30 formas de morir electrocutado

Post on 02-Dec-2015

33 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

30 formas de morir electrocutado

El Dr. Stefan Jellinek (1871-1968) editó numerosas publicaciones advirtiendo sobre el uso imprudente de la

electricidad en el hogar, el trabajo y en actividades recreativas. 

Las ilustraciones originales, realizadas por conocidos artistas como Josef Danilowatz, Franz Wacik, y Eduard Stella,

ayudaron a divulgar eficientemente los (en su mayoría invisibles) peligros de la energía eléctrica. Presentamos aquí

algunas de estas ilustraciones que fueron publicadas en el libro Elektroschutz in Bildern (Protección eléctrica en

imágenes) editado en el año 1931. Aprovechamos la ocasión para repasar algunos conceptos y tips de seguridad

muy importantes a la hora de prevenir accidentes eléctricos.

Seguridad Eléctrica 

La electricidad es la energía más utilizada en nuestra vida cotidiana, proporcionando apoyo a la industria así como

bienestar en muchas actividades cotidianas. Pero también provoca importantes riesgos que es preciso identificar y

prever. El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano puede traer graves consecuencias a la salud, pues

puede producir quemaduras graves y aún la muerte por asfixia o paro cardiaco. 

La mejor manera de controlar un siniestro es evitando que este suceda. Esto significa prevenir. No esperemos sufrir

un incidente para familiarizarnos con la correcta operación y uso de los equipos y accesorios eléctricos.

Disyuntores 

Muchas personas mueren cada año por electrocución. Muchas de estas muertes se podrían evitar al utilizar

disyuntores. 

Aunque hay otras formas de recibir un choque eléctrico, una falla a tierra ocurre cuando las corrientes de un circuito

se derivan y descargan a tierra. Una causa de fallas a tierra es el daño en el aislamiento que recubre los cables, que

permite que exista una fuga de corriente.

La corriente puede pasar por el cuerpo y causar la electrocución. Un disyuntor puede reconocer el daño y cortar la

alimentación del circuito, en tan corto tiempo que puede prevenir cualquier daño de un choque eléctrico. Un

disyuntor, interruptor diferencial, interruptor por corrientes residuales o GFCI es un dispositivo que rápidamente

corta los circuitos cuando detecta un desequilibrio en el circuito causado por la fuga a tierra y, en una fracción de un

segundo, apaga la electricidad.

El disyuntor continuamente mide la cantidad de corriente que llega a un aparato eléctrico y la compara con la

cantidad que sale del aparato en el circuito eléctrico. En cualquier momento que exista una diferencia mínima

(según el equipo, generalmente de 30 mA) entre la corriente de entrada y salida, el disyuntor interrumpe el camino

en un mínimo tiempo (aproximadamente 1/40 de un segundo). Los disyuntores además se deben de utilizar cuando

el equipo eléctrico se usa cerca de humedad. Esto incluye el uso de herramienta eléctrica fuera de un edificio o en

locaciones húmedas.

Los disyuntores se deben de probar regularmente para controlar su funcionamiento. Se deben de proteger de daño.

Nunca se deben de pintar ni deben de ser puestos a la intemperie directamente. Siga las instrucciones para

instalarlos, probarlos y mantenerlos. También debe observar todos los procedimientos de seguridad para asegurarse

de que la maquinaria y equipos estén instalados correctamente. Los disyuntores ayudan en algo muy importante: le

pueden salvar la vida. 

 

Medidas de control para disminuir los contactos directos 

• Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso. 

• Interponer obstáculos. 

• Recubrir las partes en tensión con material aislante. 

• Utilizar tensiones inferiores a 25 voltios. 

Medidas de control para disminuir los contactos indirectos 

• La puesta a tierra: Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una gran parte de

la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del cuerpo. 

• El disyuntor: El interruptor diferencial es un aparato de gran precisión que corta la corriente casi en el mismo

momento de producirse una corriente de desviación. 

 

Medidas preventivas 

• Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión. 

• Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un equipo adecuado. 

• Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello. La reparación y modificación de

instalaciones y equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal idóneo en la instalación y/o

mantenimiento eléctrico. 

• El responsable de un sector de trabajo o en el hogar, debe recurrir a estos expertos en el caso de averías o nuevas

instalaciones. 

• El responsable debe prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios y equipos,

tomando acción para su inmediata revisión.

• En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el menor chispazo se debe proceder a su

inmediata desconexión y posterior notificación. 

• En el trabajo con máquinas o herramientas alimentadas por electricidad es preciso aislarse utilizando equipos y

medios de protección individual certificados. 

• Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior a la de seguridad (24 voltios) o que

carezca de características dieléctricas de doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá

protección con interruptor diferencial. 

• Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones. 

• No utilizar cables prolongadores que no dispongan de conductor de protección para la alimentación de receptores

con toma de tierra. 

• Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe estar dotado de conector

normalizado. 

• Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su empleo o en la pausa de trabajo.

• Será terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o cualquier equipo eléctrico, tirando del

cable. Siempre se debe desconectar tomando la ficha enchufe-conector y tirando de ella. En el caso industrial, se

debe disponer de llaves de corte fijas. 

• Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas con humedad. En los lugares

mojados o metálicos se deben utilizar sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad. 

• No gastar bromas con la electricidad. 

• En el caso de una persona electrizada no la toque directamente. 

 

Precauciones a comprobar

• Impedir el acceso a las partes en tensión manteniendo cerradas las cubiertas envolventes, si es posible con llave,

que debe ser guardada por la persona responsable.

• Los interruptores de alimentación son accesibles y que se conoce como utilizarlos en caso de emergencia. 

• Retirar del uso todo aparato que se sospeche que presenta algún problema, y se coloca en lugar seguro con una

etiqueta de "NO USAR", en espera de ser revisado por personal competente. 

• Desconectar de la red eléctrica las herramientas y equipos antes de proceder a su limpieza, ajuste o

mantenimiento. 

 

Las cinco reglas de oro 

Al trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre: 

1- Cortar todas las fuentes en tensión. 

2- Bloquear los aparatos de corte. 

3- Verificar la ausencia de tensión. 

4- Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. 

5- Delimitar y señalizar la zona de trabajo 

 

Rescate de una víctima de electrocución 

Si tiene que rescatar a alguien que está siendo electrocutado, tenga cuidado de no electrocutarse usted mismo. No

debe de tener contacto con la persona a menos que la fuente de electricidad se haya apagado o la víctima ya no

esté conectada al circuito. No toque el equipo hasta que se asegure que este ya no tenga ninguna conexión

eléctrica para evitar la electrocución. Siempre trate de desactivar la electricidad antes de iniciar un rescate, pero si

tiene que sacar a la víctima de una fuente de electricidad, trate de protegerse.

• Aislar el peligro: Asegúrese de que nadie más tenga contacto con la fuente de electricidad. 

• Advierta a todos que no se acerquen hasta que estén a salvo. 

• Tenga las manos secas y no pise lugares mojados. 

• Utilice algo que no conduzca electricidad como un palo sin pintura, una pipeta de plástico, o ropa. No utilice nada

mojado ni nada que contenga metal. Manténgase lo más lejos posible de la víctima y de la fuente de energía. 

• Después de que haya puesto a la victima a salvo, inicie la resucitación cardiopulmonar si es necesaria y saque a la

víctima del lugar hasta que llegue ayuda médica. 

La seguridad con la electricidad puede parecer a veces difícil de llevar, especialmente cuando las acciones

inseguras son muy fáciles de hacer. Revise la seguridad eléctrica frecuentemente. Incluya no solamente las

prácticas generales, sino también las que son específicas para su actividad. 

top related