3.1 la formacion en iaas dr astudillo

Post on 01-Jun-2015

816 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FORMACION DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD

PARA EL CONTROL Y MANEJO DE LAS IAAS

Dr. Fernando Astudillo ArroyoSECRETARIO GENERAL DE AFEME

DIRECTOR del INSTITUTO DE SALUD PUBLICA. UCE

Quito, Mayo 2011

EL CONTEXTO ACADEMICO

La educación y el conocimiento constituyen uno de los instrumentos más poderosos de transformación y progreso, una de las palancas más vigorosas de desarrollo sostenible, de igualdad de oportunidades, de cohesión y de movilidad social

EDUCACION Y SALUD

Las universidades consideran a la inversión en educación como la mejor garantía de un futuro de prosperidad, progreso y paz social, y se declaran dispuestas a asumir el papel de liderazgo que les corresponde en la elaboración de respuestas y soluciones en situaciones de crisis como la actual

La participación académica es esencial en el desarrollo de transformaciones e innovaciones basadas en el conocimiento, en la formación en valores éticos, de ciudadanía, medioambientales y en la permanente vinculación con la sociedad y las demandas de su entorno.

EL ROL UNIVERSITARIO

La universidad es el espacio en donde el estudiante vive, come, conversa con sus compañeros, aprende a socializar y a entender a otros seres humanos como él.

La universidad, enseña a mujeres y hombres a convertirse en ciudadanos responsables y además en profesionales.

La universidad es un lugar para la comunicación y la circulación del pensamiento, por la vía del encuentro personal; es un campo extenso de inquietudes y una de sus de sus preguntas capitales es: ¿qué clase de personas y profesionales queremos formar?

LA VIVENCIA UNIVERSITARIA

LA FORMACION UNIVERSITARIA

Las Instituciones de Educación Superior en sus modelos educativos intentan agrupar conocimientos, habilidades, actitudes, valores y darlos vida.

Los modelos educativos universitarios sólo alcanzan ser representaciones mentales, que se quedarán vacías sin la investigación y la vinculación comunitaria.

LA FORMACION EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL ECUADOR

UNIVERSIDAD Y SALUDPREMISAS

Institucionalidad (autonomía) universitaria vs. internacionalización del conocimiento

Título profesional vs. Competencias Características del profesional (megatendencias vs.

realidad nacional) Enseñanza/Aprendizaje Salud eje multiprofesional- transdisciplinario Participación en la planificación nacional Espacio de interrelación entre lo académico, la

comunidad y el estado (SNS)

LA FORMACION EN SALUD PRINCIPIOS y DESAFIOS de TORONTO 2005

Los recursos humanos son la base del sistema de salud

Trabajar en salud es un servicio público y una responsabilidad social: 

Los trabajadores de salud son protagonistas de su desarrollo: 

DESAFÍO 5: Desarrollar mecanismos de interacción entre las instituciones de formación (universidades, escuelas) y los servicios de salud que permitan adecuar la formación de los trabajadores de la salud para un modelo de atención universal, equitativo y de calidad que sirva a las necesidades de salud de la población

EL SISTEMA EDUCATIVO EN SALUD REFERENTES INSTITUCIONALES Y LEGALES

FACULTADES DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD (FORMACION-INVESTIGACION-EXTENSION).

AFEME (GESTION ACADEMICA SECTORIAL )

CES (LEGALIZACION)

CEACES (CALIDAD)

SENESCEYT ( INVESTIGACION)

SNS (POLITICAS-PRESTACION-DOCENCIA-INVESTIGACION) COOPERACION INTERNACIONAL (CAPACITACION)

SISTEMA EDUCATIVO EN SALUDOFERTA ACADÉMICA 25 facultades de medicina y ciencias de la salud 13 públicas-12 particulares 18 sierra-7 costa- 1 amazonía 7 en Quito (1 pública-6 particulares) 3 en Guayaquil y Cuenca (1 pública-2 privadas) 2 en Riobamba, Loja, Ambato 1 en Manta, Portoviejo, Machala, Ibarra, Guaranda,

Babahoyo (públicas) Oferta diversa en carreras y postgrados 14.000 matriculados 3.000 profesionales graduados cada año

CARRERAS DE LA SALUD MISIÓN DOCENTE

Entrega conocimientos Facilita el desarrollo de competencias Incentiva las habilidades y destrezas Fortalece la autoestima Reconoce valores y actitudes Genera espacios de diálogo social y de proyección a la

comunidad Promueve el asesoramiento, negociaciones y toma de

decisiones Fomenta el desarrollo de ambientes y entornos

saludables

PROCESO DE FORMACION ACADEMICA-Perfil epidemiológico y social-Enfoque pluricultural

Redes curriculares

Sistema de Internado rotativo

Sistema de postgrados

Educación permanente

Capacitación

Investigación

Extensión

LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL MANEJO Y CONTROL

DE LAS IAAS

OBJETIVO GENERAL

Integrar a las Facultades y Escuelas de Ciencias de la Salud, en los planes de intervención interinstitucional, para enfrentar la problemática de las IAAS en el Ecuador

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Revisar la situación actual de la formación universitaria en pregrado y postgrado, relacionada con las IAAS

Definir las competencias profesionales en IAAS, para las diferentes carreras de la salud

Diseñar mecanismos para la integración curricular de las IAAS

Realizar eventos académicos nacionales y locales relacionados con las IAAS

Coordinar los reconocimientos académicos a las actividades de capacitación institucional

PLAN OPERATIVOCampos de acción

INFORMACION INTERVENCIONES INVESTIGACION EXTENSION

INFORMACION EN IAASObjetivo: cambio de actitudes

CAPACITACION: Adiestramiento en servicio EDUCACION CONTINUA: Recertificación profesional COMUNICACIÓN: Difusión mediática RESPONSABILIDAD COLECTIVA: Movilización social CASA ABIERTA: Promoción institucional CONVENCION NACIONAL: políticas educativas

INTERVENCIONES EN IAASFORMACION DE PREGRADO Medicina-Enfermería- Obstetricia- Odontología-

Tecnología- Nutrición

- Perfil profesional: competencias- Ciencias Básicas: agente-ambiente-huésped- Clínica: Manejo en servicios (Comportamiento-

Procedimientos- Medicamentos)- Salud Pública: Epidemiología; Gestión de servicios;

Bioseguridad; Investigación- Internado rotativo: normativas

INTERVENCIONES EN IAASFORMACION DE POSTGRADO

Patología clínica

Microbiología

Farmacología

Enfermería

Neonatología

Medicina crítica

Salud Pública

Epidemiología

Gerencia de S . Salud

Auditoría Médica

Salud laboral

Seguridad del paciente

Infectología

Salud Ambiental

INTERVENCIONES EN IAAS INVESTIGACION- VEEDURIA TECNICA

Resistencias Fármacos Determinantes Costos Impacto de intervenciones Grupos de riesgo Brotes

INTERVENCIONES EN IAASEXTENSION-VINCULACION

Servicios de vigilancia hospitalaria Servicios de vigilancia en servicios de salud Observatorio de seguridad de pacientes Observatorio de recursos humanos Trabajo multisectorial- interdisciplinario

COMPROMISO ACADÉMICO

Es imperativo en el momento actual y frente a las nuevas realidades del país, consolidar la presencia universitaria, a través de un proceso en el cual docentes, alumnos e investigadores, emprendan un esfuerzo dirigido a la renovación de la formación y desarrollo del talento en salud

“ No será posible cambiar la educación de los profesionales de salud, mientras no se cambie el sistema de servicios en el cual ejercen su labor ”

top related