3. el problema de la variación fónica propiedades principales: - abundancia de datos. - no hay...

Post on 11-Apr-2015

111 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3. El problema de la variación fónica

Propiedades principales:- Abundancia de datos.- No hay cambio de significado.- Suele haber condicionamiento

lingüístico, social y estilístico.

3: (b)

Indicador: variable lingüística distribuida socialmente, pero no estilísticamente.

Marcador: variable estratificada social y estilísticamente.

Estereotipo: Variable muy marcada socialmente, consciente, estigmatizada y atribuida a ciertos grupos.

3 (c) Trabajo con variables fónicas 1

Transcripción fonética relativamente estrecha…

Signos fonéticos AFI para variación: Listado de signos fonéticos.doc

Construcción de clases de variantes mediante criterios fónicos, sociales, cuantitativos…

3 (d) Trabajo con variables fónicas 2

Construcción contextual de la variable Tipos de factores fónicos: posición,

contexto, función… Número de casos apropiado Construcción de la base de datos

3 (e) ¿Reglas variables?

Formalización SPE: ej., Variación, p. 48 Geometría de rasgos: ej., Variación, p. 89 Optimidad (marcación frente a fidelidad): ej.,

Variación, p. 154 Incorporación o no de los elementos

sociales en las reglas Incorporación o no de los índices

cuantitativos en las reglas

3 (f) Variación y cambio fónico y contacto de dialectos

Labov 1972: los dialectos rurales se hacen urbanos por las migraciones

Le Page 1980: situaciones dialectales focalizadas y difusas Payne 1980: patrones de integración de los hijos de

inmigrantes Trudgill 1986: acomodación en el contacto cara a cara Kerswill 1996: el contacto como fuente de cambio lingüístico Milroy 1999: inexistencia de cambios exclusivamente internos Penny 2000 / 2004: importancia del contacto en la historia del

español Labov 2001 / 2006: el contacto entre dialectos es una de las

motivaciones más importantes de cambio lingüístico

3 Tipos de contactos

Tipo Cercanía lin-

güística

Misma norma de referencia

(i) + +

(ii) - +

(iii) - -

3

3 (-r) en cubanos en la ciudad de México (Rodríguez Cadena)

3 Preguntas sobre actitud y contacto en Getafe, Madrid

3 Cálculo de actitud promedio ponderada

3 Actitudes promedio

3 Patrón evaluativo

Castilla – León (4.13) > Madrid (3.91) > Getafe de toda la vida (3.55) > Getafe en general (3.15) > Castilla – La Mancha (2.81) > Andalucía (2.38) > Extremadura (2.13)

3 Diecisiete variables consonánticas

Explosivas:

(-d-) (ch-) (-y-) (x-)

Implosivas:

(-p) (-b) (-f) (-t) (-d) (-z) (-s) (-r) (-l) (-n)

(-k) (-g) (-x)

3 (-s) en madrileños

3 (-s) en madrileños

3 (-s) en inmigrantes

3 (-s) en inmigrantes

3 Comparación de actitud, conservación y elisión

3 Valores modales 1/2

3 Valores modales 2/2

3 (-n) plena en madrileños e inmigrantes

3 (-s) plena en madrileños e inmigrantes

3 (-r) plena en madrileños e inmigrantes

3 Elisión de (-d) en madrileños e inmigrantes

3 Distribución de algunas de las variantes menos normativas entre los inmigrantes

3 Distribución de las variantes menos normativas entre los inmigrantes

3 Dos restricciones entre inmigrantes

3 Gráfica de las dos restricciones

3 Distribución de (-r) en inmigrantes

3 Distribución de restricciones de (-r) en inmigrantes

3 Tasa de estandarización de (-r) y (-s) en inmigrantes (ident / llenado de coda)

3 Tasas de cambio fonológico

3 Conclusiones

Cambio rápido Integración en la nueva comunidad Hipercorrección de los inmigrantes

más jóvenes Ascenso de la fidelidad sobre la

marcación ¿Procesos más útiles, más simples?

Con seguridad más ventajosos

3 Bibliografía

P. Martín B., “El contacto de dialectos como motor del cambio lingüístico”, en Cambio lingüístico. Métodos y problemas. México, El Colegio de México, 2004, pp. 81-144, y bibliografía allí citada.

4. Estudios de casos fónicos como ejemplo de método

Debilitamiento de s Vocales debilitadas Asibilación de r

4 Debilitamiento de s en Veracruz; Resumen del relajamiento algo frecuente de –sFuente: Moreno de Alba, mapa 31.

4 Veracruz y Boca del Río (Ceballos 2006)

El estudio se ha llevado a cabo con 3600 casos procedentes de 36 informantes, 22 de Veracruz y 14 de Boca del Río, tomando en cuenta la edad, el papel sexual, el grado de instrucción y el nivel socioeconómico, además de diferentes aspectos puramente lingüísticos, como el contexto fónico, la posición en la palabra y la tonicidad. De los casos documentados, el 60% (2140 ejemplos) fueron de [s] plena, el 37% (1345) de aspiraciones [h], y el 3% (115) restante de elisiones [Ø]

4 Factores sociales significativos

4 s y h en Veracruz – Boca del Río

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

60- 50-59 40-49 30-39 20-29

[s] [h]

4 Datos de Veracruz para dos restricciones

Edad 6

Edad 5

Edad 4

Edad 3

Edad 2

IDENT [+C]

0.46 0.49 0.59 0.72 0.77

LLENE CODA

0.96 0.95 0.98 0.99 0.99

4 Dos restricciones

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5

Identidad [+C]

Llene Coda

4 Tasa de estandarización en Veracruz – Boca del Río

Estandarización

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5

Estandarización

4 Las tasas en los datos de Getafe, Madrid

4 Veracruz

¿Cabría interpretar la tasa de estandarización como un cambio en curso rápido, porque muestra la curva en forma de “S” bastante claramente?

4 Vocales debilitadas (Julio Serrano 2006)

12 informantes, estratificados por edad, sexo y nivel educativo

847 casos de relajamiento vocálico Variantes: vocal breve sonora; vocal

sorda; vocal sorda breve; vocal elidida Dos estilos de habla: conversación

libre grabada y lectura en voz alta (v.)

4 Factores lingüísticos considerados

Contexto anterior Contexto posterior Tonicidad de la sílaba anterior Tonicidad de la sílaba posterior Palabras de uso frecuente (v.)

4 Resultados generales

Breve sonora, 83 casos, 0.09 Sorda, 449, 0.53 Sorda breve, 124, 0.14 Elidida, 191, 0.22

4 Vocales breves sonoras

Existencia de un segmento previo, sonoro (0.754) o sordo (0.562)

Elemento de uso frecuente (0.682)

4 Probabilidades para la variante sorda

Contexto postsonoro (0.611) Contexto prepausal (0.775) Ante sílaba átona (0.657) Uso no frecuente (0.577) Nivel bajo (0.573) o alto (0.522) Mujeres (0.595)

4 Vocales breves sordas

Ante cualquier segmento, sonoro (0.596) o sordo (0.567)

No ser de uso frecuente (0.580) No se seleccionaron factores sociales

4 Elisiones

Contexto postsordo (0.730) Contexto presordo (0.773) Forma frecuente (0.664) Hombres (0.615) Conversación (0.865)

4 Asibilación de r y rr

En la ciudad de México, y en otras del país, pueden articularse como vibrantes alveolares sonoras simple y múltiple, [ɾ] y [r], como aproximantes alveolares sonoras, [ɹ] y [ɹ:], como fricativas alveolopalatales sordas y sonoras, [ɕ] [ʑ], e incluso como retroflejas, sean vibrantes [ɽ] o aproximantes [ɻ]; además, algunas de estas variantes pueden alargarse o ensordecerse. Estamos, entonces, ante un fenómeno de carácter variable, al que podemos referirnos como (ɾ) y (r)

4: (b) Zonas de (ɾ) final asibilada algo frecuenteFuente: Moreno de Alba 1994, mapa 30, p. 133

4 r vibrante

4 rr vibrante

4 rr fricativa

4 rr asibilada

4 Otra rr asibilada

4 fricativización de r

4 Asibilación de r

4 El caso de (r)

4 Probabilidades para r asibilada

4 El caso de (rr)

4 Probabilidad para rr asibilada

4 Comparación con Perissinotto

4 Comparación con rr

4 ¿Proyección de datos?

4 Evolución de la asibilación en la segunda mitad del XX

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1950 1970 2000

(-ɾ //) (r)

4 - 39 personas más

4 En habla popular…

4 Distribución en tiempo aparente (edad) y en tiempo real (1970 vs. 2000) de la asibilación de (-ɾ //) —izquierda— y (r) —derecha— en la ciudad de México

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Mayores 1970 Adultos 1970vs. Mayores

2000

Jóvenes 1970vs. Adultos

2000

Jóvenes 2000

1970 2000

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mayores 1970 Adultos 1970vs. Mayores

2000

Jóvenes 1970vs. Adultos

2000

Jóvenes 2000

1970 2000

4 Criterios de transcripción

Transcripción amplia Transcripción estrecha

4: Bibliografía

Rubí Ceballos, “Hacia un mayor consonantismo en la zona conurbada de Veracruz – Boca del Río: el caso de la (s) implosiva”, en Líderes lingüísticos. México, El Colegio de México, 2006, pp. 13-36.

Julio Serrano, “En torno a las vocales caedizas del español mexicano: una aproximación sociolingüística”, ídem, pp. 37-59.

Y. Lastra y P. Martín, “Un posible cambio en curso: el caso de las vibrantes en la ciudad de México”, Estudios de sociolingüística. Madrid, Arco-Libros, en prensa.

top related