5 t. de ansiedad

Post on 03-Jul-2015

1.366 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSIQUIATRÍA 1

PSIQUIATRÍA 2

INDICE

• INTRODUCCIÓN

• ETIOLOGÍA

• SÍNTOMAS CLÍNICOS DE ANSIEDAD EN LOS TRES SISTEMAS DE RESPUESTA HUMANA

• EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD

• DEFINICIÓN, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PROCEDIMIENTOS PSICOTERAPÉUTICOS

PSIQUIATRÍA 3

• TRASTORNO DE PÁNICO

• AGORAFOBIA

• FOBIAS ESPÉCIFICAS

• FOBIA SOCIAL

• TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (T.O.C.)

• TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

• TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO

• BIBLIOGRAFÍA SOBRE TRASTORNOS DE ANSIEDAD

PSIQUIATRÍA 4

INTRODUCCIÓN

LA ANSIEDAD

Todos enfrentamos ansiedad personal y miedos que son parte de nuestra vida cotidiana, pero si la ansiedad y los miedos son permanentes y abrumadores e interfieren de forma drásticaEn su vida cotidiana se padece TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

PSIQUIATRÍA 5

Se calcula que una quinta parte de la población sufrirá a lo largo de su vida algún tipo de trastorno de ansiedad, aunque sus síntomas sean muy incapacitantes, son a la vez SENSIBLES A TRATAMIENTO.

PSIQUIATRÍA 6

ETIOLOGÍA

ANSIEDAD

La ansiedad es l a más común y universal de las emociones. Reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos.

PSIQUIATRÍA 7

La reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante un conjunto de respuestas tanto fisiológicas, cognitivas y conductuales.

PSIQUIATRÍA 8

SÍNTOMAS CLÍNICOS DE ANSIEDAD AGRUPADAS EN LOS TRES SISTEMAS DE RESPUESTA HUMANA

1-SÍNTOMAS SUBJETIVOS, COGNITIVOS O DE PENSAMIENTO

Preocupación, inseguridad, miedo o temor, aprensión,pensamientos negativos, inferioridad, incapacidad, anticipación de peligro o amenaza, dificultad de concentración, dificultad para toma de decisiones, sensación general de desorganización o perdida de control sobre el ambiente.

PSIQUIATRÍA 9

2- SÍNTOMAS MOTORES U OBSERVABLES:

Hiperactividad, paralización motora, movimientos torpes y desorganizados, tartamudeado y otras dificultades de expresión verbal. Conductas de evitación.

PSIQUIATRÍA 10

3- SÍNTOMAS FISIOLÓGICAS O CORPORALES:

1. Síntomas cardiovasculares

3. Síntomas respiratorias

5. Síntomas gastrointestinales

7. Síntomas genitourinarios

9. Síntomas neuromusculares

11.Síntomas neurovegetativos

PSIQUIATRÍA 11

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD

TASAS DE PREVALENCIA (ECHEBURÚA, 1998)

TIPO DE TRASTORNO PORCENTAJE POBLACIÓN

TRASTORNO DE PÁNICO 0.8 % - 1 %

AGORAFOBIA CON O SIN TRASTORNO DE PÁNICO

1.2 % - 3.8 %

FOBIAS ESPECÍFICAS 4.1 % - 7.7 %

FOBIA SOCIAL

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (T.O.C.)

TRASTORNO DE ANSIEDADGENERALIZADA (T.A.G.)

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

1.7 % - 2 %

1.6 % - 2.5 %

6.4 % - 7.6 %

1 %

1.2 % - 3.8 %

PSIQUIATRÍA 12

DEFINICIÓN, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOY PROCEDIMIENTOS PSICOTERAPÉUTICOS

TRASTORNO DE PÁNICO

Definición:

Es un periodo de miedo intenso. Los síntomas incluyen sensación de ahogo, vértigo, palpitaciones, sofocos, sensación de irrealidad, sudoración o escalofrios. A menudo, la persona que lo sufre, cree que va a morir, a perder el control a volverse loco.

PSIQUIATRÍA 13

Diagnostico:

Los ataques de pánico inexplicados recurrentes no son inducidos por alguna sustancia, relacionada a una condición medica general.Por lo menos durante el ataque 4 de los siguientes síntomas se desarrollan rápidamente y alcanzan el máximo dentro de 10 minutos: Palpitaciones o taquicardia, temblando o agitando los sentimientos de ahogo, nausea o la incomodidad abdominal sintiéndose vertiginoso, inseguro o débil.

PSIQUIATRÍA 14

Tratamiento:

Procedimientos de relajación lenta, técnicas vagales, exposición interoceptiva y prevención cognitiva.

PSIQUIATRÍA 15

Medicación:

SSRIs son las drogas mas recomendadas (actual-mente solo Paxil a sido FDA aprobada para estaindicación. Dosis recomendada: Paxil (paroxetine) 10 a 50 mg/dia.

PSIQUIATRÍA 16

AGORAFOBIA:

Definición:

Es un complejo conjunto de temores y evitación asociado con estar sólo, sentirse atrapado en lugares públicos o con la imposibilidad de ser ayudado si sobrevive la crisis. Es más comúnen mujeres entre los 20 y 30 años de edad.

PSIQUIATRÍA 17

Diagnostico:

Miedo de estar en lugar o situaciones de que el escape podría ser difícil o penoso en caso de desarrollar un ataque de pánico de repente o Pánico-como los síntomas.

PSIQUIATRÍA 18

Tratamiento:

AGORAFOBIA SIN TRASTORNO DE PÁNICO:

Procedimientos de exposición a las situaciones evitadas o temidas (desensibilización sistemática).

PSIQUIATRÍA 19

Medicación:

AGORAFOBIA CON TRASTORNO DE PÁNICO:

Pueden ser las siguientes: SSRIs, TCAs, benzodiazepinas, o MAOIs. Medicación en combinación con terapia conductual son los más recomendados y efectivos.

PSIQUIATRÍA 20

FOBIAS ESPECÍFICAS:

Definición:

Es el temor o evitación de un objeto o situación específica (alturas, reptiles, avión,...) que no suponen amenaza de peligro real. Inicia en la adolescencia y es más común en mujeres.

PSIQUIATRÍA 21

Diagnostico:

El miedo persistente de humillación o turbación en ciertas situaciones sociales (la fobia social) miedo irracional de otros estímulos circunscritos (la fobia específica).

PSIQUIATRÍA 22

Tratamiento:

Procedimientos de exposición a los estímulos fóbicos.

Medicación:

Beta-bloqueadores, puede ser eficaz tratando los síntomas deActuación-ansiedad. Drogas usadas en las fobias sociales generalizadas incluyen SSRIs (dosis superior a la indicada en Depresión) o 1 MAO.

PSIQUIATRÍA 23

FOBIA SOCIAL:

Definición:

Se caracteriza por la extrema ansiedad y el temor de ser juzgado por los demás o de hacer el ridiculo.Asociada a situaciones tales como hablar, comer o escribir en público.

PSIQUIATRÍA 24

Diagnostico:El mismo mencionado en el punto anterior (fobia específica).

Tratamiento:Procedimientos de restructuración cognitiva, relajación-desensibilización, entrenamiento en habilidades sociales y exposición a situaciones sociales.

Medicación:Las drogas mas usadas en la fobia social incluyen SSRIs (dosis mas altas a las usadas en depresión) o MAOI (como phenelzine).

PSIQUIATRÍA 25

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (T.O.C.)

Definición:

Son pensamientos persistentes y recurrentes (obsesiones) muy perturbadores o rituales (compulsiones) que ayudan a olvidar la intensa ansiedad producida por la obsesión, las más comunes son las de contaminación, duda o pensamientos e imágenes de violencia, las compulsiones más comunes son el lavado y la comprobación, acumular, contar y repetir.

PSIQUIATRÍA 26

Diagnóstico:Obsesiones o convulsiones que interfieren significativamente con las funciones diarias debido a dolor o consumo de tiempo.

Tratamiento:Generalmente no curativo pero puede obtener una mejora con procedimientos de exposición a temores subyacentes y terapia cognitiva con los esquemas de vulnerabilidad.

Medicación:Clomipramina (Anafranil). Empiece con 25 mg. Y aumentar hasta 100 a 250 mg. diariamente.SSRIs. Iniciar una dosis superior a la que se usa para la depresión, (fluoxetine, 20 mg. diariamente) la dosis diaria usual 40 a 80 mg.

PSIQUIATRÍA 27

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA:

Definición:

Son personas que han experimentado durante más de seis meses niveles altos de ansiedad injustificada.Este trastorno se manifiesta con síntomas tanto fisiológicos como psíquicos.

PSIQUIATRÍA 28

Diagnostico:

Ansiedad y preocupación excesivas, que se prolongan más de 6 meses. Al individuo le resulta dificil controlar este estado de constante preocupación.La ansiedad y preocupación se asocian a tres de los seis síntomas siguientes: inquietud o impaciencia, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, alteración del sueño.

PSIQUIATRÍA 29

Tratamiento

Procedimientos de terapia cognitiva relajación y exposición a actividades temidas. El ejercicio regular y anulación de cafeína y alcohol.

PSIQUIATRÍA 30

Medicación:

Imipramina 25 a 150 mg/diaria o ISRS (fluoxetina 20 mg Por dia).

PSIQUIATRÍA 31

TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO:

Definición:

Afecta a personas que han sobrevivido a un trauma grave, fisico o mental. Las experiencias que pueden provocar este trastorno incluyen guerras, violación, secuestro, tortura y desastre como incendios, inundaciones, terremotos o accidentes.

PSIQUIATRÍA 32

Los síntomas pueden fluctuar entre el constante revivir de la situación traumática hasta la paralización emocional general.

PSIQUIATRÍA 33

Diagnostico:

Ocurre en individuos que experimentaron un evento extremadamente penoso (combate, abuso sexual, violación, catástrofes naturales) involucrando el ego.Además la respuesta de la persona incluye intenso miedo o impotencia. Caracterizado por escenas recurrentes del evento.

PSIQUIATRÍA 34

Tratamiento:

Procedimientos de exposición a recuerdos y señales, terapia cognitiva de restructuración e inoculación al estrés.

Medicación:

Los pacientes se pueden beneficiar con tratamiento para la depresión o la ansiedad.

PSIQUIATRÍA 35

BIBLIOGRAFÍA SOBRE TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

1. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION: DESK REFERENCE TO THE DIAGNOSTIC

CRITERIA FROM DSM-IV-TR, 1a ED. 2002

5. ECHEBURUA ODRIOZOLA, ENRIQUE: AVANCES

EN EL TRATAMIENTO PSICOLOGICO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD, 1a ED. 2000

9. KAPLAN/SADOCK: SINOPSIS DE PSIQUIATRÍA,

ED. 2002

top related