38 pbas func panc ilpv

Post on 15-Apr-2017

133 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRUEBAS DE LABORATORIO

PANCREATITIS AGUDA

Amilasa sérica Útil Barata Facil Difundia

Amilasa sérica Valores normales- 70 – 200 U Somogy- Hasta 200 U Internacionales

Amilasa sérica Valores para diagnóstico

Igual o mayor a 500 U Somogy

Mayor a 500 UI/L

Amilasa sérica Tiempo de incremento - Aumenta en las primeras 3 a 6 hrs. - Elevación máxima 20 a 30 hrs. - Sensibilidad 95% primeras 12 a 14

hrs. - Persiste elevada por 48 a 72 hrs.

Amilasa sérica Tiempo de incremento (cont)

- Aumenta hasta 40 veces lo normal - > de 600 U Somogy en las 1ras

24hrs. - La elevación no corresponde a la severidad de la enfermedad.

Amilasa sérica Otros tejidos que la contienen - Ovario - Parótidas - Pulmon - Prostata - Glándula mamaria - Trompa de Falopio

Amilasa urinaria Valor normal - 0 U. Somogy Utilidad - En pancreatitis leve en fase

de resolución

Amilasa urinaria Valor diagnóstico - Permanece elevada por mas tiempo que la sérica - Refleja cambios séricos a las 6 - 10 hrs.

Lipasa sérica Valor normal

- 180 UI/L

Lipasa sérica Valor diagnóstico - Mas sensible y especifica - Se eleva después que la

amilasa regresa a valores normales - Permanece elevada por 14 días

Lipasa sérica Otras causas de elevación - Úlcera péptica penetrada - Obstrucción de conducto pancreatico por litos

Lipasa sérica Drogas que inducen espasmo

del esfinter de Oddi y elevan a más de 15 veces su valor normal

- Opiacios - Codeina - Metilcolina

Lipasa urinaria No tiene utilidad por el tiempo

que tarde en elevarse

Tripsina sérica Se realiza por RIA Se eleva paralela a la amilasa

sérica Alta sensibilidad

Calcio sérico Hipocalcemia en casos severos Valores por debajo de 8 mg/dl.

indican mal pronóstico Calcio baja cuando la amilasa y

lipasa estan normales

Calcio sérico Calcio participa en la

conducción nerviosa (tetania) ¿por qué hay hipocalcemia en

pancreatitis? Por saponificación de la grasa

peripancreatica necrosada

Calcio sérico Al saponificarse la grasa

peripancreatica se forma jabones

Albunima serica Hipoalbuminemia indicativo de

mal pronóstico. Además de calcio, en el

proceso de saponificación tambien secuestra albúmina.

Proteina “C” reactiva Indicativo de mal pronóstico

hasta un 90%. Se determina a partir del 2do

día Elevación máxima 3er y 4to día > 120 mg/l.

PRUEBAS DE LABORATORIO

PANCREATITIS CRÓNICA

Pruebas de función exócrina Directas - Invasivas (estandar de oro) - Sensibilidad y especificidad

90% Indirectas - No invasivas

Pruebas invasivas Se coloca sonda gastrointestinal Se analiza secreción pancreatica

previo estimulo con hormona exogena:

- secretina - colecistoquinima - o ambas

Pruebas invasivas Secretina Mide actividad de amilsa y concentración de bicarbonato. Colecistoquinina Mide actividad de lipasa y

tripsina.

Pruebas invasivas Ventajas - Se alteran antes de que aparezca la insuficiencia pancreática clinicamente evidente.

Pruebas invasivas Desventaja - Poco usada, laboriosa, consume mucho tiempo. - Muy pocos hospitales cuentan con hormonas o análogos. - Incapacidad para detectar en jugo pancreático.

Pruebas no invasivas Grasa fecal - Prueba de Van de Kamer V.normal: 5 gr/día (100 gr/día) - > de 5 gr/día esteatorrea - > de 10 gr/día esteatorrea

franca

Pruebas no invasivas Otras pruebas para

malabsorción - Prueba de Schilling: B12 - Prueba de Bentiromida: PABA - Test de Pancreolauril: Dilaurato de fluoresceína.

Elastasa-1 fecal V.normal:< 100 mg/g de peso

seco En insuficiencia pancreática,

tiene una sensibilidad aceptable.

top related