3er año informática (maría méndez) (1)

Post on 20-Nov-2015

217 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Maria

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINU. E. GMO. FRANCISCO DE MIRANDANAGUANAGUA ESTADO CARABOBO

rea: Informtica Ao: 3er ao A, B y C Fecha: Semana Del 29-09-14 al 12-12-14 Docente: Mara E. Mndez Lapso: 1ero N de horas: 4 horas Objetivos Generales: 1. Involucrar las habilidades sociales e individuales con la informtica

ObjetivosContenidosSemanasActividades en claseRecursosActividades en el hogar (fecha de entrega) Tipo de Evaluacin

1.1. Analizar las distintas habilidades y factores necesarios para el logro de una excelente convivencia

1.2. Explicar los elementos necesarios para la elaboracin de una carta1.1.1.Habilidades para la Vida(Proyecto de Vida)

1.1.2.Habilidades para la Vida(Manejo de las Emociones)

1.1.3.Habilidades para la Vida(Relaciones Interpersonales)

1.2.1.Cmo realizar una carta?Del 29-09-14 al 03-10-2014

Del 06/10/2014 al 10/10/2014

Del 13/10/2014 al 17/10/2014

Del 20/10/2014 al 24/10/2014

Del 27/10/2014 al 31/10/2014

Del 3/11/2014 al 07/11/2014

Del 10/11/2014 al 17/11/2014

Del 24/11/2014 al 28/11/2014

Del 1/12/2014 al 5/12/201l4

08/12/2014 al 12/12/2014Presentacin docente-estudiantes, explicacin de la planificacin. La docente a travs de una lluvia de ideas involucrar a los estudiantes con la temtica a explicar (Proyecto de Vida). Posteriormente a travs de Esquemas, Mapas mentales se explicar Qu es el proyecto de Vida, elementos que forman parte del proyecto de vida (misin, visin, metas, matriz FODA, factores de riesgo y factores de proteccin). Por ltimo los estudiantes de manera individual construirn su proyecto de vida utilizado el programa Word a travs de un cuestionario que les suministrar la docente en donde respondern preguntas tales como: Qu es para ti proyecto de Vida? Cul es la importancia de establecer tu proyecto de Vida? Cul es tu misin y visin? Indica las metas que deseas alcanzar a corto, mediano y largo plazo y como las alcanzaras y Construccin de la Matriz FODA

La docente a travs de una pregunta motivadora introducir a los estudiantes al tema que se explicar con el fin que aportar numerosas ideas y as poder saber los conocimientos previos que presentan los mismos en relacin al tema. Luego a travs de un esquema describir tpicos como definicin de emocin, clasificacin de las emociones (miedo, amor, tristeza, alegra, ira), importancia del manejo de las emociones para lograr una mejor convivencia. Para finalizar los estudiantes realizarn en forma individual un resumen con los temas tratados durante la clase asimismo, se realizar una dinmica dirigida por la docente y con la participacin de los estudiantes para representar los diferentes tipos de emociones.

La docente a travs de un feedback familiarizar a los estudiantes con el tema de relaciones interpersonales desarrollando una serie de peguntas tales como Cmo nos gustara ser tratados? Cmo tratamos a los dems? Qu mensaje entregamos cada da? Con qu tipo de persona me llevo mejor?... Posteriormente a travs de esquemas explicar que son relaciones interpersonales, las caractersticas de una buena relacin interpersonal, tipos de relaciones interpersonales, importancia de establecer buenas R.I, Tips para el establecimiento de buenas relaciones interpersonales. Por ltimo los estudiantes. Por ltimo los estudiantes de manera individual completarn un esquema que la docente proyectar a travs de una lmina.

La docente iniciar la clase con la tcnica de la pregunta para dar pi al desarrollo de la clase. Luego a travs de un esquema la docente explicar qu es una carta, estilo de la carta, partes de la carta, partes de una carta formal, el sobre, y otros aspectos con el fin de familiarizar a los estudiantes con la realizacin de una carta. Por ltimo los estudiantes de manera individual utilizando el programa Word realizarn una carta formal (dirigida a un ente pblico) y una carta informal (dirigida a un familiar-motivo navidad)

HumanosDocenteEstudiantes

MaterialesPizarraLpizRetroproyectorMarcadoresCD Regrabable

Lee y ntrete con cada temtica desarrollada en clase

Realizar un mapa conceptual de los factores de riesgo y factores de proteccin que se te pueden presentar en el cumplimiento de tu proyecto de vida (Individual, enviar al correo de la docente mendezcmariae@gmail.com ,de igual manera guardar en un CD) Fecha de entrega

3A Jueves 09-10-143B Lunes 06-10-143C Viernes 10-10-14

Los estudiantes en tros realizarn historietas donde reflejen las emociones ms importantes (Amor, miedo, tristeza, alegra, ira) (enviar al correo de la docente mendezcmariae@gmail.com ,de igual manera guardar en un CD)

3A Jueves 30-10-143B Lunes 27-10-143C Viernes 31-10-14 Investigar cmo realizar una carta? Con la finalidad de establecer un feedback con la docente en la siguiente clase (formativa)

3A Jueves 04-12-143B Lunes 01-12-143C Viernes 05-12-14

La evaluacin ser continua, lo que se haga en clase y en el hogar ser evaluado en un 100%

NOTA: Los estudiantes deben traer a todas las clases de informtica un CD regrabable, hojas blancas y marcadores. La docente podr incluir cualquier otra actividad en clase con el fin de cumplir con los objetivos planteados. Todas las actividades para el hogar deben ser enviadas al correo de la docente mendezcmariae@gmail.com y guardadas un CD regrabable Todos los estudiantes deben mantener el rea de Informtica impecable: No se permitir comer ni tomar ningn tipo de bebida en sta rea. El mantenimiento de los equipos es de tu responsabilidad. El rea de Informtica se utilizar para darle nfasis a las habilidades para la vida por ello los planificadores de 1ero a 3er ao tendrn la misma temtica.

top related