5 cadera y rodilla[1]

Post on 21-Jan-2016

414 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA

«EJERCICIOS TERAPEUTICOS EN ALTERACIONES POSTURALES DE CADERA Y

RODILLA»

CERNA ESTELA ELIANA

INTRODUCCION Los trastornos posturales son un grupo de alteraciones de los ejes del tronco y de los

miembros inferiores, que se producen como consecuencia de posiciones y costumbres que

adoptan los niños en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria

Algunos trastornos derivan de la posición intrauterina y por lo tanto no podemos prevenirlos. Otros son consecuencia de hábitos y costumbres y

son precisamente los que podemos prevenir y corregir.

CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES POSTURALES DE CADERA Y RODILLA

CADERA COXA VARA COXA VALGA ANTEVERSION FEMORAL

RODILLA GENU VALGO GENU VARO GENU FLEXO GENU RECURVATUM

ALTERACIONES POSTURALES DE CADERA

COXA VARA

Deformidad del cuello del fémur

O llamada también ángulo cervicodefisiario y da

lugar a un M.I en aduc. R.I y encogido

Caracterizada por la disminución del ángulo

formado por la diáfisis y el cuello del fémur

<

Coxa varaEl ángulo

promedio es de 138°al nacer, al

año de edad aumenta 145°y a los 6 años el ángulo es de 130°- 120°en

adultos normales

En consecuencia

un ángulo cervicodiafisiari

o menor de 120° puede

definirse como una coxa vara

Incidencia

La incidencia de la coxa vara es baja, y esta estimada en un caso por cada 25000 nacidos vivos, puede presentarse en forma aislada o

asociada a una displasia de cadera, o hipoplasia del fémur o a otras malformaciones.

CAUSAS

• FRACTURA • TRAUMATISMO EN LA CADERA POR SOBRECARGA• RAQUITISMO• OSTEOPOROSIS• OSTEOMALACIA• POR DEFECTO DEL CRECIMIENTO• ENFERMEDAD DE PERTHES

SINTOMASACORTAMIENTO DE LAS PIERNAS

FATIGA RAPIDA, ELEVACION DEL

TROCANTER

LIMITACION DE LA ABDUCCION

LIMITACION DE LA ROTACION

INTERNA

INCREMENTA LA LORDOCIS DE LA

C.L

CLASIFICACION• Existen varias clasificaciones de coxa vara del

niño y del adolecente

COXA VARA

Congénita

Adquirida

• Coxa vara aislada• Coxa vara asociada a displasia esquelética

• Deslizamiento epifisiario femoral Proximal• Osteoporosis

Asociadas a otras patologías

• Osteogénesis imperfecta• Displasia fibrosa• Osteopetrosis

Diagnostico

El diagnóstico es fundamentalmente Radiológico

Los signos clínicos incluyen que, el paciente puede tener un corto límite de la marcha o en casos graves, una marcha de Trendelenburg, debido a la restricción de secuestro. Y quizás este signo sea positivo.Hay pliegues y abducción en posición de rana.

OBJETIVOS Disminuir las sobrecargas funcionales

Equilibrar las tensiones musculares

Prevenir deformaciones

Para ello el tratamiento de elección es la osteotomía subtrocantérea,destinada a colocar el cuello y la cabeza femorales en una posición en valgoapropiada en relación con la diáfisis del fémur

Alteraciones posturales de cadera

Etiología

Es congénita, o esencial del adolescente (sobre los 11-12 años) consecuencia a menudo de una subluxación de cadera o puede ser sintomática, por ejemplo en fracturas del cuello femoral que consolidan en valgo, parálisis infantil y osteomielitis.

CAUSAS

Malformaciones congenitas

Trastornos adquiridos

Coxa valga

SINTOMAS

Dolor en la ingle o rodilla

Cojera espontanea

Limitación en los mov. De piernas en relación con la cadera

TRATAMIENTO EN COXA VARA Y COXA VALGA

El tratamiento sintomático o progresiva congénita Coxa Vara es la cirugía

La cirugía permite la reconstrucción del cuello eje angular para lograr una estructura equilibrada y normal

Tratamiento

Tanto en coxa valga como vara, consistirá en preservar lafunción de la articulación de la

cadera.

Tras la cirugía, se pone un yeso durante 6 semanas y más tarde se hacen ejercicios activos suaves de

cadera y rodilla.

A veces se retiene la mitad posterior del yeso con una férula nocturna hasta que sea capaz de controlar los movimientos activos de lapierna.

Programa de Tratamiento

MASOTERAPIA

CORRECCION DE LA MARCHA

Hidroterapia

Alteraciones posturales de cadera

ANTEVERSION FEMORALEs una alteración en el eje rotacional del cuerpo y

representa una marcha intra rotada en el niño.

Se refiere al ángulo que se forma entre el cuello del fémur y los cóndilos del mismo (parte inferior del fémur)

Anteversion femoral

• Es generalmente bilateral, afecta más el sexo femenino entre los 3 y los 12 años.

• Suelen dormir boca abajo con las caderas flexionadas y los pies en rotación interna, al deambular a veces los pies giran hacia adentro 90°, tienen caídas frecuentes, se sientan en posición de sastre invertido y la rotación externa de las caderas disminuye.

Causas

Alineación fetal persistente inadecuada

Herencia

Presión anormal de los huesos en crecimiento, posturas viciosas en la vida postnatal.

Manifestaciones clínicas

Caminan con las puntas de los pies hacia adentro.

Aumento de la rotación medial de las caderas con limitación de la rotación lateral.

En bipedestación observaremos cómo las rótulas se sitúan hacia medial.

Adoptan una postura como sentarse sobre sus piernas y dormir boca abajo con los píes hacia dentro.

Tratamiento fisioterapéutico

Correcciones posturales(mediante férulas y vendajes)

Movilizaciones pasivas

Ejercicios activos y pasivos de rotación externa

Potenciación de los aductores de cadera(glúteo mediano y menor, psoas, rotadores externos,

piramidal

En casos graves se recurre a la cirugía, con la osteotomía parareconstruir la ortoestatica de los MM.II

ALTERACIONES POSTURALES DE RODILLA

GENU VALGO

Desviación angular en plano frontal con la concavidad lateral y convexidad medial

Es un proceso fisiológico en todos

los niños a partir de los 2 a 7 años.

Conocida también como RODILLAS EN X

Causas

Raquitismo

Condriodisplasia

Enfermedad de blout

Osteogenesis imperfecta

Síntomas

Dolor y Fatiga rápida

Crepitación

Hiperextensión del ligamento lateral interno

Escoliosis

CLASIFICACIÓN DE GENU VALGO

GENU VALGO ARTICULAR O FISIOLOGICO

GENU VALGO OSEO O

PATOLOGICO

Dentro de su clasificación tenemos 2 tipos : GENU VALGO ARTICULAR O FISIOLOGICO Y GENU VALGO ESQUELETICO O PATOLOGICO

Idiopático (más frecuente, heredado)

Traumático (secuela de fracturas ) Infeccioso (osteomielitis ) Tumoral (Tum. vecinos al cart.) Metabólico (Raquitismo ) GenéticoSupera los 6 CM de separacion intermaleolar

• El más frecuente• Desde los 3 a los 7 años aproxim.• No debe superar los 6 cm de

separación intermaleolar ( 3 dedos del examinador

Bilateral

Uni o bilateral

Clasificación de MORLEY según sus grados y distancia entre los maléolos

GRADO I: Distancia menor a 2.5 cm

GRADO II: Distancia entre 2.5 y 5 cm

GRADO II: Distancia entre 5 y 7.5 cm

GRADOVI: Distancia entre 7.5 cm a mas

DIAGNOSTICO

El genu valgo es patológico cuando es asimétricoEl eje formado entre el fémur y la tibia es mayor de 15°de valgo

La distancia entre los maléolos internos de los tobillos es mayor de 9cm

El valgo en las rodillas se puede acentuar por sobrepeso y aumento de la laxitud de los ligamentos y al igual que el genu varo puede ser la 1° manifestación de un raquitismo o una displasia esquelética.En algunos casos la FX de metástasis proximal de tibia donde se compromete el cartílago de crecimiento produce un genu valgo de rodillas por el crecimiento asimétrico de la tibia

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Principales

• Alongar los ligamentos que están distendidos.• Fortalecer los

músculos afectados.• Lograr el equilibrio de

las cargas sobre los meniscos.

Generales

• Mejorar la estética, simetría o sinergia de todo el aparato locomotor.

• Prevenir posibles escoliosis o deformidades de la C.V

• Evitar lesiones• Reeducar la marcha

Específicos Fortalecer los músculos aductores

estirar los abductores fortalecer el ligamento colateral interno

y tendones equilibrar la carga sobre los meniscos.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO

Movilizaciones pasivas en el sentido corrector, estirando suavemente en forma flexible y sin dolor

Contracciones isométricas

Estiramientos suaves sin provocar dolores ni daños ligamentosos

Va depender de la causa del genu varo y de la edad del paciente

Tratamiento • EJERCICIOS CORRECTORES

Caminar con el borde externo

del pie

Realizar flexión de la rodilla, llevándola

hacia fuera. Repetir 7 o 10 veces.

Pac. Dc supino, colocar una pelota en medio de las rodillas, fijar tobillos

y tratar de unirlos

Parado con pies paralelos, manos en las rodillas,

realizar flexión de rodillas con rotación externa. Repetir 5 o 7 veces.

Tratamiento AGENTES FISICOS

Ultrasonido Hidroterapia Masoterapia

Calzado ortopédico Plantilla con realce interno del talón Reeducación de la marcha Férulas

TX GENU VALGO FISIOLOGICO

TX GENU VALGO

PATOLOGICO

Osteotomia Grapado hemiepifisiario

TX FISIOTERAPEUTICO TX QUIRURGICO

ALTERACIONES POSTURALES DE RODILLA

GENU VARO

Desviación angular en plano frontal con la concavidad medial y convexidad lateral

Es un proceso fisiológico en todos los niños a partir de

los 2 a 7 años

Conocida también como RODILLA EN O

CAUSAS

Raquitismo Enfermedad de blount

Enfermedad de pagetOsteomielitis

CLASIFICACION DE GENU VARO

GENU VARO FISIOLOGICO

GENU VARO PATOLOGICO

Se clasifica de 2 tipos: GENU VARO FISIOLOGICO Y GENU VARO PATOLOGICO

Traumático Infeccioso Enfermedad de Blount Síndrome de Fanconi Tumoral Acondroplásico Metabólico

El más frecuente Bilateral Hasta los 30 meses aprox. 6 cm de

separación ( 3 dedos del examinador)Bilateral

Uní y bilateral

Síntomas

Dolor Cansancio

Hiperextensión del ligamento

lateral externo

Crepitación

Diagnostico

Persiste mas allá de los 2 años.

Se solicitan radiografías con

apoyo lo cual evalúan el ángulo formado entre el fémur y la tibia

La distancia entre los cóndilos

femorales es mayor de 3cm

El genu varo es

anormal cuando es asimétrico

PLAN DE TRATAMIENTO Movilizaciones pasivas estirando suavemente y sin dolor los músculos(vasto interno, pata ganso, semimembranoso y poplíteo

Fortalecer los músculos abductores

Elongar los aductores

Fortalecer el ligamento colateral externo

Equilibrar las cargar sobre los meniscos

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO Destinado a potenciar y elongar los grupos musculares

POTENCIAR ELONGAR

CADERA

RODILLA

PIE

• Glúteo mayor• Glúteo menos• Aductores rotadores externos

• Rotadores internos

• Tensor de la fascia lata• Bíceps femoral• Vasto externo del cuádriceps

• Semitendinoso• Semimembranoso• Musc. Pata ganso• Vasto interno del cuádriceps

• Peroneos laterales, largos y cortos• Tríceps sural• Extensor de los dedos

• Tibial anterior• Tibial posterior• Flexor de los dedos

Tratamiento

Agentes físicos Masoterapia descontracturante Termoterapia Crioterapia para las contracturas

TX ORTOPEDICO Valvas férulas

TX QUIRURGICO Osteotomías Prótesis de rodillas

Alteraciones posturales de la rodilla

GENU FEXO

El defecto da lugar al clásico

«caminar sentado»

Deformación en flexión que impide

la extensión completa de la

rodilla

Causas

Posición antálgica Congénita Gonartrosis Parálisis

traumática

Síntomas Dolor Fatiga

Malas posturas

CLASIFICACION DE GENU FLEXO

CON

GENITO

ADQUIRI

DO

• Se clasifica de 2 tipos :

PLAN DETRATAMIENTO

Higiene postural

Movilización pasiva y activa en corrección

prestando atención en aductores, psoas, glúteo menor y mediano, rotadores de cadera externos

TRATAMIENTO ORTOPÉDICO

Ortesis desrotadora(a

partir de los 5 años)

Botas desrotadoras

nocturnasFérulas de

Denis Browne

TRATAMIENTO QUIRURGICO

En casos graves realizando una Osteotomía a nivel de la región subtrocanterea o supracondilea

Alteraciones posturales de la rodilla

GENU RECURVATUM

Curvatura anormal de la rodilla de manera que la pierna forma

con el muslo un ángulo abierto hacia adelante.

Deformidad de hiperextensión de la rodilla y convexidad

posterior

Causas

Luxación congénita de rodilla

Debilidad del tejido conjuntivo

Traumatismo , parálisis flácida

Manifestaciones clínicas

Inseguridad del paciente al ponerse de pie y al caminarDolor intenso

Crepitación hipermovilidad

CLASIFICACION DE GENU RECURVATUM

Se clasifica en 2 tipos : GENU RECURVATUM CONGENITO Y GENU RECURVATUM ADQUIRIDO

GENU RECURVATUM CONGENITO

GENU RECURVATUM ADQUIRIDO

• Luxación congénit de rodilla• Osteogenesis imperfecta• Incurvacion de tibi o fémur

• Raquitismo• Poliomielitis• Degenerativa• Compensatoria• Neurológica• Tumorales,etc

MECANISMO DE PRODUCCION

Directo •Cuando afecta directamente a fémur.

Indirecta

•Generalmente por caídas sobre las rodillas, sobre los pies con las piernas en extensión

top related