5. diagnostico en geriatria

Post on 26-Jan-2017

96 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO EN GERIATRÍA

Geriatría UNICAH

¿QUÉ ES LA VGI?

Es un proceso diagnóstico dinámico y estructurado que permite detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en las esferas clínica, funcional, mental y social para elaborar basada en ellos una estrategia interdisciplinar de intervención, tratamiento y seguimiento a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y de lograr el mayor grado de independencia y, en definitiva, calidad de vida

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

Valoración geriátrica integral

1.Clínica

2.Funcion

3.Mental

4.Social

1. VALORACIÓN DE LA ESFERA CLÍNICA

Entrevista clínica clásica

Historia farmacológica

Historia nutricional

Exploración física

Solicitud de exploraciones complementarias

ANAMNESIS

1. Antecedentes personales: valorando diagnósticos pasados y presentes, ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, etc..

2.Revisión por aparatos y síntomas: nos encaminara a la detección de los grandes síndromes geriátricos

3. Historia farmacológica completa: Tx recibidos en el ultimo año y los actuales, Tx y dosis en el momento de la valoración, tiempo y administración de cada fármaco.

ANAMNESIS4.Historia nutricional: • dieta habitual• # de comidas al día• # de alimentos por comida• dietas prescritas.

5. Historia de la enfermedad actual.MNA

EXPLORACIÓN FÍSICA1. Inspección general : (aspecto , cuidado, aseo, colaboración en la exploración)

2. Constantes vitales : TemperaturaPresión arterialFrecuencia cardiacaFrecuencia respiratoria

1. Cabeza 2. Cuello 3.torax

4. abdomen 5.Tacto rectal

6. Extremidades 7. Neurológico 8. Piel

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

En una valoración inicial se solicitaran:hemogramabioquímica( glucemia, urea, creatinina, acido úrico, colesterol, albumina y fosfatasa alcalina)sedimento de orinaEKGRx de tórax y abdomen

VALORACIÓN DE LA ESFERA FUNCIONAL.

La valoración funcional es el proceso dirigido a recoger información sobre la capacidad del anciano para realizar su actividad habitual y mantener su independencia en el medio en que se encuentra.

Las actividades de la vida diaria se clasifican en actividades: Básicas (ABVD) incluimos aquellas tareas que la persona debe realizar diariamente para su autocuidado (aseo, vestido, alimentación...)Instrumentales (AIVD) aquellas tareas en las que la persona interacciona con el medio para mantener su independencia (cocinar, comprar, uso del teléfono)Avanzadas (AAVD) aquellas que permiten al individuo su colaboración en actividades sociales, actividades recreativas, trabajo, viajes y ejercicio físico intenso

COMPONENTES HERRAMIENTA/INSTRUMENTO

UTILIDAD

1. Actividades Instrumentales de la

Vida Diaria(AIVD)

Escala de Lawton y Brody

Detecta los primeros grados de deterioro

funcional

2. Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

Índice de Katz Cuando ya hay deterioro en las

actividades instrumentales.

Detecta cambios a lo largo del tiempo.

3. Marcha y equilibrio Escala de Tinetti Modificada

Detecta trastornos en marcha y equilibrio

comopotenciales riesgos de

salud y caídas.

ESCALA DE LAWTON Y BRODY (AIVD)

•Es útil para detectar los primeros grados de deterioro funcional

•Se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con riesgos de perder su autonomía.

ESCALA DE LAWTON Para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)

Es útil para detectar los primeros grados de deterioro funcional

Se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con riesgos de perder su autonomía.

I: Independiente = 2 A: Requiere Asistencia = 1

D: Dependiente = 0

ÍNDICE DE KATZ MODIFICADO (ABVD)

•Permite evaluar el estado funcional global de forma ordenada, comparar individuos y grupos y detectar cambios a lo largo del tiempo.

•Es más útil con individuos que ya manifiestan dificultades con AIVD

ESCALA DE TINETTI PARA LA VALORACIÓN DE LA MARCHA Y EQUILIBRIO

Puntuación total general.

A mayor puntuación mejor funcionamiento. La máxima puntuación para la marcha es 12 puntos, y para el equilibrio es 16. la suma de ambas puntuaciones proporciona el riesgo de caídas. 1. A mayor puntuación = menor riesgo2. Menos de 19 = riesgo alto de caídas3. De 19 a 24 = riesgo de caídas.

3. VALORACIÓN DE LA ESFERA MENTAL

Esfera cognitiva

Esfera afectiva

VALORACIÓN COGNITIVA Nivel de escolarización, profesión. Presencia de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, fibrilación auricular).Historia familiar de demencia.Antecedentes psiquiátricos. Consumo de fármacos y tóxicos. Motivo de consulta, forma de inicio y evolución de los síntomas. Orientación. Quejas de deterioro de memoria. Problemas en reconocimiento de familiares yamigos.

VALORACIÓN AFECTIVA

interrogar acerca de:— Estado anímico.— Labilidad emocional.— Anergia/hipoergia.— Anhedonia/hipohedonia.— Trastorno del apetito.— Trastorno del sueño.— Signos de ansiedad.— Ideación de muerte.— Ideación o tentativas autolíticas.— Quejas somáticas.

Indicacion: para valorar la depresión en ancianos.

Interpretacion: una puntuacion de 0-5 puntos indica normalidad

Entre 6 y 9: depresión probable

Puntuacion superior o igual a 10 depresión establecida

4. VALORACIÓN DE LA ESFERA SOCIAL Permite conocer la relación entre el anciano y su entorno. Aspectos relacionados con el hogar, apoyo familiar y social son cuestiones importantes a la hora de organizar el plan de cuidados de un anciano

QUE PREGUNTAR — ¿Soltero, casado o viudo? — ¿Tiene hijos?; en caso afirmativo, ¿cuántos?, ¿viven en la misma ciudad?

— ¿Con quién vive? — ¿Tiene contactos con familiares, amigos o vecinos? ¿Con qué frecuencia?

— ¿Cómo es el domicilio donde vive? — ¿Tiene ascensor el edificio donde vive? — ¿Precisa algún tipo de ayuda para su autocuidado? — ¿Quién es la principal persona que le ayuda o le cuida?, ¿tiene esa persona algún problema de

salud? — ¿Recibe algún tipo de ayuda formal?

Evalúa la actitud frente al envejecimiento ,la insatisfacción con la soledad y la ansiedad con un objetivo claro, el de medir el grado subjetivo de satisfacción del anciano.

top related