5 conceptos básicos 1 cte

Post on 29-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Apuntes de 5 Conceptos Básicos 1 CTE de la asignatura de Instalaciones II, ETSAG.

TRANSCRIPT

Profesor: Dr. Julián Domene García

4º C

INSTALACIONES-2C

UR

SO11-12

10

CONFORT

CTE

instalaciones que componen la asignatura

judomene@ugr.es

Ventilación Climatización P.C.I. Domótica

SEGURIDAD

¿Porqué nace?

Si no se hace nada, de aquí a 20 o 30 años la Unión cubrirá sus necesidades energéticas en un 70 % con productos importados, frente al 50 % actual.

judomene@ugr.es

Hacia una estrategia Europea de seguridad del abastecimiento energético

judomene@ugr.es

850

1.400

Oficinas

Refrigeración31%

Calefacción23%

Equipos11%

Iluminación35%

Residencial

ACS26%

Calefacción / Refrigeración

59%

Equipos12%

Iluminación3%

El consumo de energía en los edificios

judomene@ugr.es

PRIORIDADES PARA EL MAÑANA - CTE

1. Edificios: posibilidad de realizar importantesahorros energéticos.

Una mayor utilización de las tecnologías de ahorroenergético disponibles y económicamente viablespermitiría reducir la utilización de energía en losedificios en al menos una quinta parte, lo querepresenta 40 millones de tep al año.

judomene@ugr.es

2.- Instauración reglamentaria de umbrales deahorro energético en los edificios.Una normativa europea que establezca umbralesde ahorro energético en los edificios podría darbuenos resultados.

judomene@ugr.es

3.- La implantación de certificadosenergéticos.

Permitirá la entrada de la variableenergética en el mercado inmobiliario yla aparición de una verdadera demandade edificios de bajo consumo energético.

judomene@ugr.es

18judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

4.- Fomentar la integración de las energías renovablesen las nuevas construcciones:

Esta normativa incluye obligaciones reglamentariasrelativas a los sistemas de calefacción o climatización que,deberían ir necesariamente acoplados a fuentes de energíasrenovables.

En este contexto también deberá fomentarse laintegración de placas fotovoltaicas y paneles solares en lostechos o las fachadas.

judomene@ugr.es

22

CONFORT

CTE

instalaciones que componen la asignatura

judomene@ugr.es

Ventilación Climatización P.C.I. Domótica

SEGURIDAD

¿Porqué nace?

Un poco de historia

Antecedentes del CTE en España

judomene@ugr.es

• Desde 1957, la preparación de la normativa técnica de la edificación -Normas MV- fue responsabilidad del Ministerio de la Vivienda.

• En 1977 el Gobierno aprobó un Marco unificado para la normativa de la edificación compuesto por:

• Normas Básicas de la Edificación (NBE), de obligado cumplimiento.

• Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE), sin carácter obligatorio, como desarrollo operativo de las NBE.

• Soluciones Homologadas de la Edificación (SHE), cuyo desarrollo no ha tenido lugar.

• Documentos de Idoneidad Técnica (DIT), evaluaciones técnicas favorables para las soluciones innovadoras otorgadas por el Instituto Eduardo Torroja.

judomene@ugr.es

LOE

• El 6 de mayo de 2000 entró en vigor la Ley 38/1999,de 5 de noviembre, de Ordenación de laEdificación (LOE), con las funciones:

judomene@ugr.es

LOE

• El 6 de mayo de 2000 entró en vigor la Ley 38/1999,de 5 de noviembre, de Ordenación de laEdificación (LOE), con las funciones:

Regular en sus aspectos esenciales el proceso dela edificación.Establecer las obligaciones y responsabilidades de

los agentes que intervienen en dicho proceso.Establecer las garantías necesarias para el

adecuado desarrollo del mismo, con objeto deasegurar la calidad mediante el cumplimiento delos requisitos básicos y la adecuada protección delos intereses de los usuarios.

judomene@ugr.es

LOE

La LOE establecía unos Requisitos básicos:

– Relativos a la funcionalidad (utilización, accesibilidad yacceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales yde información)

– Relativos a la seguridad (estructural, en caso de incendioy de utilización)

– Relativos a la habitabilidad (higiene, salud y proteccióndel medio ambiente, protección contra el ruido, ahorro deenergía y aislamiento térmico)

judomene@ugr.es

• En su Disposición Final Segunda la LOE autoriza alGobierno para la aprobación de un Código Técnicode la Edificación que establezca las exigencias quedeben cumplir los edificios en relación con losrequisitos básicos de seguridad y habitabilidad.

• Una vez aprobado el CTE en 2.006, dejaron deaplicarse las Normas Básicas de la Edificación(NBE) y las demás reglamentaciones técnicas deobligado cumplimiento.

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marconormativo que establece las exigencias que debencumplir los edificios en relación con los requisitosbásicos de seguridad y habitabilidad establecidos en laLey de Ordenación de la Edificación (LOE).Para fomentar la innovación y el desarrollotecnológico, el CTE adopta el enfoque internacionalmás moderno en materia de normativa de edificación:

Los Códigos basados en prestaciones u objetivos

R. D. 314/2006

judomene@ugr.es

31

CONFORT

CTE

Parte I

o Disposiciones generales

o Condiciones generales

o Exigencias básicas

o Condiciones proyectos

Documentos Básicos para el cumplimiento

de las exigencias

Parte II

instalaciones que componen la asignatura

judomene@ugr.es

Ventilación Climatización P.C.I. Domótica

SEGURIDAD

32

CONFORT

CTE

Parte I Parte II

instalaciones que componen la asignatura

judomene@ugr.es

Ventilación Climatización P.C.I. Domótica

SEGURIDAD

DB-HS DB-HE DB-SI DB-HR

DB-HS-3

HE-1 HE-2 HE-3 HE-4 HE-5

34

Índice DB-HE

Ahorro de energía

DB-HE-2

Rendimiento de lasinstalaciones térmicas

RITE

DB-HE-1

Limitación de lademanda energética

DB-HE-3

Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

DB-HE-4

Contribución solar mínima para ACS

DB-HE-5

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

36judomene@ugr.es

38

Reduciendo el riesgo de aparición dehumedades de condensaciónsuperficiales e intersticiales quepuedan perjudicar sus características.

Tratando adecuadamente los puentestérmicos para limitar las pérdidas oganancias de calor y evitar problemashigrotérmicos en los mismos.

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

40

Los edificios dispondrán de instalaciones térmicasapropiadas destinadas a proporcionar el bienestartérmico de sus ocupantes, regulando:

el rendimiento de las mismas

y de sus equipos.

Esta exigencia se desarrolla actualmente en elvigente Reglamento de Instalaciones Térmicas enlos Edificios, RITE, y su aplicación quedará definidaen el proyecto del edificio.

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

Los edificios dispondrán de instalaciones deiluminación:

Adecuadas a las necesidades de sus usuarios

A la vez eficaces energéticamente

Disponiendo de un sistema de control quepermita ajustar el encendido a la ocupación realde la zona

Así como de un sistema de regulación queoptimice el aprovechamiento de la luz natural, enlas zonas que reúnan unas determinadascondiciones. 42judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

44

En los edificios con previsión de demanda deACS o de climatización de piscina cubierta, enlos que así se establezca en este CTE, una partede las necesidades energéticas térmicasderivadas de esa demanda se cubrirá mediantela incorporación de sistemas de captación,almacenamiento y utilización de energía solar debaja temperatura.

judomene@ugr.es

45

Los valores derivados de esta exigencia básicatendrán la consideración de mínimos.

Sin perjuicio de valores que puedan serestablecidos por las administracionescompetentes y que contribuyan a lasostenibilidad, atendiendo a las característicaspropias de su localización y ámbito territorial.

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

47

En los edificios que así se establezca en este CTEse incorporarán sistemas de captación ytransformación de energía solar en energía eléctricapor procedimientos fotovoltaicos para uso propio osuministro a la red.

Los valores derivados de esta exigencia básicatendrán la consideración de mínimos.

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

49

Para mantener constante la temperatura interior deun local calefactado, hay que suministrar al mismoen cada instante, una potencia calorífica queequilibre el balance entre las pérdidas de calor queexperimenta el local, debidas a:

La transmisión a través de sus cerramientos

A las entradas de aire exterior por ventilación einfiltraciones

Y las ganancias suministradas al local.

judomene@ugr.es

5050

U - Transmitancia térmica cerramientos

Transmitancia térmica en puentes térmicos

Text < Tintjudomene@ugr.es

51

Transmitancia térmica de la cubiertaTransmitancia térmica

en puentes térmicos

Us - Transmitancia térmica de las solerasjudomene@ugr.es

5252

U - Transmitancia térmica cerramientos

Transmitancia térmica en puentes térmicos

Text < Tintjudomene@ugr.es

judomene@ugr.es

54

Pérdidas a través de los cerramientos

Cuando una pared opaca y homogénea se coloca entre dos ambientesa diferente temperatura, se produce una transferencia de calor de lacara caliente a la cara fría

Interior Exterior

Pared

caliente frío

judomene@ugr.es

55

Conductividad térmica, λ

e = 1 m.

19 ºC

20 ºCS=1 m²

λ

λ -- [W/m.K]

Se calcula a partir de los valores declarados en UNE EN ISO 10456:2001 otomada de Documentos Reconocidos.

judomene@ugr.es

56

Flujo de calor

e

t2

t1

S λ

( )21 tteSQ −= λ

O bien:

Se

ttQ

−=

λ

21

judomene@ugr.es

57

Donde el valorS

e⋅λ

es llamado resistencia térmica y denominado R

SeRT ⋅

Y referido a S = 1 m² [m²K/W]λeRT =

Resistencia térmica

judomene@ugr.es

58

Transmitancia térmica

Se define como transmitancia térmica de uncerramiento, U, a la inversa de la resistenciatérmica:

TRU 1= [W/m²K]

judomene@ugr.es

Caso general

Cerramientos en contacto con el aire exterior

judomene@ugr.es

60

e5 e4 e3

Capa 5

Ambiente exterior

Capa 4

Capa 2

Capa 1

Capa 3

Ambienteinterior

e2 e1

Resistencia superficial interiorResistencia superficial exterior

judomene@ugr.es

12

La resistencia total que presenta el cerramiento citado, será:

sesisesiT ReeeeeRRRRRRRRR ++++++=++++++=5

5

4

4

3

3

2

2

1

154321 λλλλλ

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

SISTEMAS DE CAPTACIÓN DIRECTA.

El efecto invernadero

63

RADIACIÓN SOLAR

Interior

VIDRIO

7 %

15 %5 %

10 %

Radiación en elinterior

judomene@ugr.es

64

Factor de sombra:

Es la fracción de la radiación incidente en un huecoque no es bloqueada por la presencia de obstáculos defachada tales como retranqueos, voladizos, toldos,salientes laterales u otros.

Factor solar:

Es el cociente entre la radiación solar a incidencia normalque se introduce en el edificio a través del acristalamientoy la que se introduciría si el acristalamiento se sustituyesepor un hueco perfectamente transparente.

judomene@ugr.es

65

Factor solar modificado:

Producto del factor solar por elfactor de sombra.

judomene@ugr.es

Radiación transmitida

D

Radiación incidente plano

verticalA

Radiación tras obstáculos

lejanosB

Radiación tras obstáculos de

fachadaC

Factor solar = D/CFactor de Sombra = C/BFactor solar modificado = D/B

Factor solar modificado

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

68

También llamada flujo térmico representa lacantidad de calor que fluye a través de un medioen la unidad de tiempo.

La relación entre sus unidades es:

1 Kcal/h = 1.163 W = 4.187 j/h

Potencia calorífica

judomene@ugr.es

judomene@ugr.es

70

Puente térmico

Condensaciones superficiales eintersticiales

Permeabilidad del aire enventanas

judomene@ugr.es

top related