3.2 reproduccion celular mitosis y meiosis

Post on 22-Jan-2018

2.894 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reproducción Celular

La teoría celular

establece que toda

célula proviene de otra

célula anterior.

Los procariotas se

reproducen

asexualmente.

Una de las formas mas

comunes de

reproducción asexual

es la fisión binaria

En las células eucariotas

hay dos procesos: la

mitosis y la meiosis.

La mitosis es, un tipo de

reproducción asexual. Es

la forma en que crecen y

se reparan los tejidos.

La meiosis forma los

gametos, células que

participan en la

reproducción sexual.

En los humanos los

gametos reciben el nombre

de óvulos y

espermatozoides

Las células qué

contiene todos los

cromosomas se les

llama diploides 2n

Las células que solo

tienen la mitad de los

cromosomas se les

llama haploides n

Cromosomas

Toda célula tiene un ciclo vital o ciclo

celular:

De forma General este si divide en

dos fases:

La interface donde la célula crece,

duplica su material genético y se

prepara para la división.

La fase de división o M donde la

célula se divide a si misma

La interface se divide en

G0: Es este periodo de “reposo” no

hay actividades relacionadas con la

división.

G1: La célula aumenta su tamaño y

aumenta el número de organelos,

enzimas y otras moléculas.

S: Se duplica el ADN y proteínas

asociadas

G2: Se inicia la preparación para la

división, los cromosomas empiezan a

condensarse

Mitosis

• Es la base de la reproducción asexual

• Es la forma en que los tejidos crecen y se renuevan.

• A partir de una célula diploide se generan dos células “hijas” copias

idénticas a la original

• Consta de 4 etapas bien diferenciadas: profase, metafase, anafase

y telofase

Cariocinesis y Citocinesis• La cariocinesis es la separación del material genética en dos. Para

formar dos núcleos diferenciados.

• La citocinesis es el estrangulamiento de la célula que produce la

división del citoplasma y demás estructuras

En la cariocinesis

se forman dos núcleosEn la citocinesis

se forman células

Interfase• El ADN se condensa en cromosomas

• La membrana nuclear desaparece

• Los centriolos migran a los polos

• Los centriolos forman micro túbulos y se constituye huso cromático

Membrana Celular

Profase• El ADN se condensa en cromosomas

• La membrana nuclear desaparece

• Los centriolos migran a los polos

• Los centriolos forman micro túbulos y se constituye huso cromático

Centriolos

Profase

Metafase• Los cromosomas ya asociados a los micro túbulos del huso

cromático se alinean en el ecuador de la célula

Áster

Cromosomas Duplicados

Cromatidas Hermanas

Metafase

Anafase• Se rompen las uniones de los cromosomas

• Se separan las cromatidas

• Los nuevos cromosomas independientes se alejan a los polos

Anafase

Telofase• Los grupos de cromosomas empiezan a desconectarse

• Se forma la nuevas membranas nucleares

• La cariocinesis es la separación del material genético y la formación

de dos núcleos

Telofase

Citocinesis• La célula empieza a estrangularse.

• Se reparte el citoplasma y los organelos

• Se forman dos membranas celulares independientes

Citocinesis

Meiosis• Este proceso implica dos divisiones sucesivas

• Una célula diploide 2n genera 4 células hijas haploides con

variación del material genético

• En este proceso se forman los gametos o células germinales. En el

caso de los seres humanos espermatozoides y óvulos

Formación de

espermatozoides

Formación de

Óvulos

Alineación y Entrecruzamiento

Durante la metafase I ocurre la

alineación y entrecruzamiento que

produce variación genética

MeiosisLa meiosis provoca variación genética debido a:

1. Alineamiento independiente de cromosomas

2. Entrecruzamiento entre segmentos de cromosomas

Formación de

espermatozoides

Formación de

Óvulos

EntrecruzamientoA diferencia de la mitosis donde se forman copias idénticas de los

cromosomas de la madre en la meiosis sucede una combinación de

segmentos de cromosomas.

Fase

s d

e M

eio

sis

Reproducción sexual

• En la reproducción sexual

cada padre genera un

gameto haploide.

• Los gametos al unir sus

núcleos forman un nuevo ser

diploide.

• La reproducción sexual

genera variabilidad genética

Mitos vs Meiosis Tipo de reproducción Mitosis Meiosis

Número de células hijas Dos Cuatro

Carga genética de las

células hijas

Diploides Haploides

Numero de divisiones Una Dos

Etapas 4: profase, metafase,

anafase y telofase

8: profase I, metafase I,

anafase I, telofase I,

profase II, metafase II,

anafase II y telofase II

Similitud de las células hijas

con la célula madre

Son clones idénticos a la

madre

Presentan variabilidad

genética por el

entrecruzamiento

Donde se presenta En reproducción asexual de

procariotas.

Los organismos eucariotas

multicelulares la usan para

crecimiento y reparación de

sus tejidos

En la reproducción sexual

de eucariotas. Es la forma

como se forman los

gametos

Se llama cariotipo a la representación gráfica del

contenido de cromosomas de las células somáticas de una

especie dada, que permite observar la forma, tamaño,

número y otras características de los cromosomas.

Las células somáticas de la especie humana poseen 23

pares de cromosomas (2n)

En la mujer XX (idénticos) y en el hombre XY (el Y es mas

pequeño)

Diferentes formas de

representar cariotipos

El cariotipo es el conjunto de cromosomas

en metafase de un individuo.

El cariotipo permite la detección de

anomalías numéricas y estructurales en la

dotación cromosómica de un individuo.

Cariotipo: con el síndrome de Klinefelter

Terminología en Imágenes

Terminología en Imágenes

Terminología en Imágenes

Partes del

cromosoma

Profase Metafase

Anafase

Telofase

Interface

Membrana plasmática

Nucléolo

Centriolos

Cromatina

Cromosomas

Cromatidas

Hermanas

Cromosomas

Duplicados

Citocinesis: Células Hijas

Áster

Micro túbulos del uso mitótico

Membrana nuclear

desaparece

top related