363n del riesgo de errores materiales) - … identificación y... · nia 315 identificación y...

Post on 21-Sep-2018

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NIA 315

Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento

de la entidad y de su entornode la entidad y de su entorno

NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN “NAI”

1. Procedimientos de evaluación de

riesgos

2. Control Interno

Agenda

3. Procesos de control

4. Aserciones de los estados financieros

5. Etapas de auditoría

Procedimientos de evaluación de riesgos

El control interno es una parte importante de la administración de unnegocio. Comprende los planes, métodos y procedimientos utilizadospara lograr los objetivos del negocio. El control interno está diseñadopara salvaguardar activos y prevenir o detectar errores y fraudes.

¿Qué es el control interno?

Control Interno (1/10)

"El control interno es el proceso diseñado, implementado y mantenidopor aquellos a cargo de la Junta Directiva, administración y otropersonal para proporcionar seguridad razonable acerca delcumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables. El término"control” se refiere a cualquier aspecto de uno o más componentesdel control interno." (ISA 315.4)

El sistema del cliente para administrar su control interno como unmarco que comprende cinco componentes interrelacionados. Estemarco es conocido como el marco del control interno.

¿Qué es el marco del control interno y por qué nos preocupamos por el?

Control Interno (2/10)

marco es conocido como el marco del control interno.

Como auditores, nos preocupamos de este marco porque proporcionaun marco útil para que consideremos los diferentes aspectos delcontrol interno de una entidad y como pueden afectar la auditoría. Silos componentes del marco del control interno son débiles, puede serun indicativo de la calidad de las actividades de control y podríamosterminar haciendo más pruebas sustantivas.

Los cinco componentes del marco de control interno son:

¿Quién puede enumerar los cinco componentes del marco de control interno y qué significa cada uno?

Control Interno (3/10)

• Ambiente de control

• Evaluación del riesgo

• Actividades de control

• Información y comunicación

• Monitoreo de controles

Marco del control interno

Control Interno (4/10)

Copyright © 1985Copyright © 1985Copyright © 1985Copyright © 1985----2006 The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. All rights reserved 2006 The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. All rights reserved 2006 The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. All rights reserved 2006 The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. All rights reserved

Marco del control interno

Los cinco componentes del marco de control interno son:

• Ambiente de control.

Control Interno (5/10)

• Ambiente de control.

• Evaluación del riesgo

• Actividades de control

• Información y comunicación

• Monitoreo de controles

Ambiente de control

• Filosofía y estilo de operación de la administración.

• Evaluar la comunicación y fortalecimiento de los valores éticos y de integridad.

Control Interno (6/10)

• Evaluar la participación de los responsables del gobierno corporativo.

• Acciones de la administración para promover su compromiso con la capacidad.

• Estructura organizacional.

• Evaluar la asignación de autoridad y responsabilidad.

• Evaluar los recursos humanos, políticas y prácticas.

Evaluación de riesgo

El proceso de evaluación de riesgos de una entidad corresponde a los métodos para

identificar y evaluar los riesgos de negocios y sus resultados. La evaluación de riegos de

una entidad incluye:

Control Interno (7/10)

una entidad incluye:

• Identificación de riesgos.

• Estimación de riesgos significativos.

• Evaluación de la probabilidad (o frecuencia) de la ocurrencia de los riesgos.

• Decidir sobre las acciones para manejar los riesgos.

Actividades de control

Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurarse

de que las directrices de la administración son realizadas.

• Revisión de desempeño de negocios.

Control Interno (8/10)

• Revisión de desempeño de negocios.

• Procesamiento de la información (incluye aplicación de los Controles y Controles

Generales de Tecnología ).

• Controles físicos.

• Segregación de funciones.

•Aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, revisiones operativas.

Información y comunicación

La administración utiliza sistemas de información, incluyendo un sistema de reporte

financiero, registro, reporte y proceso de transacciones, para medir y revisar el

Control Interno (9/10)

financiero, registro, reporte y proceso de transacciones, para medir y revisar el

funcionamiento (financiero) de la entidad y para mantener los registros contables de los

activos, pasivos y patrimonio.

Los sistemas que soportan el flujo de la información dentro de la organización y fuera de la

misma necesitan estar sujetos a controles internos (Controles generales de tecnología de

información).

Control Interno (10/10)

Monitoreo de controles

• Evaluar la calidad del desempeño del control interno en el tiempo (vía actividades

continuas de monitoreo, evaluaciones separadas o la combinación de ambas).

• Evaluar el diseño y operación de los controles sobre bases oportunas y si se toman las

acciones correctivas necesarias.

• Asegurar que los controles continúan operando de manera efectiva, tal como fueron

concebidos y que se modifican conforme sea apropiado ante cambios en las condiciones.

Proceso: Una serie de acciones, cambios o funciones que causan un resultado. Es un conjunto de

actividades

Proceso, actividad y control

Procesos de control (1/3)

Actividad:Son acciones o tareas en el proceso. Es un procedimiento. Una secuencia de actividades

hacen un proceso.

ControlSon tareas dentro de las actividades que tienen el objetivo especial de asegurar a la

administración que se efectúan correctamente las políticas y directrices

Proceso, actividad y control

Proceso

Actividades Actividades Actividades

Procesos de control (2/3)

Actividades Actividades Actividades

Controles

Controles

Controles

Controles

Controles

Controles

Controles

Controles

Controles

Controles Controles

Controles

Controles

Procesos de control (3/3)

Proceso, actividad y control

XComparar los saldos registrados de inventarios con los conteos físicos

XDeterminar la reserva para cuentas de cobro dudoso

ControlesActividadesProceso

XLa revisión por parte del Gerente de un Departamento de todas las facturas mayores a $50,000

XCuentas de ingresos

XVerificar antes de generar un pago por nómina, que el empleado exista y este autorizado

XDeterminar los descuentos sobre compras y bonificaciones por volumen

X

La gerencia es responsable por la presentación razonable de los estados

financieros que reflejen la naturaleza y operaciones de la entidad. Al representar

que estos estados financieros proporcionan una opinión razonable (o se presentan

razonablemente, en todos los aspectos importantes) de acuerdo con la estructura de

información financiera aplicables, la gerencia implícita o explícitamente hace

Aserciones de los estados financieros (1/4)

aserciones referentes al reconocimiento, medición, presentación y divulgación de

varios elementos de los estados financieros y divulgaciones relacionadas.

El auditor utiliza aserciones al evaluar los riesgos, considerando los diferentes tipos de

errores potenciales que podrían ocurrir, y diseñando procedimientos de auditoría en

respuesta a los riesgos evaluados.

Las aserciones utilizadas por el auditor caen dentro de las siguientes categorías:

Aserciones sobre tipos de transacciones y hechos del período bajo auditoría

Ocurrencia. transacciones y hechos que se hayan registrado, hayan ocurrido y

pertenezcan a la entidad.

Integridad: Todas las transacciones y hechos que se debieron haberse registrado, se

hayan registrado

Aserciones de los estados financieros (2/4)

Exactitud: Los montos y otra información relacionada con transacciones y hechos

registrados hayan sido registrados adecuadamente

Corte: Las transacciones y hechos hayan sido registrados en el período contable

correcto

Clasificación: Las transacciones y hechos hayan sido registrados en las cuentas

adecuadas

Aserciones sobre saldos de cuentas al final del período

Existencia: Que existan activos, pasivos e intereses de patrimonio.

Derechos y obligaciones: La entidad mantiene o controla los derechos de activos y

pasivos que son obligaciones de la entidad

Aserciones de los estados financieros (3/4)

Integridad: Todos los activos, pasivos e intereses de patrimonio que se debían haber

registrado que se hayan registrado

Valuación e asignación: Activos, pasivos e intereses de patrimonio se incluyen en los

estados financieros a los montos adecuados y cualquier ajuste de valuación o asignación

se registre adecuadamente

Aserciones de los estados financieros (4/4)

Aserciones sobre la presentación y divulgación

Ocurrencia y derechos y obligaciones: Hechos, transacciones divulgadas y otros

asuntos que hayan ocurrido y pertenezcan a la entidad

Integridad: Todas las divulgaciones que se debían haber incluido en los estados

financieros que se hayan incluidofinancieros que se hayan incluido

Exactitud y valuación: Información financiera y de otro tipo divulgada razonablemente a

los montos adecuados.

Clasificación y comprensión: Información financiera adecuadamente presentada y

descrita, y divulgaciones claramente expresadas

Etapas de auditoría

Etapa de la Planeación

Etapa de EjecuciónEtapa de Ejecución

Etapa de Finalización

Francisco Vasco Consulting S.A.S. agradece su atención

Francisco Vasco

agradece su atención

top related