50 países pactan en secreto un tratado aún más antidemocráti

Post on 07-Nov-2015

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

50 Países Pactan en Secreto Un Tratado Aún Más Antidemocráti

TRANSCRIPT

  • publico.es

    50 pases pactan en secreto un tratado an msantidemocrtico y neoliberal que el TTIPpor C. DEL CASTILLO Y A. LPEZ DE MIGUEL

    El secretista tratado de libre comercio TTIP entre EEUU y la UE pareca imbatible como Caballo de Troya de las multinacionales.Pero en realidad es casi una cortina de humo para tapar la verdadera alianza neoliberal planetaria: el Trade in ServicesAgreement (TiSA), un acuerdo todava ms antidemocrtico de intercambio de servicios entre medio centenar de pases, incluidaEspaa, que no slo se est negociando en el ms absoluto de los secretos sino que se pretende que siga clasificado, oculto alconocimiento pblico, durante otros cinco aos cuando ya haya entrado en vigor y est condicionando el 68,2% del comerciomundial de servicios.

    El nivel de encubrimiento con el que se elaboran los artculos y anexos del TiSA que cubren todos los campos, desdetelecomunicaciones y comercio electrnico hasta servicios financieros, seguros y transportes es incluso superior al del Trans-Pacific Partnership Agreement (TPPA) entre Washington y sus socios asiticos, para el que se prevn cuatro aos de vigencia en laclandestinidad. Sin embargo, Pblico ha accedido gracias a su colaboracin con Wikileaks, en exclusiva para Espaa, a losdocumentos originales reservados de la negociacin en curso, donde queda patente que se est construyendo un complejoentramado de normas y reglas diseadas para evadir las regulaciones estatales y burlar los controles parlamentarios sobre elmercado global.

    Los asociados periodsticos de Wikileaks que participan junto a Pblico en esta exclusiva mundial son: The Age (Australia),Sddeutsche Zeitung (Alemania), Kathimerini (Grecia), Kjarninn (Islandia), L'Espresso (Italia), La Jornada (Mxico), Punto24(Turqua), OWINFS (Estados Unidos) y Brecha (Uruguay).

    Los gobiernos que impulsan el TiSA son los mismos que impusieron el fallido modelo de la OMC y provocaron la crisis financieraglobal que estamos todava pagando

    Adems, el TiSA es impulsado por los mismos gobiernos (EEUU y los de la UE) que impusieron el fallido modelo financierodesregulado de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) y que provocaron la crisis financiera global de 2007-2008 (el crash delcasino burstil mundial simbolizado por el hundimiento de Lehman Brothers) que arrastr a las economas occidentales y todavaestamos pagando tras casi un decenio de austeridad empobrecedora, recortes sociales y rescates bancarios. Y lo queprecisamente trata de imponer este nuevo pacto neoliberal mundial es la continuidad e intensificacin de ese sistema, en beneficiodesorbitado de las grandes compaas privadas transnacionales y atando las manos de gobiernos e institucionespblicas.

    Esos objetivos son evidentes en la intencin de mantener el tratado secreto durante aos, puesto que as se impide que losgobiernos que lo ejecutan tengan que rendir cuentas ante sus parlamentos y ciudadanos. Tambin es patente la intencinfraudulenta de esa negociacin clandestina por su descarada violacin de la Convencin de Viena sobre la Ley de Tratados, querequiere trabajos preparatorios y debates previos entre expertos y acadmicos, agencias no gubernamentales, partidos polticos yotros actores algo a todo punto imposible cuando la elaboracin de un acuerdo se efecta en estricto secreto y a escondidas de laluz pblica.

    Por el momento, los gobiernos implicados en la negociacin secreta del TiSA son: Australia, Canada, Chile, Colombia, Corea delSur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japn, Liechtenstein, Mxico, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistn,Panam, Paraguay, Per, Suiza, Taiwn, Turqua y la Comisin Europea, en representacin de los 28 pases miembros de la UE,pese a ser un organismo no electo por sufragio universal. Adems, entre los socios hay tres parasos fiscales declarados, queparticipan activamente en la elaboracin de los artculos, especialmente Suiza.

    Lo que se busca es eliminar todo control o limitacin a la liberalizacin global de los servicios financieros, suprimiendo cualquierrestriccin a 'inventos' como los que provocaron la crisis

    Los textos de la negociacin secreta del TiSA que ahora desvela Wikileaks muestran que lo que se pretende es eliminar todos loscontroles y obstculos para la liberalizacin global de los servicios financieros, suprimiendo todo lmite a sus instituciones y cualquierrestriccin a sus productos innovadores, a pesar de que fueron precisamente esos inventos financieros, como los derivados o losCDS (credit default swaps) autnticas apuestas sobre posibles quiebras, los que generaron la burbuja burstil mundial queal estallar en 2007-2008 destruy los fundamentos econmicos de las potencias occidentales y oblig al rescate de esasentidades con cientos de miles de millones en fondos pblicos.

    Hace un ao, Wikileaks ya filtr una pequea parte de la negociacin del TiSA (el anexo referido a Servicios Financieros, a fecha 19de junio de 2014), pero hasta hoy no se haba tenido acceso a las actas de las negociaciones secretas sobre todos los aspectosque cubrir el futuro acuerdo: Finanzas (lo acordado a 23 de febrero de 2015), Telecomunicaciones, Comercio Electrnico,Transporte Areo y Martimo, Distribucin y Envos, Servicios Profesionales, Transparencia, Movimientos de PersonasFsicas, Regulaciones Nacionales Internas, Servicios Postales Universales

    Pblico ha tenido incluso acceso a las notas internas sobre las negociaciones con Israel y Turqua para que se adhiriesen

    50 pases pactan en secreto un tratado an ms antidemocrtico y neoliberal que el TTIP 04/06/2015

    about:reader?url=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fwikileaks%2F50-paises-pactan-secreto-tratado.html 1 / 2

  • al tratado secreto, algo que en cambio se neg a China y Uruguay cuando lo solicitaron, probablemente temiendo que filtraran loscontenidos del pacto en cuanto comprendieran el alcance de lo que se pretende.

    Es revelador el listado de las naciones latinoamericanas que participan en el TiSA, todas ellas fieles aliadas de EEUUcomo Colombia, Mxico y Panam (paraso fiscal que es muy activo en la negociacin), as como la exclusin no slo de lospases bolivarianos sino incluso de Brasil y otras potencias regionales de las que Washington no se fa. En realidad, todas laspotencias emergentes del llamado BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Surfrica) han quedado apartadas del tratado secreto,precisamente porque sern las que ms pierdan al aplicarse las condiciones pactadas.

    No cabe duda de que se busca impedir el debate que reclamaron muchos pases, sobre todo Ecuador, tras el crash financiero sobrelas razones que lo provocaron y las soluciones para que no vuelva a producirse. EEUU, Canad, Australia, Suiza y la UE seopusieron frontalmente incluso a las conclusiones de la Comisin Stiglitz de la ONU, en 2009, negndose a aceptar la evidenterelacin entre la desregulacin bancaria/burstil y la crisis, y en 2013 bloquearon todo intento de discutirlo en el seno de laOMC.

    Mientras el TiSA pretende seguir secreto durante cinco aos tras su entrada en vigor, los firmantes exigen una transparenciaabsoluta a los poderes pblicos, con la intencin de burlarlos

    Entre lo ms sarcstico del contenido del TiSA que ahora sale a la luz est la exigencia de transparencia total a las autoridadesnacionales, que debern anunciar de antemano y abrir a discusin previa todas las regulaciones y normativas que se dispongan aaplicar, asegurando as que las grandes corporaciones y los lobbies comerciales internacionales tengan tiempo yrecursos para contrarrestar, modificar o incluso impedir esas decisiones soberanas en funcin de sus intereses.

    Una imposicin a los estamentos pblicos que exigen los que no slo pactan en secreto su propio modus operandi, sino que inclusopretenden que sus acuerdos ya en vigor permanezcan durante aos como top secret, negando a los rganos de la soberanapopular hasta el conocimiento de las reglas que van a aplicar los gobiernos de cada pas en sus relacionesinternacionales.

    En cambio, los acuerdos del TiSA que se negocian al margen del Acuerdo General de Comercio en Servicios (GATS) y de laOMC toman en cuenta todas y cada una de las exigencias de la industria financiera de Wall Street y la City londinense,as como los intereses de las grandes corporaciones multinacionales, para las que el tratado no slo no es secreto sino supropio engendro. Como alert hace meses la catedrtica de Derecho de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), Jane Kelsey,"el mayor peligro es que el TiSA impedir a los gobiernos fortalecer las reglas del sector financiero".

    Diseado en estrecha consulta con ese sector financiero mundial, el TiSA obligar a los gobiernos firmantes a apuntalar yampliar la desregulacin y liberalizacin burstil causantes de la crisis; les quitar el derecho de mantener y controlar losdatos financieros dentro de sus territorios; los forzar a aceptar derivados crediticios txicos; y los atar de manos si tratan deadoptar medidas para impedir o responder a otra recesin inducida por el neoliberalismo. Y todo ello ser impuesto por unosacuerdos secretos, sin que la opinin pblica se pueda enterar de los verdaderos motivos que arrastran su sociedad a la ruina.

    A menos que los rganos de la soberana popular impidan este golpe de Estado econmico mundial.

    AaSans-serif

    AaSerif

    Aa

    Claro Oscuro Sepia

    50 pases pactan en secreto un tratado an ms antidemocrtico y neoliberal que el TTIP 04/06/2015

    about:reader?url=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fwikileaks%2F50-paises-pactan-secreto-tratado.html 2 / 2

    50 pases pactan en secreto un tratado an ms antidemocrtico y neoliberal que el TTIP

top related