4. el contrato internacional de transporte de mercancías por carretera

Post on 26-Jun-2015

490 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTRATO CONTRATO INTERNACIONAL DE INTERNACIONAL DE

TRANSPORTE DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR MERCANCIAS POR

CARRETERA.CARRETERA.

1. CONSIDERACIONES GENERALES1. CONSIDERACIONES GENERALES

Todas las operaciones de comercio Todas las operaciones de comercio internacional tienen que contar con internacional tienen que contar con un contrato de transporte.un contrato de transporte.

Estudio de transporte de mercancías Estudio de transporte de mercancías por carretera y aéreo.por carretera y aéreo.

Supuestos de transporte:Supuestos de transporte: Transporte unimodalTransporte unimodal: 1 único : 1 único

medio de transporte.medio de transporte.

El transporte lo realiza el mismo El transporte lo realiza el mismo remitente.remitente.

Si acude a terceras personas son Si acude a terceras personas son representantes (agente de carga)representantes (agente de carga)

Transporte multimodalTransporte multimodal::

Combinación de distintos medios Combinación de distintos medios de transporte.de transporte.

Distintas formas de transporte Distintas formas de transporte multimodal:multimodal:

1.1.Transporte segmentadoTransporte segmentado

2.2.Transporte combinadoTransporte combinado

3.3.Transporte multimodalTransporte multimodal

……

Transporte segmentado:Transporte segmentado:

Distintos modos de Distintos modos de transporte transporte coordinadoscoordinados por el por el remitente.remitente.

Desuso por la infraestructura Desuso por la infraestructura de gestión para remitente y la de gestión para remitente y la utilización del contenedor utilización del contenedor dificulta la responsabilidad.dificulta la responsabilidad.

Transporte combinado:Transporte combinado:

Las Cias marítimas ofrecen un Las Cias marítimas ofrecen un transporte combinado para llevar transporte combinado para llevar las mercancías hasta su destino las mercancías hasta su destino final.final.

Único documento de transporte.Único documento de transporte. Responsabilidad de acuerdo Responsabilidad de acuerdo

normativa de cada medio de normativa de cada medio de transporte.transporte.

Transporte multimodal:Transporte multimodal:

Único contrato de transporte.Único contrato de transporte. Responsabilidad del operador de Responsabilidad del operador de

transporte multimodal (OTM).transporte multimodal (OTM). Convenio de Naciones Unidas para el Convenio de Naciones Unidas para el

transporte multimodal de mercancías transporte multimodal de mercancías de 24 de mayo de 1980. No entra en de 24 de mayo de 1980. No entra en vigor. Adopción voluntaria.vigor. Adopción voluntaria.

Reglas UNCTAD/ICC sobre Reglas UNCTAD/ICC sobre documentos de transporte multimodal documentos de transporte multimodal (1/1/92)(1/1/92)

2. INTRODUCCIÓN.2. INTRODUCCIÓN.Transporte de mercancías por Transporte de mercancías por carretera.carretera.

Definición contrato de transporte:Definición contrato de transporte:Una persona (porteador) se Una persona (porteador) se compromete frente a otra compromete frente a otra (cargador o remitente) a trasladar (cargador o remitente) a trasladar una mercancía de un lugar a otro una mercancía de un lugar a otro sin que se menoscabe y a cambio sin que se menoscabe y a cambio de una contraprestación.de una contraprestación.

Normativa:Normativa:

Convenio de transporte de Convenio de transporte de mercancías por carretera, CMR mercancías por carretera, CMR (Contrat, mercandises, route) de (Contrat, mercandises, route) de 19 mayo 1956.19 mayo 1956.

3. AMBITO DE APLICACIÓN.3. AMBITO DE APLICACIÓN.

Contrato de transporteContrato de transporte::Se aplica a todo contrato siempre Se aplica a todo contrato siempre que el lugar de la toma de la que el lugar de la toma de la carga de las mercancías y el de la carga de las mercancías y el de la entrega estén situados en entrega estén situados en países países diferentesdiferentes, uno de los cuales sea , uno de los cuales sea contratante, independientemente contratante, independientemente de la nacionalidad y del domicilio de la nacionalidad y del domicilio de las partes contratantes (art. 1 de las partes contratantes (art. 1 CMR)CMR)

Transporte de mercancías:Transporte de mercancías:

Se incluye mercancías y Se incluye mercancías y embalaje.embalaje.

Se excluye:Se excluye:

-equipaje de pasajeros-equipaje de pasajeros

-servicios postales-servicios postales

-transportes funerarios-transportes funerarios

-mudanza-mudanza

Transporte por medios de Transporte por medios de vehículosvehículos

-El traslado debe ser dentro de -El traslado debe ser dentro de un vehículo (art. 2 CMR)un vehículo (art. 2 CMR)

-Vehículos: automóviles, -Vehículos: automóviles, vehículos articulados, vehículos articulados, remolques y semiremolques.remolques y semiremolques.

Transporte oneroso.Transporte oneroso.

Precio del transporte incluye: Precio del transporte incluye:

-Precio o porte-Precio o porte

-Gastos derivados del transporte.-Gastos derivados del transporte.

Transporte internacional.Transporte internacional.

Países diferentes entre el lugar Países diferentes entre el lugar de la toma de carga y lugar de la de la toma de carga y lugar de la entrega.entrega.

4. ALCANCE Y EFICACIA DEL 4. ALCANCE Y EFICACIA DEL CONVENIO DE GINEBRA.CONVENIO DE GINEBRA.

Normas imperativa (art. 41): Normas imperativa (art. 41): Cláusulas en contra serán nulas.Cláusulas en contra serán nulas.

Cláusula paramount: incluir en Cláusula paramount: incluir en carta de porte (art. 6.k).carta de porte (art. 6.k).

Evitar conflictos en tribunales de Evitar conflictos en tribunales de países que no formen parte de países que no formen parte de CMR. Mal interpretado en Italia.CMR. Mal interpretado en Italia.

5. ELEMENTOS PERSONALES.5. ELEMENTOS PERSONALES. Remitente o cargador:Remitente o cargador:

-contrata el servicio de -contrata el servicio de transporte.transporte.

Porteador o transportistaPorteador o transportista

-deudor ppal. Debe trasladar -deudor ppal. Debe trasladar la carga desde origen hasta la carga desde origen hasta destino.destino.

Clases de porteador:Clases de porteador: Porteador singularPorteador singular. Único . Único

ejecutante.-por sí mismoejecutante.-por sí mismo Transporte unitarioTransporte unitario. .

subcontratar la ejecución (3)subcontratar la ejecución (3)

CMR se aplicará a la relación CMR se aplicará a la relación entre cargador y porteador entre cargador y porteador unitario.unitario.

Transporte sucesivoTransporte sucesivo (34-40) (34-40)

Transporte sucesivoTransporte sucesivo (34-40) (34-40) Un solo contrato, ejecutado Un solo contrato, ejecutado

por sucesivos transportistas.por sucesivos transportistas. Todos parte del contrato Todos parte del contrato

según la carta de porte (34)según la carta de porte (34) Se debe regular:Se debe regular:

-trasbordo de mercancía-trasbordo de mercancía

-régimen de reservas (35)-régimen de reservas (35) Responsabilidad solidaria Responsabilidad solidaria

(36)(36)

6. ELEMENTOS FORMALES.6. ELEMENTOS FORMALES.

Contrato consensual (art. 4)Contrato consensual (art. 4) Falta de formaFalta de forma Dificultad de Dificultad de

prueba.prueba. Carta de porte. Carta de porte.

-No hay modelo oficial: -No hay modelo oficial: Unión Internacional de Unión Internacional de transportes por carreteratransportes por carretera

6. 1. Funciones de la carta de 6. 1. Funciones de la carta de porteporte

Funciones de prueba (art. 9)Funciones de prueba (art. 9)

-prueba que existe contrato-prueba que existe contrato

-prueba que el porteador ha -prueba que el porteador ha recibido la cargarecibido la carga

-prueba el estado de la -prueba el estado de la carga.carga.

6. 2. Emisión y firma.6. 2. Emisión y firma. -3 ejemplares firmados por -3 ejemplares firmados por

remitente y porteador.remitente y porteador.-1 ejemplar para remitente.-1 ejemplar para remitente.-2 ejemplares para el -2 ejemplares para el transportista (y para transportista (y para porteador y 1 con la porteador y 1 con la mercancía)mercancía)-Se pueden exigir mas cartas -Se pueden exigir mas cartas de porte si hay mas vehículos de porte si hay mas vehículos o mercancías.o mercancías.

6. 3. Contenido de la carta de 6. 3. Contenido de la carta de porte (art. 6 CMR)porte (art. 6 CMR)

a)a)art. 6.1. Carácter art. 6.1. Carácter obligatorio.obligatorio.

b)b)Art. 6.2. Carácter no Art. 6.2. Carácter no obligatorio.obligatorio.

c)c) Libertad de pactos.Libertad de pactos.

7. EJECUCIÓN DEL CONTRATO 7. EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSPORTE. DE TRANSPORTE.

7.1. Recepción de la 7.1. Recepción de la mercancía.mercancía.

7.2. Derecho de disposición.7.2. Derecho de disposición.

7.3. Impedimento de la 7.3. Impedimento de la entrega.entrega.

7.1. Recepción de las 7.1. Recepción de las mercancías.mercancías.

Obligaciones de las partes:Obligaciones de las partes:

Remitente o porteador deben Remitente o porteador deben redactar la carta de porte (350 redactar la carta de porte (350 Cco)Cco)

Remitente debe entregar todo lo Remitente debe entregar todo lo necesario para que porteador necesario para que porteador cumpla obligaciones fiscales.cumpla obligaciones fiscales.

Verificación de las mercancías Verificación de las mercancías por el porteador.por el porteador.

Verificación de las mercancías por el Verificación de las mercancías por el porteador:porteador:

El porteador revisará (art. 8 El porteador revisará (art. 8 CMR):CMR):

-las menciones de la carta de porte -las menciones de la carta de porte (nº bultos, marcas, y números)(nº bultos, marcas, y números)

-estado aparente de la mercancía y -estado aparente de la mercancía y embalaje.embalaje.

El porteador anotará las reservas El porteador anotará las reservas

-no comprometen al remitente -no comprometen al remitente salvo que las haya aceptado salvo que las haya aceptado expresamente en la carta de porte.expresamente en la carta de porte.

El remitente puede exigir al El remitente puede exigir al porteador una revisión mas porteador una revisión mas exhaustiva, para concretar exhaustiva, para concretar la cantidad exacta de la la cantidad exacta de la mercancía (peso bruto…). mercancía (peso bruto…).

-El resultado debe -El resultado debe consignarse en la carta de consignarse en la carta de porte. (art. 8.3 CMR)porte. (art. 8.3 CMR)

7.2. Derecho de disposición (12 y 7.2. Derecho de disposición (12 y 13)13)

El titular de las mercancías El titular de las mercancías (remitente) puede disponer de (remitente) puede disponer de las mercancías que se las mercancías que se encuentran en trayecto:encuentran en trayecto:

-puede detener el transporte-puede detener el transporte

-puede modificar el lugar -puede modificar el lugar previsto de entregaprevisto de entrega

-puede entregar a consignatario -puede entregar a consignatario distinto al de la carta de porte.distinto al de la carta de porte.

Límites al derecho de Límites al derecho de disposición:disposición:

a)a) Entregar el primer ejemplar Entregar el primer ejemplar de la carta de porte con nuevas de la carta de porte con nuevas instrucciones.instrucciones.

b)b) Indemnizar al porteador de Indemnizar al porteador de gastos y daños.gastos y daños.

c)c) La ejecución de las nuevas La ejecución de las nuevas instrucciones debe ser posible.instrucciones debe ser posible.

d)d) No se permite dividir la No se permite dividir la expedición.expedición.

7.3. Los impedimentos para 7.3. Los impedimentos para la entrega.la entrega.

a)a)Falta de aceptación de la Falta de aceptación de la entrega por el destinatario.entrega por el destinatario.

b)b)Ejecución del contrato.Ejecución del contrato.

7.3.1. Impedimento por falta 7.3.1. Impedimento por falta de aceptación de la entrega de aceptación de la entrega por el destinatario.por el destinatario.

Por el contrato de Por el contrato de transporte el destinatario no transporte el destinatario no viene obligado a aceptar las viene obligado a aceptar las mercancías.mercancías.

Tipos de impedimento:Tipos de impedimento: Imposibilidad de encontrar Imposibilidad de encontrar

el domicilio del destinatario. el domicilio del destinatario. Diligencia al porteador.Diligencia al porteador.

Destinatario no está en Destinatario no está en domicilio.domicilio.

El destinatario se retrasa en El destinatario se retrasa en aceptar la entrega.aceptar la entrega.

El destinatario rechaza la El destinatario rechaza la entrega (art. 15.1 CMR)entrega (art. 15.1 CMR)

7.3.2. Impedimento que afecta 7.3.2. Impedimento que afecta a la ejecución.a la ejecución.

El destinatario ya ha El destinatario ya ha aceptado la mercancía.aceptado la mercancía.

El destinatario es el El destinatario es el disponente de la mercancía.disponente de la mercancía.

Impedimento para ejecutar Impedimento para ejecutar (imposibilidad de realizar la (imposibilidad de realizar la descarga)descarga)

7.3.3. La actuación ante los 7.3.3. La actuación ante los impedimentos relativos a la impedimentos relativos a la aceptación de la entrega.aceptación de la entrega.

La solicitud de instrucciones La solicitud de instrucciones al cargadoral cargador

El depósito de mercancías El depósito de mercancías (art. 16.2 CMR)(art. 16.2 CMR)

La venta de las mercancías La venta de las mercancías (art. 16.3 CMR)(art. 16.3 CMR)

8. LA RESPONSABILIDAD DEL 8. LA RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR.PORTEADOR.

Responsabilidad contractual y Responsabilidad contractual y extracontractual (art. 28 CMR)extracontractual (art. 28 CMR)

Responsabilidad por actos de Responsabilidad por actos de sus auxiliares (art. 3 CMR)sus auxiliares (art. 3 CMR)

Responsabilidad desde la carga Responsabilidad desde la carga hasta la puesta a disposición hasta la puesta a disposición (art. 17.1 CMR)(art. 17.1 CMR)

Responde de la pérdida total y Responde de la pérdida total y parcial, de la avería o retraso parcial, de la avería o retraso en entrega.en entrega.

-Retraso (art. 19 CMR)-Retraso (art. 19 CMR)-Pérdida total: retraso -Pérdida total: retraso > 30 días > 30 días

(art. 20 CMR)(art. 20 CMR)-El destinatario tendrá obligación de -El destinatario tendrá obligación de

hacer reservas en el momento de la hacer reservas en el momento de la recepción de la avería o pérdida recepción de la avería o pérdida evidente (art. 30 CMR)evidente (art. 30 CMR)

-El destinatario tendrá 7 días cuando -El destinatario tendrá 7 días cuando la avería no sea aparente.la avería no sea aparente.

-Si no se hace reserva se entiende -Si no se hace reserva se entiende iuris tantumiuris tantum que la mercancía se que la mercancía se recibió como consta en la carta de recibió como consta en la carta de porte.porte.

Prescripción de la acción Prescripción de la acción de responsabilidad: de responsabilidad:

-1 año -1 año

-si hay dolo : 3 años (art. 32 -si hay dolo : 3 años (art. 32 CMR)CMR)

9. CAUSAS DE 9. CAUSAS DE EXONERACIÓN.EXONERACIÓN.

NONO

10. EL RÉGIMEN DE 10. EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.Y PERJUICIOS.

10.1. Causas y Cuantía.10.1. Causas y Cuantía. Si hay responsabilidad del Si hay responsabilidad del

transportista hay que transportista hay que indemnizar.indemnizar.

Valor que tiene la Valor que tiene la mercancía en el tiempo y mercancía en el tiempo y lugar que el transportista se lugar que el transportista se hizo cargo de ella (Art. 23 hizo cargo de ella (Art. 23 CMR)CMR)

-Valor de cotización en bolsa-Valor de cotización en bolsa

-valor corriente en el mercando-valor corriente en el mercando

-valor en el mercado de algo de -valor en el mercado de algo de la misma naturaleza. la misma naturaleza.

top related