50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

Post on 14-Apr-2017

122 Views

Category:

Design

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Giada Tascherio 12-1983

11. GENIUS LOCI

El Genius Loci hace referencia al espíritu intrínseco de un lugar, su identidad, sus rasgos característicos,

distintivos, su alma y esencia.

En la antigüedad este aspecto era relacionado con los espíritus guardianes de un lugar, deidades de

bosques, montañas o árboles, cuyo objetivo era protegerlo y salvaguardarlo. Existía un fuerte vínculo entre

éstas divinidades y el lugar que velaban. Esta relación se fortaleció con los romanos, los cuales

introdujeron la expresión Genius Loci.

Esta relación fue posteriormente interpretada por varios filósofos, arquitectos y paisajistas. Recordamos

Alexander Pope quien promovió la adaptación de los diseños al contexto en el cual se ubican. Destaca la

necesidad de respetar la naturaleza existente y las características propias del lugar. Según Alexander Pope

el paisajista debe de trabajar junto con el entorno, guiarse de los rasgos del paisaje y evitar minimizarlos. El

objetivo principal es que el diseño se integre al contexto, sin agredirlo.

En el siglo XVIII al diseño de jardines se agregaron edificaciones. Su objetivo era crear espacios acogedores

donde poder contemplar el paisaje circunstante, además de cargar con un específico pensamiento

filosófico o político.

Hoy en día la idea de Genius Loci aún persiste. Esto lo visualizamos, por ejemplo, en las normas urbanísticas

que rigen ciertos sectores, tipologías de edificaciones o alturas permitidas. También se refleja en los

trazados de carreteras y canales, donde, en algunos casos, se respectas las curvas de nivel naturales,

adaptando las infraestructuras a éstas. Algunos arquitectos, también, conservan en sus diseños el espíritu

del lugar y las tradiciones intrínsecas de las zonas.

12. LO PINTORESCO

El Pintoresco nace a finales del siglo XVIII como una reacción a los jardines existentes en Inglaterra,

considerados rígidos, artificiales y simétricos.

Inicialmente se desarrolla una corriente de los paisajes ajardinados, caracterizada por jardines ricos de

lagos, arboledas y templetes. Uno de sus principales exponente fue Brown. Sucesivamente, fue criticado

por poetas como William Cowper, debido a su idea de mejorar la naturaleza. Nace así la arquitectura y el

paisaje pintoresco, cuyo objetivo era emular la belleza de las pinturas.

En la arquitectura el Pintoresco se buscaba romper con las rígidas reglas, la simetría y la proporción de la

arquitectura Palladiana. Se introdujo así la asimetría y los juegos de volúmenes desiguales. Nacen villas con

torres redondas y entradas retranqueadas. Recordamos al arquitecto John Nash. Además, se valoraron las

construcciones rusticas y se introdujo el Cottage Orne. Este consiste en una casita ornamental, asimétrica,

con techos de pajas y buhardillas. Constaba de una galería o porche y la cubierta era sostenida por postes

rústicos. Estas construcciones, actualmente, representan la arquitectura rustica típica británica. Además se

apreciaban las ruinas.

El Pintoresco se desarrolló inicialmente en Inglaterra y sucesivamente en otros países, donde era

retroalimentado por otras ideas filosóficas de la época, como el Romanticismo y el movimiento cultural.

top related