SIEMPRE se componen de: 1) La palabra que define el propósito (VERBO EN

INFINITIVO QUE SEÑALE UNA FINALIDAD COMPROBABLE);

2) el contenido de ese propósito; y 3) la o las circunstancias en que se cumplirá ese

propósito.

1) DESCRIBIR…

2) …LOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA FOTOGRAFÍA DE JOHN

ALCOTT…

3) …EN BARRY LINDON Y EL RESPLANDOR DE STANLEY

KUBRICK.

OBJETIVOS GENERALES: definen el conocimiento más amplio y sustancial que se

espera producir con la investigación.

SOLO DEBE INCLUIRSE UN OBJETIVO GENERAL POR CADA TRABAJO DE TÍTULO.

OBJETIVO

GENERAL

Objetivo específico 1

Objetivo específico 2

Objetivo específico “n”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: aquellos cuyo logro permite alcanzar el objetivo general.

Deben estar lógicamente vinculados entre sí.

METODOLOGÍA

RESULTADOS

Y para terminar:

¿Cómo realizaré la investigación?

Es decir, ¿qué tipo de estudio será y cómo

obtendré datos confiables para el logro de los

objetivos?

¿Qué “productos” se espera conseguir?

8. METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Cuantitativa , cualitativa, mixta.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Analítico, descriptivo, exploratorio, inductivo,

sintético, deductivo, etnográfico.

FUENTES:

Primarias, secundarias

TÉCNICAS PARA OBTENER INFORMACIÓN

CONFIABLE:

Entrevista, encuesta, cuestionario,

investigación de campo, investigación documental.

Especificar cuatro aspectos de la investigación que se

realizará…

8. METODOLOGÍA

O sea, es decir, por lo tanto…

TIPOS DE

INVESTIGACIÓN

Orientada al resultado

Generalizable

Específica y acotada. Dirigida a datos medibles

Datos numéricos, análisis estadístico

Centrada en la fenomenología y la

comprensión

Orientada al proceso

No generalizable

General y amplia. Dirigida a la experiencia

Tiende a la objetividad

Predomina la subjetividad

MIXTA

Ahora busco los…

MÉTODOS

(cómo abordo el tema)

MÉTODO ANALÍTICO

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se

revisan, ordenadamente, cada uno de ellos, por separado.

MÉTODO DEDUCTIVO

Permite, a partir de una ley universal, obtener

conclusiones particulares.

MÉTODO EXPLORATORIO

Se propone captar una perspectiva general del problema, acercarse a la realidad

social. Se aplica cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación

poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. No se llega a

conclusiones definitivas ni generales.

MÉTODO DESCRIPTIVO

Los estudios descriptivos explican las características más importantes del fenómeno que

se va a estudiar según su aparición, frecuencia y desarrollo. Se recogen los datos (según

hipótesis o teoría), se expone la información y se analizan minuciosamente los

resultados para obtener generalizaciones significativas que aporten al conocimiento.

8. METODOLOGÍA

MÉTODO INDUCTIVO

Es un proceso mediante el cual, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados.

Utiliza la observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que hay entre ellos.

MÉTODO SINTÉTICO

Es un proceso que permite relacionar hechos aparentemente aislados, y se formula una

teoría que unifica los diversos elementos.

MÉTODO ETNOGRÁFICO

Se usa para el estudio de un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional

(tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un

aula escolar, etc.) que forman un todo muy sui géneris y donde los

conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados

especiales: por ejemplo, las reglas, normas, modos de vida y sanciones

son muy propios del grupo como tal.

8. METODOLOGÍA

¿Qué viene? Ah, sí…

TIPOS DE

FUENTES

PRIMARIA:

fuente directa de la información.

Contacto personal con el sujeto-fuente

informativa.

SECUNDARIA:

registro o síntesis

documental de la

información.

Cualquier forma de

intermediación entre la

fuente y el investigador.

8. METODOLOGÍA

TÉCNICAS

La entrevista. La encuesta. El cuestionario. Investigación de

campo.

Investigación documental: bibliográfica,

hemerográfica, archivístiva.

Preguntas que se

realizan

personalmente a

una muestra de

personas

vinculadas con el

objeto de la

investigación. Las

hay estructuradas,

semiestructuradas

y no estructuradas.

Se trata de obtener, de

manera sistemática y

ordenada, información

sobre las variables que

intervienen en una

investigación,

y esto sobre una

población o muestra

determinada: lo que las

personas son, hacen,

piensan, opinan, sienten,

esperan, desean, quieren

u odian, aprueban o

desaprueban, o los

motivos de sus actos,

opiniones y actitudes. La

encuesta realiza a todos

los entrevistados las

mismas preguntas, en el

mismo orden, y en una

situación social similar;

así, las diferencias

localizadas son

atribuibles a las

diferencias entre las

personas entrevistadas.

Es una entrevista

altamente

estructurada. Se trata

de un conjunto de

preguntas respecto a

una o más variables

que se medirán.

Presenta la ventaja de

requerir relativamente

poco tiempo para

reunir información

sobre grupos

numerosos.

El sujeto que

responde

proporciona, por

escrito, información

sobre sí mismo o

sobre un tema

determinado.

La investigación o

trabajo de campo es

el conjunto de

acciones

encaminadas a

obtener en forma

directa datos de las

fuentes primarias de

información, es

decir, de las

personas y en el

lugar y tiempo en

que se suscita el

conjunto de hechos

o acontecimientos

de interés para la

investigación.

Se caracteriza por el

empleo

predominante de

registros

documentales

(manuscritos,

impresos, en línea),

visuales y sonoros

como fuentes de

información.

8. METODOLOGÍA

Sobre la base de los objetivos de la investigación, explicitar la información (conocimientos) que ella

debiera contener, una vez concluida.

9. RESULTADOS

top related