4. aparato respitatorio

Post on 14-Jun-2015

2.104 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APARATO RESPIRATORIO

22

3

Fosas nasales

Faringe

Con la característica de ser un segmento común al sistema respiratorio y al sistema digestivo

4

Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical

De 13 centímetros de largo, se divide en tres partes:

Porción nasal o rinofaringe

Porción bucal u orofaringe

Porción laríngea o laringofaringe

Órgano cartilaginoso que sirve de comunicación entre la faringe y la tráquea

En su interior de la laringe se encuentra la glotis y las cuerdas vocales productoras de la voz

Es móvil, ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución

Durante la deglución adquiere mayor movilidad

La epiglotis, al dejar de respirar por unos segundos, evita la penetración de los alimentos en la tráquea

La glotis se mantiene abierto durante la respiración

normal

Del griego trakhys, "áspero y rugoso“

Es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios

También se le llama traquearteria, y su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones

Conducto impar, medio, y simétrico, es un órgano extensible y elástico, sigue a la laringe en todos sus movimientos, es así que cuando esta se eleva  se dirige hacia arriba, además por acción táctil la tráquea se moviliza de izquierda a derecha

La Tráquea tiene forma cilíndrica

Presenta un aplanamiento en su parte dorsal donde está en contacto con el esófago

En su pared anterior la curvatura se mantiene por los anillos cartilaginosos, los cuales, usualmente, son 2.1 anillos por 1 cm de tráquea

Por esto hay aproximadamente 20 a 22 anillos en la tráquea adulta

Su longitud es de 12 cm. en el hombre adulto y 11 cm. en la mujer, esta longitud varia según la laringe se eleve o no y también según la edad

El diámetro de la tráquea en el hombre es de 12 mm

6mm., en el niño de 1 a 4 años 8mm., en el niño de 4 a 8 años 10mm., en el niño de 8 a 12

años 13 a 15mm., en el adolescente 16 a 18mm., en el adulto

Las variaciones de diámetro extremas son de 3 a 4 cm., esto es importante debido a la estructura elástica del conducto traqueal

Situado en la parte anterior e inferior del cuello

Abandona esta región Y desciende por detrás del esternón y ocupa la parte superior del tórax

En todo su trayecto esta situada delante del esófago

Tiene forma de tubo cilíndrico aplanado hacia atrás

La curvatura cilíndrica  no es regular, esta aplanada transversalmente hacia arriba

Presenta dos depresiones en el lado izquierdo

“Impresión Tiroidea” en  el tercio superior, corresponde del 2º al 5º anillo traqueal (el istmo tiroideo esta fuertemente adherido por tractos fibrosos llamados ligamentos de Gruber)

“Impresión Aórtica” que se debe  al cayado aórtico por encima de su bifurcación

Desciende oblicuamente hacia abajo y hacia atrás, siguiendo la línea media por ello en su porción cervical se encuentra a 15 mm. de los tegumentos  y a 3 cm. en la horquilla esternal

Desde su origen hacia su bifurcación, la tráquea sigue un trayecto bastante rectilíneo

La tráquea no se encuentra paralela al esternón a medida que desciende hacia el tórax

En una proyección lateral el ángulo entre la tráquea y el esternón es de 90 grados y se aumenta con la edad

Se extiende en el borde inferior de la 6ª vértebra cervical hasta la 5ª vértebra dorsal (a nivel del disco que las separa)

El segmento cervical se extiende del borde inferior del cartílago cricoides hasta el  plano horizontal que pasa por el borde superior del esternón, mide entre 5 a 7 cm. y se compone de 6 a 7 anillos

C6

Esta constituida por: Tejido conjuntivo fibroelástico Cartílago Fibras musculares lisas

formando el músculo de Reisseisen

Mucosa que forma el epitelio el cual es ciliado con células caliciformes

Los bronquios son la continuación de la parte conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alvéolos

Es por este motivo que, en primer lugar se ramifica en dos bronquios principales:

Derecho que se introduce en el pulmón derecho de forma bastante vertical

Izquierdo con una penetración en el pulmón izquierdo más horizontal, ya que hay el corazón en este lado y por tanto no puede descender tanto

Segmentación bronquial:

Los bronquios cuando entran el pulmón tienen placas cartilaginosas, pero no anillos completos

El bronquio izquierdo tiene encima el cayado aórtico y la arteria pulmonar, mientras que el derecho tiene la arteria pulmonar tan sólo

El bronquio principal derecho es:

Mas corto (2-3 cm) Mas ancho Mas vertical que su

homologo izquierdo; Mide 2,5 cm de longitud Penetra en el pulmón

derecho a la altura de T5 Su mayor verticalidad

favorece el alojamiento de cuerpos extraños en el

El número de cartílagos del bronquio derecho es de 6-8

El bronquio principal izquierdo es:

Mas horizontal Mas largo que el derecho (3-5

cm), debido a que su división es algo mas distal

Su diámetro es algo menor, de la misma manera que el pulmón izquierdo es algo mas pequeño

Mide aproxidamente 5 cm de largo

Los bronquios principales forman parte de los pedículos pulmonares

El número de cartílagos del bronquio izquierdo es de 9-12

Cada bronquio se dirige asimétricamente hacia el lado derecho e izquierdo formando los bronquios respectivos de cada lado

El bronquio derecho se divide progresivamente en tres ramas de menor calibre:

Superior Medio Inferior

El bronquio izquierdo se divide en 2: Superior Inferior

Al igual que la tráquea, los bronquios están internamente recubiertos por epitelio cilíndrico pseudoestratificado y ciliado

Los cilios tienen una longitud de 5 a 7 mm habiendo unos 200 por cada célula ciliada

Los cilios mueven sustancias invasoras de manera sincronizada y se mueven a una velocidad de entre 1000 a 1500 veces por minuto desplazando moco de 1-2 mm/min

Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración y en ellos se verifica la transformación de la sangre venosa en sangre arterial

Los pulmones están contenidos en el tórax cuyas paredes se adaptan a la forma de estos órganos

Se hallan separados de la cavidad abdominal por la bóveda diafragmática y entre ellos se abre un espacio, ocupado por diferentes elementos anatómicos que se llama mediastino

El volumen del pulmón derecho es de 875 centímetros cúbicos, en tanto que el izquierdo alcanzara tan solo a 744

Los pulmones llenos de aire y en espiración presentan un volumen de 1617 centímetros cúbicos en el hombre y de 1290 en la mujer

La cantidad de aire total contenida en los pulmones es, aproximadamente, de 5 litros en el adulto. Esta formado por:

Aire corriente Aire complementario Aire de reserva Aire residual

El aire circulante se mide por el desalojamiento del aire en cada movimiento

respiratorio y es, por termino medio, de 500 c.c.

El aire complementario es la cantidad de aire que un individuo es capaz de inspirar en una

inspiración forzada

Es aproxidamente, de 1600 c.c. disminuye con el esfuerzo a consecuencia del aumento del volumen

del aire corriente que se hace a sus expensas

El aire de reserva es la cantidad de aire que se pude espirar en una espiración forzada

Es de 1000 a 1500 c.c. aproximadamente. Estos tres volúmenes pueden medirse por

la espirometría

El aire residual es la cantidad de aire que queda en los alvéolos pulmonares después de una espiración forzada

Es de 1500 c.c. y no puede medirse si no es por procedimientos indirectos

El peso absoluto en el feto a termino es de 65 gramos por termino medio y sube a 90 después de establecida la respiración

En el adulto es de 1100 gramos de los cuales corresponden:

600 al pulmón derecho 500 al izquierdo

Es variable según la edad:

Feto que no ha respirado es de color rojo oscuro semejante al hígado

Recién nacido es rosado

Adulto es blanco grisáceo

A medida que el individuo avanza en edad, aparecen puntos negruzcos que forman polígonos en la superficie y también se encuentran en el interior, debido a partículas de carbón arrastradas por el aire

Los pulmones tienen la forma de un cono de base inferior

Se distinguen en ellos:

Cara externa Cara Interna Borde anterior Borde posterior Un vértice Base

CARA EXTERNA: es convexa y lisa, esta cubierta por la pleura y corresponde a la pared costal

Presenta una cisura que se dirige de arriba abajo y detrás adelante, por lo que se llama oblicua

CARA INTERNA: Se llama también mediastinal y presenta el hilio, el cual es una cavidad crateriforme de 5 cm. de alto por 4 cm. de ancho y 1.5 cm. de profundidad

BORDE ANTERIOR: Separa por delante la cara externa de la interna

Es delgado, redondeado

Se pone en relación con la cara interna de las costillas en relación con las articulaciones costales

BORDE POSTERIOR: Separa por atrás la cara externa de la interna

Es grueso, redondeado y ocupa el canal costo-vertebral correspondiente

Se pone en relación con la cara lateral de los cuerpos vertebrales, con las articulaciones costo-vertebrales y con el cordón del gran simpático

VERTICE: es la parte del cono pulmonar que sobresale del orificio superior del tórax, y es redondeada

Se halla limitado hacia abajo por una depresión formada por la primera costilla

BASE: la base de los pulmones se adapta a la convexidad del diafragma

En su unión con la cara externa se origina una especie de lengüeta que penetra en el seno costo-diafragmático, espacio correspondido entre la pared torácica y la cara superior del diafragma

Dividido en 3 lóbulos

Lóbulo Superior

Lóbulo Medio

Lóbulo Inferior

Lóbulo Superior

Segmento Apical (S I) Segmento Post. (S II) Segmento Ant. (S III)

Lóbulo Medio

Segmento Lat. (S IV) Segmento Med. (S V)

Lóbulo Inferior

Segmento Sup. (S VI) Segmento basal Medio

(cardiaco) (S VII) Segmento Basal Ant. ( S

VIII) Segmento basal Lat. (S IX) Segmento basal Post. (S X)

Dividido en 2 lóbulos

Lóbulo Superior

Lóbulo Inferior

Lóbulo Superior

Segmento Epicoposterior (S I, II)

Segmento Ant. (S III) Segmento Lingular Sup. (S IV) Segmento Lingular Inf. (S V)

Lóbulo Inf.

Segmento Sup. (S VI) Segmento Sup. (S VII ) Segmento Sup. (SVIII ) Segmento Sup. (S IX) Segmento Sup. (SX )

Es una membrana de tejido conjuntivo, que recubre ambos pulmones; evitando que rocen directamente con la pared interna de la caja torácica.

Definición:

La pleura esta Formada por una envoltura serosa que esta compuesta por 2 hojas o pleuras llamadas:

◘ Visceral

◘ Parietal

División:

Es un espacio entre la pleura parietal y la pleura visceral

Posee una capa de líquido casi capilar

El volumen normal de líquido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso

La Cavidad pleural

◘ Cubre la superficie de los pulmones

◘ Se adhiere firmemente al parénquima pulmonar

◘ Proporciona un

aspecto brillante y pulido

Hoja visceral

Recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja torácica

Hoja parietal

◘ Costal

◘ Mediastinal

◘ Diafragmática

◘ Cúpula o cervical

Se subdivide según las diversas regiones que cubre en:

Pleura costal

subdivisión

De adelante atrás, cubre el esternón por su cara posterior.

Por atrás, recubre el canal costo-vertebral y los vasos intercostales.

Reviste la cara interna de las doce costillas y de los espacios intercostales.

Existen dos Existen dos pleuras mediastinalespleuras mediastinales, ,

Del lado derecho: tapiza, de atrás hacia delante al: Lado izquierdo:

que limitan por dentro que limitan por dentro el mediastinoel mediastino

*Esófago*Tronco arterial braquiocefálico

*Traquea*Vena cava superior

* pericardio*Vasos diafragmáticos superiores

*Cubre la parte izquierda del esófago*Cayado aórtico

*Subclavia izquierda en su origen.*Frénico

*Vasos diafragmáticos superiores izquierdos

Delante la pleura

Esternón (dirección hacia atrás) (encuentra) los componentes del pedículo.

la hoja se dirige desde el esternón hasta la columna vertebral.Por encima

(Cubre)

la cara posterior de los elementos que forman el pedículo pulmonar

y se refleja para

formar.

la pleura visceral que cubre la parte posterior de la cara interna del pulmón

Cúpula pleural

◘ Corresponde al vértice del pulmón y al orificio superior del tórax

◘ Sirve de punto de inserción de haces musculares fibrosos, restos de formaciones musculares desaparecidas. y a los que se les considera con funciones del aparato suspensor

Este aparato comprende:

◘ músculo escaleno menor

◘ ligamentos: vertebro-pleural y costo-pleural

subdivisión

•El ligamento vertebro-pleural

•Pleuromembranoso• se desprende de:

•• la aponeurosis prevertebral

•• vaina visceral terminar en la parte superior interna de la cúpula pleural

El ligamento costopleural

•se fija al cuello de la primera costilla

• se divide en 2 haces secundarios

• estos terminan en la parte externa de la pleura cervical

Senos pleurales

•Seno costodiafragmático: situado en la unión de la pleura costal y la diafragmática, en las inserciones costales del diafragma.

•Seno costomediastinal anterior y posterior; resultan de la unión de la pleura costal con la mediastinal.

•Seno frenicomediastinal; Angulo de unión de las pleuras diafragmática y mediastínica.

top related