4 d mediero jose carlos , rivas sandra , colmenarejo elvira- paleozoico

Post on 20-Jun-2015

1.645 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ERA PALEOZOICA

Curso: 4º D

Autores: Sandra Rivas, Jose Carlos Mediero y Elvira Colmenarejo

08/04/2010

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

Es una etapa de la Historia de la tierra de más de 290 millones de años de duración.

Se divide en 6 PERIODOS:Cámbrico: (Primeros peces.)De 560 a 510 (m.a)Ordovícico: (Dominan los invertebrados.)De 510 a 483 (m.a)Silúrico: (Primeras plantas terrestres fósiles.)De 438 a 408 (m.a)Devónico: ( Aparecen los primeros anfibios.)De 408 a 360 ( m.a)Carbonífero: De 360 a 286 (m.a)

Pensilvaniense: ( Abundantes insectos. Primeros reptiles.) Misisipiense: (Árboles grandes primitivos.)

Pérmico: (Formación Pangea. 95% especies desaparecen) De 286 a 245 (m.a)

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

2. Evolución de los continentes

• Gran sedimentación marina.

• Grandes plegamientos del continente Pangea (caledoniano y herciano). -Caledoniano: Afecto a gran parte de Europa centro-occidental. -Herciano: Afectó a grandes masas de sedimentos transformándolos. en pizarra, cuarcita y formaciones graníticas.

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

3. Evolución del clima

• Hubo cuatro glaciaciones importantes: Günz, Mindel, Riss y Würm.

• Europa, menos las riberas del Mediterráneo, estaba totalmente congelada.

• En los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

4. Acontecimientos Evolutivos

• Hubo tres grandes extinciones a lo largo del Paleolítico: - A comienzos del Silúrico (440 m.a) se produjo el proceso de extinción llamado “Evento Lau”. - A finales del Devónico (367 m.a) en la cual hizo que se extinguieran los corales, desaparecieron grupos planctónicos, desaparecieron los grupos graptolites y también desaparecieron los grupos tentaculites. - A finales del Pérmico (245 m.a) desaparecieron el 96% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres.• En el periodo Cámbrico aparecen los primeros animales grandes.• Hace unos 540 m.a. la evolución marina se aceleró. Se multiplicaron los números de especies y se modificaron los tamaños y las formas corporales de los animales marinos.

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

5. Formas de vida predominantes

Existían muchos tipos de seres vivos: Arácnidos Musgos Insectos Peces Helechos

La vida predominante fue el anfibio, que más tarde se convertiría en reptil.

Al final del periodo aparecen lo primeros dinosaurios.

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

6. Fósiles guía

Los fósiles guía más importantes del paleozoico son los trilobites. Aparecieron en el período Cámbrico, y durante el Ordovícico y el Silúrico alcanzaron su máxima expansión; en el Devónico comenzó su lento declinar. Desaparecieron a finales del Pérmico.

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

7. Extinciones

Extinciones masivas del cámbrico-Ordovícico Causa: Llegada de un periodo glacial Desaparecieron: Trilobites, arqueociátidos, braquiópodos, y

conodontes.

Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico Causa: subida del nivel del mar. Desaparecieron: 85% de las especies de fauna.

Extinciones masivas del Pérmico-Triásico. Causas: (hipótesis) – Vulcanismo extremo – Impacto asteroide –

Explosión supernova cercana. Desaparecieron: - 96% especies marinas – 70% vertebrados

terrestres

1. Intervalo de tiempo que comprende la Era y Periodos en los que se divide.

2. Evolución de los continentes

3. Evolución del clima

4. Acontecimientos evolutivos

5. Formas de vida predominantes

6. Fósiles guía

7. Extinciones

8. Bibliografía

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Era_Paleozoicahttp://www.educared.net/concurso2001/580/paleozoico.htmhttp://www.telefonica.net/web2/paleontologiaernesto/Vertebrados/Anfibios/LosAnfibios.htmlhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos12.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Paleozoico.htmlhttp://www.enlabuhardilla.com/TierrayCosmos/LaTierra/OrigenyEvoluci%C3%B3n/tabid/1267/Default.aspx?PageContentID=1402http://www.xtec.es/~csoria1/apunts/castellano/paleolitico.htmhttp://www.redcientifica.com/doc/doc200307070903.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Dev%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sicohttp://www.scribd.com/doc/81434/eras-geologicas-y-aspecto-de-la-tierra?language_id=1

top related