6. aborto

Post on 20-Jun-2015

3.135 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABORTO

Dra. Rina Cuadros S.

Concepto Interrupción de un embarazo antes de

las 20 semanas calculadas desde la fecha del inicio de la última menstruación.

Expulsión de un feto con peso menor de 500 grs.

Antes de las 12 semanas Precoz

Entre las 12 y 20 semanas Tardío

Epidemiología 15 a 20% de los embarazos. 31 a 70% incluidos los que no

llegan a implantarse. 50% antes de las 8 semanas. Mayor en multigravidas. El riesgo aumenta con la paridad y

edad de los padres. 80% en el primer trimestre.

Etiología

FETALES O GENÉTICAS50% TrisomíasEdad Paterna - Edad Materna

MATERNAS O AMBIENTALES1. Anomalías Uterinas Congénitas

a) Anomalías del desarrollo uterino - Utero bicorne - Utero septob) Anomalías uterinas por DESc) Incompetencia Istmicocervical

Etiología

2. Defectos Uterinos Adquiridos a) Leiomiomasb) Adherencias Uterinas

3. Causas Endocrinasa) Déficit de progesteronab) Enfermedades del Tiroidesc) Diabetes Mellitusd) Hipersecreción de LH

Etiología

4. Factores Inmunológicos a) Rechazo inmunitario madre - fetob) Anticoagulante lúpico-AB

anticardiolipina5. Infecciones

a) Cavidad uterina b) Cuelloc) Líquido Seminal d) Sistémicas

6. Factores Ambientalesa) Tabaquismo b) Irradiacionesc) Alcohol d) Toxinas

ambientales

Diagnóstico Amenaza de Aborto Aborto Inevitable Aborto en curso Aborto Incompleto Aborto Completo Aborto Diferido Aborto Séptico Aborto Recurrente Aborto Terapéutico

Tratamiento Amenaza de Aborto (reposo, Coito

proscrito, Progestágenos) Aborto Inevitable e Incompleto

(Curetaje Uterino) Aborto Séptico (Cultivos, Pruebas de

Coagulación, Antibióticos, Histerectomía)

Aborto Recurrente (Estudio completo)

Cerclaje cervical

EMBARAZO ECTÓPICO

Dra. Rina Cuadros S.

Concepto

Gestación que se desarrollo tras la implantación del blastocisto en cualquier lugar diferente del recubrimiento endometrial de la cavidad uterina.

Epidemiología

Epidemiología

Aumento notable de su incidencia. Aumento de la incidencia de

salpingitis (Clamidia trachomatis) Métodos anticonceptivos Mejora de las técnicas diagnósticas

Mayor en multigrávidas Mayor en la raza negra

Mortalidad

Riesgo de muerte global es 10 veces mayor que el del parto. Hemorragia 88% Infección 3% Anestésicas 2%

Múltiples errores diagnósticos Retraso en el tratamiento por falta

de diagnóstico

Etiología

Patología Tubárica DIU

Hormonal EPI

Tabaco DES TBC genital Endometriosis Fallo

anticonceptivo Abortos previos 40% Causa

indefinida

Alteraciones hormonales

Tto. por Infertilidad

Alt. Del Desarrollo embrionario

Localizaciones

Histopatología

No crece en la luz, sino en la muscularis del oviducto.

Reacción del Arias-Stella (endometrio secretor con hipercromatismo, preomorfismo e incremento de la actividad mitótica)

Arias Stella

Dolor abdominal Ausencia de Menstruación (6 sem.

ó más) Sangrado Vaginal irregular Dolor en el hombro Síncope Expulsión de molde decidual

Síntomas

Hipersensibilidad abdominal Masa Anexial Agrandamiento Uterino Taquicardia Hipotensión Dolor a la movilización de cuello

uterino

Signos

Salpingitis Amenaza de aborto Aborto incompleto Rotura de cuerpo

lúteo Endometriosis

Diagnóstico Diferencial Apendicitis Hemorragia uterina

disfuncional Torsión anexial Leiomioma uterino

degenerado

Diagnóstico - Procedimientos

Dosaje de B-hCG Dosaje de Progesterona Ecografía Examen bajo anestesia Dilatación y legrado Culdocentesis Laparoscopía

Ecografía

Diagnóstico

Tratamiento

QUIRÚRGICO– Salpingectomía con ó sin

ooforectomía– Histerectomía– Salpingostomía– Salpingotomía

– MetotrexateMÉDICO

ACTITUD EXPECTANTEFACTOR RH

Tratamiento

Pronóstico

Posterior a un embarazo ectópico: Esterilidad Embarazo intrauterino Gestación ectópica

Tasa global de fertilidad 60% Mejor pronóstico con cirugía

conservadora Tasa de recidiva 20%

top related