3 falla

Post on 13-Apr-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

exposición de mantenimiento tema: falla

TRANSCRIPT

2. CICLO DE VIDA

1

2

Mantenimiento ha crecido rápidamente en el mundo industrial debido a: Aumento de la sofisticación del equipo de producción

(complejidad tecnológica). Necesidad de un elevado retorno de la inversión

(lograr mayor productividad). Crecimiento del costo de mantenimiento (debido a la

sofisticación de los equipos). Mayor complejidad de la función Mantenimiento

(relacionado con varias actividades de la empresa).

3

NECESIDADES DE MANTENIMIENTO

Desafíos que encaran los Gerentes de Mantenimiento: Definir una organización adecuada. Dimensionar adecuadamente los recursos. Gestión de los procesos de falla. Seleccionar las técnicas más apropiadas. Subcontratación de trabajos. Brindar disponibilidad, confiabilidad, operatividad, control

de costos, rentabilidad, calidad, seguridad, medio ambiente. Control de la gestión del mantenimiento (indicadores,

auditoría). Mejora continua (retroalimentación). Desarrollo tecnológico. Desarrollo humano (equipos, capacitación). 4

DESAFÍOS

Riesgo de Ocurrencia de Falla

5

Fase de desgaste

Rie

sgo

de fa

lla

Fallasprematuras Fallas aleatorias

Vida útil

t

La curva de la bañera para componentes difiere de la curva de la bañera del sistema del cual forma parte.

6

Curva de la Bañera

Componente Sistema

Ciclo de vida de los Equipos

7

Periodode fallasprema-turas

Periodo de fallasaccidentales

Periodo defallas pordesgaste

Tasa

de

falla

s

Tiempo

ConMPA

El Ciclo de Vida de los Equipos

Categoría Fallas prematuras

Fallas accidentales o aleatorias

Fallas por desgaste o envejecimiento

Causa

Medidas a tomar

8

Errores de diseño, fabricación, montaje.

Ensayos para aceptación y control de arranque

Errores operacionales, por cansancio o desconocimiento

Operación apropiada

Desgaste, fatiga del componente

Mejora preventiva y de mantenibilidad

La Falla de los Equipos

Es una condición insatisfactoria, producida por: Bajo aislamiento, deformación, soltura, rotura, corrosión, desgaste, virus informático, etc.

Las fallas más frecuentes son:Defectos de fabricación.Errores de Operación.Deterioro normal.Envejecimiento.Falta de Mantenimiento.

9

La Falla Funcional

Es la incapacidad de un ítem (componente, equipo, sistema) para alcanzar un estándar de rendimiento específico.

Por ejemplo: un motor eléctrico alcanza las R.P.M. y torque deseados pero consume demasiada corriente.

10

La Falla PotencialEs una condición físicamente

identificable la cual indica que la falla funcional es inminente.

Por ejemplo: un leve e inusual ruido es percibido en la impresora, aunque está imprimiendo adecuadamente. Otro puede ser el desgaste excesivo de los neumáticos de un coche.

11

La Falla Potencial

12Tiempo

Condición

Punto donde falla. Falla funcional.

Punto donde se puede comprobar que está fallando. Falla potencial.

Punto en que la falla empieza a producirse. No necesariamente relacionado con la edad.

Curva P- F

Las Fallas de los Equipos

Consecuencias: Interrupción de la producción.Disminución de la calidad del producto

terminado o del servicio.Depreciación de los activos.Riesgos de accidentes.Elevados costos de mantenimiento.Fallas posteriores, es decir posibles paradas

imprevistas en el futuro.13

Las Fallas de los Equipos

Contribución del Fabricante para disminuir las fallas:Ofrecer activos productivos con alta

Confiabilidad.Ofrecer activos productivos con alta

Mantenibilidad.

14

Las Fallas de los equipos

Contribución del usuario para a evitar fallas:Utilizando y operando los recursos

físicos en forma adecuada .Tomando las medidas necesarias de

mantenimiento.

15

top related