5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5

Post on 12-Apr-2017

1.046 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes:Ruby del C. Izquierdo AlmeidaFrancisco Javier Castillo CastellanosBaldemar Hernández JiménezErick Yadir Hernández LucianoCarlos Reyes González TríanoRafael González Gómez

Docente:Ing. Deyvi Fabián De la Cruz De los Santos

Asignatura:Administración de la seguridad y protección ambiental

Semestre y Grupo:4to B

5.1.- Química del fuego y clasificación de incendio

5.1.- Química del fuego y clasificación de incendio

INCENDIOFuego incontrolado

FUEGOProceso de combustión lo suficientemente intenso como para producir luz y calor. Reacción química exotérmica

EXTINCIÓNProceso de eliminación de uno o más componentes del fuego

PUNTO DE INFLAMACIÓNEs la mínima temperatura a la cual un combustible emana vapores suficientes para formar una mezcla inflamable en presencia de oxigeno

PUNTO DE IGNICIÓNEs la transferencia en la cual un combustible produce vapores suficientes para mantener la ignición una vez presentada

COMBUSTIBLE.• Cualquier sustancia o materia capaz de arder en contacto con el aire, oxígeno o una

mezcla gaseosa que contenga oxígeno, produciendo una cierta cantidad de calor. Normalmente las materias combustibles contienen cantidades apreciables de carbono e hidrógeno, que son elementos oxidables.

COMBURENTE.• Producto o sustancia que proporciona el oxígeno necesario para la combustión. Es el

cuerpo en cuya presencia puede arder el combustible. Normalmente el comburente será el oxígeno del aire, pero hay otros productos que lo pueden ser.

CALOR (ENERGÍA DE ACTIVACIÓN).• No siempre que hay un combustible en presencia de un comburente se produce la

combustión. • Para que esto suceda es necesario un tercer factor que provoque esa reacción, este tercer

factor es lo que llamamos energía de activación que es aportada por los focos de ignición y puede tener diversos orígenes: Origen químico (cualquier reacción exotérmica provoca calor que puede ser el origen de un incendio), origen mecánico (los choques o roces entre metales generan calor y chispas que pueden aportar la energía necesaria para iniciar un incendio) origen eléctrico (el paso de una corriente eléctrica provoca calor y eso es causa de numerosos incendios) origen natural (rayos, ...).

FACTORES DEL INCENDIO.

REACCIÓN EN CADENA

COMBUSTIBLE

CALOR

OXÍGENO

CONDUCCIÓNSÓLIDOS

CONVECCIÓNLÍQUIDOS Y GASES

RADIACIÓNONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Combustibles ordinarios:Madera, textiles, papel, cartón, cauchos, algunos plásticos, carbón, algodón, etc. En general todo lo que produzca brasa es clase A.

Fuegos de líquidos inflamables y combustibles, tales como aceites, grasas, alquitrán, pinturas a base de aceite, barnices, ACPM, gasolina, petróleo, disolventes, Full oil. También están los líquidos solubles en agua como las acetonas, éteres, alcoholes. Igualmente se clasifican los gases como el hidrogeno, acetileno, propano, butano. Natural, ciclo propano etc.

Fuegos en equipos eléctricos energizados o bajo tensión o que se presentan en cercanías de ellos.

Se incluyen los sólidos de difícil combustión como los metales combustibles, el magnesio, titanio, circonio, sodio, potasio, litio, calcio, zinc, etc.

SEGÚN EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE SE QUEME

Grasasorgánicas

Fuegos en equipos de cocina y similares, en donde el combustible son aceites y grasas orgánicas

Generación de gases tóxicos:Es el principal causante de las muertes que se producen en los incendios. Su toxicidad dependerá del tipo de combustible. Un efecto que se añade es que estos gases desplazan el oxígeno del aire produciendo un efecto asfixiante.

Ejemplos: CO, CO2, H2S, amoniaco, cianuro de hidrógeno, bióxido de nitrógeno, etc

Humo y gases calientes:También pueden ser tóxicos y formar atmósferas explosivas. Su inhalación provoca quemaduras internas y externas. Además el humo dificulta la visión de las salidas, de los focos de incendio y, por tanto la actuación de los servicios de extinción.

El pánico:

Puede alterar el comportamiento correcto ante un incendio, incluso pueden producirse comportamientos suicidas.

El calor y las llamas:

El calor causa cansancio, deshidratación y bloqueo respiratorio. Las llamas causan quemaduras externas.

GRACIAS POR SU ATENCION

top related