3 inmunidad

Post on 14-Apr-2017

238 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INMUNIDAD

Dr. Julio Brito Richards, FACSInstituto Estudios de Salud

Características del Sistema Inmunológico

1. Memoria Inmunológica

Respuesta primaria

Respuesta secundaria

2. Dualidad del Sistema Inmunológico:

Inmunidad Celular LT

Inmunidad Humoral LB

Órganos Sistema Inmunitario

Médula ósea (Célula troncal) Timo (Linfocitos T) Ganglios Linfáticos Bazo Tejido Linfoide

Fisiología

1. Inmunidad innata y adaptativa especificida y memoria inmunitaria

2. Antígenos/Inmunógenos3. Respuesta Inmunitaria

Transformación y presentación del antígeno Reconocimiento y activación de los

linfocitos T Activación de LT citotóxicos Activación de linfocitos B (respuesta

inmunitaria humoral)

Regulación de la Respuesta Inmunológica

1.- Sistema complemento

2.- Catabolismo del antígeno

3.- Linfocitos T supresores (CD8)

4.- Formación de complejos Inmunológicos

5.- Regulación ideotípica

Mecanismos Humorales de Eliminación de Antígenos

• Sistema Retículo-Endotelial (SRE)Mecanismos de InflamaciónMediadores inflamatorios

Inflamación Positiva y/o Perjudicial

Inmunopatología

• Hipersensibilidad tipo I-II-III-IV

Hipersensibilidad Tipo I: Enfermedades Alérgicas o Atópicas

producción IgEAlérgeno

diferentes vías de penetración

Mecanismos Requiere previo contacto IgE se fija a mastocitos Mastocitos liberan histamina y serotonina

Producen: Contracción músculo liso Aumento permeabilidad vascular Secreción de mucus

Piel: Dermatitis AtopicaAL

Vía Sistémica: shock Anafiláctico

Enfermedades Reacciones Tipo I

Asma Rinitis Alérgica Dermatitis Atópica Shock Anafiláctico

Hipersensibilidad Tipo II o CitotóxicaMecanismos: A C citotóxicos IgM – IgG Unión Ag –Ac : activación del C’

fagocitosiscitotoxicidad

Células efectoras : monocitos eosinófilos natural killers

Ej.: anemia hemolítica autoinmune reacciones a T(x) sanguínea

embarazotrasplante

Efectos Tipo II o Citotóxica

Anemia hemolítica autoinmune

Miastenia gravis

Aloinmunizaciones:

Reacciones a T(x) sanguínea

Enfermedad hemolitica

Rechazo trasplante

Hipersensibilidad Tipo III

Mecanismos:

Enfermedad por inmunocomplejos

Depositos en tejidos de inmunocomplejos

Inflamacion cronica (Vasculitis, Pericarditis, glomerulonefritis, etc.)

Enfermedades: LES y AR

Hipersensibilidad Tipo IV o Hipersensibilidad Retardada (HR)

Mecanismos: Iniciada por monocitos mononucleares y

anticuerpos Respuesta celular después de 48 a 72 hrs. De

exposición Producción de inflamación granulomatosa

Enfermedades: TBC, Histoplasmosis, lepra, clamidias, AR,etc.

Utilidad de la Hipersensibilidad Retardada

Inmunodiagnóstico: Evaluación inmunidad celular pacientes Evaluación inmunidad celular personas

Normales PPD Cándida albicans

INMUNOPATOLOGIA II

AutoinmunidadSalud: tolerancia inmunológica a los

componentes propiosAutoinmunidad: No respuesta o no tolerancia

natural a lo propioEnfermedades autoinmunitarias Órgano-

inespecíficos Ej.: LESEnfermedades Autoinmunitarias Órgano-

específicasEj.: Tiroiditis

Mecanismos Inmunopatológicos en las enfermedades Autoinmunitarias

1.- Actividad del autoanticuerpo sobre superficies celulares

2.- Complejos inmunitarios autoantígeno-anticuerpo formados en tejidos celulares o en la circulación general.

3.- Linfocitos T sensibilizados

LES1.- Título elevado AAN

2.- Anticuerpos anti-DNA

3.- Complemento sérico

4.- Depósito de inmunoglobulinas y complemento MBG y unión dermoepidémica

5.- Otros anticuerpos

Artritis Reumatoidea (AR)

Fases de AR:1.- Inflamación aguda membrana sinovial2.- Hipertrofia e hiperplasia membrana sinovial3.- Pannus

TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

Trastornos del Sistema Inmunitario

Estructura y función normal del SI• Monocitos – macrófagos• Linfocitos: linfocitos T y B

LGL (Ej.: NK)• Leucocitos polimorfonucleares

– Neutrófilos– Eosinófilos– Basófilos

Enfermedades por Inmunodeficiencia Primaria

• Presentación clínica• Patología y patogenia

• Manifestaciones clínicas:a.- Infeccionesb.- Cáncerc.- Fenómenos autoinmunitarios

Manifestaciones clínicas Manifestaciones sistémicas:

FiebrePérdida de peso

Síndromes Reumáticos Infecciones gérmenes oportunistas

Pneumocystis cariniiCriptocócicasCandidiasis

SIDA

Causa: Retrovirus HIV

Reducción absoluta de linfocitos TD4

Aumento linfocitos T supresores/citotóxicos CD8

Linfocitos colaboradores (CD4): esencial en respuesta inflamatoria (reconocen anfígeno y dirigen respuesta inmunitaria)

Lesiones cutáneas:Infecciosas (virales, bacterianas y micóticas)NeoplásicasInespecíficas

Infecciosas:Herpes simple y herpes zosterMolusco contagiosoFoliculitis, furunculosis e impétigo buloso

Manifestaciones SNC:ToxoplasmosisMeningitis criptocócica

Manifestaciones SNP Polineuropatías Polineuropatía desmielinizante inflamatoria Polirradiculopatía ascendente x CMV Mielitis transversa X CMV Retinitis

Cánceres: Sarcoma de Kaposi Linfoma no Hodgkin Linfoma primario SNC Carcinoma cervical invasor Carcinoma células escamosas ano

top related