3 er congreso latinoamericano de estudiantes de...

Post on 05-Oct-2018

233 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

1

2018

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

2

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

3

ÍNDICE

Ejes temáticos.......................................... 04

Actividades por día................................... 05

Actividades magistrales............................ 23

Agenda personal...................................... 25

Mapas...................................................... 29

Notas....................................................... 32

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

4

EJES TEMÁTICOS

01. Conflicto, acción colectiva y movimientos sociales

02. Derechos humanos

03. Economía política

04. Estudios de género y sexualidades en América Latina

05. Trabajo y reestructuración productiva

06. Población, desarrollo y ambiente

07. Educación, ciencia y tecnología

08. Instituciones, gobierno y asuntos públicos

09. Sociología cultural, historia e identidades

10. Democratización

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

5

ACTIVIDADESPOR DÍA

Miércoles 20

A partir de las 8:00 horas

Registro de participantes y asistentes

9:00 a 11:00 horas

♦ Repertorios de interacción, movimientos sociales y Estado · Eje 1

- Bianca Paulina Pérez Guadarrama - La Oxfam y acción colectiva. Hacia una revisión de los cursos de acción y su inclusión en la agenda pública.

- Denisse Andrea Quiroz Flores - Confluencia de acciones colectivas y movimientos de resistencia continentales frente al modelo de integración neoliberal: una década después de la lucha contra el ALCA.

- Gibran Guillermo Mariano Guzmán - La relación de poder entre la CNTE y el Gobierno Federal en el marco de la Reforma Educativa.

- María de Lourdes Ordaz Ocaña - Protestas por vías institucionales y no institucionales en el contexto de desafección política en México: movilización anulista 2009 y boicot electoral 2015.

- Adrián Jiménez Sandoval - La incidencia de las redes de los movimientos sociales en los procesos legislativos: los casos del movimiento anulista en 2009 y Candidato Transparente en 2015.

- Oscar Ramón López Carillo - Los enigmas del partido-movimiento. Podemos y su práctica política.

- Roberto Carlos Rivera González - Liderazgo y nuevos movimientos sociales: #YoSoy132.

Modera: Adrián Jiménez Sandoval - Flacso MéxicoAula 3

♦ Participación y reivindicación de derechos políticos de las mujeres · Eje 4

– Saraí Bautista Mulia - Cambios en la representación política de mujeres indígenas: paridad y participación política en el contexto del conflicto por la instalación de un parque eólico.

– Gabriela Vega Martínez - La participación de las mujeres en la Policía Comunitaria, sede San Luis Acatlán.

– Ámbar Varela Mattute, Ernesto Gómez Magaña - “Las mujeres con la dignidad rebelde”: el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres indígenas en el marco del movimiento zapatista en Chiapas, México.

– Myrna Ojeda Álvarez - Mujeres en resistencia: historia, subjetividad y cambio social.

– Nasly Nayely Cruz Chavarro - Diplomacias de las mujeres indígenas de Abya Yala.

Modera: Saraí Bautista Mulia - Flacso México Aula 2

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

6

♦ La academia y los académicos. Transformaciones, trayectorias y contextos · Eje 7

– Daylen Rodríguez Alemañy - Trayectorias de académicos cubanos en Instituciones de Educación Superior en México.

– David Baltazar Vargas - La construcción de la planeación de la Educación Superior en México (1930-2000).

– Ruth Selene Ríos Estrada - La formación de investigadores en los programas doctorales: una revisión de las intencionalidades de los alumnos para realizar un doctorado.

– Alejandra Magali Torres Velázquez - Pedagogía crítica en la educación universitaria: un acercamiento desde la formación de formadores.

Modera: César Guzmán Tovar - IIS - UNAM Aula 9

♦ Finanzas públicas · Eje 8

– Erick de Jesús López Montes - Evaluación de la gestión financiera municipal para la asignación de transferencias.

– Aurea Arellano Cruz - Las entidades locales de fiscalización superior en México. Una valoración a partir del marco jurídico.

– Gloria Cristina Chávez Valdez - Factores políticos e institucionales que inciden en el endeudamiento subnacional en México.

– Janeth Midory Méndez Gómez - El ciclo del presupuesto participativo en la Ciudad de México.

Modera: Haydee Alejandra Munguía González - Flacso México Aula 4

♦ La construcción socio cultural de las identidades: Un análisis desde la teoría, el deporte y las prácticas populares · Eje 9

– Rafael Antonio Rodríguez - Repensando las identidades nacionales. El concepto de nación estadounidense en Samuel Huntington bajo la crítica chicana.

– Adjani Gabriela Tovar Pimentel - Modelo de análisis para la reconfiguración de identidades en migrantes latinos generación 1.5 residentes en EEUU.

– Galia Alexandra Gutiérrez Delgado, Lilián Marisa Méndez Ravina - La concepción cultural de la medicina tradicional en la comunidad de Cuetzalan del Progreso, Puebla.

– Gustavo Alfredo Chavero Amador - Construcción de la identidad en los pueblos originarios de Tláhuac: la experiencia de la Fiesta de la Identidad. Una mirada desde la psicología social de intervención.

– Elizabeth De Alba Teniente - Representaciones sociales y construcción de la identidad social a través del deporte. El caso de maratonistas y ultra maratonistas.

Modera: Erandy Arellano - Flacso México Aula Magna René Zavaleta

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

7

11:00 a 13:00 horas

♦ Movimientos sociales y juventudes en acción · Eje 1

– Domingo Manuel Lechón Gómez - Emergencias metodológicas para el estudio de los activismos tecnológicos.

– Felipe de Jesús Vargas Carrasco - Movimientos sociales de migrantes: los “Dreamers” en Estados Unidos.

– Nancy Bahena Rivera - Voluntariado juvenil: una propuesta desde las entrevistas autobiográficas narrativas.

Modera: Matías Milia - Flacso MéxicoAula 1 PB

♦ Derechos humanos y democracia · Eje 2

– Magalí Alejandra Bucasich Kucharczuk - Modalidades de intervención en el debate público en las redes: acerca de la construcción discursiva de la memoria y la democracia en Facebook.

– Alva Lilia Licea Solano - Acompañamiento feminista para el aborto en la Ciudad de México.

Modera: Gladys Fabiola Morales Ramírez - Flacso MéxicoAula 6

♦ Políticas sociales, desarrollo regional y pobreza en América Latina · Eje 3

– Julita Moreno Avendaño - Desigualdad urbana y rezago social, el caso de la zona Metropolitana de Oaxaca.

– Haydee Alejandra Munguía González - Baja aplicación en la ley, informalidad y políticas clientelares: su impacto en la pobreza infantil en México.

– José Manuel Tapias Ortega - Descentralización, espacio y desarrollo municipal en Colombia desde los resultados en salud y en educación en los primeros 15 años del siglo XXI: una aproximación desde modelos de datos panel y econometría espacial.

– José Alfredo Agudo García - Gobiernos de izquierda, desarrollo sustentable y megaproyectos en América Latina.

– Keila Yunuen Morales Martínez - Efecto de la estructura del mercado farmacéutico en el acceso a los medicamentos en México.

Modera: Horacio Ortiz Ríos - ColmexAula 3

♦ Educación y género · Eje 4

– Miriam Soledad López Bautista - Peer Education en equidad de género y derechos humanos para alumn@s rurales de la preparatoria de Tanetze, Oaxaca.

– Migdelina Andrea Espinoza Romero, José Raúl Rodríguez Jiménez - Estudiantes de educación superior y diversidad sexual: de la inclusión al cambio educativo.

– Adriana Guadalupe González Santamaría - Estudiantes de Artes Escénicas: relaciones familiares e identidad.

– Juleily Katherine Traslaviña Castillo - Educación sexual y biopolítica: regularización y disciplinarización de los cuerpos mediante el dispositivo de la sexualidad.

Modera: Saraí Bautista Mulia - Flacso México Aula 2

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

8

♦ Población, mercados de trabajo y estructura económica · Eje 5

– Francisco Adrián García García - Las consecuencias de la bonanza minera sobre la desigualdad a nivel regional: una aproximación al caso chileno.

– Elisangela Escobar Arandía - Desigualdad en la cárcel. Análisis de las dinámicas internas del penal de San Pedro, La Paz, Bolivia.

– Alethea Gabriela Candia Calderón - ¿Bolivia cambia?: Condiciones laborales de la juventud boliviana, un análisis comparativo del “Trabajo Digno” en el periodo 2007 - 2015.

– Manuel Triano Enríquez - Estructuración de las condiciones económicas de vida por clase social. Precariedad laboral contractual: organización social de los grupos domésticos y clase social en México, 1998-2016.

– Gabriela Alicia Cervantes Romo - Movilidad cotidiana y tiempo libre: una aproximación desde el trabajo en México 2014.

Modera: Francisco Adrián García García - Flacso MéxicoAula 8

♦ Ciudades y desarrollo en contextos latinoamericanos · Eje 6

– Paola Andrea Velarde Chuquimia - Movilidad cotidiana: el caso de los teleféricos en los municipios de Medellín, La Paz, El Alto y Ecatepec - Colombia, Bolivia y México.

– Laura Alejandra Garrido Rodríguez - Ciudades competitivas: el papel del mercado inmobiliario en el acceso a vivienda.

– Paola Flores Miranda - Alternativas en la construcción de ciudad: la autogestión del espacio urbano en la Ciudad de México.

Modera: Manuel Gerardo Delgado-Linero - ColefAula 3 - PB

♦ Dinámicas de transferencia de tecnologías e innovación en el México contemporáneo · Eje 7

– Rodrigo Magaldi Hermosillo - Transferencia de conocimiento en el sistema de salud en México: un modelo de simulación basado en agentes para el caso de la diabetes.

– Lucero Guillén Díaz Barriga - La importancia de la Innovación Tecnológica en las PyMEs enfocadas al Turismo de Reuniones.

– Ana Karina Sánchez Durán - Programa federal de innovación tecnológica en pequeños productores de ovinos del estado de Puebla.

Modera: José Luis Villalpando - Flacso MéxicoAula 9

♦ Gerencia y gestión pública · Eje 8

– José de Jesús Galindo Fuentes - Análisis de los factores de gestión organizacional que impactan en el número de infracciones disciplinarias en centros penitenciarios estatales en México: caso Sonora 2013-2017.

– Christian Martínez Olivera, Andrés Miguel Enrique Velazco y Julita Moreno Avendaño - La gestión pública y el desarrollo local sustentable de las ciudades de Oaxaca.

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

9

– Alma Paloma Mendoza Cortés - El papel de la inteligencia en las operaciones de seguridad interior de las Fuerzas Armadas mexicanas.

– Jonathan Jesús López Rodríguez - La crisis que no cede o del caldo de cultivo para el desarrollo del gobierno abierto.

– Emmanuel Sánchez López - Las asociaciones público-privadas en las políticas públicas de movilidad urbana: el caso del Sistema Integrado de Transporte de Léon.

Modera: María Cristina Osorio - Flacso MéxicoAula 4

♦ Producción, consumos culturales y medios de comunicación: el cine y el videoblog como medios de representación de identidades e imaginarios sociales · Eje 9

– Rubén Cruz Díaz Ramírez - Mimetizando el American Way of Life: cine y televisión satelital en la Ciénega de Jalisco.

– Oswaldo Adolfo Lara Orozco - Los cines canadienses y estadounidenses en su contexto geocultural.

– Angélica Montserrat Pérez Lima - Videoblogs como fuente de identidad juvenil: estudio de recepción con jóvenes artistas de la Ciudad de México.

– Julio César Reyes Sánchez - Transformaciones ideológicas del sujeto en el discurso del pensamiento científico: de la Ilustración al nuevo ateísmo.

Modera: Mauro Tilloy - Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

♦ Participación política y sociedad civil · Eje 10

– Brenda Paola Duarte Rivera - ¿Puede la experiencia migratoria tener un impacto en la participación política de los sujetos?

– Carmen de Lourdes Martínez López - De la virtualidad a la presencialidad: el activismo y ciberactivismo en las organizaciones de la sociedad civil de Monterrey y su área metropolitana.

– Ninel Silva Rodríguez, José J. Cervantes Niño - Participación política de los jóvenes en México: el caso de la Generación del Milenio y sus implicaciones en la democracia.

– Marisol Sánchez Pérez - Participación de la sociedad civil en asociaciones vecinales: el caso de la ciudad de Querétaro.

– Eduardo Brun - La relación entre gobernanza y democracia en los proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México.

Modera: Itzel Coca Ríos - Flacso MéxicoAula 1

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

10

13:00 a 14:30 horas

RECESO

14:30 a 16:30 horas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Historia mínima del fútbol en América Latina de Pablo Alabarces

Ricardo Duarte Bajaña, UAEMFernando Huerta, CEIG-UACM

Modera: José de Jesús Galindo Fuentes - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:00 a 17:30 horas

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL III CLEPSOSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:30 a 19:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL

“Dos décadas de guerra neoliberal en México y América Latina. La importancia de renovar las perspectivas críticas”

María Raquel Gutiérrez Aguilar, ICSYH-BUAPDawn Paley, ICSYH-BUAP Presenta: Adrián Mauricio Aguilar Orta - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

11

Jueves 21

A partir de las 8:00 horas

Registro de ponentes y asistentes

9:00 a 11:00 horas

♦ Movimiento indígena, autonomía y territorio · Eje 1

– Andrea Bianchetto, Noelia Ávila Delgado - Entre la defensa del territorio y la política represiva. Los movimientos indígenas y campesinos en el México actual.

– Diana Isabel Flores Salgado - Del conflicto al post conflicto en Cherán, Michoacán.

– Margarita Millaray Ayenao Lagos - Resistencia mapuche en dictadura: centros culturales mapuche y Ad Mapu.

– Mario Andrés Hurtado Cardozo - La CRAC desde los márgenes del Estado: estudio de caso de líderes indígenas presos en la Costa de Guerrero.

– Sofia Lanchimba - La izquierda ecuatoriana de los setenta y ochenta: entre el avance y el repliegue.

Modera: Pavel Martínez - Flacso MéxicoAula 1

♦ Identidades, subjetividades y sexualidades I · Eje 4

– Hernán García Esquivel - Sexualidad en la era del mundo virtual.

– Diana Lizeth Cuevas Angulo - Acudiendo a la sabiduría femenina. Las narrativas como propuesta metodológica para conocer la experiencia de la violencia sexogenérica en mujeres.

– Edith Villavicencio Castañeda - Genealogías del Fenómeno Trans.

– Paris González Aguirre - ¿Qué quiere la comunidad LGBT?

Modera: Francisco Octavio López López - UNAMAula 2

♦ Identidades, cultura y formas de conciencia en el proceso de trabajo · Eje 5

– José Juan Pérez Ramos - La certificación obligatoria de las profesiones jurídicas en el marco del Estado de Derecho en México.

– Arely Montserrat Mariscal - Propuesta de mejora organizacional para una empresa transnacional (Caso de estudio: empresa de servicios en el ámbito de la sustentabilidad).

– Janeth Clara Mancera Cruz - Sociedades Cooperativas: una alternativa sustentable de desarrollo.

– María Guadalupe Ordaz Cervantes - Pueblos chicos, empresas grandes. Toma de decisiones y la transferencia de conocimiento de directores globales en Empresas Transnacionales.

– Gabriela Alicia Cervantes Romo - Movilidad cotidiana por motivos de trabajo y su impacto en el tiempo libre: una aproximación desde el trabajo extradoméstico, doméstico y de cuidados en México 2014.

– Beatriz Rebeca Hernández Hernández, Andrés Enrique Miguel Velasco - Acción colectiva, desarrollo rural en comunidades de la región de los valles centrales de Oaxaca.

Modera: Luis Felipe Jiménez - Flacso MéxicoAula 3

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

12

♦ La escolaridad en América Latina. Rasgos distintivos de la población escolar en la región · Eje 7

– Yenifer Marcela Parra Chaparro - Leer y escribir en la universidad: una propuesta integradora desde la enseñanza de la lengua materna y la literatura en estudiantes.

– Claudia Patricia Anselmo Sandoval - Desafiliación escolar en la Educación Media Superior. El caso del Colegio de Bachilleres.

– Saúl Vázquez Rodríguez - La desigualdad persistente de aprendizajes entre escuelas matutinas y vespertinas. Un estudio comparativo en Oaxaca.

– Alejandra Infante Blanco - Las familias y su implicación en la formación escolar.

– Alejandra Navarrete Quezada - Representaciones sociales acerca de la lectura en alumnos de educación secundaria.

– Ángela María Rojas Ladino - Rezago y abandono escolar a nivel secundaria y media en Colombia. Factores próximos relacionados.

Modera: José Luis Villalpando Ortega - Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

♦ El cuerpo, el género y la sexualidad en la producción cultural · Eje 9

– Ekhiñe Graell Larreta - El movimiento feminista de la segunda ola por medio de la obra documental de Ana Victoria Jiménez: la relación entre la fotografía y la identidad política del colectivo.

– Virginia Ramírez Jiménez - El fetichismo como censura artística. Modera: Ámbar Varela - Flacso MéxicoAula 4

♦ Procesos electorales y representación · Eje 10

– Ramón Guadalupe Anaya Ortiz - ¿Moderación o subordinación?: estudio comparativo IEEM-INE en los procesos electorales 2009-2018.

– Daniel Obed Ortega Vázquez - El desempeño electoral del Movimiento Ciudadano en Jalisco, 2012-2015.

– Vladimir Márquez Romero - Insatisfacción ciudadana con la democracia y emergencia de nuevos partidos políticos en América Latina.

– Grecia Rocha Soriano - Deficiente representación de la minoría indígena mexicana en la Cámara de Diputados.

– Cristhian José Uribe Mendoza - ¿Levantándose con el pie derecho? La oposición política al gobierno de Venezuela en el marco del Socialismo del Siglo XXI.

Modera: René Uriel Macías Rodríguez - ColmexAula 9

11:00 a 13:00 horas

♦ Violencias y derechos humanos · Eje 2

– Alan García - Estado, delincuencia organizada y pueblos originarios y tribales en México. La lucha de lo político.

– Fátima Aracely Morales López - Desplazamiento forzado interno en El Salvador: análisis discursivo de la figura del desplazado.

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

13

– Francisco Octavio López López - Agravios originarios como fundamento para una conceptualización de derechos humanos desde nuestra América.

Modera: Alonso Vázquez Moyers - Flacso MéxicoAula 1 - PB

♦ Economía política: teoría y aplicación · Eje 3

– Marco Isarrael Gavincha Lima - El efecto gasto de la Enfermedad Holandesa.

– Gabriel Bagundo Medina - Imperialismo y crisis: México ante las exigencias económicas de Estados Unidos después de 2008.

– Sergio Raúl Jiménez Jerez - La economía y las finanzas a través de una percepción materialista, histórica y dialéctica.

– Martín Esteban Seoane Salazar - La formación de los precios en la teoría económica.

– Christopher Cernichiaro Reyna - Reacciones endógenas de la Tasa de Interés Nominal de Corto Plazo a fluctuaciones a variaciones de la producción, de la tasa de inflación y del tipo de cambio real.

Modera: Francisco Adrián García García - Flacso MéxicoAula 3 - PB

♦ Identidades, subjetividades y sexualidades II · Eje 4

– Virginia Ballester Martínez - Género y resistencias colectivas. Un análisis sobre las estrategias de lucha de mujeres privadas y ex-privadas de su libertad en la Ciudad de México.

– Anaeli Ibarra Cáceres - Mujer y nación en Cuba. Entre la norma y la performatividad del género.

– Carlos Alberto Navarrete - Jóvenes que viven con VIH desde el nacimiento, identidad y sexualidad en contextos de estigmatización.

– Lizbeth García Santos y Alfredo Ruíz Martínez - Re-pensando el desarrollo desde la equidad de género.

Modera: Laura Neftaly López Pérez - Flacso MéxicoAula 2

♦ Desarrollo, ambiente y sostenibilidad: energía, bioeconomía, riesgos y resiliencia · Eje 6

– Erwin Medina Josefa - Política energética en México y la transición a energías limpias.

– José Ignacio Ponce Sánchez, Graciela Carrillo González - Comparación de las características de los sistemas de innovación de América Latina, OCDE, Unión Europea y BRICS para transitar hacia una bioeconomía basada en conocimiento.

– Patricia Lázaro López - Nuevos paradigmas de organización y gestión para el desarrollo sostenible. El caso de la Gestión Integral de Riesgos (GIR) en México 2012-2017.

– Mery Victoria Velasco Prada - La resiliencia del pueblo Nasa. Minga de pensamiento para la territorialización de conocimientos.

– Sebastian Altamirano Rivera - El ensueño del desarrollo y la justicia ambiental en Colombia, una mirada desde el Environmental Justice Atlas (EJATLAS).

Modera: Rodolfo De la Torre López - ColmexAula 8

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

14

♦ Nuevas realidades educativas. Coordenadas para pensar la educación desde la interculturalidad, el tiempo y el espacio · Eje 7

– Fernando Pérez Santiago - El desafío de la educación intercultural en una universidad agronómica en México. Etnografía en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

– Manuel Gustavo Ocampo Muñoa - La enseñanza del derecho en la diversidad cultural: Chiapas.

– María Esperanza Pérez Hernández - Materiales didácticos en tu´un savi como medio para la comprensión e interpretación de los espacios geográficos.

– Cielo María Carvajal P. - Desarrollo del pensamiento crítico, una oportunidad para conocer, aprender y crear a partir de la lectura y la escritura en historia.

– Mónica Islas Flores - El tiempo y espacio escolar en la educación indígena, apropiación y tácticas de sus actores.

– Diana Cecilia Rodríguez Ugalde - Identidades emergentes del profesorado indígena como agente político en la segunda mitad del Siglo XX e inicios del XXI. Un análisis comparativo entre dos regiones de México y Colombia.

Modera: Matías Milia - Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

♦ Asuntos públicos y electorales · Eje 8

– Héctor Eduardo Soto Guerrero - Think tanks en el combate a la corrupción en México.

– Andrés Lacher - Estrategias de integración electoral en el peronismo bonaerense (2003-2017).

– Diana Paola Figueroa Peña - La organización y movilización ciudadana para la institucionalización del presupuesto participativo en la ciudad de Pasto, Colombia.

– Yessenia Paola Briones Molina - Alcances y limitaciones de la integración energética en América del Sur.

Modera: Miguel Ángel López Ramírez - Flacso MéxicoAula 4

♦ Revoluciones, historia, memoria y cultura · Eje 9

– Aarón Benjamín López Feldman - Geografías de la imaginación regia. Regionalismo, separatismo e imaginación política en la alteridad regiomontana.

– Sac-Nicté Guevara Calderón - Estudio de la conciencia criolla a través de “Alboroto y motín de los indios de México” de Carlos de Sigüenza y Góngora.

Modera: Mauro Tilloy - Flacso MéxicoAula 6

♦ Prácticas de clientelismo y compadrazgo · Eje 10

– David Luján Verón - Los afectos, la confianza y la política: lecciones desde la etnografía.

– Diana Alejandra Castañeda Pérez - “¿Cómo viene a pedirnos el voto si nunca nos ha apoyado?”: redes clientelares en Cuajimalpa, Ciudad de México.

– Álvaro Martos, Ana Verónica Flores Castillo - Gente que mueve gente. Prácticas de intermediación en la Ciudad de México.

– Pablo David Díaz Muñiz - El estudio del clientelismo y la compra y coacción de votos en México.

Modera: David Luján Verón - ColmexAula 9

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

15

13:00 a 14:30 horas

RECESO

14:30 a 16:30 horas

MESA REDONDA MAGISTRAL

Derecho, género y cambio social

Luis Alberto Muñoz López, Equis Justicia para las Mujeres A. C.José García, Universidad Autónoma de Madrid

Modera: Gladys Fabiola Morales Ramírez - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

TALLER I

Inferencia causal en la investigación en las ciencias sociales

Rodrigo Salazar, Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

16:30 a 18:30 horas

♦ Los poderes judiciales ante las violaciones a los derechos humanos · Eje 2

– Alan Daniel López García - Integración del bloque de constitucionalidad en México: la recepción del derecho internacional de los derechos humanos puesta a prueba.

– Luis Felipe Calva Arriola - El control de convencionalidad ex-officio realizado por los poderes judiciales estatales y federal mexicano.

– José Luis Chuquizala Viera - El verdadero garante de los derechos humanos es el Tribunal/Corte Constitucional, como órgano máximo de interpretación de la Constitución o Norma suprema o Ley Fundamental.

Modera: Elisa Badillo - IIJ - UNAMAula 2

♦ Políticas públicas y legislación con enfoque de género · Eje 4

– Sofía Judith Pérez Barrera - Esfuerzos articulados y desafíos legislativos en materia de violencia política contra las mujeres en México.

– Sebastián Antonio Jiménez Solís - Política pública de seguridad económica para mujeres mayores de 60 años en México.

– Jorge Alberto Chávez Sánchez - Prácticas sociopolíticas de los colectivos de la diversidad sexual: la agencia en la lucha por el matrimonio igualitario en el municipio de Guadalajara, Jalisco durante el periodo 2009 – 2016.

Modera: Gladys Fabiola Morales Ramírez - Flacso MéxicoAula 9

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

16

♦ Ciudades y desarrollo en contextos urbanos y regionales· Eje 6

– Manuel Gerardo Delgado-Linero - Migración, crecimiento poblacional y mercado laboral en Playa del Carmen entre 1995 y 2015.

– Roberto Flores Chávez - Derecho a la ciudad y desarrollo urbano. Una evaluación desde el Municipio de Uruapan, Michoacán, México.

– Rodolfo De la Torre López - Impacto del ruido en el precio de la vivienda en la zona poniente de la Ciudad de México.

– Maribel Pérez Pérez, Karina Aidee Martínez García y Andrés Enrique Miguel Velasco - Las Ciudades de Oaxaca, análisis del desarrollo y la educación en el Nivel Medio Superior.

Modera: Georgina Zavattiero Tornatore - Flacso ParaguayAula 8

♦ Educación y niñez. Prácticas, emociones y discursos en el nivel preescolar · Eje 7

– Rodrigo Francisco Rebolledo Ramírez - Sujetos de reproducción social. Discursos de participación desde la investigación con la niñez en México.

– Daniela Rodríguez Flores - Ideas y prácticas de las docentes de un preescolar sobre la regulación emocional.

– Daniela Rodríguez Flores y Alma Dea Cerdá Michel - La Educación artística para favorecer la educación emocional en niños preescolares.

Modera: Nidia Murrieta - Flacso MéxicoAula 6

♦ Las narrativas, imaginarios y performances sociales en torno a la construcción cultural de la violencia · Eje 9

– Laura Neftaly López Pérez - Ni resignación, ni penitencia: los performances religiosos de los familiares de personas desaparecidas forzadamente en Coahuila, México.

– Diana María Pérez Terrazas - La representación de la violencia en la narrativa del cómic negro del Siglo XXI.

– José Luis Lemini Camarillo - Medidas de seguridad del periodista en zonas de riesgo: la percepción del impacto de la violencia en periodistas de Saltillo.

– María José Morales Vargas - Enfrentando las violencias y protagonizando el trayecto: migrantes centroamericanos en tránsito por México.

Modera: Ambar Varela - Flacso MéxicoAula 3

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

17

Viernes 22

A partir de las 8:00 horas

Registro de ponentes y participantes

9:00 a 11:00 horas

♦ Movimientos sociales, conflicto y paz · Eje 1

– Ana Fernanda Marulanda Taborda - Acciones de paz de mujeres en Guatemala y Colombia.

– Ángela María González Vallejo - Las asociaciones de víctimas de la violencia armada como generadoras de transformación institucional y social.

– Javier Alexander Molina Correa - De la madurez del conflicto al proceso de paz: el caso de la negociación entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia.

– Leticia Espinoza Méndez - Ley de desaparición forzada resultado de la opinión pública activada.

– María de los Ángeles Palma López - El dolor en movimiento. La incidencia de lo afectivo en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Modera: Gloria Cristina Chávez Valdez - Flacso México Aula Magna René Zavaleta

♦ Violencias de género · Eje 4

– Eleane Harin Proo Méndez - La construcción del significado del feminicidio íntimo en familiares de víctimas: dos testimonios en el Estado de México.

– Roselín Martin Ramos - Presentaciones sociales sobre la violencia contra las mujeres en Cuba. ¿Consecuencia cultural y económica?

– Leticia Sánchez García - Procesos de gobernanza en torno a la emisión de la Alerta de Violencia de Género en la CDMX, Quintana Roo y Tabasco: actoras, redes y recursos.

– Itandehui Reyes Díaz - Violencia feminicida y despojo múltiple: Ecatepec como cuerpo-territorio.

Modera: Sebastián Solís - Flacso MéxicoAula 3

♦ Juventud, adultos mayores, mujeres y otros grupos poblacionales: bienestar, calidad de vida, violencia y luchas sociales · Eje 6

– Laura Alejandra Garrido Rodríguez - Una alianza por la regeneración urbana: la lucha social por las mujeres de la Colonia Doctores, Ciudad de México.

– Elizabeth Briceño Guel - Violencia doméstica dirigida a las personas adultas mayores en los centros de desarrollo del municipio de Guadalajara.

– Angélica Berenice Ledesma García - Calidad de vida y logro de agencia al elegir un lugar de residencia.

– Sebastián Antonio Jiménez Solís - Bienestar de la población mexicana en edades avanzadas bajo el enfoque de género.

Modera: Mery Victoria Velasco Prada - UAM - XochimilcoAula 2

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

18

♦ Educación y política(s). Participación, evaluación y autoridad en las relaciones escolares · Eje 7

– José Miguel Vargas Pellicer - Las formas pedagógicas y la vida escolar del autogobierno en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, 1972-1992.

– Marco Antonio Polo Gómez - Representaciones sociales de la autoridad docente.

– Lilia Antonio Pérez - Un itinerario de incertidumbre y miedo: experiencias de docentes evaluados en su “desempeño”.

– Milén Aragón Domínguez - Efectos de la migración en la experiencia escolar de niños y niñas de nivel primaria en la zona escolar 06 de Tlaxcala.

– Laura Jesús Aguilar Trejo - La escuela como estructura de sociabilidad ¿reproducción, interiorización o gestación de nuevas prácticas?.

– José Luis Villalpando Ortega - Influencia de la gestión escolar en las actitudes hacia la participación política de los estudiantes de educación media superior. El caso del Colegio de Bachilleres en la Ciudad de México.

– César Jaimes Vázquez - La Educación para la Salud como política educativa en el Estado de México.

Modera: Nidia Murrieta - Flacso MéxicoAula 9

♦ La construcción social de identidades desde el discurso, la escritura y los estudios visuales · Eje 9

– Widers Andrés Ramírez Trebejo - La fundación de la primera escuela de danzas y músicas folclóricas (1948).

– Karla Melgoza Rodríguez - Interiorización de ideologías contenidas en los mensajes televisivos y el programa social Prospera, de qué forma se refuerzan y hacen sentido a las beneficiarias.

Modera: Alonso Vázquez Moyers - Flacso MéxicoAula 8

11:00 a 13:00 horas

♦ Crecimiento económico y desigualdad · Eje 3

– Christian René Millán León - Crecimiento económico, desigualdad y pobreza en México y sus estados, 2006-2014.

– Miguel Ángel Briseño Rubio - Clases sociales y desigualdad en los estratos de la distribución personal del ingreso, un estudio longitudinal: México 2004-2014.

– Manuel Dammert Guardia - Diferenciación social, redes sociales y producción del espacio urbano en sectores urbano populares y medios en Lima Metropolitana.

– Gustavo Vaca Medina - Política fiscal y desigualdad social.

– Lizethe Berenice Méndez Heras - Estructura financiera y crecimiento económico en México 1980-2014.

Modera: Luis Alberto Peniche Moreno - Flacso MéxicoAula 1

♦ Relaciones laborales y sindicatos (desigualdad y negociación colectiva) · Eje 5

– Dennis Valvert Gamboa - La emergencia de lo político a partir de las economías contrahegemónicas en la región Q´eqchí: el caso de los mercados campesinos como mecanismo emancipatorio en las mujeres mayas en Chisec y Raxruhá, Alta Verapaz. Hacia una teoría de la individuación en el espacio público.

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

19

– Víctor Hugo García Cerón - El TLCAN y la situación laboral de los trabajadores agrícolas temporales mexicanos en Estados Unidos.

– María Azucena Feregrino Basurto - Trabajo no clásico en los trabajadores performáticos de calle.

– Teresa Castillo Ortiz - Problemas de implementación de las normas de subcontratación adoptadas en 2012, México.

Modera: Elisangela Escobar Arandía - Flacso MéxicoAula 3

♦ La era de las migraciones: Venezuela, México, Estados Unidos como contextos de salida, tránsito, llegada y retorno · Eje 6

– Claudia María Robles Moreno - La noción de prueba (épreuve) y la migración de tránsito en México.

– Marcela Torres Ibarra - Engineers’ wives; inmigración calificada internacional en Irvine, CA.

– Yovana de la Luz Solís Martínez - Reinserción laboral de migrantes de retorno en Guanajuato.

– Manuel Gerardo Delgado-Linero - Lectura socio-demográfica, educativa y laboral de los venezolanos en México entre 1995 y 2015”.

Modera: Sebastián Antonio Jiménez Solís - Flacso MéxicoAula 2

♦ Educación y tecnologías. Nuevas prácticas pedagógicas y contenidos educativos · Eje 7

– José Juan Huerta Coronel - Las políticas educativas en materia de tecnologías en la atención de la alfabetización digital durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

– Esteban García Hernández - La videograbación como detonante de reflexiones de educadores acerca de su práctica pedagógica.

Modera: José Luis Villalpando Ortega - Flacso MéxicoAula 9

♦ Políticas públicas · Eje 8

– Fernando Muñoz Alonso - Propuesta para una evaluación efectiva a los programas sociales a cargo de las delegaciones políticas de la Ciudad de México.

– Alejandra Restrepo Areiza, Vileydy Adriana González Mejía, Juan Camilo Rengifo López - Análisis económico e institucional en el marco del Sistema General de Regalías y su rol en el posconflicto colombiano.

– Miriam Pulido Robles - Tejido social, hilos de experiencia: la casa de la cultura Francisco Sánchez Flores. Un caso de estudio.

– Yasmín Martínez Carreón - La problemática de las drogas en la relación México-Estados Unidos: la continuidad de una política cuestionada.

– Eduardo Alva Rivera - Entre redes y jerarquía: relación gobierno-sociedad en la gestión de recursos naturales de dos áreas naturales protegidas en Chiapas.

Modera: José de Jesús Galindo Fuentes - Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

20

♦ Pobreza y ciudadanía: la construcción social de sus conceptos y sus sujetos. Procesos políticos y estudios subnacionales · Eje 9

– Luisa Quiáhuitl Xóchitl Méndoza Ramírez - Hacia una agenda de investigación sobre la construcción del pobre desde la medición de la pobreza en México.

– Leduan Ramírez Pérez - El discurso excluyente en los gobiernos autoritarios. Construcción de nuevas identidades sociales.

Modera: Erandy Arellano - Flacso MéxicoAula 8

13:00 a 14:30 horas

RECESO

14:30 a 16:30 horas

TALLER II

Cómo escribir y publicar artículos académicos

Benjamín Temkin, Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

16:00 a 17:30 horas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? de Mario TorricoFlacso México

Comentan: Katia Gorostiaga Guggiari, Flacso MéxicoItzel Coca Ríos, Flacso México

Modera: Gloria Cristina Chávez Valdez - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:30 a 19:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL

Elecciones de calidad, malas prácticas y reformas políticas en América Latina (2013-2018)

Flavia Freidenberg, IIJ, UNAM

Modera: Saraí Bautista Mulia - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

21

19:30 horas

CEREMONIA DE CLAUSURAComedor de la Flacso México

CONCIERTOGabriela Serralde

VINO DE HONOR

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

22

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

23

ACTIVIDADESMAGISTRALES

Miércoles 20

14:30 a 16:30 horas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Historia mínima del fútbol en América Latina de Pablo Alabarces

Ricardo Duarte Bajaña, UAEMFernando Huerta, CEIG-UACM

Modera: José de Jesús Galindo Fuentes - Flacso México Sala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:00 a 17:30 horas

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL III CLEPSOSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:30 a 19:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL

Dos décadas de guerra neoliberal en México y América Latina. La importancia de renovar las perspectivas críticas

María Raquel Gutiérrez Aguilar, ICSYH-BUAPDawn Paley, ICSYH-BUAP Presenta: Adrián Mauricio Aguilar Orta - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

Jueves 21

14:30 a 16:30 horas

MESA REDONDA MAGISTRAL

Derecho, género y cambio social.

Luis Alberto Muñoz López, Equis Justicia para las Mujeres A. C.José García, Universidad Autónoma de Madrid

Modera: Gladys Fabiola Morales Ramírez - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

24

TALLER I

Inferencia causal en la investigación en las ciencias sociales

Rodrigo Salazar, Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

Viernes 22

14:30 a 16:30 horas

TALLER II

Cómo escribir y publicar artículos académicos

Benjamín Temkin, Flacso MéxicoAula Magna René Zavaleta

16:00 a 17:30 horas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? de Mario TorricoFlacso México

Comentan: Katia Gorostiaga Guggiari, Flacso MéxicoItzel Coca Ríos, Flacso México

Modera: Gloria Cristina Chávez Valdez - Flacso MéxicoSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:30 a 19:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL

“Elecciones de calidad, malas prácticas y reformas políticas en América Latina (2013-2018)”

Flavia Freidenberg.

Modera: Saraí Bautista Mulia - Flacso México Sala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

19:30 horas

CEREMONIA DE CLAUSURAComedor de la Flacso México.

CONCIERTOGabriela Serralde

VINO DE HONOR

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

25

AGENDA

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

26

Miércoles 20

8:00 a 9:00 horas - REGISTRO

9:00 a 11:00 horas

Lugar:

11:00 a 13:00 horas

Lugar:

13:00 a 14:30 horas - RECESO

14:30 a 16:30 horasPRESENTACIÓN DEL LIBROHistoria mínima del fútbol en América Latina de Pablo AlabarcesSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:00 a 17:30 horasCEREMONIA DE INAUGURACIÓNSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:30 a 19:30 horasPONENCIA MAGISTRAL“Dos décadas de guerra neoliberal en México y América Latina. La importancia de renovar las perspectivas críticas”Sala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

27

Jueves 21

8:00 a 9:00 horas - REGISTRO

9:00 a 11:00 horas

Lugar:

11:00 a 13:00 horas

Lugar:

13:00 a 14:30 horas - RECESO

14:30 a 16:30 horasMESA REDONDA MAGISTRALDerecho, genero y cambio socialSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

TALLER IInferencia causal en la investigación en las ciencias sociales Aula Magna René Zavaleta

16:30 a 18:30 horas

Lugar:

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

28

Viernes 22

8:00 a 9:00 horas - REGISTRO

9:00 a 11:00 horas

Lugar:

11:00 a 13:00 horas

Lugar:

13:00 a 14:30 horas - RECESO

14:30 a 16:30 horasTALLER IICómo escribir y publicar artículos académicosSala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

16:30 a 17:30 horas PRESENTACIÓN DEL LIBRO¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? de Mario Torrico Sala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

17:30 a 19:30 horasPONENCIA MAGISTRALElecciones de calidad, malas prácticas y reformas políticas en América Latina (2013-2018)Sala de consulta de la Biblioteca René Zavaleta Mercado

19:30 horasCEREMONIA DE CLAUSURAComedor de la Flacso México

CONCIERTO DE GABRIELA SERRALDEVINO DE HONOR

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

29

MAPAS DEFLACSO MÉXICO

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

30

PLANO GENERAL

EDIFICIO II, AulasPlanta baja

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

31

1er piso

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

32

NOTAS

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

33

NOTAS

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

34

NOTAS

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

35

NOTAS

Teléfonos útiles y de emergencia

Sitio de taxis Chedraui (más cercano a la Flacso)Teléfono: 5446-5966

Cruz Roja Central5557-5757

Bomberos, Policía, Ambulancias, Locatel080

Radio Patrullas Emergencias911

3er Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales

36

top related