3º eso. ficha nº 5 voleibol. orÍgenes voleibol-1- -1895: william g. morgan, profesor de ed....

Post on 24-Jan-2016

251 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3º ESO. Ficha nº 5

VOLEIBOL

ORÍGENES VOLEIBOL-1-

• -1895: William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al aire libre. Lo llamó “mintonette”

• -Llegó a Europa con las tropas USA en 1917, durante la 1ª Guerra Mundial

• -A España llegó en 1920 y la Escuela de Educación Física Militar de Toledo edita el primer reglamento en 1925

ORÍGENES VOLEIBOL-2-

• -1947.-Se crea la Federación internacional de voleibol

• -1957.-Se admite como deporte olímpico• -1964.-Participan equipos femeninos en los JJOO

de Tokio• -1986.-Se crea el voley-playa• -1996.-Voley-playa, deporte olímpico

CAMPO DE JUEGO

RED

La altura superior de la red, en adultos, es de 2,43 m. en hombres y 2,24 en mujeres

La altura mínima del techo debe ser de 7 metros

EL BALÓN-Esférico y flexible

-De cuero o de plástico

-65-67 cm. de circunferencia

-260-280 gr. De peso

-Presión interior 0,300-0,325 kg/cm2

MAPA CONCEPTUAL VOLEIBOL

ALGUNAS FALTAS AL REGLAMENTO -1

• Dar más de 3 toques sin pasar el balón a campo contrario (en el caso del bloqueo si se permiten 4 toques)

• Un mismo jugador da 2 toques seguidos• Tocar la red• Retención• Dobles (acompañamiento)• El libero no puede bloquear y tiene

restringido el ataque

ALGUNAS FALTAS AL REGLAMENTO -2

• Falta de rotación

ALGUNAS FALTAS AL REGLAMENTO -3

• Un jugador zaguero no puede atacar pisando la zona de ataque

MARCADOR

• Un partido consta de 3,4 o 5 sets

• Cada set se juega a 25 puntos, con una ventaja de 2. Si se llega 25-24, se continúa hasta conseguir la ventaja de 2

• De ser necesario ir al 5º set, se juega a 15 puntos

• En cada set, se cambia de campo (si es el 5º set, se cambia a los 8 puntos)

TIEMPOS MUERTOS

• Cada equipo puede solicitar hasta 2 tiempos de descanso de 30” en dad set

CAMBIOS

• Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó

• Máximo de sustituciones. 6

LIBERO

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Pase de colocación (toque de dedos)

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Recepción de antebrazos

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Saque de tenis

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Saque de seguridad (saque de abajo)

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Remate

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Bloqueo

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Plancha

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Recepción con caida

SECUENCIA TÉCNICO-TÁCTICA

SECUENCIA TÉCNICO-TÁCTICA

ATAQUE

DEFENSA EN CAMPO

SISTEMAS DEFENSIVOS : w

SISTEMAS DEFENSIVOS3-2-1

SISTEMAS DEFENSIVOS3-1-2

SISTEMAS DEFENSIVOS3-3

DEFENSA EN LA RED

• Bloqueos (de 3) en sistema 3-1-2

DEFENSA EN LA RED

• Bloqueos (de 2) en sistema 3-3

DEFENSA EN LA RED

• Bloqueos (de 1) en sistema 3-3

¡¡¡¡ A JUGAR !!!

top related